Después de tantos años de experiencia y coincidiendo con tantos otros blogs, guías y foros, creemos que hay 3 maneras de manejar nuestro dinero mientras viajamos.
1) EFECTIVO:
Llevar todo el dinero en efectivo es la opción menos recomendada por el riesgo que esto conlleva, de todos modos no esta nada mal llevar efectivo para complementar con cualquier otra manera de manejar nuestro dinero que escojamos. Ahora si el viaje es corto y no nos requiere llevar una gran cantidad, nosotros sin duda elegimos llevar el efectivo.
La mejor manera de llevar el dinero es en las riñoneras que van debajo del pantalon, en cinturones con bolsillito, etc, etc. Otra buena idea es distribuirlo en diferentes partes para no perder todo el dinero si tenemos la mala suerte de tener un inconveniente de robo, perdida, etc, etc.
2) TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO:
Esta es una de las maneras mas seguras para llevar nuestro dinero, pero hay que tener en cuenta el costo de las comisiones al efectuar pagos con tarjeta y retirar dinero de un cajero.
Para esto es indispensable hablarlo con tu banco ya que muchas veces se consiguen comisiones muy bajas o incluso «sin» comisiones y realmente vale la pena llevarlas. Otra cosa a tener en cuenta es que las comisiones varían (y mucho) cuando se realizan transacciones en el extranjero.
También dependiendo del país que visitemos hay que averiguar bien la existencia de cajeros ya que hay ciudades y pueblos en el mundo donde no aceptan tarjetas ni hay un cajero donde retirar dinero.
Nosotros normalmente utilizamos las tarjetas para reservar hostels, transportes o cualquier otra cosa que haya que pagar por adelantado.
Existe otra forma de manejar nuestro dinero, que quizás la podríamos poner con 4º opción aunque nosotros preferimos llamarlo «Plan de Emergencia«, y son las empresas de envío de dinero, como por ejemplo Western Unión, Money Gram, entre otros. Pero no las recomendamos en absoluto (salvo emergencia como ya comentamos) ya que si bien te llega el dinero casi en el acto, las comisiones son muy elevadas y en el caso de estar en un país con una moneda diferente a la del país de envío sufriremos también el tipo de cambio ya que al ser una empresa privada manejan su propia cotización y no se rigen por el cambio oficial, por lo que siempre salimos perdiendo… obvio!!