Mendoza… Capital del Vino
El sábado 4-12 a las 19.40hs salio el bus desde Carlos Paz a Mendoza. La empresa escogida fue El Rápido (170 pesos). Llegamos a la capital de la provincia sobre las 9hs del domingo.ç
Mendoza, capital de la provincia que lleva su mismo nombre y ubicada en la llanura al este de la Cordillera de los Andes, es la cuarta mayor aglomeración después de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, con mas de 1 millón de habitantes.
Donde nos alojamos en Mendoza
Al llegar vimos que la ciudad se encontraba totalmente desolada, los domingos no vuela ni una mosca en Mendoza. Conseguimos un hostel donde pasamos la 1er noche: Huellas Andinas en Rivadavia 640 (40 pesos). Carísimo si consideramos que el hostel esta muy dejado, las habitaciones sucias y el baño un horror!! y por si esto fuera poco en las camas encontramos la compañía de unos pequeños bichitos desagradables y bien visibles que nos hicieron pasar una mala noche. No lo recomendamos en absoluto.
Que ver en la ciudad de Mendoza
Como dijimos era domingo y no había mucho para hacer así que salimos a caminar por la ciudad de veredas anchas y arboladas. Decidimos ir, a la hora del mate, al Parque San Martín, donde unos portones inmensos dan la bienvenida. Un sitio verde donde los mendocinos se reúnen los fines de semana para descansar y encontrarse bajo la sombra de los arboles, un ambiente idóneo.
Plaza Independencia
Al caer la nochecita visitamos la Plaza Independencia, encontramos un escenario en donde cantantes folclóricos ofrecían un espectáculo que reunía a una gran cantidad de personas ente ellos parejas que nos hacían disfrutar con su baile.
Visitando los alrededores de Mendoza Capital
Al día siguiente alquilamos un auto en la empresa ByT en calle la Reta 934 (Local 4) tel:0261 – 154179117, donde nos hicieron una oferta por el alquiler de 5 días con franquicia extra, un total de 1225 pesos.
Cacheuta
Con mapa en mano, tomamos la ruta 82 y al final de la misma llegamos a Cacheuta, una localidad turística situada en el Departamento Luján de Cuyo. Se ubica a orillas del Río Mendoza, a 1245 m sobre el nivel del mar. Nuestro motivo de la visita a esta localidad era la de poder disfrutar de sus aguas termales!!!
Potrerillos
Nos sorprendió la lluvia sobre las 17hs y el granizo una vez que habíamos emprendido el regreso. Llegamos a la intersección de la ruta 82 con la ruta 7 y nos desviamos por esta hasta Potrerillos. Donde decidimos pasar la 2da noche.
Potrerillos ofrece un paisaje cordillerano cercano a la Capital (solo 65km), enmarcado por ríos, arroyos y saltos, al pie del cordón de Plata. Se llega luego de atravesar la presa Embalse de Potrerillos. Es una zona destinada exclusivamente al descanso debido a la paz que abunda y al paisaje que lo rodea.
Alojamiento en Potrerillos
Nos alojamos en “Las Chacritas” un camping y parador de montaña hermoso y donde nos atendieron muy bien. Cuentan con dormis (30 pesos), zona de acampada, comedor y salón de te. Persona de contacto Jorge tel: 0261 4306422/ 0261 156139222. Pag web www.laschacritascamping.com.ar e-mail info@laschacritascamping.com.ar.
Uspallata
El 6-12 salimos temprano por la ruta 7, que se abre camino por la alta montaña, se atraviesan varios túneles y un paisaje cambiante y custodiado por la antigua vía del ferrocarril Trasandino, un tren de trocha angosta que funciono a vapor hasta 1976.
Llegamos a Uspallata, un valle ubicado entre la precordilera y la cordillera, una villa de montaña que es paso obligado y una parada ineludible para aquellos que quieren hacer cima en el Aconcagua. Avanzamos hasta el desvío que lleva al Puente Colonial sobre el rio Picheuta.
Museo Mundo Perdido
Regresamos a la ruta 7 y unos kilómetros mas adelante antes de llegar a Penitentes sobre la mano izquierda entramos en el Museo Mundo Perdido (15 pesos) . Un sitio espectacular, un museo atípico llevado adelante por Luis, una persona muy peculiar que en su sueño de volver a los orígenes, ofrece un recorrido único a través del tiempo que nos ayuda a entender nuestro pasado y nuestra historia.
Siempre con la esperanza de reencontrar este mundo del que somos parte y que muchas veces dejamos en el olvido. Teléfono de contacto: Luis 0261- 5929214
Puente del Inca
Seguimos hasta el centro de ski Penitentes, a unos metros el pueblito Los Puquios y frente a este, el Cementerio de Andinistas. Siguiendo unos 10km se llega al Puente del Inca formado por el inigualable ingenio arquitectónico de la naturaleza y que acoge aguas termales. Sus tonos amarillos, anaranjados y ocres son originados por la cimentación natural de las aguas de este río, las que poseen un alto grado de mineralización.
Parque Provincial Aconcagua
Seguimos camino hasta el Parque Provincial Aconcagua. Visitamos el parque realizando el circuito Laguna Horcones (10 pesos) donde el agua, el viento y los glaciares moldearon el actual Valle de Horcones a lo largo de millones de años.
Llegamos así a la Laguna Espejo cuya agua proviene de deshielos y surge en forma de vertientes. Mas adelante y siguiendo el sendero marcado pudimos ver los Bloques Errantes, enormes masas de roca que han sido arrastradas y depositadas por los glaciares y a las que el rio se encargo de dejar al descubierto.
El parque es un majestuoso ambiente y cuna de las mas altas cumbres, entre ellas la mas alta de América, la del cerro Aconcagua que con sus 6962msnm, hizo que nos temblaran las piernas. Desde el mirador una vista magnifica de la zona se abre ante nosotros y nos deja boquiabiertos. Al volver la Laguna Horcones y posteriormente otra vez el centro de visitantes.
Estando allí un sentimiento de respeto se apodero de nosotros no solo por las historias que cuentan de quienes alcanzaron la cumbre sino también por las de quienes nunca podrán contar la suya.
Era hora de volver, así que decidimos hacer noche una vez mas en Potrerillos dirección al sur. Un asado y a dormir!!
Visita la galería de fotos completa!