Iquique… las playas mas famosas del norte de Chile
Estando en Arica consultamos en varias compañías los precios de los buses hasta Iquique. Los precios estaban entre 7500 y 8000 Pesos (10 – 11€) hasta que consultamos en Tur Bus (quizás la principal empresa de buses) y estaba de oferta por solo 4000!! (5,5€). Así que ni lo dudamos! A parte del precio del pasaje hay que pagar una «tasa de embarque» de 200 pesos.
El día 16 de Enero sobre las 9 de la mañana ya estábamos en la terminal esperando nuestro bus.
De Arica a Iquique
El Bus salió bastante puntual y en unas 5 horas ya nos estábamos bajando en la terminal de tur bus en pleno centro de la ciudad. El recorrido fue por una muy buena ruta y, como no podía ser de otra manera, fue a través de un extenso y árido desierto.
Info sobre Iquique
Iquique es una ciudad-puerto, zona franca y comuna capital de la Provincia de Iquique y de la Región de Tarapacá. Tiene uno de los derechos comerciales de puerto libre más grande de América del Sur y es tradicionalmente conocida como «ZOFRI» (Zona Franca de Iquique).

Alojamiento en Iquique
Se nos había complicado encontrar algo barato y decente para dormir por lo que terminamos reservando un «loft» (así lo anunciaban) en la web de Airbnb.
Desde la estación teníamos poco mas de 1,3 km hasta el loft. La idea era hacerlo caminando pero un simpático colectivero (taxi compartido) nos tocó la bocina para consultarnos donde íbamos. Dijo que por 600 c/u nos llevaba, nos miramos y teniendo en cuenta el altísimo calor que hacia decidimos subirnos.
En pocos minutos habíamos llegado a destino. Ahí nos esperaba Billy, el propietario, para darnos la llave. El loft esta bien ubicado, cerca de centro, del mar y de diferentes negocios. Pagamos 42€ por noche aunque para el estado en el que estaba, la limpieza y la falta de algunas cosas (sobre todo las hornallas eléctricas para poder cocinar, que si estaban anunciadas en Airbnb) nos pareció un poco caro.
Nos acercamos al super, compramos algo de comida y aprovechamos la tranquilidad y un poco de soledad para almorzar tranquilos.
Paseo por Iquique
Por la tarde salimos a dar un paseo por la costanera. Muy cerquita del loft se encuentra la Playa Cavancha, la mas popular de la ciudad. Hacía mucho calor y la playa estaba abarrotada de gente maaaaaaaaal! Así que escapando un poco de la muchedumbre nos tiramos un rato en el césped de la costanera a la sombrita a tomar unos mates.
Peatonal Baquedano
Desde la costa parte la tradicional peatonal Baquedano. Destacan las casas que la rodean ya que son de estilo georgiano norteamericano, todas edificadas entre 1880 y 1920. Esta calle fue declarada Zona Típica en 1977.
Plaza Arturo Prat
Al final de la peatonal llegamos a la Plaza Arturo Prat, el punto de referencia para los visitantes. El Teatro Municipal y la Torre del Reloj son las edificaciones que destacan en esta plaza.
Luego de dar un paseo por la zona comercial emprendimos el regreso al loft. Sobre la costanera se celebraba el Carnaval Andino de Integración.
Un colorido desfile de agrupaciones de diferentes regiones chilenas y países cercanos. Pasamos un rato entre la multitud viendo las vestimentas, los bailes e intentado sacar unas fotos hasta que nos volvimos al alojamiento.
Playa Cavancha y Playa Brava
Comenzamos el siguiente día, 17 de Enero, tempranito por la mañana listos para una extensa caminata. Salimos nuevamente por la costanera dirección sur recorriendo de punta a punta la Playa Cavancha hasta llegar a Playa Brava.
En ambas playas no había absolutamente nadie, aunque si nos cruzamos con mucha gente haciendo deporte por la costanera y muchos parapentes sobrevolando la ciudad.
Playa Cavancha
Luego de una buena y extensa caminata regresamos a Playa Cavancha. El calor se hacia sentir así que alquilamos una sombrilla 3000 Pesos (4€) y aprovechamos la poca concurrencia matutina para descansar y disfrutar un rato de la playa.
Después de mas de 2 horas de relax, cuando se acercaba la hora del almuerzo y cada vez había mas gente en la playa, nos calzamos las zapatillas y continuamos el paseo costero hasta llegar a la casa. Nos dimos una refrescante ducha, almorzamos y planeamos el resto de la tarde.
Como comentábamos al comienzo de este relato, Iquique es un gran puerto libre y prueba de ello son las 240 hectáreas edificadas con bodegas para el almacenaje de los diversos productos que ahí se ofrecen. Dentro de estas hectáreas se alza un «Mall» gigante conocido como «La Zofri».
Como habíamos leído carteles y autobuses con la publicidad de «Domingos Abierto», y aprovechando que el resto de la ciudad estaba medio muerta, decidimos pasar un buen rato de la tarde paseando por el centro comercial.
Poco después de salir del depto paramos un colectivo (Taxi compartido) que por 600 Pesos c/u (menos de 1€), en unos 5 minutos y con una temeraria conducción al mejor estilo formula 1 nos dejo en «La Zofri». El paseo duro muchísimo menos de lo planeado ya que solo se encontraba abierto un 10% del mall! WTF!!
Indignados nos volvimos en colectivo (otros 600 Pesos) al centro. Dimos unas vueltas en los pocos locales abiertos que encontramos, sacamos algunas fotos mas y nos volvimos al loft.
El día 18 realizamos casi la misma rutina que el día anterior aunque esta vez, después de un desayuno tempranero, nos fuimos directamente a la playa obviando la larga caminata bajo el rayo del sol. Sombrilla cerca de la orilla (3000 Pesos) y a disfrutar de no hacer nada.
Una vez mas escapando del malón de gente que iba llegando a la playa nos volvimos al loft a almorzar.
Centro Comercial Zofri
Con la espina clavada del día anterior y con sed de revancha volvimos a la famosa Zofri. Otra vez colectivo (600 Pesos c/u) y esta vez si encontramos todo el complejo abierto.
Es realmente gigante y uno puede encontrar literalmente de todo. Tiendas de ropa, electrónica, perfumes, etc de famosas marcas, otras no tanto y algunas de dudosas calidades. Digamos que a gusto del consumidor…
Pasamos unas cuantas horas dando vueltas por cada rincón del lugar, compramos algunas cositas aunque encontramos los precios similares a los de Europa. En cambio si consideramos los precios mas baratos, sobre todo en ropa y electrónica, si los comparamos con los precios en Argentina.
Mareados de tantas vueltas y tantos pasillos nos volvimos al centro, mas precisamente a la estación de autobuses de TurBus para consultar los pasajes para el continuar viaje al día siguiente.
Nos llevamos la sorpresa cuando nos dieron los precios ya que estaban como 3000 Pesos (mas de 4€) mas caros de lo que los habíamos visto en la misma web de TurBus. El vendedor nos recomendó comprarlo directamente en la web, y eso intentamos hacer.
Nos volvimos caminando al loft pero el intento de comprar los pasajes fue en vano ya que solo aceptaba tarjetas chilenas como forma de pago! Teníamos «0» ganas de volver caminando hasta la estación por lo que lo dejamos en manos del destino cuando a la mañana siguiente nos acercáramos a la estación.
Aprovechamos lo cerca que estábamos de la costa para ir a sacar unas fotos al atardecer. Una rato sentados sobre la costanera y muchos disparos después tocaba cena y preparar todo para partir.