Nelson, Tasman & Golden Bay

El 07-01-12, una vez mas, nos veíamos entrando en la R6 para seguir el recorrido hacia el Área de Nelson, Abel Tasman y Golden Bay. Fue así que comenzamos a transitar por la carretera que nos llevaría al norte.

Atravesamos el Victoria National Park y nos fuimos alejando de la west coast siguiendo muy de cerca el paso del “Buller Gorge River”, el cual no dejó de llamarnos la atención ni un segundo. Un puente de roca natural, era el arco de entrada al “Nelson Lakes National Park”.

Rotoroa Lake

Una vez pasado Murchinson y a la altura de Gowanbridge, nos desviamos para hacer una parada en el “Rotoroa Lake” a 12km hacia el centro del parque nacional, parque que cubre una superficie de 102000 hectáreas. Un lago bellismo de aguas cristalinas que reflejan las montañas que lo rodean.

Rotoroa Lake

Sobre las 16hs llegábamos a “Kawatiri Historic Reserve”, donde un camping del DOC gratuito descansa junto al río. El acceso es muy fácil y se ve desde la ruta, ya que antiguamente esta área de pic-nic era una estación de tren.

Asique desde allí se puede apreciar el viejo puente, algunos túneles y también se puede pescar o darse un baño en el río en busca de oro!!! Por lo pronto, nosotros sólo tomamos mate y seguimos de largo hasta que a la altura de Kohatu, tomamos el desvío hacia Motueka.

Pernoctando en Motueka

Nos fuimos directamente a la playa donde un barco hundido junto a un muelle con gente pescando, un calorcito veraniego y un atardecer sin desperdicio alguno, nos sirvieron de marco para cenar y quedarnos allí hasta entrada la noche. A unos metros de la playa un estacionamiento para caravanas nos serviría de alojamiento en esa cálida noche de verano.

Motueka

El domingo 08-01-12 descubrimos que en el pueblo se realizaba un mercado de frutas, verduras, y variedades que nos recordó a los mercadillos de España. Estuvimos parte de la mañana paseando allí y el centro de este pueblo que nos encanto.

Mercado de Frutas Motueka

Parque Nacional Abel Tasman

Había gente, bastante vida y mucha onda. Sobre las 10hs nos alejábamos del poblado en dirección al parque nacional Abel Tasman, el más pequeño de todo Nueva Zelanda con tan solo 22500ha, pero sin duda… la perlita de la isla sur!!

Kaiteriteri

Por la R60 y para tener un primer contacto con éste, llegamos a Kaiteriteri, donde una hermosa playa de arena dorada nos esperaba para enterrar nuestros pies en ella.

Kaiteriteri

No nos atrevimos a meternos al agua porque la temperatura no nos permitió siquiera quedarnos en malla. Eso sí, pusimos las sillas en la arena y almorzamos allí mientras nos divertíamos viendo a los turistas hacer ski acuático o kayak y mientras nos empapábamos de aire nuevo y renovador en un entorno inmejorable!

Marahau

Subiendo por la R60 también llegamos hacia Marahau, pero allí no encontramos un sitio tan lindo como el anterior. Un pueblo más bien desolado y que no cuenta con un área de playa, pero es renombrado porque desde allá parten un gran número de excursiones al parque nacional.

Abel Tasman Walk Track

Cabe aclarar que dijimos que es la perlita de Nueva Zelanda, porque el Abel Tasman alberga las playas más paradisíacas del país, eso sí, es imposible acceder a ellas en auto. Lo que significa que si querés ir al paraíso deberás caminar entre 3 y 5 días los 50km de costa por el famosísimo Abel Tasman Walk Track.

Para quien se anime todo se debe contratar con antelación en los I-site ya que existen un número limitado de refugios y de camas para pernoctar. Su costo varía desde los $30 por noche por persona en adelante, además de las tasas de acceso al parque nacional.

Nosotros no disponíamos del tiempo para hacerlo, el clima no era el mejor (lo que no nos dejó hacer ni la caminata de un solo día), y preferíamos no gastar el dinero en ello, ya que en breve estaríamos en el verdadero paraíso terrenal: El Sudeste Asiático!!! Pero para los amantes de las caminatas, este sendero es considerado el número uno en la lista de caminos por hacer en Nueva Zelanda.

Noche en Takaka

Empezaba a llover y aun nos quedaba un trayecto entre montaña que era todo un desafío para La Tota. La ruta 60 a Takaka se interna entre altos montes, cuenta con unas cuantas curvas bastante pronunciadas y es muy transitada. Y si a eso le sumamos la lluvia que empezaba a caer sobre nosotros, lo convertían en una montaña rusa en toda regla para nuestra “cascadita van” que empezó a oler tras la segunda curva que descendimos!!!

Hicimos una parada en un lookout, para darle un respiro a La Tota y aprovechamos y también nos lo dimos a nosotros mismos… Y si!! tarde de lluvia perfecto para una siesta!!!!

Mirador camino a Takaka

Sobre las 19hs arribamos a Takaka, aunque el nombre indique lo contrario, este pueblo «Ta-Bueno» no «Ta-Kaka» jajaja!!! Ni bien pusimos las ruedas sobre sus calles nos quedamos asombrados por el estilo tan particularmente hippie que tiene el poblado y su gente!! Buscamos cerca un sitio para pasar la noche a las afueras y regresaríamos a la mañana siguiente.

Como habíamos dicho, el 09-01-12, volvimos a Takaka, caminamos por sus calles con esa atmósfera tan particular que nos recordó bastante a “El Bolsón”, en el sur Argentino.

Negocios de artesanías, ropa India, bares ambientados, murales coloridos en las paredes y en las casas y personajes bastante interesantes. Entre ellos un joven que iba caminando por la vereda y al ver el palo de luz se subió a este tomándolo con las manos y haciendo equilibrio con su cuerpo hacia un costado, quedando perpendicular al palo de luz, logrando el famoso efecto: «Bandera de chapa» jajaja!! Toda una picardía!!! Gente rara?? Nooooo…

Takaka

Takaka

Collingwood

Nos fuimos sobre las 11hs hacia Collingwood, pero antes nos vimos obligados a detenernos en un pueblo. El motivo? Se llamaba Parapara! Jeje! La verdad que el sitio no tiene nada, no había ni una mesa con sillas para hacer el pic-nic, ni una zona cerca de la playa para quedarse, pero como su nombre nos lo indico, nos vimos en la obligación de Parar!!

Llegamos a destino para la hora de la comida…. Lau estaba más que contenta por esto. No por haber llegado a un sitio nuevo, ni por estar casi en el sitio más al noroeste de la isla, ni siquiera porque saliera el sol, o porque le encantaba el menú del mediodía… Lau estaba feliz porque, por segundo día consecutivo, el Huge Team respetaba los horarios de comida a rajatabla!!!! jajajaja… misión casi imposible de cumplir debido a la cuota de improvisación que teníamos que abonar en un viaje como este!!!

 
Collingwood

De regreso a Motueka

No había mucho para hacer ni para ver allí, asique decidimos volver. En el camino de regreso nos acercamos hacia Pohara para ver si había suerte con la playa, pero no!! Un montón de rocas incrustadas en el mar, hacen de este sitio un paisaje espléndido para ver pero no para quedarse mucho rato, y como la ruta a Totaranui estaba cerrada, decidimos deshacer todo el camino andado y regresar a Motueka, unos 60km al sudeste.

Y así fue, sobre las 17hs ya estábamos de regreso y nos esperaba una pileta de agua salada junto a la playa en “saltwater baths” (a la que no nos metimos por el frío) pero aprovechamos que luego salio el sol más intenso y tomamos unos mates en el parque frente al mar.

Eso sí, todo después de una buena duchita de agua fría!!! Pasamos otra noche más aquí y el resto del martes 10-01-12, hasta que sobre las 16hs decidimos buscar un nuevo sitio por conocer!!!

Nelson

Asique una vez en la R60 tomamos el “Scenic Drive” que lleva a Nelson, la gran ciudad de esta región!! El sitio elegido para los mates fue el “Parkers Cove Park” en Tahunanui, un pequeño poblado de playa entre Richmond y Nelson. 

Una vez acabado el ritual, seguimos avanzando hasta llegar a destino. Nos sorprendió una ciudad transitada, llena de gente y con un número importante de locales, ya cerrados… aquí todo cierra cerca de las 17hs!!

Dimos unas cuantas vueltas en busca de un sitio con encanto para pasar allí lo que quedaba de jornada y la noche, pero lo único que encontramos fue a las afueras, casi saliendo de Nelson, justo frente a la playa, el lugar perfecto que nos obsequió el atardecer más hermoso que vimos en Nueva Zelanda desde que empezamos el viaje!!!

Noche camino a Havelock

La verdad que valió la pena… pero no nos quisimos quedar allí más tiempo, asique seguimos viaje y paramos a dormir en el camino a Havelock, en medio de la montaña… podríamos decir que estábamos en el medio de la nada!! Un día mas de viaje que se iba, un día menos en Nueva Zelanda que nos quedaba por ser disfrutado!!!

Nelson
Nelson
 
No te pierdas la galería de fotos completa!!!
GALERIA GOLDEN BAY