Cudillero, Gijon y Ribadesella

Recorriendo rincones increibles de Asturias

Comenzamos el día 26 de Noviembre con una fresquita pero soleada mañana. Salimos los 7 (la familia de Javi y notros dos) del apartamento del centro de Oviedo en busca del coche para seguir conociendo rincones de esta hermosa provincia.

Esta vez tuvimos que cargar con todas nuestras pertenencias ya que al final del día dormiríamos mas cerca de los Picos de Europa, la próxima parada de nuestro itinerario.

Cudillero

El primer destino elegido fue el hermoso pueblo de Cudillero, ubicado a 60 kms al noroeste de la ciudad de Oviedo. Esta pequeña villa es núcleo capital y un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Como muchos otros pueblos costeros es un relevante puerto pesquero que durante los meses de verano se transforma en un importante destino turístico.

Un mas que entretenido paseo desde el desvío de la autovía nos llevo hasta la entrada de la pintoresca villa. En su plaza principal, ubicada en parte baja del pueblo, se encuentra su ayuntamiento y algunas iglesias.

Partiendo de esta base todo el resto del pueblo se encuentra en super empinadas y empedradas cuestas. Un recorrido en coche por las mencionadas cuestas y unas fotos en su puerto decorado con un colorido fondo, fue todo lo que el clima (lease «la lluvia») nos permitió.

Rumbo a Gijon

Regresamos todos al coche para deshacer parte del recorrido que habíamos hecho por la Autovía A8 y así transitar los mas de 50 km que separan Cudillero de Gijon.

Una cosa que no podemos obviar y que debemos decir es que cada km que hicimos desde que entramos a esta provincia nos regalo unas impresionantes vistas.

El mar, la montaña, sus casitas, sus animales y un hermoso césped verde perfectamente cortado que se confunde con una alfombra! (o a caso seria una alfombra que parecía césped?), componen una inolvidable postal. Todo perfectamente ordenado, limpio y milimétricamente colocado.

Esa misma postal que una indeseada llovizna comenzó a empañar cuando salíamos de Cudillero y que se transformo en una intensa lluvia una vez entramos a Gijón.

Sobre Gijon

Gijón es una ciudad capital del concejo del mismo nombre. La ciudad está situada en la costa del Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio más poblado con mas de 270.000 habitantes.

Hasta no hace mucho tiempo, la ciudad había logrado un gran desarrollo y crecimiento gracias a la actividad industrial, sin embargo, durante los últimos años debido a la crisis de la siderurgia y el sector naval, se han reinventado y creado un importante centro turístico y universitario.

Como comentamos, se había largado a llover bastante fuerte por lo que dimos una vuelta en coche de reconocimiento por la ciudad y terminamos refugiándonos en un centro comercial para dar un corto paseo. 

Puerto de Gijón

Decimos corto porque ni bien vimos que había parado de llover, saltamos nuevamente al coche para dirigirnos al centro. Una vez ahí, metimos el coche en un parking y nos fuimos de «turisteo» por el centro hasta llegar a su amplio e interesante puerto.

El Puerto de Gijón cuenta con un sin fin de actividades, que van desde comerciales hasta deportivas. Está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para manipular todo tipo de embarcaciones y cubrir todas las necesidades.

Discurre a lo largo de un hermoso paseo marítimo en el que podemos encontrar restaurantes, cafeterías, sidrerías, museos y hasta una Oficina de Turismo. El paseo acaba en la plaza del Marqués, frente al Palacio Revillagigedo, puerta de entrada al casco antiguo de la ciudad.

Una esquina imperdible del puerto de Gijon, y que forma parte de la típica postal de la ciudad, es el cartel con las letras de gran tamaño. Se encuentra de camino al casco antiguo por lo que es casi imposible no verlo.

Plaza Marques

Luego de la foto en familia en el cartel, y antes de quedarnos congelados, continuamos hacia el final del puerto donde comienza el casco histórico.

Con motivo de las fiestas (recordemos que estamos sobre finales de noviembre) y justo antes de la Plaza Marques habían armado un curioso árbol de navidad con botellas de sidras (como no!!).

Palacio Revillagigedo

Adentrándonos al casco antiguo y dándonos la bienvenida, se encuentra el Palacio Revillagigedo. Un sólido y destacado edificio de estilo barroco construido en el siglo XVIII. El palacio alberga en su interior un centro cultural y se completa con la iglesia que tiene a su lado. 

Plaza Mayor

A pocos pasos de esta plaza nos topamos con otra, mas precisamente con la empedrada Plaza Mayor. Esta plaza es el corazón del casco antiguo de Gijón y en ella destacan tanto el edificio neoclásico del ayuntamiento como el Edificio Municipal de la Antigua Pescadería.

La plaza es escenario de multitud de eventos como mercadillos, ferias, pregones y espectáculos de música.

Playa de San Lorenzo

Dejando atrás la Plaza Mayor volvimos a encontrarnos con el mar, donde pudimos ver la famosa y tradicional Playa de San Lorenzo de un kilómetro y medio de largo, que junto con el muro que la acompaña forman la estampa más popular de la ciudad.

El frío se hizo bastante insoportable y junto con el hambre que teníamos, sirvieron de excusa ideal para meternos dentro de un bar de la zona para almorzar y calentarnos un poco.

Estadio de Real Sporting

Luego de una deliciosa comida acompañada de una muy buena atención, salimos con el estomago lleno en busca del coche para terminar de dar un paseo por la ciudad y llegar hasta el estadio de fútbol del Real Sporting de Gijon donde nos encontramos con la estatua del mítico Manolo Preciado, quien fuera entrenador del club en el 2008, fallecido en Junio de 2012.

Ribadesella

Para acabar el día regresamos a la misma Autovía A8 para recorrer 60 km y poder visitar el concejo de Ribadesella. Tanto el tramo por autovía como cuando nos adentrábamos al pueblo, y a pesar de la lluvia, pudimos seguir disfrutando de unas inmejorables vistas.

Ribadesella es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, otro punto muy turístico de verano que cuenta, ademas de su extensa playa, con numerosas empresas dedicadas al deporte de aventura. Obviamente que nosotros llegamos en una época del año que dista muchísimo de lo que seria una típica postal veraniega.

Entre que la llovizna no cesaba, menos aun lo hacia el frío y el sol se estaba escondiendo el paseo por Ribadesella fue bastante mas corto de lo planeado. Con esta última visita dimos por finalizada una muy linda jornada.

Conocimos lugares realmente hermosos que hubiésemos podido disfrutar aun mas si nos hubiese acompañado un poco el clima. Así y todo esta provincia nos sigue maravillando… y aun queda lo mejor.

Visita la galería de fotos completa

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/xtnWMmyjLdKSDiFL8″]GALERIA CUDILLERO, GIJON Y MAS[/button]

Related posts

Vielha y Baqueira Beret

Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa

Kotor