Malacca… ciudad histórica

El viernes 23-03-12 nos despedíamos de Kuala Lumpur. Salimos desde la estación de bus Bersepadu, punto de partida de todos los buses con dirección sur, entre ellos el que tomamos a las 12hs con la empresa “Metrobus” con destino Malacca (9MYR p/p).

Sobre Malacca

La ciudad de Malacca (Melaka) fue fundada en 1401 y por su estratégica posición geográfica se transformó en un de las ciudades mas importantes de Asia ya que concentraba la mayor parte del tráfico de mercancías entre diferentes países del Sudeste Asiático.

Hoy en día ha perdido mucho de ese «tráfico» pero en cambio es un importante centro turístico gracias, en parte, a que en 2008 fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Malacca Mapa

Volviendo al relato… Al cabo de unas 2hs estábamos llegando a “Melaka Sentral”, una gran estación de ómnibus ubicada a unos 10km del centro de la ciudad.

Alojamiento en Malacca

Desde allí nos tomamos un colectivo local de la compañía “Panorama” que, por 1MYR, nos llevó al centro. Justamente nuestro hostel estaba ubicado a unos 400 metros de la parada del colectivo, junto al centro comercial “Dataran Pahlawan”. 

Nos alojamos en “Apa Kaba Home and Stay” una antigua casa convertida en hostel, con un estilo campestre único, rodeada por un jardín en una zona muy tranquila de la ciudad  y llena de pequeños detalles que la convierte en un lugar espectacular para descansar y sentirse como en casa. Los dueños y el staff son  increíblemente simpáticos.

Alojamiento en Malacca

Pagamos por una habitación triple con ventilador y baño compartido 5.88USD por persona, por noche . El precio incluye wi-fi y desayuno, donde cada mañana ademas de tostadas, café y te, sirven un plato de comida típico malayo.

Sin duda alguna recomendamos este sitio. Info de contacto 28 Kampung Banda Kaba, Malacca, 75000, Malaysia Tel 606 283 8196 Email: apakaba28@gmail.com las reservas también pueden hacerse a través de www.hostelbookers.com.

Alojamiento en Malacca

Esa misma tarde, salimos a caminar por la zona de los centros comerciales. Aprovechamos para refugiarnos un poco del calor y de paso para visitar cientos de tiendas donde compramos algún que otro recuerdo de Malasia. Esperamos a que se hiciera de noche para ver las luces de la ciudad y regresamos a descansar.

Que ver en Malacca

El 24-03-12 salimos cerca de las 11am a recorrer las calles de la ciudad donde sus mas de 600 años de historia se ven reflejados en la arquitectura. Las construcciones forman un interesante conjunto que comparte el estilo británico, alemán y portugués.

Esta combinación se debe a los períodos de conquista europeas, siendo lo portugueses los primeros en llegar allá por el año 1511, seguidos de los alemanes en 1641 y finalmente por los británicos en 1824.

Éstos últimos se debilitaron cuando, entre 1942 y 1945, la ciudad sufrió la ocupación japonesa. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, nacieron ciertos sentimientos nacionalistas que culminaron en la proclamación de la independencia de Malasia en 1957.

En la actualidad Melaka, como toda Malasia, es casa de acogida de una gran variedad de culturas y costumbres, como la china, la india, la malaya y la potuguesa-eurasiana (población  descendiente de los portugueses que mantiene la religión católica y un dialecto propio). Todas ellas conviven pacífica y tolerantemente bajo el lema “Malasia un techo para todo el mundo”.  

Iglesia de St Francis Xavier

Empezamos el circuito a pie visitando la Iglesia de St Francis Xavier, construida en 1849 en estilo Gótico, dedicada a St. Francis Xavier mas conocido como “El Apóstol del Este” debido a su vocación misionera en el sudeste asiático durante el siglo XVI.

Iglesia de St Francis Xavier

Templos y Mausoleos de Malacca

Cruzamos el río y pasamos delante de varios templos y mausoleos como el “Cheng Hoong” y el “Hang Jebat´s”. La mezquita “Kampung Kling” o el museo de “Baba y Nyoya”. Nos internamos así en Chinatown donde decenas de tiendas invitan a los curiosos a deleitarse con las artesanías típicas de la región y por supuesto con sus famosísimas tiendas de todo por 2 pesos (todo a 100).

Cheng Hoong

Chinatown

Chinatown

Iglesia de Cristo

El paseo siguió en la plaza principal rodeada de edificios color rojo ladrillo construidos durante la ocupación alemana, entre ellos la Iglesia de “Cristo”, mas tarde convertida en Anglicana por los británicos.

Iglesia de Cristo
 

Monte St Paul

Desde la plaza llegamos al Museo Juvenil, lo atravesamos y subimos desde allí al monte St Paul, donde las vistas de la ciudad permiten contemplar un paisaje despejado, sin edificios altos y con un mar azul de fondo, digno de una bella postal.

En la cima visitamos las ruinas de la Iglesia que lleva el mismo nombre y que data del 1521, construida por el capitán portugués Duarte Coelho. Pero fueron los alemanes los que mas tarde le dieron su actual denominación.

Monte St Paul

Monte St Paul

Puerta de Santiago

Descendimos la cuesta y culminamos la visita de las ruinas en la Puerta de Santiago (A Famosa). Edificada por el almirante portugués Alfonso de Albuquerque en 1511 y que sufrió severos daños ocasionados durante la invasión alemana en 1641. Se nos fueron así mas de 5 horas de paseo.

Puerta de Santiago

Unos buenos mates luego de una ducha fresca, daban por finalizada la jornada histórica en la antigua capital del país.

Zona comercial de Malacca

El 25-03-12 nos tomamos un bus local que por 1,50MYR nos llevó hasta la estación de Melaka Sentral, ubicada justo frente a un gran supermercado Tesco y un enorme centro comercial. Fuimos a pasear allí y de paso comprar los billetes de autobús para partir a Singapur al día siguiente.

Despedida de Malacca

El lunes 26-03-12 abandonamos el hostel a las 11hs, acompañados del dueño quien nos guió hasta otra parada de colectivo (supuestamente mas directo) para dirigirnos con tiempo a la estación. El buen hombre sabía que debíamos esperar así que nos regaló un paquete de unas galletitas típicas chinas.

Cerca de las 11.45hs nuestro transporte aun no había llegado cuando de repente un simpático malayo paró su auto junto a la carretera y nos preguntó si íbamos a la estación de bus ofreciéndose a llevarnos.

Conclusion Malacca, Malasia

Nos subimos mas que agradecidos y felices de poder experimentar una vez más la calidez, servicialidad y amabilidad de quienes hicieron que nuestro paso por Malasia nos de muchísimas mas cosas de las que esperábamos.

No solo paisajes bonitos y fotos increíbles, sino también y todavía mas importante, el enriquecimiento personal debido a la absorción de una cultura caracterizada por la aceptación del otro como semejante sin importar el color, la raza o la religión.

Gracias Malasia por obsequiarnos con el mayor souvenir que podríamos llevarnos del país… la posibilidad de crecer y aprender de quienes nos acobijaron en esta gran casa sin paredes ni fronteras, de puertas abiertas a todos y de techo compartido. Recuerdo que nos acompañará siempre!!!

Visita la galería de fotos completa
GALERIA MALACCA