Madrid

Madrid.. primera vez de turismo en la capital

Después de un intenso verano y sedientos de acción partimos desde Palma con destino a Madrid, nuestra primer parada de camino hacia Argentina.

Si bien habíamos pasado por Madrid en varias ocasiones para hacer tramites o de trasbordo, nunca nos tomamos el tiempo para conocerla. Así que aprovechamos la ocasión y destinamos unos 3 días para pasear por la capital del país.

Info sobre Madrid

Madrid es un municipio y ciudad capital de España y de la Comunidad que lleva su mismo nombre. Se encuentra ubicado en el centro del país y alberga las sedes del gobierno, cortes generales, ministerios, instituciones y organismos asociados, así como la residencia oficial de los reyes de España y del Presidente del Gobierno. Ademas de contar con varios museos de referencia internacional que la convierten en un influyente centro cultural.

Resumiendo un poco la historia de la ciudad, podríamos decir que después de pasar por manos de los romanos y musulmanes, En el siglo XI Madrid se incorporo a la Corona de Castilla. Es designada como sede de la Corte por Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquía española. 

Comencemos con el relato…

Como suele pasar con algunos los vuelos low cost, nos toco madrugar bastante mas de lo deseado. Esta vez la compañía elegida fue Ryanair por el cual pagamos 34€ (solo ida) cada uno. Casi sin darnos cuenta y en un abrir y cerrar de ojos el piloto anuncio que ya estábamos comenzando a descender… 

Alojamiento en Madrid

Bajamos del avión, recogimos las mochilas y salimos rajando en dirección al metro. Nos tomamos la Linea 8 (€4,50) dirección al centro. Previa conexión con la Linea 10 en Nuevos Ministerios, nos bajamos en la estación «Terminal» para dirigirnos al Hostal Casa Bueno, el lugar que elegimos para dormir las 3 noches que pasaríamos en Madrid. Pagamos 28€ por noche por una habitación doble privada, con ducha, Wifi, TV pero con baño compartido…

El hostal esta bien… bastante decente para lo que se paga y sobre todo teniendo en cuenta la excelente ubicación. La dueña es una simpatiquísima mujer asturiana mayor que siempre te recibe con una sonrisa.

Si tendríamos que poner un «pero» al alojamiento, tuvimos la mala suerte de que nos toque la habitación pegada a la entrada y que daba hacia la calle. Esto venia acompañado de mucho ruidos, tanto de la puerta de entrada como de la gente que andaba a los gritos por la calle.

No pudimos hacer el check in porque eran apenas las 9 de la mañana, así que dejamos las mochilas en el hostal y salimos, bastante zombis por cierto, a recorrer un poco la ciudad. El día no pintaba muy lindo y encima estaba bastante fresco.

Lo primero que nos dispusimos a buscar fue un lugar donde desayunar, no solo para despertarnos sino también para meterle algo caliente al cuerpo. Cruzando la Gran Vía, que se encuentra a escasos metros del hostal, nos encontramos con un tentador cartel que anunciaba «Desayuno €1,50», ni lo dudamos!

Café con leche y tostada entera €1,50?… ya sabíamos cual seria nuestro «desayunador» por el resto de la visita a Madrid. Con el cuerpo bastante mas caliente y sintiéndonos «casi» personas comenzamos el paseo por esta interesantísima ciudad. 

Gran Via de Madrid

Comenzamos el paseo por la majestuosa Gran Via. Esta avenida se encuentra llena de restaurantes, tiendas de moda, cines y teatros y es, sin duda, la calle más conocida de Madrid. Fue una de las obras más trascendentes de España ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Via se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).

Plaza de Cibeles

Seguimos por la Gran Via hasta llegar a la famosa Plaza de Cibeles, situada en el centro de la ciudad, en el cruce entre el Paseo del Prado y la Calle Alcalá, es uno de los espacios más representativos de Madrid.

La plaza está presidida por una hermosa fuente y flanqueada por imponentes y representativos edificios construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX.

La Fuente de Cibeles representa a la diosa Cibeles sobre un carro tirado por leones. En sus inicios, la fuente cumplió con su cometido de abastecer de agua a los madrileños. En 1895 fue trasladada hasta el centro de la ciudad y pasó a convertirse en un elemento decorativo.

Además de ser uno de los monumentos más representativos de Madrid, la Fuente de Cibeles es desde hace mucho tiempo el lugar de celebración de las victorias del Real Madrid. También es el lugar elegido para otras celebraciones deportivas, como las de la Selección Española de fútbol y baloncesto.

Palacio de Comunicaciones

Entre los edificios que rodean la plaza destaca sobre los demás el Palacio de Comunicaciones. Es uno de los mas representativos del Madrid histórico. Inaugurado en 1919, el edificio funcionó como sede central de Correos hasta que recientemente fue reformado para albergar el Ayuntamiento.

Desde el mirador y el restaurante de la parte superior se obtienen muy buenas vistas del centro. El Palacio de Buenavista, el Banco de España y el Palacio de Linares son otros de los edificios históricos que decoran la zona.

Fuente de Neptuno

Siguiendo camino por «Paseo del Prado» y ya con una llovizna considerable acompañándonos, llegamos hasta la Plaza de la Cánovas, donde se encuentra la Fuente de Neptuno. Un monumento de estilo neoclásico que fue diseñado en 1777 y que se termino en 1786.

La fuente consiste en un gran pilón circular en cuyo centro se encuentra la figura de Neptuno, dios de los mares. Así como dijimos que el Real Madrid y la selección española celebran sus títulos en la fuente de Cibeles, la Fuente de Neptuno es donde celebran los títulos el Atlético de Madrid, el otro histórico equipo de la ciudad. 

Puerta del Sol

Comenzando el camino de regreso a las cercanías del hostal, con el frío metido en el cuerpo y sin parar de lloviznar, paramos en la famosa «Puerta del Sol«.

Una importante plaza de la historia de la ciudad. Es denominada Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas y fue, en sus orígenes, uno de los accesos de la cerca que rodeaba Madrid en el siglo XV.

El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos donde destaca el reloj de torre cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles. Un «ritual» televisado ininterrumpidamente desde el 31 de diciembre de 1962.

Justo bajo la Torre del Reloj se encuentra la placa correspondiente al «Kilómetro 0» que mencionamos anteriormente. Esta representativa placa fue instalada en 1950 y restaurada en 2009. Marca el comienzo de las 6 antiguas carreteras nacionales.

Estatua del oso y del madroño

Frente al edificio de correos se encuentra la famosísima estatua del oso y del madroño. Una escultura del siglo XX que representa las armas heráldicas de la villa y que se transformo en la típica imagen de las postales de Madrid.

La concurrida plaza también alberga, a parte de la estatua de Carlos III, un antiguo y famoso cartel de la marca de vino «Tio Pepe». Este vino pertenece a la bodega González Byass, quien ha sido incluso declarada mejor bodega del mundo.

Luego de haber visitado todos estos monumentos y de haber sacado algunas fotos….el frío, el cansancio acumulado, la lluvia que se hacia cada vez mas intensa y la proximidad del medio día hizo que plantáramos bandera. Comimos algo y a refugiarnos en el hostel… Necesitábamos una siesta regenerativa!! zzzz  zzzzz   zzzz….

Por la tarde, bastante mas descansados pero aun con esa molesta lluvia acompañada de un «nada bienvenido» viento, salimos a dar un nuevo paseo. Nos tomamos el metro hasta el Hard Rock Cafe, ubicado al comienzo de Paseo de la Castellana, donde compramos nuestro obligado pin para nuestra colección.

Y ya que hablamos del Metro de Madrid… La verdad que es, después de caminar, una mas que recomendable forma de moverse por la ciudad.

Poseen una excelente frecuencia, están limpios, cuidados y perfectamente señalizados. El ticket sencillo cuesta €1,50 pero también se puede comprar un bono de 10 viajes, llamado METRO BUS, por solo €12,10.
Para los mas vagos que no quieran caminar nada de nada, también existe un «bono turista» que permite viajes ilimitados y cuesta a partir de €8,40 por 1 día.

Con el deber cumplido volvimos tranquilamente paseando por la avenida donde nos encontramos con la Estatua de Colon y el histórico edificio de la Biblioteca Nacional.

Para cuando habíamos llegado nuevamente a la esquina de la Plaza Cibeles, casi mágicamente dejo de llover y salio el sol! Efectivamente era algo «mágico» o mejor dicho una «ilusión óptica» ya que no duro mucho mas… en un abrir y cerrar de ojos el espejismo había desaparecido y las molestas gotas comenzaron a caer.

Así como también seguía cayendo la temperatura a medida que se fue escondiendo el sol. «Suficiente por hoy!», exclamo el team, así que unas compras en el super para la cena y a refugiarnos en la calentita habitación del hostal a planear el día siguiente.

Walking Tour por Madrid

Para el día 15 habíamos reservado dos plazas para realizar uno de los tantos walking tours gratuitos que ofrecen por la ciudad. Con la muy buena experiencia que tuvimos con este sistema en Edimburgo pensamos que seria una buena opción de conocer un poco de la historia de Madrid.

Contratamos el tour de la empresa Sandemans, y lo de «Gratuito» funciona de la siguiente manera: Un guía te pasea por algunos de lo rincones de la ciudad contándote un poco la historia y leyendas de Madrid durante casi 3 horas.

Al finalizar, es el visitante es el que le pone precio al tour. Digamos que hay que darle propina al guía según la satisfacción del tour recibido. Por eso lo de «Gratis» es una forma de decir. A parte ellos lo utilizan como reclamo para que contrates los demás tours que tienen «no» gratuitos.

Plaza Mayor

Sigamos con el relato…. Luego de repetir desayuno en el «Mercado Provenzal», partimos rumbo a la Plaza Mayor, punto de encuentro donde comienza el tour. Esta plaza es un de los lugares con mas historia de la ciudad. Ubicada a pocos metros de la Puerta del Sol y junto a la concurrida Calle Mayor.

Una vez que nos reunimos todos «bajo» el chico con el «paraguas rojo», nos separaron en varios grupos y cada uno comenzó el tour con su propio guía.

El nuestro comenzó con una extensa explicación sobre la historia y leyendas de la Plaza Mayor. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando se utilizaba para realizar un gran mercado y era conocida como «Plaza del Arrabal».

Recién allá por 1590 se comenzaría la construcción de su primer edifico, que fue la Casa de la Panadería. La única construcción que sobrevivió (por que estaba totalmente construida de piedra) a los 3 incendios sufridos a lo largo de mas de 100 años. 

La Plaza Mayor no solo se utilizo para los mencionados mercados, sino que también fue escenario de corridas de toros, autos de fe y hasta ejecuciones públicas.

Hoy en día es visitado por miles de viajeros, se encuentra rodeada de una gran cantidad de tiendas, restaurantes y hasta podemos encontrar una oficina de turismo.

Luego de empaparnos de una gran cantidad de información sobre la plaza, continuamos el tour. Tres horas dan para mucho, así que el paseo siguió con la historia del Robin Hood Madrileño, la plaza de la puerta cerrada, etc, etc… hasta llegar a la controvertida Catedral de la Almudena, el Palacio Real y finalizando el paseo junto al Teatro Real.


El tour estuvo bien, no es algo realmente IMPERDIBLE pero nunca esta de mas conocer la historia de una ciudad desde sus comienzos. Por lo que la recomendamos siempre y cuando tengan tiempo suficiente para hacerla. Al terminar el tour estábamos realmente congelados. Las fotos muestran un día soleado pero la temperatura era bajísima!

Las agujas del reloj marcaban las 14hs, a parte del frío teníamos un hambre interesante por lo que antes de seguir con nuestro paseo decidimos sentarnos a comer. Tarea nada fácil, parece mentira pero muchísimos restaurantes y puestos de comida estaban repletos de gente e incluso, en algunos, hasta haciendo cola para entrar.

Finalmente encontramos uno cerca de la Catedral que nos vino bien para poder seguir nuestro propio tour donde habíamos terminado el anterior.

Catedral de la Almudena

Con la panza llena y con una temperatura corporal mucho mas recuperada nos acercamos a la Catedral de la Almudena. Un gran edificio de casi 70 metros de altura que fue consagrada por Juan Pablo II en su viaje a España en 1993.

Anteriormente decíamos «controvertida» porque a la mayoría de los Madrileños no les gusta en absoluto su catedral. Dicen que si la comparan con otras catedrales del país, la de Madrid parece una broma. Para gustos… los colores.

Palacio Real

Cara a cara con la catedral se encuentra el imponente Palacio Real, también conocido como «Palacio de Oriente», fue enviado a construir por el rey Felipe V. Este «pequeño» palacio de tan solo 3418 habitaciones y rodeado un gran jardín verde, fue la residencia de los diferentes reyes de España, aunque los actuales Felipe y Leticia viven en el Palacio de la Zarzuela y solo utilizan este para actos importantes.

Templo de Debod

A unas pocas calles de este palacio, mas precisamente en el Parque del Oeste, se encuentra el Templo de Debod. Un antiguo templo de mas de 2000 años que Egipto le regalo a España en 1968 como muestra de agradecimiento por la ayuda prestada para salvar los templos de Abu Simbel. 

Plaza España

Luego de unas fotos y de pasear por el parque, comenzamos el camino de regreso a la zona céntrica de la ciudad pasando primero por Plaza España donde destaca sin dudas el monumento dedicado a Miguel Cervantes. Construido el 1929 en conmemoración a los 300 años de la muerte de Cervantes. 

A parte de la figura de Cervantes, destacan las estatuas en bronce de Don Quijote y Sancho Panza haciendo honor a esta histórica novela que escribió.

Madrid de noche

Para la noche teníamos plan… Nuestra amiga Gretel nos había regalado dos entradas para ver el concierto de James Blunt, uno de los cantantes preferidos de Lau. Como aun quedaban unas horas para el evento decidimos hacer un stop y descansar un rato en hostal.

Recién cuando comenzó a caer el sol y a encenderse las luces de la ciudad salimos para sacar unas fotos nocturnas antes acercarnos al teatro.

Fotos por aquí, fotos por allá… y metro hasta la estación Lavapies para llegar al Teatro Circo Ride. El concierto la verdad que estuvo buenísimo. La voz en directo fue excelente y no paro de hacer bromas entre canción y canción. Pasamos dos horas realmente entretenidísimas y salimos de ahí con un buen sabor de boca por lo vivido.

Parque del Retiro

El día 16 amanecimos con un lindo día soleado. La temperatura había subido un poquito por lo que nuestro animo estaba mejor… Después de (como no!) un nuevo desayuno en la misma cafetería de cada mañana, salimos hacia el Parque del Retiro.

Este gran parque de 125 hectáreas es el pulmón de la ciudad y punto de encuentro donde familias y visitantes dan un tranquilo paseo por sus jardines disfrutando de las diferentes atracciones deportivas, culturales y de ocio que ofrece el parque.

Palacio de Cristal

Uno de los atractivos imperdibles, y quizás el que mas destaca, es el Palacio de Cristal acompañado de su lago artificial. Una construcción de 1887 realizada con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, donde se dieron a conocer flores diversas de ese lugar.

Estanque del Retiro

Otro monumento destacable es el dedicado al rey Alfonso XII, que se encuentra recostado junto al gran estanque donde  la gente realiza sus paseos «domingueros» en las típicas barquitas.

Nos tomamos un leve descanso aprovechándonos de los rayos del sol y del aire puro que se podía respirar antes de seguir viaje.

Puerta del Alcalá

La siguiente parada fue la famosa Puerta del Alcalá, que se encuentra en la Plaza de la Independencia y fue una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid.

Luego de esquivar gente y coches para lograr sacar una foto medio decente, nos subimos al metro. Como hacemos en casi cada ciudad que vamos, intentamos llevarnos al menos una foto del exterior del estadio de fútbol del equipo local, casi como si fuera una colección.

Estadio Vicente Calderón

Esta vez había mas de un equipo «local» por lo que empezamos por el estadio Vicente Calderón del Atlético de MadridUbicado junto al río Manzanares e inaugurado en Octubre de 1966, cuenta con capacidad para casi 55000 espectadores.

Una vez llegamos, y viendo que el precio era de solo 10 euros, decidimos hacer el tour que te pasea por diferentes zonas del estadio. El bajo precio es directamente proporcional a la calidad del tour!!! Si bien nos contó un poco de la historia del club y visitamos las tribunas, los palcos, la sala de prensa, el vestuario local y hasta el banco de suplentes (de lo cual no nos podemos quejar).

El tour duro solo 30 minutos y a la guía le faltaba una buena dosis de simpatía y humor para llevar el tour. De todos modos pudimos ver el estadio por dentro, sacar fotos y hasta tocar el césped… con eso nos quedamos!!!

Estadio Santiago Bernabeu

Contentos de haber podido visitar este estadio, nos cruzamos toda la ciudad en metro, para conocer al otro mítico estadio de la ciudad. La «casa» del Real Madrid, el Santiago Bernabeu. Esta vez el precio del tour era bastante mas elevado por lo que nos conformamos con sacar unas fotos desde afuera…

El Santiago Bernabeu se encuentra en pleno Paseo de la Castellana, fue inaugurado en Diciembre de 1947, fue catalogado como estadio elite y tiene una gran capacidad… Nada mas y nada menos que para mas de 80000 espectadores!!!

Con esta ultima visita se acabo el turismo por Madrid. Tocaba volver al hostal y preparar todo ya que al día siguiente partiríamos rumbo a Atlanta, la última escala antes de llegar a nuestra querida Mar del Plata.

Nos vamos con esa sensación positiva de haber finalmente caminado por las históricas calles de Madrid. Esa ciudad que mas de una vez había quedado en el tintero y que por una cosa o por otra nunca habíamos visitado.

Ya sin esa espinita clavada, partimos el dia 17 tempranito por la mañana rumbo al aeropuerto dejando atrás 3 lindos (pero bien fríos) días de paseo juntos por la capital del país.

Visita la galería de fotos

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/SYrnscGH78aBpteB6″]GALERIA MADRID[/button]

Related posts

Vielha y Baqueira Beret

Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa

Kotor