Chiang Mai… visitando mas templos
El Martes 25 de Febrero desayunamos tempranito en el Hostel de Chiang Rai, hicimos el check out y antes de las 9 am ya estábamos los 5 en la Bus Station 1 para tomar el autobús con destino a Chiang Mai, nuestra segunda parada del viaje.
Los tickets los habíamos comprado el día anterior (280 ฿ – €8,20) y no quedaban muchas mas opciones disponibles. Incluso en este bus teníamos que ir sentados todos separados.
Listos junto al andén 12 y «casi» como un relojito suizo (no muy común acá por Asia) el bus salió de la estación prácticamente a horario! El precio del billete incluía una botellita de agua y un dulce para amenizar las 3 hs y 1/2 de viaje. Después de unas cuantas curvas, subidas y bajadas, sobre el medio día ya estábamos estacionados en la Estación 3 de Chiang Mai.
Info sobre Chiang Mai
Chiang Mai (Ciudad Nueva), ciudad capital de la provincia con la que comparte nombre, se encuentra a 700 kms de Bangkok y es la ciudad más grande y el principal centro cultural del norte de Tailandia. Fue fundada por el Rey Mengrai en 1296 convirtiéndola en la capital del pequeño Reino de Lanna.
Ubicada en la ribera del Río Ping, debe su importancia debido a su estratégica localización en antiguas rutas comerciales del norte de Asia. Debido a esto, en la antigüedad la ciudad fue fortificada con un muro que la rodeaba y un foso que la protegía de las posibles invasiones.
Así y todo este pequeño reino fue constantemente invadido por los Birmanos y Tailandeses. Y no fue hasta el año 1774 que definitivamente quedó en manos de los Tailandeses cuando el Rey Taksin se lo usurpó a los Birmanos.
Hoy en día se ha convertido en un importante destino turístico, donde destacan las atracciones culturales que cuentan con 300 templos budistas.
Donde dormir en Chiang Mai
Como era de esperar, Chiang Mai nos recibió con un calor agobiante!!! Ahora tocaba llegar hasta el hostel… Por lo que habíamos leído desde la estación el precio de los son songthaew están preestablecidos.
Aunque consultamos con uno, se hizo el vivo y nos quiso cobrar de mas!!! Al final pagamos lo que correspondía. Fueron 150 ฿ (€4,40) los 5 para que nos lleve hasta el hostel.
Ya teníamos reserva en el Nice Sleep Box, donde elegimos una habitación triple (648 ฿ – €19 la noche) y una doble (567 ฿ – €16,70 la noche) que incluía wifi, baño privado, a/c, desayuno y una mas que bienvenida neverita. Está bastante bien ubicado cerca de los mercados nocturnos y la zona comercial y a pocas calles de la zona antigua amurallada.
Lo curioso de este hostel es que las habitaciones son containers reformados y muy bien preparados! Ademas los dueños la verdad que fueron muy simpáticos y serviciales.
Muralla y Ciudad Vieja de Chiang Mai
Nos acomodamos, nos refrescamos y salimos de turisteo. Empezamos por visitar la parte mas importante de la ciudad, es decir el «Old Town» o Ciudad Vieja. Como ya comentamos esta zona de la ciudad se encuentra rodeada de una antigua muralla y un foso que forman un perfecto cuadrado de aproximadamente 1.5 kms por cada lado.
Gran parte de la muralla aun sigue en pie y es uno de los íconos culturales de Chiang Mai. En su interior guarda una gran cantidad de antiguos templos, estrechos callejones y rincones de película que vale la pena visitar.
Wat Chedi Luang
Ya dentro de la zona antigua y de camino al primer templo que pretendíamos visitar, paramos en uno de los tantos restaurantes de la zona a comer algo. Luego recorrimos las pocas calles que nos separaban del Wat Chedi Luang, pagamos la correspondiente entrada (40 ฿ – €1,20) y comenzamos con la visita.
El Wat Chedi Luang o «Templo de la estupa real», es uno de los templos budistas mas importantes de Chiang Mai que se comenzó a construir en el siglo XIV por orden del Rey Saen Muang Ma. Dentro del mismo complejo también destaca el Sao Inthakin o «Santuario del pilar de la ciudad», trasladado a este lugar en 1800 por el rey Chao Kawila.
Pero la joya del recinto es sin dudas el famoso Wat Chedi Luang, un templo que, como decíamos, se comenzó a construir en el siglo XIV ya que el Rey Saen Muang Ma deseaba enterrar ahí las cenizas de su padre. Aunque dicho rey nunca pudo terminarlo y no fue hasta que éste falleció que su viuda continuó con el legado de su construcción.
Historia del Wat Chedi Luang
Los problemas de estabilidad hicieron que la historia del Wat Chedi Luang se extienda nada mas y nada menos que hasta mediados del Siglo XV, cuando recién se pudo acabar de construir bajo el reinado del Rey Tilokaraj. El templo contaba con un extraordinaria envergadura, sus 82 metros de altura y sus 54 metros de diámetro de la base lo convirtieron en el templo más grande del Reino de Lanna,
Desde el año 1468 al 1551 tuvo el placer de albergar en su nicho oriental al famoso Buda Esmeralda, el gran emblema y estandarte de Siam, que luego fue trasladado a Luang Prabang (Laos). Entre medio, en 1545, la parte superior de la estructura donde se encontraba el nicho, fue gravemente dañada durante un terremoto.
Algo que fue (semi) reconstruido, con controvertidos resultados, recién en 1990 financiado por la UNESCO y el Gobierno Japones. Hoy en día su altura apenas llega a los 50 metros aunque sigue siendo un templo digno de visitar. En 1995, cuando se cumplía el 600 aniversario del Chedi, en el nicho reconstruido se colocó una copia del Buda Esmeralda.
Como ya nos pasó mas de una vez viajando por Asia, se nos acercaron unos jóvenes estudiantes que debían cumplir con una tarea de la escuela y practicar el inglés. Tenían que explicar a los turistas que visitábamos el recinto datos históricos importantes del templo. Se nos acercaron tímidamente y después de la correspondiente charla accedieron a sacarse una foto con nosotros…
Completando el complejo, en los alrededores del Wat Chedi Luang, se pueden ver pequeños templos y varias imágenes decorativas.
Muy buena y recomendable visita. No por nada es uno de esos templos que dicen que «no te podés perder». Buen comienzo del tour por la ciudad!!!
Wat Phan Tao
Siguiendo con el paseo y con las visitas a los templos, muy cerquita de Wat Chedi Luang hicimos la siguiente parada en el Wat Phan Tao. Un templo algo «menos» visitado por los turistas pero que su detallada construcción en madera de teca y su decorado jardín bien se merecen una visita (Entrada gratuita!)
Se cree que el primer templo que ocupó este terreno data del Siglo XIV. Después de varias reconstrucciones el templo también sirvió como Palacio Real para el Gobernador de la ciudad. El actual, bastante mas moderno y renovado, se construyó alrededor del 1876 cuando la madera era una ofrenda al Buda y el comercio de madera de teca estaba en su máximo apogeo.
Lamentablemente el templo principal estaba en obras y completamente tapado! Una pena! De todos modos a la izquierda del templo comienza un camino que te lleva a la parte posterior del recinto donde se encuentra el jardín y la estupa.
El jardín del Wat Phan Tao se viste de gala en diferentes etapas del año. Vísperas de festivos o diferentes festivales son las fechas elegidas donde se decora el templo y el jardín, se encienden cientos de lamparas y hasta se pueden ver a los monjes meditando sobre un «colchón» de velas.
Linda visita, lástima que el templo estaba en obras… El calor seguía apretando de lo lindo!!! Así que lo combatimos con un refrescante y típico shake de frutas que vendían un puestito en la entrada!! Que alivio!!! Un poco mas fresquitos seguimos viaje…
Wat Phra Singh
Queríamos visitar otro de los templos mas importantes de la ciudad, el Wat Phra Singh. Así que bajo el rayo de sol recorrimos los 650 metros que nos separaban.
El Wat Phra Singh es otro de los templos «imperdibles» que todo el mundo recomienda. Por su historia, por poseer la famosa estatua del Buda Phra Singh y por ser uno de los mas lindos de la ciudad.
Situado en plena ciudad vieja, fue construido en 1345 y como ya dijimos debe su principal fama en que alberga la famosa estatua del Buda Phra Singh. Pero no sólo por la estatua es que los turistas la visitan, sino que además tiene un enorme Chedi dorado, una biblioteca, jardines y varios templos.
Siguiendo con nuestra «suerte», al llegar nos llevamos la no grata sorpresa de que su edificio principal y alguno mas estaban en obras!!! En la entrada, antes de pagar el ticket, te lo explicaban y te marcaban en un mapa las (pocas) cosas que se podían visitar… Al final decidimos no entrar.
Wat Lok Moli
Luego del intento «fallido» seguimos con el paseo. El siguiente templo que elegimos fue el Wat Lok Moli, un templo budista fuera de la muralla en la zona norte de la Old Town. Su entrada es gratuita y según la historia, aunque no se sabe a ciencia cierta, fue construido antes del 1367.
Mantenido por la familia real Mengrai hasta que su dinastía desapareció por completo, este templo guardaba las cenizas de varios de sus miembros. Un dato curioso es que este templo, a diferencia de la mayoría de templos budistas, está alineado en un eje norte-sur cuando el resto suelen hacerlo hacia el este, en dirección al «sol naciente».
El Chedi que completa el complejo fue construido en 1527 por encargo del Rey Ket. A diferencia de otros templos, éste deja los ladrillos completamente a la vista, lo que le da un toque especial.
Wat Chiang Man
Luego de esta visita ya emprendimos poco a poco la caminata de regreso al hostel. Aun estábamos a 3 kilómetros del hostel así que de pasada hicimos una última parada de descanso en el Wat Chiang Man.
Este templo era la antigua vivienda del Rey Mengra y que lamentablemente por el horario ya estaba estaba cerrado. De todos modos nos dimos un paseo por sus jardines.
El Wat Chiang Man fue construido en 1297 y se dice que es el mas antiguo de los templo de Chiang Mai. Además de unos hermosos jardines bien cuidados, cuenta con dos «viharn» (sala de celebraciones o reuniones en templos) de estilo Lanna que entre sus tesoros guarda importantes piezas antiguas.
Por ejemplo, en el viharn mas grande tiene un Buda de pie con una inscripción en su base que data de 1465, lo que la convertiría en la imagen de Buda más antigua que se ha encontrado hasta ahora en Chiang Mai. Y en el mas pequeño se guardan dos imágenes de Buda muy pequeñas pero muy famosas, entre las que se cree que tienen el poder de atraer la lluvia.
Bastante agotados plantamos bandera y ya nos fuimos directos al hostel perdiéndonos entre hermosos callejones del «old town», llegando a destino recién sobre las 18 hs. Aprovechamos para ducharnos, tomar unos mates y descansar un poco antes de acercarnos por la noche al Night Bazaar.
Night Bazaar en Chiang Mai
El Night Bazaar de Chiang Mai es el más famoso y más grande de la ciudad. Abre durante todo el año de 7 de la tarde a 12 de la noche y en los puestitos se pueden encontrar todo lo que se te ocurra! Artesanías, pinturas, ropa tailandesa, imitaciones, falsificaciones, recuerditos, electrónica, etc, etc, etc!!!
Ploen Ruedee Night Market
Entre el Night Bazaar y todos los puestos que abarrotan las veredas encontramos otro market que nos llamó la atención y decidimos entrar.
El «Ploen Ruedee Night Market» es un amplio patio de comidas al aire libre, con gran variedad de puestitos tanto de comida internacional como local, música en vivo y mucho ambiente. En el centro del mercado hay una gran variedad de mesas y sillas de diferentes tamaños y alturas y hasta bloques de paja utilizados como asientos.
Nos gustó el entorno así que decidimos cenar ahí disfrutando de la música en vivo, de la cena con amigos y el ambiente festivo que se armó cuando muchos de los turistas se pusieron a bailar.
Kalare Night Bazaar
Salimos del market y cruzando la calle nos metimos…. en oooooootro night market!! jajajja Esta vez se trataba del Kalare Night Bazaar que cuenta con una gran variedad de tiendas de joyería, artesanías, ropa, pinturas y un amplio patio de comidas.
Como su vecino, este también ofrece música en vivo y la mayoría de los puestos son de comida local y parece ser algo más barato que en Ploen Ruedee.
Salimos de este mercadillo y dimos una vuelta por los alrededores y literalmente hay mercados nocturnos por todos lados!!!!! Y son gigantes!!!! Al final terminamos la noche comprando el pin para nuestra colección en el Hard Rock Café ubicado cerca del hostel y así se acabo este primer día en Chiang Mai.
Habiendo dormido mucho mejor de lo esperado por la dureza del colchón, el miércoles 26 de Febrero a las 8:30 hs estábamos ya los 5 disfrutando del desayuno al aire libre y deliberando el plan del día.
A regatear se ha dicho…
Antes de decidir y prepararnos, nos acercamos a la avenida cercana para negociar el precio con un taxi para visitar los tres puntos turísticos ubicados en las afueras de la ciudad que pretendíamos visitar: el Wat Phra That Doi Suthep, el Wat Pha Lat y las Huay Kaew Falls.
Todas estas se pueden visitar en también en taxi compartido y cada trayecto ronda los 60 ฿ (€1,70) por persona. El tema es que teníamos que ir hasta la parada de los songthaew que van en esa dirección, esperar que se llene, etc y así en cada una de las paradas. Siendo 5 preferimos negociar e intentar hacerlo en un taxi privado.
No fue nada difícil encontrar un songthaew! Salen de abajo de las piedras si hace falta!!! En la misma esquina del hostel dimos con un sonriente tailandes con el que comenzamos una divertida negociación que empezó con más de 2500 ฿ (€73,50)!!!! y acabo en 1500 ฿ (€44).
La negociación era para llevarnos a estos tres sitios, esperarnos en cada uno y luego traernos de regreso al hostel. Al final nos costaría unos 300 ฿ (€8,80) por persona y disponíamos del taxi para nosotros por un total de 4 – 5 horas.
La verdad que podríamos haber negociado algo más pero entre risas y su repentino «ni pa ti, ni pa mi» en español terminó inclinando la balanza a su favor. Preparamos las mochilas y al salir, Tawan (el simpático conductor), ya nos estaba esperando en la puerta del hostel.
Wat Phra That Doi Suthep
La primera parada la haríamos en el «Wat Phra That Doi Suthep», una de las visitas imperdibles si se visita Chiang Mai. Está ubicado a 20 kms montaña arriba desde nuestro hostel y ésta sería la parada mas lejana que haríamos en el día.
De camino Tawan tuvo el buen gesto de parar en un mirador para que saquemos algunas fotos, aunque lamentablemente poco se podía ver por culpa de la neblina!!! El driver además hacía de fotógrafo y todo!!! jajaja Un Crack!!!
Después de 40 minutos desde que salimos del hostel y con infinidad de curvas, llegamos finalmente al templo.
El Wat Phra That Doi Suthep, situado en lo alto de la montaña Doi Suthep a 1073 metros de altura, es uno de los centros de peregrinación budista más importantes y mas venerados de todo Tailandia.
La historia de este rincón tan sagrado comienza con un joven monje budista que salió en busca de una reliquia. Búsqueda que tuvo sus frutos cuando encontró lo que él aseguraba se trataba de una pieza ósea que pertenecía al Buda.
La mitad de esa pieza se ató a lomos de un elefante blanco que liberaron y que al llegar a lo alto del monte Doi Suthep, totalmente exhausto, hizo sonar su trompa tres veces antes de desplomarse y fallecer.
Eso fue interpretado como una señal «divina» por lo que se ordenó, en 1383, construir un templo en el mismo sitio donde falleció el elefante. Templo que a lo largo de su historia fue restaurando y ampliado en diferentes ocasiones.
Volvamos al relato, una vez en la entrada tocaba tomar una decisión. Subir hasta el templo a través de una escalera con 309 escalones (30฿ – €0,90) o mas cómodamente con un funicular (50฿ – €1,50). Nosotros elegimos los 309 escalones que se encuentran flanqueados por dos enormes serpientes sagradas. No por el precio sino porque vale mucho la pena empaparse del entorno (y de paso ejercitar un poco las piernas! jaja).
Una vez arriba, a parte de recuperar un poco el aire y de comprar los tickets, te recibe un gran complejo dividido en dos partes. La zona central donde se encuentra el templo principal y los alrededores de este que realmente vale la pena recorrer antes entrar al templo en sí.
En este perímetro se pueden ver pueden ver varias edificaciones, jardines, campanas, murales, figuras y hasta un interesante mirador.
Ahora sí, una vez visitado todo el perímetro toca quitarse el calzado, asegurarse tener la vestimenta adecuada y subir unos pocos escalones hasta la zona principal. Acá destaca por sobre todas las cosas el inmenso Chedi Dorado que se alza en el centro del complejo.
Wat Pha Lat
Después de esta interesantísima visita volvimos a bajar los 309 escalones y ahí nos estaba esperando Tawan para llevarnos, monte abajo, al Wat Pha Lat o «Templo de la Roca Inclinada»
El Wat Pha Lat fue construido en 1935 como punto de encuentro, descanso y de meditación para todos los peregrinos en su camino al Templo Doi Suthep. Incluso hoy en día siguen habitándolo monjes budistas quienes lo utilizan para la meditación y la oración.
También es conocido como el «Templo de la Jungla» ya que esta rodeado de una densa vegetación que con el paso del tiempo le ha ganado terreno a los templos y edificaciones, dejando un entorno con cierto aspecto de ruinas que le da un toque aun mas mágico.
Huay Kaew Falls
Y la última parada la hicimos en las Huay Kaew Falls, unas pequeñas cascadas donde pretendíamos darnos un buen baño refrescante!
Una parada ideal para disfrutar de la naturaleza, del entorno y de un buen baño en un típico día caluroso de Chiang Mai… Un plan perfecto por donde se lo mire pero que resultó ser un fiasco total!!! jajajja
Un pequeñísimo detalle hizo que no pudiéramos disfrutarlo como queríamos…. ¿Que paso? No había nada de agua!!!!! jajajjaja Una lástima, nos quedamos con las ganas. Eso si! el entorno es espectacular!!!!! Pero más lo sería con agua.
Wat Sri Suphan
Como se imaginarán duramos bastante menos de lo previsto, así que antes de que el conductor se echara la siesta ya estábamos de nuevo en el songthaew. Se nos terminaba el tiempo con Tawan y en lugar de llevarnos al hostel le pedimos que nos deje directamente en el Wat Sri Suphan.
El Wat Sri Suphan o «Templo de Plata» fue construido en el año 1502 aunque a lo largo de su historia a sufrido numerosas modificaciones. Situado relativamente cerca de la puerta sur de la muralla de la ciudad vieja, su templo principal esta construido completamente en plata decorado con espectaculares obras de arte talladas por todas sus paredes.
Al llegar tuvimos la suerte de disfrutar de un acto, una exhibición de varias niñas locales que en perfecta sincronización ofrecieron un baile típico tailandés.
En el complejo también se encuentra la escuela de los maestros artesanos que trabajan la plata. Estos alumnos, al cabo de los años, fueron creando las obras que «empapelan» todo el templo. Un trabajo increíble que vale la pena detenerse a observar.
La entrada al recinto cuesta 50฿ (€1,50) y te dan una refrescante agüita!!! Pero un detalle no menos importante es que al templo plateado solo pueden entrar hombres!! Recorrimos los alrededores pero en este caso las mujeres se quedaron fuera mientras Pablo y Yo ingresamos al templo.
Tanto por fuera como por dentro el templo es realmente espectacular. El trabajazo de tallar cada pieza de plata es asombroso!!
Por lo que leímos no es uno de los templos mas visitados de Chiang Mai pero para nosotros fue uno de los mas lindos. Altamente recomendable!!!!
Achicharrados de calor volvimos paseando por el «old town» y un poco por casualidad terminamos comiendo (y aprovechamos para descansar) en el mismo lugar que el día anterior.
Con la panza llena, un poco mas fresquito y sin ninguna prisa regresamos al hostel. Casi como una rutina hicimos unos mates, nos duchamos y nos relajamos un rato antes de volver a salir.
Chiang Mai de noche
Cuando cayó el sol salimos con trípode en mano a dar un paseo por el Río Ping para hacer alguna foto del «Puente de Hierro» y su vecino «Puente Nawarat».
Ya de regreso a la concurrida zona de los markets terminamos cenando en el mismo food court de la noche anterior, con música en vivo y muy buen ambiente.
Ya solo nos quedaba preparar las mochilas porque a la mañana siguiente continuábamos con el viaje!!! Nos despedimos así de las ciudades y los templos y poníamos rumbo a la playa!!!! Arena, sol, mar… Allá vamos!!!
Hablando de Chiang Mai, de la que tantas veces habíamos leído y deseado visitar, la verdad que nos sorprendió (gratamente) mucho. La encontramos bastante mas grande de lo que esperábamos, pero muy atractiva. Sobre todo la ciudad vieja que dentro de sus murallas guarda una rica historia y un encanto especial.
No te pierdas el resto de las fotos!!!