Todo sobre el alojamiento en los viajes
El alojamiento, junto al transporte, se llevan gran parte del presupuesto en nuestros viajes. En nuestro caso, si tenemos un presupuesto bajo o simplemente queremos extender la duración de nuestro viaje, elegimos dormir en hostales, albergues, alojamientos vacacionales o posadas que son la opción mas barata. También existe la opción del camping que utilizamos alguna vez, aunque no muy frecuentemente.
Por otro lado, si se dispone de un mayor presupuesto, si no hay un hostal en la ciudad o para los que se niegan a dormir en hostales, buscar un hotel es la única solución.
Campings
Seguramente dormir en campings sea la opción mas barata, sin contar los alojamientos gratuitos de los cuales hablaremos mas adelante. La desventaja que vemos, sin tener en cuenta la incomodidad, es que debemos cargar constantemente con la carpa, la bolsa de dormir y la esterilla o colchoneta inflable.
No tenemos una gran experiencia ya que solo en dos viajes largos decidimos dormir en campings, dos viajes que no podríamos comparar ya que en la primera ocasión, que fue durante nuestro viaje por Argentina, dormimos en carpa mientras que en la segunda (Nueva Zelanda) dormimos en una van.
Durante nuestro viaje por Argentina si que dormimos varias noches en campings. Una web muy interesante para buscar lugar para acampar es «Solo Campings» que posee una gran base de datos de todo el país.
Existe otra modalidad muy interesante que se acostumbra en Argentina y en otros países y es que los hostales que tienen jardín o zona verde ofrecen una tarifa especial para que los viajeros planten su carpa. Una opción a tener en cuenta ya que a parte de aprovecharnos de un precio muy bajo podemos hacer uso de las instalaciones del hostal, como la cocina, los baños y las zonas comunes.
Otro país donde conocimos una gran cantidad de campings fue Nueva Zelanda. En esta ocasión lo hicimos con una van preparada con cama dentro en lugar de hacerlo en carpa. Nueva Zelanda es un país IDEAL para viajar en van, caravana o auto+carpa, no solo por la belleza de los lugares, la posibilidad de visitar lugares remotos, la tranquilidad y la total seguridad sino también porque existe una gran diferencia de precios con otro tipo de alojamientos.
Existen dos categorías de campings, los mas profesionales son la gran cadena de Holiday Parks que podemos encontrar por todo el país y que ofrecen muchísimos servicios para los clientes. Por otro lado, mas económicos, están los campings del «DOC« (Department of Conservation) que van desde los gratuitos que no ofrecen casi servicios hasta los mas completos (y mas caros) que ofrecen de todo para el visitante.
En el caso que vayamos de camping por Europa la web Eurocampings es una de las mas completas y llenas de información.
Hostales
Cuando se habla de hostales la gente piensa automáticamente en gente joven, habitaciones compartidas, suciedad, inseguridad y mucho ruido. Si bien existen casos en los que se juntan todos estos factores, hay otros en los que se puede tener una excelente experiencia junto a familias, gente adulta, mucha seguridad, privacidad, etc.
Así como en los hoteles, existen varias categorías de hostales: están desde los mas baratos donde solo tienen habitaciones compartidas y ofrecen pocos servicios hasta los mas caros donde podemos elegir habitaciones y baños privados, algunos ofrecen desayuno y una diversidad de servicios.
Ventajas y desventajas de dormir en un hostal
– La ventaja principal es, sin dudas, el PRECIO. Alojándonos en hostales nos ahorramos una importante cantidad de dinero, no solo por el precio de la cama o habitación, sino también por que la mayoría de los hostales tienen cocina por ende podemos prepararnos la comida y así no tener que gastar en comer siempre en cafeterías y/o restaurantes.
– La mayoría son bastante mas chicos que un hotel por lo que podemos disfrutar de un ambiente mucho mas familiar al relacionarnos con viajeros de todo el mundo en las zonas comunes.
– Creemos que la principal desventaja es la falta de «privacidad total«, ya que si bien podemos alojarnos en habitaciones privadas y disfrutar de un poco de privacidad, siempre habrá gente en todas las zonas comunes.
¿Reservo alojamiento con antelación o busco cuando llego?
No existe la verdad absoluta para esta pregunta, es casi como un sorteo, ya que muchas veces decidimos NO reservar con antelación, al llegar nos ponemos a buscar y encontramos el alojamiento perfecto en tan solo 10 minutos!! O por el contrario podemos perder 2 horas buscando y el fastidio puede ser importante.
En otras ocasiones SI decidimos reservar con antelación, pagamos el porcentaje de la reserva y al llegar nos sentimos orgullosos de haber elegido ese hostal o por el contrario el hostal es terrorífico!! nos gustaría salir corriendo pero no podemos porque ya pagamos!!!
Consejos a la hora de reservar un alojamiento
Nosotros después de haber adquirido cierta experiencia les dejaremos algunos consejos, o mas que consejos simplemente les contamos como decidimos nosotros:
- Primero y principal hay que prestar especial atención a 3 «ingredientes» fundamentales (al menos para nosotros) a la hora de buscar alojamiento: Ubicación, Seguridad y Limpieza, cualquiera de los 3 que no cumpla los requisitos mínimos puede hacer de nuestra estadía un dolor de cabeza.
- Intentamos JAMAS llegar de noche a una ciudad, pero si se hace imposible evitarlo lo que recomendamos es reservar 1 sola noche!! Repetimos 1 sola noche!! Nos paso muchísimas veces de reservar 3 o 4 noches, llegar, pagar y después llevarnos la sorpresa de que estaba muy sucio, había mucho ruido, la información en la web no era el 100% real o algo no funcionaba como correspondía.
Si después de pasar la primera noche estamos satisfechos podremos extender nuestra estadía de lo contrario podemos salir a buscar otra alternativa. - Si llegamos por la mañana a una ciudad y con antelación ya pudimos ver que había una gran cantidad de hostales bien ubicados, limpios y seguros, lo que hacemos es conseguir un mapa ni bien llegamos a la ciudad (si no es que ya lo conseguimos antes), marcar en el mapa los hostales que elegimos y visitar uno por uno hasta elegir en el que finalmente dormiremos.
- Si no tenemos tiempo que perder o no queremos caminar con la mochila en la espalda lo que hacemos es buscar detenidamente, si hace falta leer en foros y blogs y decidirnos por el que mas garantías nos de. Reservamos, pagamos al llegar y ya disponemos del tiempo completo para nosotros.
¿Habitación privada o compartida?
Decidirse por compartir habitación o no va directamente relacionado con los gustos, hábitos, nivel de paciencia y flexibilidad de cada uno. En muchos casos puede que lo único que nos importe sea ahorrarnos dinero y por consecuente soportaremos cualquier inconveniente que pueda acarrear el compartir una habitación.
Hablando de nuestro caso en particular, y viajando en pareja, cuando eramos mas jóvenes no nos importaba mucho, solo queríamos ahorrarnos dinero por lo que siempre buscábamos habitaciones compartidas, si que es verdad que intentábamos evitar habitaciones de mas de 6 personas ya que mas de eso nos parecía demasiado.
Pero a medida que fueron pasando los años la escala de valores se fue emparejando. Ya no teníamos muchas ganas de compartir la habitación con gente y necesitábamos cierta privacidad aunque debiéramos pagar un poco mas por nuestra habitación.
Ventajas y desventajas de compartir habitación?
La ventaja principal de compartir habitación es su precio, sin dudas es la forma mas barata de alojarse durante nuestros viajes. Existen habitaciones de 3 personas hasta de 20!!! Las hay mixtas, solo de varones o solo de mujeres.
Si hablamos de desventajas, la que destaca es justamente compartir con gente desconocida y en algunos casos, casi como si fuese una lotería, sufrir la falta de sentido común y de respeto que muchos viajeros tienen. ¿Ejemplos? Obviamente que no sucede en todos los casos pero daremos ejemplos de cosas que nos sucedieron a nosotros.
– Hacer mucho ruido al entrar y/o salir de la habitación si hay alguien durmiendo. Nos ha pasado de compartir habitación con gente que salia de fiesta y al volver, con unos grados de alcohol encima, hacían ruido como si estuviesen solos.
– Desprender olor a sucio. Si tenemos mala suerte nos puede tocar algún compañero «alérgico» a la ducha y al jabón, que piensa que las medias se lavan solas! jajaja
– Acostarse medio desnudo en la cama, como nos paso en Buenos Aires que un viajero dormía (borracho) con medio culo y medio «miembro» al aire.
-Llegar a la habitación y que haya mas gente que camas. ¿Como? Nos ha pasado que alguna compañera se había hecho algunos nuevos amigos y se le dio por hacer una reunión en la habitación! ¿Para que están las zonas comunes?
Busqueda de hostales
Primero deberíamos aclarar que en Internet NO aparecen todos los alojamientos, como por ejemplo los del Sudeste Asiático por lo que la información que necesitemos la tendríamos que buscar en guías de viaje, blogs, foros de viaje o bien por la recomendación de algún otro viajero.
Hablando de la búsqueda online, existen una gran cantidad de sitios web donde buscar, aunque nosotros la que mas utilizamos y recomendamos es Hostelbookers (ya no existe) ya que normalmente tiene los mejores precios.
Por otro lado esta la web Hostelworld que también es muy utilizada en el mundo entero. Así como hostelbookers, esta web, nos da el resultado en forma de lista, la que podemos organizar por precio, disponibilidad o rating. También tiene la opción de visualizar los resultados en un mapa..
La valoración

A la hora de reservar, hay que abonar el 10% del total y a parte hostelworld te cobra 2 USD de cargo por servicio. Este pago se puede realizar tanto con tarjeta como con PayPal.
Hoy en dia, incluso Booking ofrece tambien hostales en sus resultados por lo que disponemos de una fuente mas de informacion.
¿Por que son tan importante las valoraciones?
Simplemente porque nadie quiere tener una mala experiencia durante nuestros viajes. No? Nosotros prestamos especial atención a la Localización, la Limpieza y la Seguridad. Veamos porque:
Una buena ubicación normalmente nos permite llegar caminando a muchos de los puntos turísticos, tener una mayor cantidad de opciones de transporte, favorecernos de una mayor seguridad o disponer de una gran variedad de mercados y sitios para comer.
El requisito de la limpieza no necesita mucha explicación, a quien le gusta dormir en un lugar sucio, con mugre acumulada, con cucarachas dando vueltas por la habitación, pulgas de cama o ducharse en un baño asqueroso?
La seguridad es algo a tener muy en cuenta. Si tenemos que compartir habitación es indispensable que haya casilleros (lockers) para guardar nuestras mochilas, no solo cuando salimos del hostal sino también cuando dormimos.
Asegurarse que la habitación tenga llave, (nos paso en hostales que las habitaciones no tenían llave por lo que puede entrar cualquier). También con seguridad nos referimos al barrio donde se encuentra, aunque como ya dijimos este requisito también va de la mano con la ubicación.
Consejos para tomar la decision final
Después de leer, buscar opiniones y comparar, finalmente nos decidimos entre 2 o 3 hostales de la lista. Pero antes de reservar les damos unos consejos finales:
– Una buena idea es buscar si el alojamiento tiene pagina web propia, nos paso de que en la pagina de algunos alojamientos encontramos precios un poco mas baratos.
– Podemos poner el nombre del hostal en Google y comparar los precios con otras web. Dependiendo del país y/o continente hay buscadores locales que a parte de tener mas variedad ofrecen mejores precios.
Incluso entre Hostelbookers y Hostelworld ya hay diferencia en el precio, vean el ejemplo.
![]() |
Hostelbookers Hostelworld |
– Por último si estamos en el Sudeste Asiático o en Sudamérica no es mala idea ir personalmente a los hostales elegidos para negociar el precio.
Hoteles
Para el que no elige hostales como opción para alojarse, entonces le queda buscar Hotel. Así como hacemos con los hostales, utilizamos algún megabuscador para encontrar la mejor opción. Los resultados se suelen poder ordenar por cercanía del centro, por precio, por estrellas, por rating, etc.
Muchos buscadores de vuelos también tienen el servicio de buscar hoteles, por ejemplo Cheapoair, Despegar, Kayak, Logitravel, etc. A parte existen web especializadas solo en hoteles como Booking.com, Hoteles.com o Agoda (excelente para buscar sobre todo en Asia). Tan solo basta con poner las fechas y comenzar a investigar ubicación, precio, popularidad etc.
No hay que olvidarse de leer y prestar atención a los comentarios de los viajeros, nada mejor que el boca a boca para conocer los detalles negativos y positivos del hotel. Pero no hacer caso a los comentarios de gente que se queja por tonterías como del color de las cortinas o de las sabanas… si si si, aunque cueste creerlo siempre hay alguien que se queja por deporte!!.
Para saber opiniones y valoraciones de los hoteles, una MUY buena idea leer las valoraciones en Google o incluso visitar la web Tripadvisor. Una de las paginas mas conocidas del mundo que a parte de poder buscar hoteles, posee una gran cantidad de opiniones, valoraciones y relatos sobre hoteles del todo el mundo.Truco interesante para encontrar hotel en Estados Unidos
Siguiendo con la búsqueda de Hoteles, una modalidad interesante que usamos mas de una vez en Estados Unidos es la que ofrece Hotwire. Tan solo con poner la ciudad y las fechas obtenemos resultados que se pueden organizar por popularidad, precio, rating o recomendaciones de los viajeros.
Lo interesante de esta web es que divide la ciudad y alrededores en diferentes zonas, presentándonos ofertas en cada una de ellas. La elección se hace por la zona, la cantidad de estrellas y los servicios mínimos que requerimos (internet, desayuno, parking gratuito, etc) y no por el hotel en si.
De esta manera nos beneficiamos de una mejor oferta. Una vez elegida la zona y luego de haber abonado nos da los datos concretos del hotel y su dirección.
En nuestro caso, usamos esta opción varias veces y conseguimos muy buenos precios. Últimamente han agregado el servicio en Europa, Caribe, Canada, etc aunque nunca lo probamos.
Coachsurfing
Hay una modalidad distinta de buscar alojamiento que esta muy de moda y que en este caso se pasa de barato por que es GRATIS!!!!! Si si si, como lo leíste… GRATIS!! Este servicio lo ofrece la web CouchSurfing, y aunque nosotros no tenemos experiencia ya que nunca lo utilizamos, daremos una breve explicación por lo que hemos leído y nos han contado otros viajeros.
El CouchSurfing es un sistema de intercambio de alojamientos entre gente no conocida y contactada a través de la página web oficial. Aunque habría que enfatizar que no solo es un intercambio de alojamientos sino que también un intercambio cultural.
Para poder utilizar este servicio tan solo hay que registrarse en la web, crear un perfil y comenzar a disfrutar. Se utiliza el método de valoraciones entre viajeros, tanto negativos como positivos que pueden favorecer o perjudicar al candidato en futuras visitas.
Viviendas Vacacionales
Por ultimo, hablaremos del ultimo «boom» en busca de alojamientos. Estos son el alquiler de habitaciones o viviendas de particulares y que en algunos casos nos permitirán ahorrar bastante dinero… Las dos webs mas famosas que ofrecen el servicio de conectar a los viajeros con los dueños de casa son Airbnb y Wimdu.
Airbnb fue fundado en agosto de 2008 y tiene su sede en San Francisco (California). Es un mercado comunitario basado en la confianza en el que la gente publica, descubre y reserva alojamientos únicos en todo el mundo. Cuenta con alojamientos en mas de 34000 ciudades y 190 países.
Nosotros usamos el servicio de Airbnb en muchas ocasiones en diferentes ciudades del mundo. En la mayoria de las ocasiones terminamos reservando un apartamento entero para nosotros solos por el mismo precio que pagariamos por un hotel.
Esto, con la ventaja de la tranquilidad, libertad e incluso el disponer de una cocina para preparnos desayunos, comidas o cenas.
Por otro lado Wimdu comenzó en Marzo de 2011 en Alemania con un pequeño equipo y ha crecido hasta convertirse en un grupo de 250 empleados de todo el mundo. Cuenta con más de 300.000 alojamientos en más de 100 países.
De momento nosotros no hemos utilizado el servicio pero no faltara ocasión.