Quebrada de Humahuaca… un lugar de cuento

Sobre las 10.30hs del día 5 de Noviembre comenzaba la travesía para llegar hasta la Quebrada de Humahuaca. Comenzábamos subiendo al bus de la empresa Balut (35 pesos), que nos llevaría de la ciudad de Salta a San Salvador de Jujuy donde, al cabo de 3.30hs.

Luego haríamos una parada técnica y tomaríamos el próximo colectivo (Compañía Elvira, 11 pesos y 1 hora) a Purmamarca, localidad del departamento de Tumbaya y el pueblo mas pintoresco de la zona. Así comenzaba nuestra visita a la Quebrada de Humahuaca.

¿Que es La Quebrada de Humahuaca?

La Quebrada de Humahuaca es un valle andino de 155 kilómetros de extensión, envuelta por altas cadenas montañosas y perfectamente tallada por el Río Grande. Decorada por hermosos pueblos donde aun se conservan una gran cantidad de costumbres y creencias, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.

Plano Quebrada de Humahuaca
Ruta Quebrada de Humahuaca

Purmamarca

Como comentábamos, nosotros hicimos la primera parada en el pequeñísimo pueblo de Purmamarca donde ya teníamos visto un camping donde alojarnos.

Mapa Purmamarca

Camping en Purmamarca

Y eso hicimos… Al llegar nos dirigimos al Camping Bebo Vilte (15 pesos por persona) a los pies del Cerro 7 Colores, justo detrás de la Iglesia del pueblo. Armamos la carpa y nos fuimos a la parada de remises, teníamos en mente hacer una visita a las famosas Salinas Grandes.

Purmamarca
Camping Purmamarca

Salinas Grandes

Salinas Grandes es uno de los saleros más importantes del país abarcando 12000Ha. y su visita es mas práctica y económica si se hace desde Purmamarca ya que se encuentra a solo 76km del pueblo.

El remis nos cobró 200 pesos el viaje que se realiza a través de una ruta bien pavimentada, con muchísimas curvas y atravesando el paso más alto a los 4170 metros sobre el nivel del mar. Un paisaje increíble acompañado del avistaje de camélidos como el guanaco y la vicuña, que viven en armonía de manera silvestre, y a los cuales pudimos sacarles fotos.

Carretera a Salinas Grandes

En el punto mas alto del recorrido hicimos una breve parada… La sensación de estar ahí arriba, el paisaje y el entorno son totalmente mágicos. Fotos y continuamos con el viaje…

Carretera a Salinas Grandes
Carretera a Salinas Grandes

Al cabo de una hora de subidas y bajadas, de unos cuantos giros de hasta 240 grados y de un panorama repleto de montañas coloridas y desparejas, sentimos que habíamos llegado al mismísimo desierto. Fue en un solo instante en el que las cadenas montañosas dejaron de acompañarnos en el camino y el contraste con el paisaje en el que nos estábamos internando se acentuaba mas cada vez que avanzábamos hacia las Salinas.

La sal que se extrae se consigue gracias a las excavaciones que se realizan en la zona en forma de piletones. Todo el terreno es blanco y la mejor hora para hacer la excursión es a la mañana bien temprano o después de las 17hs ya que el el sol genera un reflejo en el terreno que es bastante dañino para la vista y para la piel también.

Salinas Grandes
Salinas Grandes
Salinas Grandes
Salinas Grandes
Salinas Grandes

Al regresar al camino donde nos esperaba el remis nos encontramos, por esas causalidades de la vida, con los Brasileños que habíamos conocido en el Tren a las Nubes, en nuestra reciente visita a Salta.

Después de abrazos, fotos e intercambio de e-mails ya estábamos subidos al auto, sobre las 19hs, para regresar a Purmamarca.

Salinas Grandes

Volvimos al camping donde nos esperaba una parrilla sedienta de brasas y donde estaba nuestro compañero de alojamiento…. Fabrizio Quadrici, un chico de Buenos Aires de 21 años que, decidido a aventurarse en el altiplano, estaba haciendo camino por la Quebrada de Humahuaca.

Pasamos una noche genial, cargada de risas, historias y anécdotas. De más está decir que la entraña que preparó Javi estaba para chuparse los dedos y que nos fuimos a dormir no solo con la panza llena y el corazón contento sino también con la sensación de que habíamos compartido un momento con un amigo de siempre…

Camping Purmamarca

Cerro siete colores

La mañana del 6 nos levantamos con un hermoso día soleado. Después de unos mates nos fuimos a hacer una caminata por un cerro ubicado justo frente al Cerro 7 Colores y desde donde se puede tener una vista impactante de este.

El caminito, poco marcado y bastante obstaculizado, carece de importancia hasta que uno llega a la cima y se encuentra con semejante paisaje!!! Silencio total… Sentados en las piedras atónitos, nos dejamos absorber por el entorno. Nadie era capaz de decir palabra, el único comentario que se oyó fue “Increíble”.

El Macizo de los Siete Colores se formo hace mas de 70 millones de años y esta está compuesto por sedimentos marinos, lacustres y fluviales que fueron depositándose en la zona durante siglos.

Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO forma, con su variedad de colores y Purmamarca justo debajo, una hermosa postal de esas que nunca mas se te olvidan.

Cerro siete colores
Cerro siete colores

Luego de deleitarnos con semejante belleza bajamos y nos fuimos a otro cerro desde el que se obtiene otra panorámica. Una visión desde abajo enaltecida por el reflejo matutino del sol. En conclusión: cien mil veces mejor que en las fotos!!!

Cerro siete colores

Para dar por finalizada la primera parada de la Quebrada de Humauaca, paseamos por la plaza donde había una gran cantidad de artesanos. Luego levantamos campamento porque ya era hora de partir.

Purmamarca

Tilcara

A las 12.10hs nos tomamos un colectivo local (3 pesos) que nos dejó en Tilcara, un importante centro arqueológico ubicado en el centro de la Quebrada de Humahuaca.

Aun guarda varios vestigios de antiguos asentamientos indígenas y, debido a su infraestructura, es un reconocido punto turístico de la provincia

Plano Tilcara

El paisaje ya era bastante menos colorido. Pudimos distinguir una ciudad mas urbanizada y crecida que Purmamarca.

Donde dormir en Tilcara

Para dormir elegimos el «Camping el Jardín» (15 pesos por persona) y luego de armar y organizar las cosas nos fuimos a la plaza central.

Pukara de Tilcara

Nos acompañaba en el camino una perrita a la que bautizamos Negrita y un perro petiso al que llamábamos Paticorto. Al llegar a la plaza nos cruzamos con Fabrizio que recién llegaba a la ciudad después de caminar mas de 4hs. Él nos dijo que podíamos visitar el Pukara de Tilcara y eso fue lo que hicimos.

Camino a Pukara de Tilcara
Camino a Pukara de Tilcara

El Pukara de Tilcara corresponde a unas ruinas completamente (casi) reconstruidas de un pueblo originario. Pukara en Quechua significa fortaleza y refiere a una ubicación en un cerro de difícil acceso.

Luego de abonar la entrada (10 pesos) nos dispusimos a recorrer este sitio de un gran valor arqueológico. Las construcciones de piedra con techos de barro y paja, ocupan la mayor superficie, además de las viviendas pueden ubicarse los corrales (destinados a las llamas), el sector dedicado al culto “La Iglesia” y la Necrópolis.

Al llegar a la cima, donde hay una pirámide que desentona bastante con el resto de las ruinas y que se levantó en honor a los arqueólogos que trabajaron en el proyecto, pudimos apreciar un amplio panorama de la Quebrada de Humahuaca, desde el Angosto de Perchel (N) hasta el Maimara (S), las quebradas de Huichairas (O) y del Huasamayo (E).

Con la compañía del Paticorto (la negrita nos abandonó en el camino) nos quedamos allí un rato largo disfrutando la Paz y el aire puro que se respiraba.

Pukara de Tilcara
Pukara de Tilcara
Pukara de Tilcara
Pukara de Tilcara

Al caer la noche el frío nos recordó que nos encontrábamos a mas de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar. Cenamos en un bolichito de la zona donde nos ofrecían una comida exquisita a un precio mas que razonable.

Allí no solo pasaban el partido Boca-Argentinos sino que también coincidimos con Fabrizio que para las chicas del bar, pasó a ser una estrella de la televisión bonaerense. La comida casera impecable, el partido… (mejor ni hablar) y la compañía un lujo, otra vez el destino cruzando caminos y no al azar!!!

Humahuaca

El 7 de Noviembre nos despedíamos de un amigo y nos decidíamos a seguir viaje hacia Humahuaca. Otro perrito, que nos siguió desde la tarde anterior cuando volvíamos del Pukara, nos acompañó durante la cena, durmió con nosotros en el camping y, decidido, se subió a nuestro colectivo local (6 pesos). El chofer no tardó en echarlo y arrancar el motor para salir a las 11.30hs y hacer su recorrido diario. Una hora después llegábamos a la ciudad.

Camping en Humahuaca

Fuimos directamente al Camping Bella Vista (12 pesos por persona) armamos la carpa y nos dispusimos a prender fuego, era domingo y los domingos incitan a cocinar “cualquier cosa” a la parrilla!! Hoy toca Hamburguesa a la Bastida!!!

Camping Humahuaca
Perro Camping Humahuaca
Camping Humahuaca

Monumento a la Independencia

Después de hacer la digestión fuimos a pasear por el centro…. hacia 1800 grados a la sombra y no tuvimos mejor idea de subir al Monumento a la Independencia. Una multitud de mosquitos seguían muy de cerca a Javi y mientras este se los quitaba de encima las chicas compraban artesanías!!

Para llegar al monumento hay que subir una escalinata con un número considerable de escalones, los cuales se revisten de artesanos que ofrecen todo tipo de cosas, desde mantas, tapices y caminos de mesa, hasta llaveros, aros, pulseras y medias de lana de llama!!

Monumento a la Independencia
Monumento a la Independencia
Humahuaca
Ya habíamos hecho camino al andar y nos estábamos aproximando al límite del país!!! Una nueva e interesante aventura nos esperaba por descubrir y un sin fin de acontecimientos se escribían en las hojas del libro de la vida.
 
Visita la galería de fotos completa!
GALERIA QUEBRADA DE HUMAUACA