Budapest… primera vez en Hungria
Eran las 8 de la mañana y el equipo ya estaba listo en la puerta del hotel de Viena para continuar con el viaje. Con las mochilas preparadas y ya «desayunados» nos subimos al coche en dirección a Budapest. El hotel de Viena tenia un acceso a la autovía bastante cerca. Por delante nos esperaban casi 240km hasta nuestra próxima parada de este recorrido.
iframe style=»border: 0;» src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d1371662.7052172257!2d16.559185480614154!3d47.819660938243395!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x476d074305d00001%3A0x12f7c657c18df40c!2sSommerhotel+Don+Bosco+2.+Juli+-+29.+September+g%C3%BCnstig+-+sauber+-+zentrumsnah%2C+Hagenm%C3%BCllergasse+33%2C+1030+Wien%2C+Austria!3m2!1d48.1974309!2d16.405151999999998!4m5!1s0x4741c334d1d4cfc9%3A0x400c4290c1e1160!2sBudapest%2C+Hungary!3m2!1d47.497912!2d19.040235!5e0!3m2!1ses-419!2ses!4v1544429644347″ width=»800″ height=»600″ frameborder=»0″ allowfullscreen=»allowfullscreen»>
Por suerte a lo largo de este tramo no nos encontramos con obras como en los días anteriores. Al llegar a la frontera, y como lo hicimos en Austria, compramos la correspondiente viñeta para poder circular por las autovías del país.
Casi 3hs después de haber salido por fin llegamos a Budapest, en la que seria nuestra primera visita a Hungria. La «culpa» del retraso la tuvieron la gran cantidad de camiones que nos cruzamos por el camino.
Infos sobre Hungria
Hablando un poquito de Hungría. Este país se encuentra en el corazón de Europa Central y es un estado miembro de la Unión Europea, aunque mantiene su moneda oficial el «Florin» (1€ = 315Ft aprox).
Hoy en día, luego de varios años muy controvertidos, es un destino turístico muy importante. Un dato interesante de Hungría es que cuenta con el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo. Fue fundada en el siglo IX d. C. y durante su convulsionada historia ha pasado por diferentes manos, desde la de los Celtas, Romanos hasta la de los Huno, Gepidos y los Avaros.
Tras la derrota magiar en la batalla de Mohács ante los otomanos, gran parte de Hungría integró el imperio otomano durante 150 años. Posteriormente formo parte de los Habsburgo, y luego del Imperio Austríaco, dentro del cual obtuvo autonomía como Reino de Hungría desde 1867.
Siendo parte de este imperio, Hungría alcanzo el estatus de potencia regional. Algo que se desintegro al final de la Primera Guerra Mundial cuando la derrota desencadeno en la firma del Tratado de Trianon, lo cual le supuso la pérdida de más de dos tercios de su territorio.
Algo parecido ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el país luchó en el bando del Eje y también sufrió importantes pérdidas materiales y humanas.
Durante mas de 40 años (1947 y 1989) Hungría estuvo dirigida por un gobierno comunista, el cual colapso luego de la apertura de su frontera con Austria en 1989. Desde entonces Hungría es una república parlamentaria democrática.
Info sobre Budapest
Nosotros, en esta primera visita al país, solo conoceríamos Budapest. Capital y ciudad mas poblada de Hungria, ademas de ser su principal centro industrial y comercial.
Budapest, considerada una de las ciudades mas lindas de Europa, es el resultado de la unificación de las ciudades ubicadas a orillas del Danubio que tuvo lugar en Noviembre de 1873. La forman «Buda» y «Obuda» ambas de la orilla oeste junto a «Pest» ubicada en la orilla este.
Fue testigo único de un sin fin de acontecimientos entre los que destacan, entre otras, la revolución húngara de 1848, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Como decíamos, llegamos a Budapest y como venia pasando a lo largo del viaje, la Madre Naturaleza también nos recibió acá con un hermoso día soleado!! Graciassss!!!!!
Free Walking Tour por Budapest
Como hasta la tarde no podíamos hace el check in en el alojamiento, decidimos ir directamente al centro y aparcamos el coche en un parking subterráneo. Mas precisamente en el «Liberty parking» que se encuentra junto al Parlamento ya que justamente junto a él partiría, sobre las 12, el Walking Tour que habiamos reservado.
Esta vez la empresa elegida para dar el paseo fue White Umbrella Tours.
Se hizo la hora y nuestra guía Blanca, una simpática joven española, comenzó de forma muy entusiasta el tour con una detallada explicación del vecino edificio del Parlamento de Budapest.
Parlamento de Budapest
Esta monumental construcción de 268 x 118 mts y con su cúpula elevándose hasta los 96 m, fue alzada entre 1884 y 1902 transformándola en la obra más grande de su época y demostrando el poder económico de Hungría al resto del mundo. Es, hoy en día, uno de los parlamentos mas grandes del mundo y el segundo de Europa después del de Rumanía.
El edificio del Parlamento se ubica estratégicamente junto al rió Danubio y es el centro de la legislatura húngara, sede de las reuniones de la Asamblea Nacional y de la Biblioteca del Parlamento entre otras instituciones.
Szabadság Tér
Luego de la explicación que dio mientras nos refugiábamos del sol, continuamos unos metros mas hasta «Szabadság Tér«, la Plaza de la Libertad.
Este icónico rincón fue creado en 1886 y se encuentra sobre un antiguo cuartel donde justamente fueron ejecutados muchos combatientes de la libertad de Hungría. Rodeada por importantes edificios como la embajada de los Estados Unidos y la sede del Banco de Hungría, esta plaza cuenta con algunos monumentos bastante polémicos.
En el centro de la plaza de la Libertad se alza uno de los pocos monumentos en honor a las tropas Soviéticas del Ejercito Rojo que quedan de la ciudad. Aunque muchos húngaros preferirían no verla en esta plaza, la construcción fue una forma de «agradecer» la liberación de Budapest en 1945.
El otro monumento que genera aun mas polémica es el memorial por los caídos en la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Esta formada por un águila (símbolo del tercer reich) atacando por detrás al indefenso Arcángel de San Gabriel (representando al reino de Hungría).
El mensaje controvertido que da este monumento es que la gran culpa y el «malo de película» es 100% Alemania. Dando a entender que estos últimos fueron quienes invadieron a la inocente Hungría, negando la gran participación que tuvo el mismo gobierno húngaro. Esta invasión fue la que desato una importante limpieza étnica en el país.
Desde su construcción, la cual no se salva de polémica ya que fue puesta por sorpresa durante una madrugada, el monumento esta «decorado» con pancartas, carteles, fotos, piedras y zapatos de judíos que perdieron la vida durante esa época.
Basilica San Esteban
Con tanta polémica rondando por nuestras cabezas nos metimos de lleno al centro de la ciudad (hermosas callecitas por cierto) hasta alcanzar la Basilica San Esteban, nuestra siguiente parada del tour.
Construida durante mas de 50 años, su obra se finalizo en 1905 y hace honor a Esteban I, el primer rey de Hungría. Con los 96 metros de altura de su cúpula es, junto al Parlamento, el edificio mas alto de Budapest y fue el Papa Pío XI, en 1931, quien le otorgo el titulo de Basílica.
En su interior guarda una de las reliquias sagradas más importantes del país, la «Santa Diestra«. Que no es ni mas ni menos que la mano derecha momificada del rey Esteban I.
Erzsébet tér
La visita de su interior quedaría para mas tarde ya que debíamos continuar con el tour. Volviendo a recorrer sus pintorescas calles llegamos hasta «Erzsébet tér«, la Plaza Erzsébet.
Este pequeño parque es el principal centro neurálgico de la ciudad. Se ubica junto a la Avenida Andrássy (una de las mas importante de Budapest) y gracias a las terrazas, a la noria, a la piscina que se encuentra en el centro de la plaza y a las discotecas subterráneas es el punto de encuentro por excelencia para mucha gente local, lo que le da mucha vida, sobre todo en verano.
Sinagoga Judía de Budapest
Alejándonos aun mas de la zona céntrica y dejando la plaza detrás nos acercamos a la «Sinagoga Judía de Budapest«, la ultima parada del tour.
La Sinagoga Judía de Budapest, o «Gran Sinagoga«, fue construida entre 1854 y 1859 y con capacidad para 2964 asientos es la mas grande de Europa y la segunda más grande del mundo sólo superada por la de Jerusalén.
El edificio original sufrió graves daños ya que fue bombardeada en 1939 a manos del Partido de la Cruz Flechada. La restauracion demoro mas de 6 años y fue financiada por el estado húngaro y por donaciones privadas.
Todo el complejo que forma la Gran Sinagoga cuenta, ademas, con el Templo de los Héroes, el Museo Judío, el Memorial al Holocausto y el Cementerio Judío. Sitios que se pueden visitar abonando aproximadamente unos €10.
El barrio que rodea la sinagoga se transformo en un ghetto judío durante la Segunda Guerra Mundial. Zona que los Nazis convirtieron en un repudiable campo de concentración desde done los enviaban a los campos de exterminio.
Con esta visita se acabo el tour. La verdad que fue muy interesante y enriquecedor. Blanca hizo un perfecto resumen de la historia de la ciudad y del país en apenas un par de horas.
Nosotros, por falta de tiempo, tuvimos que prescindir de visitar el interior de la Sinagoga y el resto del complejo por lo que continuamos con el paseo «por libre».
Calle Váci
Aprovechamos para a almorzar bajo la sombra de un árbol en una plaza frente al Danubio y luego seguimos paseando por «Váci utca«, o lo que es lo mismo «Calle Váci«.
La Calle Váci avanza de forma paralela al Danubio y es la peatonal mas famosa y concurrida de Budapest. Antiguamente la frecuentaban los mas adinerados de la ciudad, aunque hoy en día cuenta con un sin fin de cafeterías, restaurantes y todo tipo de tiendas nacionales e internacionales que atrae a todo el mundo, incluso a los turistas.
Nuestra misión, a parte de recorrer la peatonal, era la de llegar hasta el Hard Rock para comprar el pin obligado de cada viaje.
Con la misión cumplida regresamos a la zona de la Basílica de San Esteban para visitar su interior ya que nos quedamos con las ganas de entrar durante el tour.
A parte de su interior, y recomendados por la guía, subimos una de las torres desde donde se obtienen unas panorámicas impresionantes de Budapest.
Hay dos formas de hacerlo… Una por ascensor y la otra, que elegimos nosotros, por escaleras. Se pagan unos 500 Ft (€1,60) y por delante te esperan nada mas y nada menos que 364 escalones!! Let´s go!!!!
Muy lindas vistas las verdad! Valió la pena el esfuerzo.
Monumento de los Zapatos
Luego de unas cuantas fotos y de bajar la larga escalera, regresamos a la zona del parlamento. Esta vez lo hicimos bordeando el Danubio para visitar el famoso «Monumento de los Zapatos«.
Este conmovedor memorial es, desde su inauguración en abril de 2005, uno de los puntos turísticos por excelencia de Budapest.
Los 60 pares de zapatos hechos de hierro forjado esconden una tristísima historia. Historia de una masacre que tuvo lugar durante el final de la Segunda Guerra Mundial cundo el gobierno de Ferenc Szalasi, líder del Partido de la Cruz Flechada, instauro un sistema antisemita y macabro contra los judíos.
Con cuerdas o con los cordones de sus propios zapatos ataban las manos de las victimas entre si y los posicionaban frente al río. Le disparan a uno de ellos y al estar atados arrastraban al agua el resto. Esto provocaba que todos murieras por ahogo o por congelación transformando el Danubio en un cementerio de judíos.
Los zapatos de las victimas eran un bien preciado por lo que los militares de la Cruz Flechada los intercambiaban en el mercado negro. Repugnante la verdad…
Ciudadela
Con esta emotiva visita dimos por finalizada la primera etapa del día. Regresamos al parking a buscar el coche (pagamos 11,57€) y nos dirigimos a la «Ciudadela».
La Ciudadela se encuentra en el Monte Gellért, es el punto más alto de Budapest y desde ella se consiguen las mejores vistas de la ciudad. Fue construida por los Habsburgo como edificio de vigilancia y mide «apenas» 220 mts de largo, 60 mts de ancho y esta rodeado por uno altos muros de 4 mts.
En 1960 lo declararon «Lugar de interés turístico» por lo que los húngaros se quedaron con las ganar de derribarlo, algo que deseaban desde que acabo la guerra. Actualmente esta cerrada por obras o reformas por lo que no se puede entrar.
Al llegar tuvimos la suerte de encontrar una plaza libre en el pequeñísimo parking que se encuentra a la entrada. Apenas caben 10 o 12 coches y es de pago las 24 hs del día!! Pusimos para poco mas de una hora y nos acercamos a la Estatua de la Libertad.
De camino ya comenzamos a disfrutar de unas vista increíbles de la ciudad!!!
Estatua de la Libertad
La Estatua de la Libertad fue construida en 1947, esta hecha de bronce y mide 14 mts de altura. Su construcción se hizo conmemorando la liberación de Hungría por parte del Ejercito Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.
Mientras seguíamos disfrutando de unas vistas inmejorables y de la inmensidad del paisaje comenzó a caer el sol. Con ello, cerca de las 20hs, tambien se empezaron a encender las luces de la ciudad. IM PRE SIO NAN TE!!!
Nos acercamos hasta el coche para agarrar el trípode y ubicados frente a una valla disfrutábamos del «show» mientras la cámara hacia su trabajo.
El tiempo paso volando y tuvimos salir corriendo hacia el coche porque se acababa el ticket del parking y ya habiamos visto un inspector merodeando la zona!!!
Donde dormir en Budapest
Encantados con la que acabábamos de vivir y sentir, y ya completamente de noche, nos fuimos en coche hasta el alojamiento que habiamos reservado a través de Airbnb.
Siguiendo las indicaciones del GPS llegamos a un barrio que daba un poco de miedo!!! Fue doblar la última esquina y justamente nuestro edificio estaba en la peor calle del barrio!! Lleno de edificios abandonados, tapeados, algunos incluso ocupados y lleno de basura y muebles rotos por la calle!!
Si, si, si… incluso no faltaba el típico barril (cual Bronx en NY) donde habían hecho una fogata!!! Donde nos metimos! jajajajajaja
Por suerte nuestro alojamiento, ubicado en un edificio nuevo, tenia parking privado. Recogimos las llaves y antes de entrar nos acercamos al super (en coche obvio!!) para comprar para la cena.
Esta vez elegimos un pequeño estudio por el cual pagamos 42€ la noche. Estaba muy bien equipado con sofá, tv, cama doble, cocina completa y, como ya dijimos, con parking subterráneo privado. Pequeño pero cómodo y limpio.
Estábamos bastante cansados de todo el día por lo que cenamos y nos fuimos tempranito a la cama.
Día 13 de Septiembre… A las 8 am ya estábamos despiertos y listos para un nuevo día!! Desayuno, preparamos las mochilas y salimos.
Esta vez dejamos el coche en la casa y nos fuimos en transporte público. De día el barrio no daba tanto miedo la verdad así que caminamos unas calles hasta la parada del Tram numero 2 que traza su recorrido a orillas del Danubio. El ticket simple cuesta 350 Ft (€1,10)
Széchenyi lánchíd (Puente de las cadenas)
Luego de un entretenido paseo nos bajamos junto al famoso «Széchenyi lánchíd» o Puente de las Cadenas. Este puente es el más antiguo de los puentes que unen las dos ciudades Buda y Pest.
Símbolo de Budapest comenzó a ser construido en 1839 e inaugurado recién en Noviembre de 1849. Aunque fue completamente dinamitado por las tropas alemanas, al final de la Segunda Guerra Mundial, ante el asedio de de las tropas soviéticas. Por ello tuvo que ser reconstruido y se volvió a inaugurar festejando el centenario de la construcción original, en Noviembre de 1949.
El Castillo de Buda
Cruzamos el puente para poder visitar «El Castillo de Buda«, ubicado en lo alto de una colina es, sin duda, una de las imágenes más conocidas de Budapest. Se puede subir de diferentes maneras. Por escaleras, utilizando el funicular (€3,80) o por una cuesta.
Si bien hacia un lindo día, estaba un poquito nublado algo que nos vinos bien ya que decidimos subir por la cuesta que comienza justamente al lado izquierdo del funicular. La verdad que el paseo vale la pena y no tiene ni la mas mínima dificultad.
Luego de unos minutos subiendo tranquilamente llegamos al «Castillo de Buda«. También conocido como Palacio Real, ya que antiguamente fue la residencia de los reyes de Hungría, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
El castillo se construyó durante el siglo XIV aunque fue reconstruido por los Habsburgos en el sigo XVIII demostrando su poderío. No fue hasta el siglo XIX que mediante obras de expansión el castillo duplico su tamaño convirtiéndolo en uno de los Palacios Reales mas importantes de Europa.
Actualmente, el Castillo alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.
Templo de Nuestra Señora
Rodeamos todo el edificio y continuamos un lindo paseo hasta el «Templo de Nuestra Señora», mas conocido como la «Iglesia de Matías«.
La Iglesia de Matias, ubicada en el distrito del Castillo, es la iglesia católica más famosa de la ciudad. Se construyó entre los siglos XIII y XV durante el reinado de Béla IV, aunque también se dice que anteriormente en ese lugar había otro templo religioso.
La edificación sufrió numerosas modificaciones en manos de los diferentes reyes que fueron pasando. Siendo por el rey Matias Corvino, quien la restauro y reformo, que la iglesia lleva ese nombre,
Un dato curioso es que cuando Buda fue invadida por los turcos la Iglesia se transformo y fue utilizada como mezquita. Algo que duro cerca de 150 años cuando los germánicos recuperaron el reino expulsando a los turcos y devolviendo el templo a los cristianos.
Bastion de los Pescadores
Justo detrás de la iglesia se observa el «Halászbástya» o Bastion de los Pescadores. Una terraza/mirador construida durante casi 20 años y finalizada en 1902. Recibe este nombre gracias al grupo de pescadores responsables de defender este enclave en la Edad Media
Cuenta con 7 torres que representan las 7 tribus magiares que fundaron Hungría. Junto al Bastion, se construyo, en 1906, una estatua de bronce del Rey Esteban I de Hungría. Desde sus pasajes, balcones, terrazas, ventanas y escaleras se obtienen unas incomparables vistas del Danubio y de Pest. Espectacular!
Bajamos las escaleras del Bastion y caminamos entre callejones hasta llegar a orillas del Danubio. Si bien seguía algo nublado, la temperatura había subido y se notaba el intenso calor.
Hicimos el recorrido de regreso al Puente de las Cadenas acompañados por el rió. Lo cruzamos y callejeamos un poco hasta llegar al edificio de la Ópera… peeeero… Sorpresa!!! Estaba literalmente todo tapado por reformas!!! Que mala suerte!!!
Automáticamente seguimos con la siguiente parada programada. Justo en frente al edificio de la Opera se encuentra una estación de metro la cual nos llevaría al siguiente destino.
Metro Linea 1 de Budapest
El metro de Budapest es el segundo mas antiguo del mundo y justamente nos encontrábamos en una de las paradas de la histórica Linea 1. Esta linea, que data de 1896, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002. El Ticket sencillo cuesta 350 Ft (€1,10) y también se puede comprar un ticket de 10 viajes por 3000 Ft (€9,50).
Balneario Széchenyi
La ante ultima parada del recorrido es la que nos acercaba al «Parque de la Ciudad«, donde se encuentra el famoso Balneario Széchenyi, uno de los recintos termales mas grandes de Europa y uno de los mas conocidos de Budapest.
El Balneario Széchenyi, de estilo neolítico, fue inaugurado en 1913 y cuenta con 15 piscinas, de las cuales 3 de ellas se encuentran al aire libre. El complejo también cuenta con saunas e incluso sala de masajes.
Las entradas se pueden comprar anticipadamente o directamente en las taquillas del recinto. Existen una gran cantidad de opciones. Con locker, con cabina, en semana, en fin de semana, medio día, con masajes, etc, etc. Nosotros pagamos 5200 Ft (€16,50) el pase de 1 día con derecho a utilizar una taquilla.
Al ingresar te ponen un pulsera la cual hace las veces de ticket para ingresar a través del molinete e incluso para abrir el locker. Un pequeñísimo vestuario individual nos dio acceso a la zona de los lockers donde dejamos las cosas y comenzamos con los baños en las piscinas interiores.
Despues el recorrido te lleva a las piscinas exteriores. Son gigantes y estaban llenas de gente! Igual nos dimos un buen baño y disfrutamos de un muy buen rato!!
Satisfechos, con algo de hambre y con mas cosas por ver, nos pegamos una ducha, nos cambiamos y salimos. La verdad que valió la pena la visita y pasar un rato en «remojo».
Castillo de Vajdahunyad
Aun dentro del Parque de la Ciudad nos y buscando algún sitio donde comer nos topamos con el «Castillo de Vajdahunyad«. Fue construido originalmente en madera y cartón, en 1896, copiando un castillo de Transilvania, en Rumania. Al final, tuvo tanto éxito que decidieron reconstruirlo en piedra y ladrillo.
Un breve paseo y seguimos viaje…
Plaza de los Héroes
Saliendo del parque en dirección a la conocida «Avenida Andrássy» queríamos visitar «Hősök tere«, la Plaza de los Héroes. Con la «Columna del Milenio» como abanderada y rodeada del Museo de Bellas Artes y el Palacio de las Artes, esta plaza fue testigo de innumerables acontecimientos y celebraciones.
Construida en 1896 en honor a la conquista de las 7 tribus Magiares que posteriormente fundarían Hungría, el Monumento del Milenio cuenta con varias estatuas y esculturas. Entre ellas destacan la de los propios fundadores pero sobre todo la Columna del Milenio que con 36 metros de altura y con el Ángel San Gabriel en la cima conquistan el cielo.
Al llegar… mas sorpresas!!! Estaba toda la plaza media vallada por algún evento!!! Que mala leche!! Nos tuvimos que conformar con verla desde afuera. Fotos y a continuar…
Barrio Judio de Budapest
Ahora si… sumergiéndonos en la Avenida Andrássy paramos en un super para comprar el almuerzo. Poco mas de 1km después nos adentramos en el barrio judío.
Nos recibió un barrio lleno de vida, con locales, restaurantes y sitios mas que originales, como un recinto al aire libre con varios Food Trucks. Buenisimo!!! Aunque la idea principal era llegar hasta uno de los «Bares de Ruina»
¿Bares de ruina?
Si, a pesar de su nombre y de que los edificios parece que se caen a pedazos, estamos hablando de los bares mas populares de la ciudad.
Todo comenzó cuando gente creativa decidió transformar en bares y discotecas antiguas fabricas, pisos y edificios con cicatrices de guerra o simplemente deteriorados por paso del tiempo. Ubicados mayormente en el barrio judío fue el bar «Little Szimpla«, allá por 2001, (posteriormente se trasladaron y lo llamaron Szimpla Kert) uno de los precursores de esta idea.
Lo original de estos bares es que los edificios siguen literalmente deteriorados y cuentan con una decoración reciclada bastante despelotada, improvisada pero muy creativa.
Szimpla Kert
Si bien hay mas de 30 Bares de Ruina, nosotros quisimos visitar al menos uno y nos decantamos por el «Szimpla Kert«. Fue llegar, entrar y alucinar con el lugar. Sobran las palabras… solo miren las fotos!!!
Perdidos una vez mas por el barrio judío aparecimos de nuevo en la Gran Sinagoga. Aprovechando la cercanía decidimos cruzar la avenida y acércanos a la Plaza Erzsébet donde un rico helado y los pies metidos en la piscina nos refrescaron del intenso calor.
Despues de un rato de paz y relax tomamos la Linea 3 del Metro, que justamente paraba en la esquina de la plaza, para volver al alojamiento a descansar un rato. Descanso, ducha y salimos en coche para sacar algunas fotos de noche.
La primera parada la hicimos a orillas del Danubio del lado de Buda justo frente al Parlamento. Las vistas de toda la ciudad iluminada son inmejorables!!!
Cruzamos el «Margit híd» o Puente Margarita que se encuentra junto al Parlamento y regresamos por la orilla de Pest hasta situarnos junto al Puente de las Cadenas. La postal del Puente con el Castillo de fondo es la tipica de Budapest!! Realmente hermoso!!!
Mas que satisfechos regresamos al apartamento, con una breve parada en el super. Tocaba prepararnos ya que al día siguiente nos espera una jornada bastante larga hasta Wroclaw, al sur de Polonia.
Que decir de Budapest!!! Parecemos repetitivos pero Praga, Viena y Budapest eran destinos a los cuales «les teníamos muchas ganas». Las tres capitales cumplieron con nuestras expectativas.
Budapest también guarda una increíble (y por momentos muy triste) historia y regala al visitante unas vistas únicas del Danubio y todas las obras de arte que lo rodean.
¿Satisfechos? Mas que eso…
No se pierdan el resto de las fotos!!!