Puerto Madryn, Peninsula de Valdes y Punta Tombo… maravillas de Argentina

Salimos de Mar del Plata el lunes 10-01-11. En la plataforma 39, la empresa Don Otto anunciaba su salida a las 21.45hs con destino Puerto Madryn (283 pesos coche cama). Luego de haber viajado 17hs llegamos a destino.

Puerto Madryn, ciudad del noreste de la Provincia del Chubut, es la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco

Mapa puerto madryn

Alojamiento en Puerto Madryn

Nos alojamos en el hostel ChePatagonia (55 pesos por persona) ubicado en calle Alfonsina Storni 16 tel: (02965)455783 e-mail: info@chepatagonia.com.ar.

La verdad que un sitio muy bien cuidado, limpio y cómodo y tan solo a una cuadra de la playa y a dos del centro de la ciudad. Dedicamos esta tarde a caminar por la costa y disfrutar del solcito veraniego del golfo.

Puerto Madryn
Puerto Madryn

Península de Valdés

El 12-01-11 alquilamos un auto en Avis para poder así recorrer la Península de Valdés (nuestro principal motivo de la visita) y hacer la visita a Punta Tombo al día siguiente.

Lo conseguimos bastante bien de precio (300 pesos el día con todos los seguros y 400km diarios) y algo mas económico que las excursiones que se ofrecen allí (180 por persona). Datos adjuntos: Avis Pto. Madryn (02965)15257938 o 475422 calle Av. Roca 493 e-mail: madryn@avis.com.ar

Así nos disponíamos a reiniciar el Huge Travel por la Patagonia Argentina. Luego de haber transitado 17km hacia el norte por la RN3 tomamos la RP2, donde llegamos al acceso a la Península de Valdés. Esta es un área protegida muy importante por su concentración de fauna y mundialmente reconocida por el avistaje de la Ballena Franca Austral.

Peninsula de Valdes Mapa

Ya a 45 km de Puerto Madryn arribamos al puesto de control, lugar donde se abona el ticket de entrada al parque (20 pesos nacionales). Unos 20km mas adelante se sitúa el centro de interpretación «Istmo Ameghino» donde nos informamos de la fauna y la flora de la región.

Puerto Pirámides y Punta Pirámides

Avanzamos por la RP2 hasta Puerto Pirámides y Punta Pirámides donde, desde un mirador, observamos una hermosa colonia de cría de lobo marino que está ubicada bajo un acantilado.

Puerto Pirámides
Puerto Pirámides

Punta Cantor

Tomamos la RP2 que dejaba de ser asfaltada y nos desviamos por el camino consolidado que forma la RP52 hasta llegar a Punta Cantor, que es un apostadero de elefantes marinos distribuidos en un terraplén en la playa y desde allí mas al norte a través de un sendero que bordea la costa de Caleta Valdés pudimos ver, además de elefantes marinos, unos cuanto pingüinos de Magallanes.

Punta Cantor
Punta Cantor

Punta Norte

Una vez de nuevo en el auto seguimos el recorrido que traza el ripio de la RP47 hasta Punta Norte donde observamos una importante colonia de cría de lobos marinos y elefantes marinos.

Fuimos testigos de mas de una pelea entre machos ya que están en época de apareamiento. Las que no se dejaron ver esta vez fueron las orcas, que a pesar de haber ido allí en el momento de la marea alta, se hicieron desear!!!

Punta Norte

Punta Norte

Isla de los Pájaros

De regreso por la RP2,y antes de abandonar la Península, hicimos una parada en la Isla de los Pájaros. Esta se encuentra ubicada sobre el golfo de San José y aunque no sea posible acceder a ella, se puede admirar la variedad de aves desde unos monoculares de alto alcance.

Isla de los Pájaros

Ya habíamos recorrido la península, volvíamos por la RP2 cuando en una pequeña lagunita observamos un Flamenco rosado!!! Nuestra deuda pendiente de La Rioja estaba saldada!!!

Isla de los Pájaros

Playa Unión

La mañana siguiente nos descubrió viajando al sur por la RP3 con dirección Trelew. Tras desviarnos por la RP25 hicimos una parada en Playa Unión con intención de hacer un paseo en barco para ver el Panda del Mar, un delfín blanco y negro exclusivo de la Patagonia.

Pero nuestro horario de llegada no coincidió con el paseo ya que se realiza una única salida con marea alta a las 9.30hs ya se habían ido. Adjuntamos los datos de las empresas que realizan el recorrido: Toninas Adventure (02965) 1567-5741 y Estación Marítima (02965)15591514.

Playa Unión

Punta Tombo

Dimos un paseo por la costa y seguimos rumbo Punta Tombo. Retomamos la RP3 hasta la RP75 donde tomamos el desvió hacia la Perla, zona donde se ingresa al camino de ripio que conduce al Área Natural Punta Tombo, una reserva de fauna en la costa atlántica y una de las principales y más numerosas colonias continentales de cría del Pingüino de Magallanes.

Ruta a Punta Tombo

Ruta a Punta Tombo

Ni bien estacionamos en la entrada empezó a llover!!! Por suerte luego de un rato paró y nos dispusimos a realizar la visita. Abonamos la entrada (12 pesos nacionales) y seguimos el sendero marcado por pasarelas que se internan en el corazón de las zonas de nidificación de los Pingüinos de Magallanes

Mirásemos para donde mirásemos todo estaba lleno de estos simpáticos animalitos que no solo se acercaban al sendero a saludar a los turistas, sino que ni se inmutaban con nuestra presencia allí. Pudimos  ver también algún que otro roedor cuyo nombre ignoramos, aves variadas y hasta un guanaco que se apresuró a cruzar por miedo a los que estábamos ahí mirándolo.

Pingüinos de Magallanes

Pingüinos de Magallanes

Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo

Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo

Gaiman

A la vuelta nos desviamos hasta Gaiman, el pueblo Galés tan famoso por sus tortas y tes y volvimos caída la tarde a Puerto Madryn a devolver el auto. Dábamos por finalizado así otro día lleno de nuevas experiencias y sensaciones.

Los dos días siguientes en Madryn fueron de descanso, playa y tranquilidad ya que no pudimos conseguir pasajes a Ushuaia para la fecha que queríamos.

No te pierdas la galería de fotos completa!

GALERIA PUERTO MADRYN