Conociendo Bohol

31 de Diciembre… ultimo día del año!!!!!! Salimos de Boracay con destino final Bohol, con suficiente tiempo para llegar al aeropuerto de Kalibo… En el Sudeste Asiático no te podes fiar de las distancias ni de los horarios de los transportes. Teníamos el vuelo a las 12 pm y el trayecto desde el hotel nos llevaría como mínimo 3 horas!

A las 7am ya estábamos saliendo por la puerta del alojamiento y justo pasaba un triciclo, así que aun sin habernos despertado ya estábamos subidos a uno de los transportes mas curiosos del país que nos dejaría en el Jetty Port unos 20 min y 150 php (3€) después.

En el puerto compramos el pack de la barca y la van a Kalibo por 250 Pesos (5€). Antes de subir hay que pagar la tasa de 100 Pesos (2€) correspondiente…

Las barcas salen una vez se llenan y como constantemente hay gente yendo y viniendo en menos de 10 minutos ya estábamos dejando el puerto. Así como la ida, el trayecto de regreso a Caticlan duro menos de 10 minutos.

Barca Boracay

Una vez en tierra firme nos estaban esperando asi que nos indicaron que debiamos acceder a un pequeño edificio donde estaba aparcada nuestra van. Esta vez los asientos eran mucho mas cómodos y el conductor mucho mas tranquilo que el anterior… Hasta usaba los intermitentes para adelantar! Jajajajja

Casi dos horas y 7000 curvas después la van nos dejo en el mini aeropuerto internacional de Kalibo. Despachamos las mochilas, pagamos los 200 Pesos (4€) de tasa y nos sentamos a esperar! Esta vez no hubo contratiempos (de momento) y pudimos llegar con suficiente tiempo al aeropuerto.

Tal como lo hicimos para el viaje de Manila a Kalibo, este vuelo de KaliboCebu lo compramos en la web de Cebu Pacific y pagamos tan solo 21€ cada uno incluyendo una mochila de 15 kg.

Aeropuerto Kalibo

¿Y una vez en Cebu que hacemos?

Teníamos el dilema de que hacer una vez llegados a Cebu, sobretodo porque es 31 de Diciembre, se acaba el año y queríamos disfrutar un poco del día y de la llegada del 2016… Vamos a Tagbilaran y de ahí a alguna playa? Ojo que habíamos leído que ese día el último barco sale a las 16hs…

Puede que sea mentira peeeeeero… Si era verdad y como se retrasara un poco el vuelo, no llegamos!!! Vamos a la isla de Malapascua? No llegamos al ultimo barco que sale desde Maya… Pfff! Bueno entonces vamos a Oslbo a ver los tiburones ballena…

Pero después de investigar un poco y ver la salvajada de circo que tienen montado desistimos  completamente. Para hacer un poco de conciencia viajera no esta de mas explicar los motivos….

Todo comenzó cuando los tiburones ballena comenzaron a acercarse a las barcas de los pescadores nocturnos mientras estos faenaban. Este repetitivo comportamiento hizo que las ballenas comenzaran a cambiar sus costumbres migratorias y que se acercaran a las barcas en busca de comida cada día…

Hecho que «encendió la lamparita» de los locales y transformaron esa mala costumbre en una atracción turística con muy malas consecuencias para los animales. Para información mas detallada pueden visitar este link (en ingles) y este otro. 

Imagen de dive-bohol.com/

Imagen de dive-bohol.com/

Isla de Mactan

¿Entonces? Fácil… Nos quedamos en la isla de Mactan frente a Cebu donde se encuentra el aeropuerto, visitamos la Playa Lapu Lapu, despedimos el año en algún restaurante de la zona, dormimos en un hotelito un poco mas lindo, recibimos el 2016 y ya el 1 de enero nos movemos al siguiente destino…

Era la idea «menos» arriesgada teniendo en cuenta los tiempos y las distancias. Y como era de esperar el vuelo se retraso y salio mas de dos horas tarde!!! Por lo visto tenían que cambiar las ruedas!! Pinchazo?? Habría algún clavo en una nube?? jajjaja Por esta razón llegamos recién sobre las 16 hs al hotel.

Alojamiento en Mactan

Dormir en la zona de Lapu Lapu es carísimo, en Cebu es un poco mas barato pero no parecía ser muy lindo y así como nos paso en Boracay los precios de los alojamientos suben muchisimo por ser navidades. Comparamos lo que pagaron otros viajeros hace no mucho tiempo y se nota la diferencia….

Así que después de buscar y buscar terminamos eligiendo el Eloisa Royal Suite ubicado en la isla de Mactan, cerca del aeropuerto y que ofrece recogida gratuita. Para despedir el año digamos que nos salimos del presupuesto y tiramos la casa por la ventana!! Pagamos la friolera de 30€ la noche por una habitación doble con aire acondicionado.

Alojamiento en Mactan

El hotel es realmente hermoso, cómodo, muy limpio y encima la atención es inmejorable. Cada uno de los empleados te reciben con una gran sonrisa y siempre dispuestos a ayudar. Como era fin de año nos regalaron una mini torta de chocolate y un vino argentino!!!

Alojamiento en Mactan

Despidiendo el año en Mactan

Salimos a pasear porque la idea de ir hasta la playa la descartamos ya que en poco mas de una hora ya se haría de noche y encima la playa queda a media hora en taxi… Un paseo por el barrio, una vuelta en un centro comercial y una vuelta en el super (que para nosotros es como una visita a un museo) para ver que se vende y para comprar 4 tonterías. De regreso al hotel nos pusimos a organizar un poco los siguientes días.

Alojamiento en Mactan

Como no encontramos ningún restaurante interesante donde despedir el año, nos decidimos por quedarnos a cenar en el hotel ya que ofrecían un menú por 8€.

Cerca de las 22hs bajamos a cenar. La verdad que nos sorprendió gratamente no solo la cantidad sino también la calidad de la comida. 

A las 00 hs comenzaron a sonar y a iluminar el cielo la pirotecnia y los fuegos artificiales. Pasamos un entretenido rato con los huéspedes y empleados del hotel festejando la llegada del 2016…. Cosa que hizo que nos acostemos bastante tarde.

En Barco a Tubigon

El día 1 nos levantamos recién a las 7:30hs, desayunamos y nos fuimos en taxi (170php / 3,40€) al puerto de Cebu, mas precisamente al «Pier 3» desde donde se supone que saldrían los barcos hacia Tubigon, el puerto mas cercano en la isla de Bohol.

La ciudad estaba completamente vacía por lo que llegamos bastante rápido. El taxi nos dejo en una esquina literalmente HORRIBLE!!! En esa misma esquina estaban las «oficinas» de las empresas VG y MV, las dos que realizan el trayecto. La oficina de VG estaba cerrada por lo que no nos quedo otra que tomar el de la empresa MV que salia mas tarde de lo que teníamos pensado.

Cuando fuimos a comprar los tikets «no había» mas clase turista (el mas barato) por lo que nos toco comprar los business (270php / 5,40€)… Nos habían hecho el cuento del tio?? mmmmm…. Desconfiados nos quedamos cerca de la ventanilla y descubrimos que no, que los siguientes pasajeros (que eran locales) también pagaban la misma cantidad que nosotros.

Eramos los UNICOS (de verdad) extranjeros en la zona por lo que pararon no menos de 15 taxis preguntándonos donde íbamos. Al resto de la gente ni caso pero a nosotros nos bombardearon en apenas 10 minutos!!

Menos mal que apareció una van de la empresa que nos llevo al «Pier 1» desde donde finalmente saldría nuestro barco. Una vez en la terminal pagamos (como en cada puerto y aeropuerto) un fee de 25 php (0,50€).

Ferry Cebu Tubigon

Aventura en Bohol… ¿Como salio?

Con la idea de aprovechar al máximo el día nos organizamos un plan B, sin mucha información, mas aventurero y entrando a Bohol por «la puerta de atrás».

El trayecto en barco a Tubigon es un poco mas corto que a Tagbilaran y así aprovecharíamos el trayecto hasta Tagbilaran para visitar algunas de las atracciones de la isla. 

En el barco, como paso en la boletería, eramos los únicos extranjeros. Una situación bastante graciosa ya que la gente nos miraba con cara de asombro… Parecíamos monos de feria! jajja El viaje duro apenas 1:15 min.

Informacion sobre Bohol

Bohol, situada en las Visayas Centrales al oeste de la isla de Cebu, es la décima isla más grande del país. Su principales atracciones turísticas son las «Chocolate Hills», los «Traiser», el Rio Loboc y las playas de la Isla de Panglao.

Mapa de Bohol

Empieza la aventura en Bohol… Mision encontrar transporte

Una vez en el puerto de Tubigon y siguiendo un poco al rebaño nos subimos, como todo el mundo, a un triciclo que por solo 10 pesos (0,20€) nos llevaría a la estación de autobuses!! «Que barato» pensamos… jajajaj Normal!!! Si la supuesta «estación» estaba a escasos 200 metros!!!

La primera misión era intentar llegar hasta Carmen para una vez allí visitar las famosas Chocolate Hills… Así que lo primero que hicimos fue consultar los buses amarillos que anunciaban «Tagbilaran» en sus carteles, pero según los choferes ellos no pasaban por Carmen. Nos dijeron que teníamos que tomar una de las vans que partían desde la otra esquina.

De camino a las vans nos paro un vendedor bastante «chamullero» que nos ofreció un triciclo que por 1500 php (30€) nos llevaria a visitar las Chocolates Hills, los trasiers y nos llevaría hasta Tagbilaran ayudándonos a buscar un alojamiento. La idea no era mala pero el precio una locura… Intentamos negociar por la mitad pero no hubo caso.

Nos fuimos a preguntar por las vans. Acababa de llenarse una y salia para Carmen. Por suerte enseguida vino otra van pero estábamos solos así que teníamos que esperar mas de 45 min a que llegara el siguiente barco (si había salido a horario!! Nunca se sabe en Filipinas) y se llenara nuestra van para poder salir… 

¿Y si no vamos en triciclo?

Viendo que el panorama se había complicado volvimos con el hombre del triciclo para intentar negociar un poco. Medio enfadado dijo que menos de 1000 php (20€) nada!!! Al final arreglamos por 900 php (18€) con la condición de que no le pagaríamos hasta llegar a un hotel decente en Tagbilaran…

Pensándolo bien, llevábamos las mochilas y no era mala idea (aunque pagando un poco mas) ir con un vehículo «privado». De esa manera podríamos evitar esperas en la carretera y también poder visitar las diferentes atracciones sin cargar con la mochila, principalmente en la desafiante subida hasta la entrada de las Chocolate Hills.

Se ve que «chamulleti» era el comercial porque enseguida llamo a otro conductor y le explico donde llevarnos y por cuanto habíamos arreglado. Nos acompaño a la gasolinera, cargamos combustible y sobre las 11:30hs comenzamos el viaje. 

Triciclo a Bohol

Mmmm… parece que tomamos la decision equivocada

No mas salir nos dimos cuenta no solo que el conductor no hablaba una palabra de ingles sino que tampoco tenia ni zorra idea donde estábamos!! jajajaj Desorientado iba preguntando a los locales o por mensaje de texto como llegar hasta Carmen… Parecía que no habíamos elegido el mejor plan…

La verdad que el paisaje durante el viaje es hermoso. Mucho verde y muchas plantaciones de arroz hicieron que el desorientado viaje fuese un entretenido paseo. Poco antes de la 1 pm y unos 40km después, un cartelito indicaba que habíamos llegado a Carmen.

Chocolate Hills

Tan solo faltaban un par de paradas para preguntar como llegar y unos pocos minutos después ya nos encontráramos escalando una buena subida… Desafiante subida que fue demasiado para el poco-poderoso-triciclo!

Así que nos toco bajarnos y subir unos metros a pie mientras el conductor fundía el motor acelerando a mas no poder para poder subir!! jejejeje Una vez arriba pagamos la entrada (50php / 1€) pero aun nos separaban del mirador unos 200 escalones…

Las Chocolate Hills (Colinas de Chocolate), declaradas «Monumento Geológico Nacional», son una formación geológica de mas de 1200 colinas en forma de conos distribuidas alrededor de un 50km2. El titulo de «chocolate» se debe que en temporada seca la hierba que las cubre se vuelve marrón.

Chocolate Hills

La vistas están bien, es algo original que nunca habíamos visto pero la verdad que no es uno de esos lugares que te quitan la respiración. Ahora viendo las fotos pareciera que el lugar es mas lindo de la primera impresión que tuvimos…

Chocolate Hills

Rumbo a Tarsier Sanctuary

Unas cuantas fotos después seguimos viaje… El siguiente destino era el «Tarsier Sanctuary» ubicado cerca de Corella a pocos km de Tagbilaran, la capital de la isla y principal puerta de entrada y salida de Bohol. 

Ya habíamos arreglado visitar este santuario en lugar del «Tarsier Conservation Area», ubicado en Loboc, por la gran cantidad de malas opiniones sobre el estado y cuidado de los animales que habíamos leído por Internet. 

Pero el «no-entiendo-ingles-cuando-me-conviene» conductor no llevo de todas maneras como si fuésemos tontos y no supiéramos leer los carteles… El grito acompañado con una buena de cara de culo de Javi hizo que el chofer siguiera camino antes de tomar el desvío hacia la entrada.

Con el culo bastante cuadrado y habiéndole mostrado un mapa del lugar donde queríamos ir al conductor seguimos viaje dirección Corella. Alguna que otra parada para sacar alguna foto y como no había muchos carteles por la carretera sin darnos cuenta de repente nos vimos en Tagbilaran!!! El salame del conductor nunca había tomado el desvió a Corella… La madre que lo pario!! jajaja

Rio Loboc

Alojamiento en Tagbilaran

Ya resignados a no poder entendernos decidimos buscar el hotel e intentar que alguien le explique como llevarnos a Corella. El problema era que el santuario cerraba a las 16hs!!! Recomendado por diferentes blogs de viaje e incluso por el que nos vendió el viaje en triciclo nos pusimos en campaña para buscar el Nisa Travellers Hotel

Como era de esperar nuestro chofer no tenia (otra vez) ni puta idea donde estaba, asi que pregunto, pregunto, pregunto y pregunto hasta que por fin llegamos al hotel.

Consultamos disponibilidad en recepción y de paso le pedimos el favor de que le diga y le explique al conductor como llevarnos al santuario antes de que cierre. La simpática recepcionista se ofreció amablemente a ayudarnos aunque antes de salir a la calle nos comunico que era 1º de Enero y al ser «holidays» el santuario estaba cerrado!!!! fu%#¡k!!!

Info sobre los Tarsiers

Para el que no sepa de que estábamos hablando, los tarsiers son uno de los primates mas pequeños del mundo. Con apenas 15 cm de alto estos animalitos pueden girar su cabeza 180º en ambas direcciones y tienen el récord Guinness del mamífero con los ojos más grandes en relación al tamaño del cuerpo.

Imagen wikipedia.org

Imagen wikipedia.org

Abortamos la idea, pagamos el triciclo e hicimos el check in en el hotel…. A veces las improvisaciones no salen tan bien como uno espera. Pagamos 700 php (14€) por una habitación doble con a/c, baño compartido, toallas, free wifi y desayuno.

La verdad que el hotel esta super bien y los trabajadores no pueden ser mas simpáticos y atentos!! Siempre te reciben con una mas que gratificante sonrisa y el infaltable «hello siiiiiir!!, hello ma’aaaaaam!! God afternoooooon!»

Alojamientyo en Tagbilaran

¿Que sigue despues de Bohol?

Antes de que se haga de noche salimos a dar un corto paseo. Decimos corto porque estaba absolutamente todo cerrado. Sin mucho mas que hacer nos volvimos al hotel… Ducha y a organizar el siguiente destino: Siquijor? Apo? Nos quedamos en las playas de Panglao?? 

De todas las opciones la mas aventurera y quizás un poquito menos turística seria «Apo Island». Así que en busca de aventura comenzamos la organización.

Después de leer y comprobar que al ser temporada alta recomendaban reservar alojamiento le pedimos nuevamente a la recepcionista que nos haga el favor de llamar a dos de los tres alojamientos disponibles en la isla.

Uno estaba lleno y el otro era un poquito caro pero decidimos reservarlo de todas maneras…

Acá el resto de las fotos…

GALERIA BOHOL