Recorriendo Salta por primera vez
La noche del 31-10 nos encontró esperando el colectivo de la empresa Horianski en la terminal de Iguazú donde venias de visitar las Cataratas del Iguazu. Viajamos toda la noche y llegamos a Posadas la mañana del 1-11, donde tomaríamos el próximo ómnibus a Salta la linda.
Sobre las 13:15hs el coche de la empresa La Nueva Estrella que estacionó en la plataforma 23… era el nuestro!!! Íbamos con destino Resistencia (Pos-Res 89 pesos) y allí haríamos trasbordo a un bus de la misma compañía (Res-Sal 241 pesos) llegando a Salta capital sobre las 8hs del día 2-11.
Alojamiento en Salta
Museo Casa Hernandez
Visitamos así el museo “Casa Hernández” donde se recrea la vida cotidiana de la ciudad, sus vivencias y acontecimientos históricos desde el periodo prehispánico hasta la actualidad (entrada gratuita, se deja contribución).
Plaza 9 de Julio
Seguimos el paseo por el centro cruzando peatonales hasta llegar a la Plaza 9 de Julio. Esta es la plaza principal de la ciudad y el centro de su vida cotidiana. Cuenta con más de 80 variedades de árboles y plantas autóctonas y el monumento al gral. J. A. Alvarez de Arenales (héroe de la Independencia) rodeado por musas que representan las provincias existentes en aquel entonces.
Bordeando la plaza se encuentra el Cabildo que data de 1582 que fue declarado monumento histórico Nacional y sobre la calle España se aprecia, imponente y bella, la Catedral Basílica.
Cerro San Bernardo
Luego del almuerzo, nos fuimos al Cerro San Bernardo. Declarado Reserva Natural Municipal en 1991 y con una altura de 1470 mts sobre el nivel del mar, se puede acceder a él en automóvil, a pie o bien en el teleférico que parte del parque San Martín (25 pesos ida y vuelta). Nosotros preferimos pagar un remis hasta la cima (10 pesos) y hacer el paseo de bajada. Hermosas vistas de toda la ciudad y mucha paz fueron las acompañantes de la visita… Luego de unas cuantas fotos y de un relajado descanso comenzamos la bajada. Lo hicimos a pie por unas escaleras que realizan el circuito del Vía Crucis, solo que lo hicimos en sentido contrario!!
Parque San Martin
La hora del mate nos encontró en el Parque San Martin que nos recibió con una gran arboleda y un hermoso lago. Algo que aprovechamos para seguir disfrutando de una hermosa tarde de calor salteño. Por la noche fuimos a caminar por la zona de la estación de tren donde hay unas cuantas peñas y tiene bastante vida nocturna.
San Lornezo
A la mañana siguiente teníamos un plan diferente. Nos tomamos el colectivo de la línea 7E que nos llevaría a San Lorenzo, una pequeña villa veraniega ubicada a 1450 mts sobre el nivel del mar y enclavada dentro del Valle de Lerma junto a la pre cordillera.
Tren a las nubes!!
El paisaje, infinitamente hermoso, se quedó plasmado en las retinas. Cada montaña con su color distintivo y los cactus que podían alcanzar los 8 metros de altura. Los pueblos perdidos en el medio de la nada y hasta sus habitantes que se acercan al tren, cuando este se detiene, para intentar vender alguna que otra artesanía.
San Antonio de los Cobres
No te pierdas la galería de fotos completa