¿Vale la pena visitar Salonica?
¿Y si vamos a Grecia? ¿Grecia? Grecia!! mmmm «Why not?» Dicen que «cualquier excusa es buena…» y la verdad que si!!! Aprovechamos que nuestros amigos Diego y Juli pasaron un tiempito en España para tomar la «difícil» decisión de organizar un viajecito juntos…. Grecia y Salonica, como primera parada fueron, la decision final
Viajariamos los 4 juntos así como lo hicimos allá por 2014 cuando temporalmente vivieron en Italia y visitamos algo de Italia y de Austria.
Las fechas elegidas (por cuestiones laborales) fueron las navidades. Una visita de los chicos a Palma en el mes de Noviembre nos sirvió para decidir destino, fechas, itinerario, etc. Despues de una intensa búsqueda el pasaje mas económico que encontramos fue un «Barcelona – Atenas» para el 24 de Diciembre!! Por el cual pagamos €130/persona con Ryan Air.
Empieza (mal) la travesia
El día 23 de Diciembre nos encontramos con Diego y Juli en el aeropuerto de Barcelona para pasear, con un espectacular día soleado, todos juntos por la ciudad condal antes de partir hacia Atenas. Ya los 4 en el coche (de alquiler) comenzamos a dar vueltas por la ciudad haciendo tiempo para hacer el check in en el hotel.
Y acá se empezó a torcer la cosa, la cual resumo… Una parada de apenas 15 o 20 minutos fue más que suficiente para nos rompieran la ventanilla del coche y nos robaran las mochilas del maletero con casi todas nuestras pertenencias!!!
Después del shock emocional, de maldecir (por no ser más groseros) a los ladrones y de lamentarnos por los objetos perdidos nos dimos cuenta que «al menos» teníamos los documentos para poder viajar. Si bien puteamos con énfasis a los ladrones, nos acordamos de sus madres en reiteradas ocasiones y les deseamos lo peor, automáticamente cambiamos el chip e intentamos ponerle algo de humor a la situación…
Compras urgentes de ultima hora
La tarde de paseo navideño se transformo en una tarde de trámites y compras. Denuncia en la comisaria, cambio de vehículo y, lo peor con diferencia, hacer compras para reponer algo de la ropa que nos habían robado! Quizás no caen, pero hacer compras un 23 de Diciembre cuando son vísperas de Navidad puede ser toda una aventura!
Despues de haber dado mil caóticas vueltas buscando una mochila, ropa, cargadores, etc terminamos haciendo el check in en el hotel recién sobre las 20:30hs!!! Ufffff reventados, la noche no dio para mucho más. Cena, risas y a dormir.
El día 24, ya con algo más de humor, arrancamos tempranito hacia el aeropuerto. Teníamos el vuelo a las 9:35 y antes debíamos repostar el coche y devolverlo. Poniéndole mucho humor a la situación del robo sufrido comenzaban, por fin, nuestras vacaciones.
El vuelo duró apenas 2,5 hs pero con la diferencia horaria llegamos a Atenas sobre las 13:30hs. Ahora si… Ya estábamos en Grecia!!!
Info sobre Grecia
Grecia o «República Helénica«, es miembro de la Unión Europea y cuenta con una larga historia en sus espaldas. Es la cuna de la civilización occidental y lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia.
País en el que se practica mayoritariamente el cristianismo ortodoxo, es gracias a sus monumentos, su mitología, sus restos arqueológicos y su gran abanico de islas, uno de los principales destinos turísticos de Europa y del Mundo.
Gracias a su importancia dentro de la historia Grecia cuenta hoy en día con 17 Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.
Rumbo a Salonica
Se hizo algo complicado organizar un el itinerario ya que tanto el 25 y 26 de Diciembre como el 1 de Enero muchas de las zonas arqueológicas y atracciones turísticas que queríamos visitar estarían cerradas. Entonces, después de varias pruebas y de estudiar todas las opciones, decidimos que Salonica seria la primera parada del viaje.
Y así fue… Al llegar a Atenas recogimos el coche reservado en Alamo, por el cual pagamos 34€/día con todos los seguros incluidos (con lo que paso en Barcelona no nos la queríamos jugar). Antes de comenzar el viaje hicimos una parada para terminar de comprar algún que otro cable que nos faltaba, algún par de zapatillas y provisiones en el supermercado para la cena navideña y para los próximos días.
Despues de los «mandados» nos subimos los 4 al coche y arrancamos. Por delante teníamos aun 520 km hasta llegar a destino. El regalito de navidad adelantado fue un terrible atasco que nos encontramos ni bien comenzábamos el viaje. El culpable no fue otro que un buen accidente que nos atraso bastante.
Pasado el atasco viajamos por una muy buena autopista. La verdad que estaban en muy buenas condiciones! Lo malo es que había mas peajes que gasolineras!!!! jajajaja La madre que los parió!!! Pasamos literalmente 13 peajes, 1 cada 40 km!!! Aunque también hay que decir que el mas caro fue de €4. En total fueron €37 en peajes.
A parte de eso tuvimos un viaje muy tranquilo. Hicimos una breve parada para repostar, conseguir agua caliente para el mate y terminamos llegando a Salonica sobre las 22hs.
Info sobre Salonica
Salónica o Tesalónica es la segunda ciudad de Grecia y un puerto importante del norte del Egeo. Gracias a su historia y a sus monumentos fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, bajo la denominación de Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica.
Alojamiento en Salonica
Para esta primera noche en Grecia reservamos por Airbnb un apartamento por le que pagamos 51€/noche. Este ofrecía 2 habitaciones dobles, salón, cocina comedor, WiFi, bien calefaccionado y hasta parking privado.
Lo peorcito, a parte de qué era un poquito antiguo, fue el baño que era literalmente enano!! Con decir que en la mini bañera no entrábamos parados!!!
Lo primero que hicimos fue preparar la cena y mientras se hacia aprovechamos para ducharnos (como pudimos). Se hicieron las 00 hs justo cuando acabábamos de cenar. ¡¡¡¡¡¡Feliz Navidad!!!!!!!! Nos asomamos al balcón ya que esperábamos algún fuego artificial o algo pero por lo visto acá en Grecia mucho no lo celebran. Intercambio de mensajes con la familia y bastante cansados nos fuimos a dormir.
El plan para 25 de Diciembre era el de recorrer la ciudad, aun sabiendo que la mayoría de las atracciones estarían cerradas. Parte del equipo sintió el cansancio del día anterior por lo que amanecimos un poco tarde. De todos modos desayunamos sin mucha prisa, preparamos las mochilas y antes de las 11 am abandonamos el apartamento en un soleado pero frío día.
The Zongolopoulos Umbrellas
Por su cercanía empezamos el paseo por la costa. Aparcamos frente al «The Zongolopoulos Umbrellas». Una llamativa escultura de paraguas junto al mar creada en 1997.
La costa nos recibió con algo de sol pero con un viento importante que fastidiaba el paseo. Así y todo emprendimos camino hacia el centro de la ciudad por su amplio y renovado Paseo Marítimo.
Torre blanca
Dándonos la bienvenida se alzaba a nuestra derecha la histórica «Torre blanca«, uno de los monumentos mas importantes de Salónica. En su interior alberga un museo bizantino (entrada entre €3 y €6) y aun conserva ese nombre aunque actualmente ya no es de color blanco.
La torre actual fue construida en la época otomana sobre los cimientos de una torre bizantina. Se construyo con el fin de ser utilizada como torre defensiva y como prisión. También es conocida como «Torre Sangrienta» por culpa del sultán Mahmud II, quien en 1826 ordenó justo en esta torre, una gran matanza de prisioneros.
Las murallas de las que formo parte la Torre Blanca durante siglos, fueron destruidas en 1866 y tras la conquista del ejército griego la torre fue pintada de blanco como símbolo de purificación e intentado ocultar la masacre.
La caminata continuo por el Paseo Marítimo donde vimos unas cuantas cafeterías y restaurantes abiertos donde se aglomeraban los que, como nosotros, salieron a dar un paseo en el día de Navidad.
Plaza de Aristóteles
Un poco antes del final del Paseo Marítimo se encuentra la Plaza de Aristóteles, la principal plaza de la ciudad. Fue construida en la década de 1950 y esta rodeada de 12 importantes edificios conocidos como «Edificios de la República Helénica«.
Plaza Dikastirion
Desde la plaza parten unas peatonales que llevan su mismo nombre que nos guiaron, cruzando la avenida Egnatia, hasta la Plaza Dikastirion donde habían armado un típico mercado navideño.
Presidiendo la Plaza Dikastirion se alza la estatua de Eleftherios Venizelos quien probablemente haya sido el político más importante de la Grecia moderna.
Iglesia de Panagia Chalkeon
En uno de los laterales de la plaza se encuentra la Iglesia de Panagia Chalkeon, una iglesia bizantina dedicada a la Virgen María y según la inscripción que dejo del fundador encima de la entrada oeste, la iglesia fue construida en 1028.
Foro Romano
Siguiendo con el paseo, a escasos metros del mercado y de la iglesia descansa el Foro Romano (o Agora Romana). Fue construido en el siglo II d.C como centro administrativo y comercial de la ciudad. Contaba con una gran plaza rectangular rodeada de columnas, un teatro y unas termas.
Este sitio arqueológico fue desenterrado accidentalmente en la década del ’60 cuando comenzaron las obras para Corte Central de la ciudad, la cual finalmente se traslado a otra zona.
Bey Hamam
De regreso a la zona del mercado navideño, y ubicado al otro extremo de la Iglesia Panagia Chalkeon, se esconde «Bey Hamam» (o Baños del Paraíso). Un complejo de baños turcos construidos en 1444, el cual fue el primero en Salónica y el mas importante aun en pie de todo el país.
Los baños permanecieron abiertos hasta 1968 hasta que fueron alquilados al Servicio Arqueológico Griego. Luego, por culpa del terremoto que asedio Salónica en 1978, los baños tuvieron que ser restaurados. Hoy en día el complejo se utiliza como centro cultural.
Arco de Galerius
En el trayecto hacia el Arco de Galerius por la Avenida Egnatia comprobamos que la ciudad estaba bastante sucia, descuidada y sobretodo llena de graffitis. No tenemos nada en contra de este arte callejero pero lo que si nos sorprendió fue que había pintadas hasta en la entrada a los edificios, puertas y ventanas… Al menos llamativo.
El Arco de Galerius, también conocido como «Kamara», fue construido a finales del Siglo III para conmemorar las victorias Romanas sobre los Persas. La estructura original contaba con 8 pilares y 3 arcos construidos con mampostería recubierta de ladrillo.
Rotonda de Galerius
Haciendole compañia al arco, muy cerquita se encuentra la famosa «Rotonda de Galerius», conocida también como «Iglesia Ortodoxa Griega de San Jorge«, «Iglesia de la Rotonda» o simplemente «Rotonda». Fue construida en el año 306 d. C. y aunque no sabe con certeza se dice que era un Mausoleo para el Emperador aunque luego también sirvió como Iglesia e incluso como mezquita.
A esta altura del día el frío ya se había adueñado de nuestros huesos. Aprovechamos para hacer una parada en una cafetería junto al Arco de Galerius para calentar el cuerpo y reponer energías. Bastante renovados emprendimos camino de regreso al coche con un poquito menos de viento y más solcito.
Ano Poli – Heptapyrgion
La idea era subir a la parte mas antigua de la ciudad, conocido como «Ano Poli» (o Ciudad Alta), la parte mas tradicional de la ciudad ya que guarda gran parte de la estructura de la época bizantina y otomana.
El edificio que mas destaca en esta zona es su «Acrópolis», conocido como «Heptapyrgion». Una fortaleza bizantina y otomana que también fue utilizada como prisión en el siglo XIX.
Como el resto de sitios históricos, este también estaba cerrado por Navidad. Así que con esta «incompleta» visita, y sin poder aparcar en alguna otra zona de la Ano Poli para disfrutar de las vistas, decidimos abandonar Salónica y adelantar camino ya que esa noche tocaba dormir en Larissa.
Que decir de Salonica… Para ser sinceros, no nos termino de gustar y creemos que no vale la pena cruzarse todo el país solo para visitarla. Es verdad que era un día festivo y estaba todo cerrado pero en nuestra humilde opinión es totalmente prescindible.
Monte Olimpo
Saliendo de la ciudad por la A1 en dirección sur pudimos disfrutar de la compañía y las hermosas vistas del famoso «Monte Olimpo». Es, con 2919 metros, la montaña más alta de Grecia y segunda de los Balcanes. Es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981.
Como íbamos con tiempo de sobra buscamos en el mapa algún pueblito de playa para visitar en el camino. Fue así que pasamos (y digo «pasamos» porque ni atinamos a bajar del coche) por el pueblo fantasma de Pydna.
Playa de Korinos
Según leímos fue (y es) una importante ciudad costera que recibe bastante turismo durante el verano. No lo sabemos! Lo que si… en invierno no hay absolutamente nadie. Fugaz visita y seguimos hasta la «Playa de Korinos».
Aca nos recibió una extensa playa con el Monte Olimpo de fondo, restos de lo que fue el verano y 4 perros callejeros que se asombraron de nuestra visita. El resto, prácticamente todo abandonado. Algunas fotos y dimos por terminado el día!
Las ultimas horas del sol las pasamos recorriendo los 95 km restantes hasta llegar a Larissa. Ansiosos porque el segundo día del viaje prometía…
Aca el resto de las fotos!