Atlanta

Atlanta… la cuna de la Coca Cola

Cuando comenzamos la búsqueda de pasajes para viajar a Argentina, existían infinidad de opciones. Pero hasta que arregláramos las fechas en las que terminábamos de trabajar, no podíamos avanzar…. ¿Y como terminamos en Atlanta?

Bueno, cuando finalmente «SI» lo teníamos todo «cocinado», las opciones se habían reducido drásticamente. Aunque había una de las opciones que nos llamo mucho la atención. El vuelo era operado por la compañía Delta y con previa escala en Atlanta nos depositaría en Argentina por solo €582 ida y vuelta. Una oferta mas que interesante para los precios que podíamos encontrar… eso si! con casi el doble de horas de vuelo.

Pero la cosa no termino ahí… como buenos aventureros y con ese «no se que» que nos lleva siempre a querer algo mas, chequeamos la web de Delta para ver cuanto era la diferencia si la escala en Atlanta en lugar de ser de unas horas, fuera de 3 o 4 días… Resultado?? Diferencia ninguna!! El mismo precio!!! Bingo!!!! Una nueva parada y una nueva ciudad para la lista de visitadas.

A volar se ha dicho!

Fue así entonces que después de nuestro 3 días de visita por la capital española partimos rumbo a los Estados Unidos. El vuelo duro unas 10 horas y la verdad que el servicio a bordo fue muy bueno, bastante mejor de lo esperado! Pantalla táctil individual de buena calidad con muchas pelis, cargador USB y hasta ofrecían Wifi cuando volábamos sobre territorio norteamericano.

Llegamos sobre las 15 hs, horario local, al aeropuerto Internacional de la ciudad… el mas transitado del mundo. Aunque para nosotros eran las 21hs, por la diferencia horaria (-6). Si bien Atlanta no es una ciudad super turística, ofrece al viajero algunos lugares de interés para visitar y aparte, decir Estados Unidos es decir Outlets y decir Outlets es decir… compras!!! Rara vez pasamos por USA sin hacer ninguna compra… hay que aprovechar los bajos precios!!

Info sobre Atlanta

Atlanta es la capital y ciudad más extensa y poblada del estado de Georgia. El lugar que ocupa hoy era territorio cherokee y creek, estos últimos indios fueron los que cedieron las tierras al estado de Georgia en 1821. Atlanta fue fundada en 1836 pero recién recibió la categoría de ciudad en 1847

Considerada como una ciudad de negocios y centro de transporte, Atlanta es la sede mundial de The Coca-Cola Company, AT&T Mobility y Delta Air Lines. Además, la ciudad tiene la tercera mayor concentración de empresas de la Fortune 500 y más del 75 % de las compañías de Fortune 1000 tienen sede en esta área metropolitana. 

Como decíamos anteriormente, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, situado a tan solo once kilómetros al sur del centro de Atlanta, es el aeropuerto más transitado del mundo y el único que cubre los servicios de la ciudad.

Volviendo al relato… aprovechándonos del descuento en alquiler de coches que tiene Javi por trabajar en la empresa Enterprise, retiramos el coche y nos dirigimos automáticamente al alojamiento que habíamos reservado.

Alojamiento en Atlanta

En esta ocasión, para encontrar donde dormir, utilizamos por primera vez la web Airbnb. Para quien no la conoce esta web se fundo en 2008, cuando dos diseñadores que tenían espacio libre en casa alojaron a tres viajeros que buscaban un lugar en el que quedarse. Es un mercado comunitario que conecta a particulares que poseen un espacio extra (habitación, apartamento, etc) con huéspedes que buscan alojamiento. 

En pocos años logro ocupar un lugar importante en la comunidad de viajeros y así como sucede en las webs de búsqueda de hoteles, los huéspedes pueden valorar el alojamiento, el trato recibido, la ubicación, etc, etc, etc… Una muy buena forma de filtrar la búsqueda y no llevarnos una sorpresa al llegar al alojamiento. 

Pero la otra buena opción que ofrece esta web es que permiten a quienes alquilan su espacio valorar a los huéspedes! Otra herramienta muy útil para que los propietarios conozcan de antemano un poco a quien podría ser su inquilino y así poder aceptar o rechazar la reserva.

Finalmente nos decidimos probar este servicio ya que los hoteles del centro eran extremadamente caros y los baratos se encontraban bastante alejados o en zonas no muy recomendadas.

Como decíamos, recogimos el coche y salimos rumbo al apartamento cuando quedaban poquitas horas de sol. El trayecto fue de apenas 15 minutos y al llegar nos encontramos con el apartamento tal cual lo habíamos visto en las fotos. Un lugar super limpio y perfectamente preparado para que no sintamos como en casa.

Nos recibió Dana, su propietaria, con una gran sonrisa en la cara, una excelente hospitalidad y una clara predisposición para ayudarnos en lo que necesitemos.

Por este pequeño apartamento totalmente amueblado y con parking gratuito pagamos €50 por noche (esto es ya incluyendo la comisión que te cobra la web). Esta ubicado en un tranquilo barrio a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad. 

Entre que recogimos las mochilas, alquilamos el coche y llegamos al apartamento ya eran como las 17 hs. Solo nos dio tiempo a hacer unas compras en el super y cuando nos quisimos dar cuenta, poco después de las 20hs, ya estábamos metidos en la cama… claro!! para nosotros eran como las 2 de la mañana!!!

El día 18 de Noviembre, madrugón mediante (normal nos habíamos acostado demasiado temprano!!) nos dispusimos a desayunar y a planear nuestro día. Dana, la propietaria, nos había advertido que ese día sufriríamos una muy baja temperatura. Se esperaban batir las temperaturas mas bajas durante el mes de Noviembre de los últimos 30 años!!!!!!!! Que casualidad la madre que lo pario!!!!

¿Paseo o compras?

Así que el plan de pasear por el centro de la ciudad fue postergado, en cambio decidimos pasar el día en los North Georgia Premium Outlets para hacer unas compras… Estos Outlets están ubicados en Dawsonville a unos 80 km de Atlanta y cuenta con 140 tiendas.

Llevábamos tanto tiempo despiertos que decidimos salir con tiempo para ir tranquilos y menos mal que lo hicimos! Durante varios km los 6 carriles de la autopista estaban colapsados y había un atasco de película!! Pero por suerte pudimos llegar a los outlets justamente cuando las tiendas abrían sus puertas.

Compramos, si, pero no tanto como esperábamos. Si comparamos estos Oultets con los que habíamos visitado tanto en Denver como en Miami, a este le faltaban algunas de las tiendas en las que solemos comprar y los precios eran quizás un poco mas altos. De todos modos aprovechamos para comprar algunos regalos y algunas cosas para nosotros.

Cuando nos quisimos dar cuenta ya eran las 16hs, decidimos comenzar el camino de regreso a Atlanta ya que suponíamos nos encontraríamos atasco y no podíamos llegar tarde al plan que teníamos por la noche.

Noche de NBA!

Dicho y hecho, como decíamos… nos encontramos con un larguísimo atasco que nos acompañó mas de la mitad del trayecto. Por suerte salimos con el suficiente tiempo para llegar al departamento, tomar algo caliente, prepararnos y salir hacia el estadio Phillips Arena, costoso estadio que se termino de construir en 1999, ubicado en pleno centro de la ciudad y en el que caben nada mas y nada menos que 20300 espectadores!!!

Como Javi es un ex jugador de basquet, y como nos habíamos quedado con las ganas de hacerlo en las anteriores visitas al país rey del fast food, planeamos asistir al partido de la NBA que justamente se jugaba esa misma noche en la ciudad.

Cuando miramos los tickets desde España, cada asiento en la zona mas barata valía unos 90 euros por persona! Ni locos!!!! Pero la noche anterior al partido los precios habían bajado drásticamente y encontramos, en una zona un poquito mejor, cada ticket por 50USD! Así que ni lo dudamos!!

Habíamos leído que en los alrededores del estadio podíamos encontrar estacionamientos en los que recomendaban dejar el auto. Para no perder tiempo e inventar cosas raras, nos dirigimos directamente a este parking que te cobra 10USD el día, aunque nosotros lo dejaríamos unas 3 horas solamente.

El estacionamiento se encuentra literalmente pegado al estadio por lo que el «tramite» fue mucho mas sencillo de lo esperado. Una vez salimos a la superficie seguimos a la «manada» hasta llegar a la entrada donde, como sucede en cada atracción, te revisan con detector de metales.

El show de la NBA… y vimos a Kobe!

Ya al entrar te das cuenta de la magnitud de la NBA. Había cámaras de TV, fotógrafos y periodistas por todos lados. Tiendas de regalos y carritos de comida inundan el hall e invitan a todo dios a consumir… practica muy habitual entre los americanos!!

Subimos la correspondiente escalera mecánica hasta llegar a nuestra puerta y tomamos asiento para poder disfrutar por primera vez un show de la NBA en este inmenso pabellón!!

El partido lo jugaban los locales, Los Atlanta Hawks contra Los Angeles Lakers (si! con su estrella Kobe Bryant!) y desde el minuto uno que nos sentamos observamos que todo esta perfectamente preparado, que todo es un show, que no dejan nada al azar y que te entretienen en cada segundo de los tiempos muertos y descansos para que no te aburras.

Finalizado el mas que entretenido partido y siguiendo la corriente de los miles de aficionados volvimos al parking. Nos subimos al coche y reventados del largo día, sobre todo por le madrugón que nos habíamos pegado, nos fuimos derecho a la casa a cenar y a dormir.

Que ver en el centro de Altanta

Para el día 20 si que volveríamos al plan inicial de visitar el centro de la ciudad y algunas de sus atracciones. Desayunamos y salimos, el coche estaba literalmente congelado. La noche anterior había sido, como nos anticipo Dana, la noche mas fría que se había registrado en el mes de noviembre desde hacia muchos años!!!

CNN Center

Luego de esperar que caliente un poco el coche y se derrita la escarcha que se había formado en los cristales, nos acercamos nuevamente al centro para visitar en primer lugar el CNN Center, la sede mundial de CNN.

Fundado por Ted Turner, es uno de los canales de noticias mas famosos del mundo. En el edificio, donde se instalaron en 1987, se encuentran las principales salas de redacción y estudios de CNN International, CNN Radio, HLN, In Session y CNN en Español.

Como se encuentra justo al lado del Phillips Arena, en el que habíamos estado la noche anterior, nos fuimos directamente al mismo parking. No queríamos perder el tiempo dando vueltas por el centro buscando otro. El motivo de meter el coche en el parking y no en las zonas con parquímetro no es otra que la de evitar tener que mover el coche cada dos horas.

Dos horas es lo máximo que podes dejar el coche en estas zonas, luego hay que moverlo, sino… multa!! Como todo lo que queríamos visitar estaba relativamente cerca y se podía hacer caminando, decidimos pagar los 10USD y olvidarnos.

Una vez llegamos al edificio de la CNN nos dirigimos automáticamente a la ventanilla de venta de tickets. Nosotros compramos el ABC PASS, un ticket que te sirve para visitar la CNN y el World of Coca Cola. Comprando este combo te ahorras algunos dolares ya que sale un poco mas barato que comprando los tickets por separado.

También existe el Atlanta City Pass, ideal para el que quiera visitar museos y tenga mas tiempo para recorrer la ciudad.

Es una cuponera que te permite visitar 5 de las principales atracción de la ciudad con (según dicen en su web) un importante ahorro del 46%!!
La cuponera incluye un ticket para: Georgia Aquarium, CNN Tour y para el Wolrd of Coca Cola. Luego un ticket a elegir entre el Zoo Atlanta o el Atlanta History Center y el ultimo ticket a elegir entre el Fernbank Museum od Natural History o el High Museum of Art.

¿Vale la pena la visita al CNN Center?

Volviendo al CNN… En el piso principal, donde se compran los tickets, hay tiendas, cafeterías y restaurantes además de un mosaico con la forma de un mapamundi y con marcadores de bronce que indican las ubicaciones de las oficinas de CNN en todo el mundo. Un tentador donut fue nuestro pasatiempo mientras esperábamos que se hagan las 10:10, hora que comenzaba el tour.

Si bien ya habíamos leído que no valía mucho la pena, teníamos ganas de hacerlo para conocer un poco de la historia y ver como trabaja este importante canal a nivel mundial.

Desde la planta baja parte la escalera mecánica que se utiliza para transportar a los visitantes del CNN Center hasta donde comienza el tour. Esta escalera fue incluida en el Libro Guinness de los récords como la escalera mecánica independiente más larga del mundo.

Decepcionados con la visita

No nos vamos a explayar… el tour (si se puede llamar así) deja muchísimo que desear. Dura apenas 40 minutos y la guía (al menos la que nos toco a nosotros) tenia muy poca gracia. Se había estudiado de memoria el speech y lo «escupía» casi de forma rebotica.

Lo que le falto fue aprenderse los puntos y comas!!! No hacia ni una pausa la jodida!!!! Encima cada speech lo terminaba con un… «alguna pregunta??», interrogación que sonaba totalmente hecha por compromiso.

Y obviamente no falto el turista que casualmente si tenia una pregunta… jajjaja Bueno, la descoloco de tal manera que la chica solo supo responder de forma extremadamente escueta con un rotundo «NO»!!

Casi sin darnos cuenta ya estábamos en la primera planta y el tour llegaba a su fin… Si valió la pena?? mmmm creemos que no! Finalmente te muestran muuuuy poca cosa y pasas mas tiempo escuchando al robotito hablando de la historia del canal que viendo cosas interesantes!

Centennial Olympic Park

Salimos de la CNN en dirección al World of Coca Cola. Pero de camino aprovechamos para visitar el Centennial Olympic Park que se encuentra de camino. Es un amplio parque verde de mas de 80.000 metros cuadrados construido con motivo de los Juegos Olímpicos de 1996 celebrado aquí en Atlanta.

En el parque destacan, a parte del aire puro que se respira y las vistas a los rascacielos de la ciudad, la popular «Fuente de los Anillos», ubicada en el centro del parque, se enciende para los visitantes 4 veces al día!

Cuando llegamos nosotros, era muy temprano y no solo estaba apagada sino que encima tenia vallas alrededor lo que no nos favoreció mucho para las fotos.

World of Coca-Cola

En el otro extremo del parque nos esperaban dos de los principales puntos turísticos de la ciudad. El Georgia Aquarium (según dicen… el mas grande del mundo) y el World of Coca-Cola, un amplio museo interactivo de la bebida gaseosa cola más famosa del mundo. Nosotros decidimos solamente visitar este ultimo…

El museo original, que se ubicaba en otra zona de la ciudad, abrió sus puertas en 1991 y permaneció abierto durante 16 años hasta que fue trasladado a la ubicación actual.

A la entrada te encontrás con un puesto de seguridad al mejor estilo aeropuerto, con scanner y detector de metales incluido!!!

Pasado este estricto control comenzamos el paseo por el «Loft de Coca Cola» que se encuentra decorado con publicidades de todo el mundo que datan desde 1896. Ahí un simpatiquísimo guía nos dio una charla sobre los inicios de la bebida mientras esperábamos para entrar en el «Happiness Factory Theatre».

En esta sala se proyecta un representativo video de Coca Cola llamado «Moments of Happiness», un montaje con imágenes de emotivos momentos que suceden en la vida misma. 

Empieza lo bueno dentro del mundo coca cola!

Una vez finalizado el video se levanta la pantalla donde una pasarela nos llevo a «The Hub». Un gran hall donde los visitantes son «liberados» y pueden recorrer el resto del museo a «sus anchas» y eligiendo el orden que deseen.

En este hall aprovechamos para sacarnos una foto con la famosa mascota de la Coca Cola, el Oso Polar que vemos en casi toda las publicidades.

Durante el recorrido visitamos: el «Vault of the Secret Formula», una exhibición interactiva sobre el mítico secreto de la formula de la Coca Cola. La «Milestones of Refreshment», una serie de galerías que te hacen viajar por la rica historia de la compañía.

Destacan una fuente de 1880, desde donde se servia la Coca Cola en sus inicios, antiguas maquinas expendedoras, antorchas de las olimpiadas y hasta un camión de reparto Argentino de 1939.

Completando esta planta se encuentra el «Bottle Works», una exhibición que permite al visitante ver como funciona una linea de embotellado que trabaja con las clásicas botellitas de cristal. Un complejo robot envía las botellas hacia la planta de arriba, a la sala de «testeo»…que explicaremos luego. 

Subiendo a la segunda planta, y aun buscando «el secreto» de la formula, nos metimos en una sala que emite un video en 4D con efectos especiales, donde un excéntrico científico y su asistenta buscan desesperadamente que es ese «no se que» que tiene la Coca Cola para ser tan famosa en todo el mundo.

En esta planta también se puede visitar «Pop Culture Gallery», una galería de arte donde, entre otras cosas, muestran obras hechas con latas y botellas usadas. Junto a esta galería un gran pantalla muestra comerciales de todas partes del mundo.

¿Queres probar las diferentes bebida de la compañia?

Y ahora si… después de todo el recorrido, y con la COCA COLA bien metida en la cabeza, se llega al «Taste it!», una amplia sala donde se pueden degustar unas 64 variedades de bebidas de la compañía.

Desde Fanta y Sprite de diferentes sabores hasta el Aquarius que se vende en España, pasando por sabores totalmente nuevos y raros (algunos hasta bastante feos… también hay que decirlo!!).

Y como no! una zona especial para la estrella de la compañía, la archi mega super recontra conocida mundialmente Coca Cola!!

Con la panza llena nos dirigimos hacia la salida, no sin antes recoger una botellita de Coca Cola (obvio!!) que te regalan como souvenir.

Para salir, como no podía ser de otra manera, hay que pasar a través de la tienda donde es difícil no tentaste con toooooooooooooodo lo que hay. Nosotros, fieles a nuestro estilo… compramos un pin para la colección, alguna pavadita y a seguir viaje.

Muchísimo mas satisfechos que con el tour de la CNN salimos de la Coca Cola rumbo al Hard Rock Cafe para cumplir con el ritual de comprar un nuevo pin para la colección. Aunque aun hacía bastante frío, el día seguía super soleado…. algo es algo!!!

Underground Atlanta

Para completar el plan que teníamos para este día en la zona céntrica de la ciudad nos acercamos hasta el Underground Atlanta. Un antiguo mercado subterráneo que se desarrolla sobre las antiguas vías del tren construidas en 1836 para conectar Atlanta y Chattanooga.

Fue recién sobre 1920 que se creo el mercado (conocido como «City Beneath the Streets») cuando la construcción de viaductos elevaron las calles para mejorar el trafico y obligo a los comerciantes a mudarse al «piso de abajo».

En 1980, la construcción del MARTA (el metro de la ciudad) obligo a cerrar el Underground hasta que, costosa restauración mediante, reabrió sus puertas en 1989 ofreciendo a los visitantes tiendas, cafeterías y varias atracciones mas.

Nosotros lo visitamos durante el día y no había mucha vida. Según dicen por la noche cobra mas vida ya que hay bares y alguna discoteca. Aprovechamos para dar una vuelta, almorzar en el pario de comidas antes de planear el resto de la tarde.

Volvimos al coche, aun nos quedaba alguna cosita mas por ver pero también algún regalito de navidad mas por comprar. Así que elegimos hacer lo mas «lejano» por la tarde y dejar lo otro para el día siguiente. 

Siguen las compras…

Así que nos subimos al coche, programamos el GPS y salimos rumbo Tanger Outlets un pequeño centro comercial ubicado a 55km al sur de Atlanta. Había muchas menos tiendas que en los outlets que visitamos el primer día, pero así y todo encontramos algunas cosas y los últimos regalos que teníamos que comprar. 

El día 20 de Noviembre nos encontró preparando toda la mochila para despedirnos de Atlanta, del frío y del comodísimo apartamento. El día amaneció con unos grados de temperatura mas que los días anteriores, hasta nos animaríamos a decir que hacia «calorcito». 

Como volábamos por la tarde, y había que hacer el check out al medio día, desayunamos tranquilos, preparamos todo y salimos para visitar lo ultimo de la lista. 

Martin Luther King Jr National Historic Site

Como despedida nos acercamos al «Martin Luther King Jr National Historic Site», un Parque Nacional que conmemora al líder más aclamado del movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos. El parque conserva el vecindario de la avenida Auburn, donde el Doctor King nació, vivió su niñez, predicó y donde descansan sus restos actualmente. 

En el paseo se pueden visitar varias instalaciones administradas conjuntamente con el Servicio de Parques Nacionales, la Iglesia Bautista Ebenezer y el Centro King. 

A parte del centro de visitantes junto a su hermoso parque, se puede visitar la casa natal, ubicada en el n.º 501 de la avenida Auburn, donde nació el Dr. King el 15 de enero de 1929, y donde vivió hasta los 12 años. La casa fue restaurada y amueblada para conservar la misma apariencia que tenía durante la niñez del Dr. King.  

 

Iglesia Histórica Bautista Ebenezer

Muy cerquita se encuentra la Iglesia Histórica Bautista Ebenezer, lugar donde el Dr. King actuó como co-pastor junto a su padre en la década de 1960. La iglesia fue el lugar donde se llevaron a cabo la mayoría de las reuniones estratégicas sobre los Derechos civiles, así como también el lugar donde se llevó a cabo el funeral del Dr. King en 1968.

El Centro King y la tumba están ubicados enfrente del Centro para visitantes del Servicio de Parques, en la avenida Auburn. Los restos del Dr. King fueron trasladados a este lugar desde el cementerio local a principios de la década de 1970. En 1977 se erigió una tumba en su memoria. 

Es uno de los lugares mas visitados de Atlanta sobre todo por la importancia que tuvo (y tiene) Martin Luther King Jr a nivel mundial. Es una visita mas que recomendada y no esta de mas detenerse a leer un poco sobre su vida, sus actos y sobre todo leer alguno de sus discursos… 

El resto de la tarde no dio para mucho mas. Nos fuimos tranquilos hacia el aeropuerto, comimos algo de camino, devolvimos el coche y a pensar en Argentina.

Aprovechamos la ocasión para cerrar esta entrada con una frase histórica con la que comenzó Martin Luther King Jr uno de sus discursos mas famosos… «I have a dream», y si!, nosotros también tenemos un sueño…

Visita la galería de fotos completa!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/SgD1hzkdiRZ9BgPa7″]GALERIA ATLANTA[/button]

Related posts

Vielha y Baqueira Beret

Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa

Kotor