Picos de Europa y alrededores

Excelente experiencia en los Picos de Europa

Luego de haber vivido una larga jornada visitando Cudillero, Gijon y Ribadesella recorrimos apenas 25 km hasta llegar a Las Rozas, el pueblo donde habíamos reservado una casa rural para pasar los siguientes dos días.

El motivo principal de nuestra visita era para conocer los Picos de Europa, quizás el destino mas esperado y deseado desde que arrancamos por Galicia a mediados del mes de Noviembre.

Info sobre los Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa es uno de los parques más visitados de España. Estos picos, que en algunos casos sobrepasan los 2500 metros, son un macizo montañoso localizado en la parte central de la cordillera Cantábrica.

Se extiende desde Asturias, pasando por Cantabria y llegando a la provincia de León. En él se pueden realizar un sin fin de actividades donde sobre todo destacan las rutas para caminatas.

Alojamiento en Las Rozas

Volviendo al relato…. Ya se había hecho de noche cuando llegamos al pequeñísimo pueblo de Las Rozas. Este tranquilo pueblo se encuentra a escasos 3 km de Cangas de Onis, la ciudad mas importante de la zona. Una vez allí y después de preguntar encontramos finalmente la Casa Nivia, que previamente habíamos reservado.

Pagamos solo 60 euros la noche por una excelente casita rural que cuenta en la planta baja con una cocina-comedor y un bienvenido hogar. En la primera planta dos habitaciones y un baño, y por ultimo en la parte mas alta de la casa un gran altillo con dos camas mas.

Sus dueños Ramón y Nivia son excelentes «caseros» que nos brindaron una inmejorable atención. Preocupándose en todo momento por nuestras necesidades, trayendo leña para la hoguera y hasta dándonos una detallada información turística de la zona. Ah! y de bienvenida nos dejaron una par de botellas de la tradicional sidra asturiana (obviamente!!!).

Como se darán cuenta, este lugar nos encanto y por eso se lo recomendamos a todos los que tengan pensado visitar los Picos de Europa!

Si hay parrilla… no hace frio

Una vez instalados y aunque hacia bastante frío, como buenos argentinos no nos pudimos resistir a la parrilla que encontramos fuera de la casa. Prendimos el «fueguito», tiramos unas ricas hamburguesas, cena y a dormir….

Lagos de Covadonga

El día 27 de Noviembre nos levanto mas entusiasmados que nunca. Por fin íbamos a realizar la caminata por los Lagos de Covadonga, nuestro primero contacto con este fabuloso Parque Nacional

Con un día muy soleado, bien abrigados y después de un rico desayuno, salimos los 7 desde el alojamiento ansiosos de recorrer los 25 km que nos separaban de la zona de los lagos. En el camino cruzamos Cangas de Onis y Covadonga, dos sitios que visitaríamos a la vuelta.

El camino es realmente hermoso, a medida que nos íbamos acercando nos vimos rodeados de verde, ríos, montañas y animales. 

Llegando a la zona de aparcamientos lo primero con lo que nos encontramos es el Lago Enol. De origen glaciar y a 1070 metros de altitud, este lago se encuentra custodiado por una gran variedad de flora.

Dejamos el coche a pocos metros del lago, mas precisamente en el Parking de la Buferrera, y parte del equipo comenzó la caminata. Decimos «parte» ya que los padres de Javi se quedaron en el coche. A parte de que hacia bastante frío, estaba todo nevado y la caminata iba a estar mas complicada de lo normal.

Minas de Buferrera

Desde el parking se sube unos metros hacia el Centro de Visitantes que se encontraba cerrado. Hasta aquí el camino estaba despejado de nieve pero de aquí en adelante cada centímetro del camino estaba teñido de blanco. Seguimos por el sendero hasta que un poco mas adelante pasamos por el museo de las Minas de Buferrera.

Se cree que han comenzado a explotarlas para la obtención de hierro y manganeso en el año 1848. Pero luego de haber pertenecido a diferentes empresas y de haber sufrido diversos pleitos con los organismos forestales estas minas han sido cerradas definitivamente en 1979.

Lago de La Ercina

Dejando atrás las minas, poco a poco las vistas comienzan a ser impresionantes. Rodeados de grandes piedras, picos nevados, un fuerte sol y muy poca gente hicieron que la experiencia sea incluso mas inolvidable.

Una pequeña subida fue suficiente para ya divisar a lo lejos el «semicongelado» Lago de La Ercina, también de origen glaciar que está a 1108 m. de altitud.

Una cuesta abajo, un gran llano y mas de una hora después de haber comenzado llegamos finalmente a orillas del lago. Nos paramos un rato a disfrutar de las vistas, miráramos donde miráramos parecía una postal, casi como si fuese un cuento.

 

Mirador entrelagos

Para continuar camino desde aquí hay dos opciones, o bien se puede seguir un largo camino bordeando el lago La Ercina que nos llavará a la base desde donde comenzamos. O, como en nuestro caso, cortar camino de regreso al coche.

Para esto seguimos hacia la derecha, justo al lado de otro parking al que se puede acceder en coche para el que no quiera hacer la caminata, parte una escalera que nos llevo a un mirador ubicado justo entre los dos lagos.

Lago Enol

Desde ahí volvimos a apreciar unas hermosas vistas desde lo alto del Lago Enol. Seguimos la senda cuesta abajo hasta que llegamos, poco mas de una hora y media después del inicio de la caminata, al coche. 

Con esta hermosa postal dimos por finalizado nuestro primer y excelente contacto con el Parque Nacional Picos de Europa.

Mirador de la Reina

Con el buen sabor de boca de lo visitado emprendimos camino de regreso donde aun nos esperaban mas de una parada. La primera fue en el mirador de la reina, a unos 4 km de los lagos.

Real Sitio de Covadonga

El siguiente destino del itinerario fue Covadonga, aun dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Covadonga es una parroquia del concejo de Cangas de Onís en el Principado de Asturias. Lo mas conocido y visitado de este parroquia es, sin ninguna duda, el Real Sitio de Covadonga.

Ubicado a unos 250 metros sobre el nivel el mar, es un santuario de gran devoción para todos los Cristianos. Esta formado por La Santina en su Cueva, la imponente Basílica y la belleza del paisaje que funden perfectamente la fe, la historia y la naturaleza en un entorno inigualable.

Basílica de Covadonga

Luego de aparcar el coche visitamos la Basílica de Covadonga, inaugurada el 7 de septiembre de 1901. Es un monumento de estilo neorománico construido íntegramente con caliza rosa que vale la pena conocer.

Covadonga (Cueva de la Señora)

Muy cerquita de la Basilica, se encuentra la famosa Cueva que le da el nombre a la parroquia. «Covadonga» significa Cueva de la Señora, que procede del latín, Cova Dominica.

La Santa Cueva que podemos visitar hoy en día fue «reconstruida» en el siglo XVI luego de que sobre el año 1777 se incendiase la que habían construido para conmemorar la victoria del Rey Pelayo sobre los Musulmanes.

Cangas de Onis

Ya por último paramos en Cangas de Onis, donde a parte de dar un paseo por el pintoresco centro, aprovechamos para comer una buena fabada asturiana y calentarnos un poco el cuerpo!!!!

Cangas de Onís es un concejo y ciudad capital de dicho concejo, que a su vez fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. Más de 2.000 hectáreas del concejo forman parte del Parque nacional de los Picos de Europa.

Puente Romano

En esta pequeña ciudad destaca el conocido «Puente Romano», situado sobre el río Sella. Aunque es conocido como «Puente Romano» su construcción data en realidad de la Edad Media. Está declarado Monumento Histórico Artístico. De su arco central cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria.

Los últimos kms que nos separan de la casa fue todo lo que el cansancio y el frío nos permitió hacer por este día. Un poco de descanso, cena en familia acompañados del calorcito del hogar y a dormir…

Ruta del Cares

El 28 de Noviembre nos esperaba otro día intenso. Esta vez tocaba realizar parte de la famosa «Ruta del Cares», otra de las atracciones imperdibles si se visita los Picos de Europa.

Después de desayunar, los padres de Javi se quedaron descansando y los restantes 5 integrantes del equipo (Juan, Maite, Luca y nosotros dos) salimos en un hermoso día soleado rumbo a Cain.

El trayecto es de mas de 70 km de los cuales gran parte es camino de montaña, subiendo hasta los 1450 m sobre el nivel del mar. Se podrán imaginar que las vistas son realmente impresionantes.

Los altos picos blanco como telón de fondo, las praderas verdes y los pinos nevados hicieron que paráramos a sacar fotos varias veces por lo que el viaje nos llevo casi 2 horas. 

Sobre la Ruta del Cares

Un poco de información útil de esta excursión, la «Ruta del Cares» esta situada entre León y Asturias, mas precisamente entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Caín.

Discurre por «La Garganta Divina» atravesando el desfiladero que sigue el río Cares rodeado de cimas de más de 2000 metros donde se disfruta de unas hermosas vistas. Antaño esta ruta era la única comunicación entre ambos pueblos durante las nevadas de invierno.

El trayecto es de unos 11 km (solo ida), aunque originalmente empezaba en Posada de Valdeón, lo que aumentaba 10 kms mas al recorrido. Si le sumamos el tiempo que nos llevarían estos km adicionales, ya entrarían en juego otros planes como transporte y alojamiento por lo que la Ruta Cain – Poncebos es el que hace casi todo el mundo. 

Y hablando de su dificultad, el recorrido es prácticamente plano, lo que lo hace apto para todo publico. La única complicación seria su longitud y quizás la anchura del camino que es de solo unos 2 metros por lo que hay que tener especial precaución, sobre todo si se viaja con niños.

Transporte en la Ruta del Cares

Una última cosa que debemos tener en cuenta es el tema del transporte. Ya habíamos dicho que el trayecto es de unos 11 km por lo que si aparcamos el coche tanto en Cain como en Poncebos para comenzar la excursión, luego tendremos que deshacer los 11 km nuevamente para volver al punto de partida.

¿Solución? Si no queremos volver los 11 km hay varias opciones para evitarlo. La mas simple seria que alguien te vaya a buscar del otro lado del camino. Pero en caso que no tengamos «chofer», también existen agencias que te llevan de regreso al punto de partida, las que consultamos nosotros cobraban unos €35 por este servicio.

Y por último, si creemos que la ida y vuelta resulta demasiado para nuestra condición física, no tenemos chofer, no queremos pagar por el transporte o, como en nuestro caso, si hacemos esta caminata con niños, podemos decidir hacer solo parte del camino y pegar la vuelta cuando queramos.

En ese caso, en la mayoría de los foros y webs recomiendan comenzar por Cain, ya que es la parte más estrecha del desfiladero y la más linda. 

Llegada a Cain

Volviendo al relato… Llegamos a Cain y no había absolutamente nadie! Solo unos cuantos gatos hambrientos husmeando por los tachos de basura en busca de comida. Aparcamos el coche junto al comienzo del camino, nos preparamos y a caminar se ha dicho!

Lo bueno de haber venido en esta época del año, aunque te arriesgas a que te toque mal tiempo, es que prácticamente no había nadie haciendo el camino. Algo que no pasa en verano, que según leímos parece una peatonal en época de rebajas!!!!! 

Finalmente hicimos un poco mas de 3 km de ida y otro tanto para volver. Fue suficiente para apreciar la magnitud y la hermosura del lugar.

Muy satisfechos una vez mas por haber elegido hacer parte de esta ruta, volvimos al coche donde ya teníamos preparado pan y fiambre para disfrutar de unos buenos «bocatas» rodeados de un inmejorable paisaje.

Con otro tranquilo y entretenido viaje de regreso a Las Rozas dijimos adiós la provincia de Asturias que tanto nos gusto y a los Picos de Europa, prometiéndonos volver en algún momento para conocer mas rincones tanto de esta maravillosa provincia como de este impresionante Parque Nacional.

Visita la galería de fotos completa

[button color=»blue» size=»big» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/zPgj6S5Wz6SAjyTh6″]GALERIA PICOS DE EUROPA[/button]

Related posts

Vielha y Baqueira Beret

Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa

Kotor