Camino de los Siete Lagos… bienvenidos al paraíso
El sábado 11 de Diciembre emprendimos viaje desde Mendoza hacia una de las visitas que mas queriamos hacer de todo el viaje! Recorrer el hermoso camino de los siete lagos!!
Para ello nos tomamos el colectivo de la empresa El Rápido a las 18.30hs que conecta la ciudad de Mendoza con la ciudad de Neuquen, llegando a esta ultima a las 7:30hs del día siguiente (200 pesos). Nos fuimos directamente a la ventanilla de la compañía Albus que une la capital con San Martín de los Andes, llegamos justo al bus de las 8:00hs (88.50 pesos).
San Martín de los Andes
Este pequeño pueblo es un importantísimo centro turístico tanto en verano como en invierno. Pertenece a la provincia del Neuquén y se encuentra enclavada en la Cordillera de los Andes.

Buscando alojamiento en San Martín de los Andes
Una vez allí fuimos directo a información turística, hacía mucho frío y estaba totalmente nublado. El camping de la ciudad no estaba funcionando por ser temporada baja y el mas próximo se encontraba a 8km de allí, pero muy amablemente la chica se puso en contacto con una señora que alquila cabañas y nos consiguió una re barata (100 pesos la noche) y justo al lado del arroyo Trabunco.
La cabaña era para 5 personas, abajo había un baño, chimenea y cocina-comedor totalmente equipada y arriba las habitaciones. Un lujo!!!! ojo ese no es el precio normal, en temporada alta ronda los 400 pesos la noche. Info: Cabañas “De Troncos” calle Amancay 45 Contacto: Stella tel:02972 422444 www.cabdetroncos.com.ar e-mail: detroncos@smandes.com.ar Nos trataron de mil maravillas, la mujer fue muy simpática y agradable.
Nos tomamos un breve descanso allí, y decidimos así cargar pilas para la aventura que teníamos en mente. Paseamos por la hermosa ciudad, por el Lago Lacar y recorrimos sus calles hasta tener todo preparado para partir.
En búsqueda de una bicicleta para recorrer los siete lagos
Nos quedamos 3 noches en San Martín, organizando y buscando una bicicleta de alquiler hacer el camino de los Siete Lagos en dos ruedas y con la posibilidad de devolverla en Villa La Angostura.
Primero dimos con HG rodados, una bicicletería muy bien equipada y que nos ofrecía la bici con alforjas, casco y demás por 80 pesos el día, la mas barata de las que averiguamos. Pero nos fuimos de allí con ganas de seguir buscando porque la atención recibida fue deplorable. El vendedor no es el dueño y le damos un cero en atención al cliente.
Dimos con Maxi del “Bike Hostel”, un tipo apasionado por las bicicletas! Sin dudarlo, aunque pagáramos un poco mas, decidimos alquilárselas a él. El costo fue de 600 pesos por bici con alforjas, cascos, inflador, cadena, cámaras, herramientas y parches, para un total de 7 días. Datos de contacto: Maxi “Bike Hostel” tel: 02944307100 e-mail: bikehostel@gmail.com
Y comienza la acción…
Camino de los Siete Lagos en dos ruedas
Día 1: Miércoles 15-12. Con las provisiones necesarias y la ropa indispensable salimos bicicleteando por la ruta 234 que en un ascenso constante de 15 km (realmente agotadora), bordea el Lago Lacar para luego perderse hacia el sur de la provincia.

Playa Catrite
Hicimos la primer parada de descanso en la playa Catrite a la que se accede por un desvío de 1km a la derecha. Seguimos camino, con intención de hacer los primeros 20km hasta llegar al Arroyo Partido.
Nuestra falta de práctica en esto del ciclismo y el desgastado estado físico, se hicieron notar cuando nos vimos involuntariamente obligados a hacer unas cuantas paradas en el recorrido. Aclaramos que no somos asiduos a las bicis, que llevábamos mas de 10kg cada uno de peso y que todo el camino fue en subida!!!
Mirador del Pil Pil
Llegamos al mirador del Pil Pil desde donde se puede apreciar un paisaje fabuloso. Unos kilómetros mas adelante el mirador del Arroyo Partido, cuyas aguas se bifurcan para desembocar en otros dos arroyos mas. Seguimos andando a pesar del cansancio y el calor.
Primer alojamiento en los Siete Lagos
Unos kilómetros después de Arroyo Partido, gracias al impulso de la cuesta abajo, seguimos hasta el Camping Arroyo Culebra.
Al llegar nos sorprendió la tranquera cerrada, pero negados a seguir pedaleando, evadimos ese pequeño detalle y nos metimos en el camping. Este es totalmente agreste aunque cuenta con fogones, mesas de madera y un baño improvisado también de madera.
Nos lavamos junto al arroyo, bebimos de su agua, tomamos mate, y después de una sopa, nos metimos en la carpa a pasar la 1er noche oyendo el sonido del agua a escaso metro y medio nuestro.
Un total recorrido de 22km
Destino Lago Hermoso
Día 2: Jueves 16-12. Luego de una noche bastante fresca levantamos campamento con intención de llegar a Lago Hermoso y hacer noche allí. Arrancábamos con la alegría de saber que una parte importante del camino era cuesta abajo pero también nos percatamos que el día era bastante mas fresco y ventoso que el anterior.
Hicimos unas cuantas paradas técnicas y otras tantas obligadas como ser la del mirador del Rio Hermoso y la del magnífico Lago Machónico.
Lago Machonico
Luego de unos 15km de subidas y bajadas llegamos al desvío (2km) que te lleva al Lago Hermoso (realmente le hace honor a su nombre).
Lago Hermoso
Comimos algo ahí, pero el viento no nos permitió quedarnos mas tiempo y aunque hubiésemos querido no hubiéramos podido debido ya que el camping estaba cerrado. Seguimos pedaleando con viento y frío bastante mas intensos hasta llegar, luego de una parada en el mirador de la Cascada, al Lago Falkner.
Lago Falkner
Alojamiento en Lago Falkner
El camping agreste cuenta con todos los servicios menos luz eléctrica, cobran 30 pesos por persona pero nos lo dejo a 20 por estar fuera de temporada. Armamos la carpa a la vera del lago y fuimos caminando hasta el Lago Villarino a 2km del Falkner.
Este cuenta con un área de acampada libre, pero ni lo pensamos ya que el viento era bastante mas intenso de ese otro lado. Al volver se largo a llover y lo hizo durante toda la noche.
Recorrimos unos 34km. (Total: 56km)
Lago Villarino
Día 3: Viernes 17-12. Pasamos una noche bastante más fría que la anterior, por eso recomendamos a quienes piensen viajar, llevar una bolsa de dormir bien abrigada y alguna manta extra.
Nuestro equipamiento de verano no resultó bastante eficaz. El terreno estaba húmedo así que decidimos esperar hasta mediodía antes de salir, de paso disfrutar de un cielo despejado en el Lago Falkner, un paisaje tan perfecto que parecía irreal.
Puerto Arrayán
Salimos una vez hubimos empacado todo. El camino de pavimento pasó a ser historia, cuando luego del mirador del Villarino, todo el sendero se volvió ripio. Empezábamos bien el día, cuesta arriba y por ripio!!!!
Fue bastante duro para nosotros, pero el entorno natural que nos envolvía, hacía que valiera la pena. De pronto, el Lago Escondido tímidamente se dejaba simplemente divisar desde la carretera. Pasamos por el Río Pichi Traful y llegamos al desvío que conduce a Villa Traful 26km a la izquierda.
Ya llevábamos unos 30km y aún nos esperaba una subida matadora por pedregullo y luego una extensa bajada hasta que llegamos a Puerto Arrayán (unos 11km desde el desvío).
A orillas del lago Traful y conmovidos por lo sublime del paisaje, todo cansancio y dolor pasaron a segundo plano, había valido la pena el esfuerzo. Una fogata testigo del momento, nos vio caer rendidos en la carpa.
Recorrimos unos 41km. (Total: 97km)
Día 4: Sábado 18-12. La noche fue larga y helada, no hubo forma de entrar en calor así que mas temprano que tarde estábamos fuera de la carpa, prendiendo fuego para calentarnos y para tomar unos mates.
Villa Traful
Sobre las 11hs ya teníamos todo listo para seguir pedaleando hasta Villa Traful, con intención de pasar allí la próxima noche.
Así fue, anduvimos unos 17km (los 15km que indicaban el cartel era hasta la entrada del pueblo) por ripio, en un camino de curvas, subidas y bajadas, y sobre nuestras cabezas, los árboles intentando invadir la carretera, formaban un puente. Una paradita en el camino para unas fotos y seguimos…
Alojamiento en Villa Traful
Llegamos finalmente a la Villa y nos organizamos en el Camping Vulcanche (25 pesos por persona), cuenta con todos los servicios: baños, duchas, luz eléctrica, fogón, parrilla, etc. Con el Lago Traful, inmensamente grande y hermoso ante nuestros ojos, nos quedamos descansando.
Por la tarde unos mates en el mirador del viejo pescador y por la noche junto al fuego hasta la hora de ir a dormir.
Recorrimos 17km. (Total: 114km)
Lago Traful
Lago Correntoso y Lago Espejo Chico
Día 5: Domingo 19-12. Una noche espléndida, pero por la mañana una llovizna sobre la carpa nos levantó alrededor de las 9hs. Tomamos mate, organizamos todo y arrancamos viaje.
La jornada seria larga e intensa. Climatológicamente hablando, sin duda este fue el peor de los días hasta ahora! A medida que avanzábamos por el camino hacia la ruta de los siete lagos, la lluvia se acrecentaba y el viento soplaba mas y mas fuerte. Las cuestas se hicieron larguísimas y los 26km hasta el cruce nos parecieron el triple!
En el trayecto paramos en Puerto Arrayan a comer algo y esperar que pare un poco de llover. A 8km desde el desvío llegamos mojados y agotados a «Hosteria 7 lagos», junto al Lago Correntoso.
Pero debido al trato inapropiado que recibimos allí, seguimos de largo hasta el camping del «Lago Espejo Chico», que se encuentra unos 6km mas adelante. Un desvío de 4km a la derecha llega al camping agreste. Nos cobraron 25 pesos por persona mas 8 pesos cada uno por la ducha. Un robo!!
Lo atiende un chico bastante mala onda y sin ganas de laburar. Entre la hosteria 7 lagos y este camping se pelean por ver quien te trata peor. Saben que no hay otra cosa y no les importa ser amables. Fue así que la quinta noche de travesía nos encontraba acampando junto a Espejo Chico.
Recorrimos 38km. (Total: 152km)
Día 6: Lunes 20-12. Otra noche de buen dormir llego a su fin para dar comienzo a un maravilloso día de sol. Nuestras plegarias fueron oídas, y la lluvia y el viento cesaron.
Lago Espejo Chico
Lago Espejo
Unos mates junto al lago y partimos con la idea de llegar hasta Lago Espejo, hacer una parada allí y tomarnos al fin un día de descanso y no tanto pedaleo. Íbamos bordeando el Lago Correntoso, una subida agotadora despedía el lago y poco después encontramos el primer desvío hacia Lago Espejo, paramos allí cerca del mediodía a comer algo y descansar.
Alojamiento en Lago Espejo
Seguimos rumbo al camping mas cercano para hacer noche allí. 300 metros antes de que la ruta vuelva a ser pavimentada, a mano derecha está la entrada al balneario Lago Espejo y hacia la izquierda la entrada al camping agreste Bellunese. Decidimos hacer base allí, dejar todo e ir a pasar el resto del día al lago, tomar sol y disfrutar del calor veraniego.
Lago Espejo
En el camping nos atendió Fabián, un gaucho muy macanudo y simpático. Pagamos 25 pesos cada uno con ducha incluida, todo muy bien cuidado y limpio. Tiene proveeduría y no te arrancan la cabeza por comprar allí, todo lo contrario!!!
Recomendamos sin dudar este lugar! El paisaje es espléndido en medio de la montaña y a pocos metros del lago. Por la tarde mate con tortas fritas (que las venden en la proveeduría, riquísimas y baratas) y por la noche choripanes al fueguito y a dormir ya casi con un pie en Villa La Angostura.
Villa La Angostura
Día 7: Martes 21-12. Una noche calentita acabó con mates una vez salido el sol. Luego de recoger todo salimos a encarar los últimos 15km de camino.
A unos pocos metros nos encontramos con el asfalto nuevamente y con la sorpresa de ruta muchísimo más transitada que durante toda la travesía. Poco a poco, en subida y con el Lago Nahuel Huapi de testigo, fuimos acercándonos cada vez mas a destino.
Paramos en los miradores para tener una vista panorámica magnífica del área. Mas adelante un cartel nos daba la bienvenida a Villa La Angostura: “El jardín de la Patagonia”. Los colores de las flores y su particular aroma nos acompañaron hasta el centro de la ciudad.
Recorridos 15km (Total: 182km)
POR FIN LLEGAMOS!!!!!!!!!!!!!! Objetivo cumplido!!! 180km de bicicleta!!!!!
La turística ciudad Villa La Angostura fue fundada en Mayo de 1932. Está ubicada en la Patagonia, en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Casi como sacada de un cuento con sus cabañitas de montaña, en sus alrededores uno puede encontrar absolutamente de todo!! Bosques, lagos, rios, montañas hacen de este lugar un rincón mágico de Argentina.
Alojamiento en Villa La Angostura
Una vez en Villa La Angostura nos alojamos en el Italian Hostel, un lugar increíble, atendido por una pareja mayor de ciclistas con muy buena onda y una limpieza implacable. Nos ubicaron en una habitación triple al mismo precio que los dormis (50 pesos).
Contacto: Susana o Pedro, Italian Hostel calle Los Maquis 215 tel:02944- 494376, e-mail: info@italianhostel.com.ar. Allí conocimos gente muy macanuda nacionales como Cloe de Buenos Aires e internacionales como Jeremy de Francia y Hector de Toledo que viene cada año a Sudamérica y pasa por nuestro país obligadamente.
Luego de un rato de relax salimos a recorrer un poco el pueblo maravillados por la belleza y tranquilidad de sus paisajes.
Lago Nahuel Huapi
Como si no hubiésemos pedaleado bastante…. decidimos hacer un paseo por el Lago Nahuel Huapi en un hidropedal!!!!! A quien se le cruza por la cabeza??? El alquiler cuesta 50 pesos por una hora. Después del pedaleo descansamos y tomamos sol en el balneario.
Con la satisfacción del sueño hecho realidad y el crecimiento personal y emocional que significo cada experiencia vivida, el 23-12 nos tomábamos el colectivo que nos llevaría a Mar del Plata para pasar las fiestas en familia!!! Ahora tocan mimos y calor de hogar!!!