Nada se comprara con las Cataratas del Iguazu

La mañana del 29 de octubre nos sorprendió con truenos sobre las 8hs. Con un instantáneo salto salimos de la carpa, la desarmamos, metimos todo en la mochila y en 15 minutos estábamos despidiéndonos de la dueña de casa y camino a la estación terminal de San Ignacio con el fin de viajar hasta las Cataratas del Iguazu. Algunas horas de espera allí se vieron acompañadas por unos mates calentitos y una lluvia incesante.

Sobre las 12hs el colectivo de la empresa Horianski llegaba a San Ignacio con destino Puerto Iguazú (70 pesos ida y vuelta con regreso a Posadas). Tras un conflictivo camino llenos de camiones y con el agravante de la lluvia llegamos con un poco de retraso a la estación de Puerto Iguazú sobre las 18hs. 

Sobre Puerto Iguazú

Puerto Iguazú esta ubicada en el extremo norte de la Provincia de Misiones, limitando con Brasil y Paraguay. A muy pocos kms de la ciudad se encuentran una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo: Las Cataratas del Iguazu, principal motor económico de Puerto Iguazú y motivo de nuestra visita.

Plano Puerto Iguazu

¿Donde dormir en Puerto Iguazú?

Allí estábamos, sentados en un banco de la estación deliberando si ir al camping que teníamos visto o no! El tema era que la lluvia no paraba… al contrario, cada vez llovía más!! Las casualidades no existen así que lo siguiente es obra del destino…

Quizás viendo nuestras caras de desconcierto, un chico nos ofreció una super oferta para un hostel debido a que el sábado hacían una fiesta de Halloween y el hostel estaba medio vacío!!! Por lo que con una promo de 2×1 nos tomamos el colectivo amarillo de la empresa el Practico (1,75 pesos) y nos bajamos en la mismísima puerta del hostel. Era tarde así que no dio para más que para cenar algo e ir a dormir.

Hostel Puerto Iguazu

Parque Nacional Iguazu… Visitando las Cataratas!

El segundo día el clima no aflojó nada… aun llovía. Pero decidimos no «abatatarnos» y ya que llevábamos campera impermeable, pantalones impermeables y un cubre-mochila también impermeable, nos fuimos muy motivados a las Cataratas!!! La misma línea amarilla que nos llevó hasta el hostel llega al Parque, pero con otra tarifa (7,50 pesos por trayecto).

Ahora si, estábamos en la mismísima puerta del «Parque Nacional Iguazú«, un área de preservación de la naturaleza que abarca 67.720 hectáreas. El parque esconde un verdadero tesoro, las majestuosas Cataratas del Iguazu, un sistema de 275 saltos de agua en plena Selva Paranaense. Y como ya dijimos, fueron declaradas una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo

Plano Cataratas del Iguazú

Pagamos los 25 pesos correspondientes de la entrada (Tarifa para Argentinos) y con mapa en mano y una pequeña llovizna iniciamos la visita.

Parque Nacional Iguazu

Circuito Inferior

Tomamos el sendero verde hasta el circuito inferior y fue al comienzo de este que el tiempo nos dio una tregua y la lluvia cesó. Pudimos así admirar la vegetación del parque caminando a través de unas pasarelas estratégicamente ubicadas con infinidad de vistas a los saltos desde abajo.

Vimos así los saltos Alvar Nuñez, Chico y Dos Hermanas, hasta llegar al magnífico salto Bossetti. En este último, hicimos el primer contacto directo con el agua de las cataratas.

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Empezó a llover de nuevo pero no sabíamos si el agua que nos mojaba era la procedente del cielo o la que teníamos justo encima nuestro… las del salto Bossetti.

Circuito Superior

Una vez finalizada la sesión de fotos y el circuito inferior, nos adentramos en las pasarelas del circuito superior donde pudimos ver el nacimiento de los saltos que ya habíamos visto desde abajo.

No hay adjetivos para calificar la belleza desplegada en el inmenso paisaje natural, vegetación con más de 2000 tonalidades de verde, rocas de más de miles de años y distancias incalculables entre unos saltos y otros que se unían al caer en el Río Iguazú Inferior.

Se observa desde cualquiera de los dos circuitos la Isla San Martín, a la cual no pudimos acceder debido a la gran creciente del río.

Cataratas del Iguazu Circuito Superior

Cataratas del Iguazu Circuito Superior

Cataratas del Iguazu Circuito Superior

Cataratas del Iguazu Circuito Superior

Ahora le tocaba el turno a la cereza del postre. El tren ecológico nos llevó a la estación garganta. El sonido del agua al caer se empezaba a percibir varios metros antes de salir al encuentro del salto, la emoción recorría nuestros cuerpos y una pizca de adrenalina nos invadía…

Tren Ecologico Cataratas del Iguazu

Imponente Garganta del Diablo

Después de transitar las correspondientes pasarelas llegamos. La vimos, era ella, la intersección de un gran número de saltos: la Garganta del Diablo. Allí se transmite una belleza y energía indescriptible en una mezcla impresionante de vista, sonido y emoción.

El agua salpica al caer y ya nada más importa, pasas de ser un ser superior en el planeta a un simple punto en el medio de las revoltosas aguas en acción, donde una fuerza insuperable es capaz de arrastrar con todo a su paso.

Garganta del Diablo

Garganta del Diablo

Garganta del Diablo

Con una nueva sensación en el alma, nos volvíamos al hostel a descansar.

La mañana siguiente nos regaló un sol que rajaba la tierra. Repetimos rutina y nos fuimos al Parque, valía la pena volver a recorrerlo y maravillarnos con el paisaje diferente bajo el azul del cielo.

Sendero Macuco

Esta vez empezamos la caminata por el sendero Macuco, donde un recorrido de 3,5km nos permitió observar infinidad de coloridas mariposas, una vegetación exuberante y una manada de monos cai (o capuchino) que desde la copa de los árboles hacían malabares, semejantes a una danza, para acceder a recónditos lugar en busca de comida.

Sendero Macuco

Sendero Macuco

Sendero Macuco

Mas adelante, luego de saltar un árbol caído, esquivar hormigas gigantes y hacerle frente a miles de mosquitos, estábamos en el salto Arrachea. Este se presenta solitario, con una caída poco espectacular, pero sí una maravillosa combinación de vegetación, rocas y sonidos que hacen del sitio un lugar imperdible.

Salto Arrachea

En el camino de vuelta nos dimos cuenta que no estábamos tan solos (y no nos referíamos a una parejita que venía con nosotros) sino a una divertida ardillita que salto desde un árbol justo delante de Lau, peinándole el flequillo!!! y más adelante una serpiente coral (roja, blanca y negra) cruzó por la pasarela de madera sin respetar las señales de tránsito.

Sendero Macuco

Sendero Macuco

Volvimos al parque con el objetivo de regresar a los saltos, que habiamos visitado el día anterior, para tomar mejores fotos y también con la intención de hacer la aventura náutica.

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Cataratas del Iguazu

Bautismo Cataratas del Iguazu

El paseo náutico consta de un paseo por el río Iguazú inferior con «Bautismo» en las aguas de las cataratas!!! Así que luego de repetir algunas fotos y de maravillarnos con el arco iris que se había formado, nos embarcamos en la aventura (110 pesos). Fue algo increíble, pero para que describir con palabras lo que pueden ver con sus propio ojos. El video que adjuntamos habla por sí solo.

Bautismo Cataratas del Iguazú

Bautismo Cataratas del Iguazú

Video Bautismo en las Cataratas del Iguazu

Safari por la Selva del Parque Nacional Iguazu

Empapados pero con la cámara llena de nuevas fotos, con las pupilas enriquecidas con el entorno natural y el corazón contento nos anotamos (ya mas secos) en otra aventura. Pero es esta vez fuera del área del parque de las cataratas.

Un guía llamado Luis nos interno en el corazón de la selva subtropical para darnos una lección de biología.

Viajamos en una camioneta 4×4 con techo desmontable, recorrimos mas de 12km de selva, realizamos paradas interpretativas y descendimos para observar árboles de la era de los dinosaurios (helechos arborescentes). Admiramos así especies de plantas, árboles, pájaros e insectos de la zona. Vimos otro tucán… al que si le pudimos hacer fotos y descubrimos las huellas de un puma impresas en la tierra.

Safari por la Selva  del Parque Nacional Iguazu

Safari por la Selva  del Parque Nacional Iguazu

Safari por la Selva  del Parque Nacional Iguazu

Safari por la Selva  del Parque Nacional Iguazu

La excursión duró más de dos horas (180 pesos), el grupo de nueve estaba formado por dos mexicanas muy graciosas, una pareja de San Pedro, nosotros tres y unos compañeros de bromas y risas de la ciudad de la Plata: Albertina y Gastón alias Tarzán, quien dejó atónito al grupo por sus habilidades con las lianas.

Safari por la Selva  del Parque Nacional Iguazu

Podríamos así decir que el día salió redondo. Ya era hora de volver a buscar las mochilas, una ducha e ir a la terminal. Dábamos por finalizado nuestro encuentro con una de las maravillas del mundo: las Cataratas del Iguazu.

Acá el resto de las fotos

GALERIA CATARATAS DEL IGUAZU