Que ver en la hermosa ciudad de Salzburgo

Al finalizar nuestro paseo por la hermosa ciudad de Innsbruck y un poco indignados por no encontrar algo barato para dormir por culpa de los carnavales, decidimos seguir viaje. Donde vamos? Mirando el mapa y comprobando que había mas opciones para dormir (y mas baratas), las opciones eran Munich o Salzburgo.

Como vivimos en democracia lo decidimos por medio del voto, finalmente la elegida fue la ciudad de Salzburgo.

Mapa de Austria

Info sbre Salzburgo

Salzburgo es la cuarta ciudad más poblada de Austria, capital del estado federado de Salzburg y de la región homónima, una de las cinco en las que se divide este país. Es mundialmente conocida por haber sido la ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los mayores genios de la historia de la música sinfónica.

Si nos trasladamos a algo un poco mas actual, tambien es famosa por que en las proximidades de Salzburgo se encuentran las oficinas centrales y la fábrica de Red Bull.

Mapa de Salzburgo

Decididos y con positivismo de que encontraríamos algo para dormir partimos desde Inssburck. Aun nos quedaban poco mas de 180 km de recorrido lo cual nos llevo unas 2 horas de viaje. Lo curioso de esta ruta es que la misma autovía sale de Austria, entra en Alemania y luego vuelve a entrar en Austria! De esta manera el camino es bastante mas corto.

Busqueda de alojamiento en Salzburgo

En la entrada a la ciudad y acercándonos al centro paramos en un par de alojamientos a preguntar precios. En algunos era demasiado «salado», en algún otro no había ninguna habitación disponible, hasta que un cartel de «Habitaciones desde 49€» llamó nuestra atención.

Paramos y al preguntar a la recepcionista, esta con cara de asustada dijo: «solo tengo habitaciones en la parte vieja del hotel«. La cara de la chica presagiaba que la habitación que estábamos por ver seria un nido de ratas, sucio y a punto de desmoronarse.

Bueno, resumiendo, las habitaciones estaban MAS que decentes y bastante limpias! Se ve que en esta ciudad todos los hoteles son bastante lujosos ya que a la recepcionista parecía que le daba vergüenza mostrárnosla!!!

Nos hizo recordar ciertos lugares de Asia donde pasaba totalmente al revés, el dueño te decía que tenia una espectacular y mas que cómoda habitación para 3 personas y cuando la mirábamos era un basurero, y solo tenia dos camas simples! jajajja.

El hotel en cuestión es el Snooze, por el cual finalmente pagamos 50€ la habitación doble sin desayuno pero con parking gratuito y una señal de WiFi que dejaba mucho que desear.

Acomodarnos en la habitación y caminar unos 200 metros hasta la estación de servicio mas cercana para comprar algo de comer fue todo lo que el cansancio nos dejo hacer. A dormir que nos esperaba otro interesante día.

Recorrido por Salzburgo

El 1 de Marzo nos levantamos los 4 muy entusiasmados y con un rejuvencedor sol que invitaba aun mas a pasear por las calles de Salzburgo. Recorrimos en coche los pocos mas de 2 km que nos separaban del centro, metimos el coche en un parking y nos dispusimos a caminar.

Fortaleza de Hohensalzburg

Lo primero que nos llamo muchísimo la atención es lo limpio, ordenado y cuidado que se encuentra toda la ciudad. Debido a su cercanía al parking, lo primero que visitamos fue La Fortaleza de Hohensalzburg, el monumento mas característico de la ciudad de Salzburgo. Dicen que es la fortaleza más grande y mejor conservada en Europa.

La construcción fue empezada en 1077 y fue ampliada y reforzada con torres, bastiones, muros y trincheras en diferentes reformas que se hicieron hasta el siglo XVII. Finalmente tomó su aspecto actual con los últimos trabajos que se realizaron en el siglo XV.

Un entretenido paseo en subida disfrutando de las vistas que nos rodeaban nos llevo hasta la entrada de la fortaleza. Para los que no quieran caminar, desde el centro parte un funicular que te sube y así se evitan la caminata.

Fortaleza de Hohensalzburg

Fortaleza de Hohensalzburg

Fortaleza de Hohensalzburg

Fortaleza de Hohensalzburg

Cementerio de San Pedro

Luego de unas fotos emprendimos camino en bajada hasta el Cementerio de San Pedro, el más antiguo de la ciudad. La parte más vieja del cementerio son las catacumbas excavadas en la roca en una de las caras de los acantilados de Mönchsberg.

El lugar fue utilizado como vivienda de ermitaños durante muchos años, principalmente monjes de la Abadía de San Pedro, que se encuentra unos metros más abajo.

En el cementerio se pueden observar una gran cantidad de tumbas antiguas donde se han enterrado reconocida gente de la ciudad, como importantes arquitectos, compositores y hasta familiares de Mozart.

Cementerio de San Pedro
Cementerio de San Pedro

Stiftsbäckerei St. Peter

Muy cerquita del cementerio y de camino a la Catedral, nos encontramos con «Stiftsbäckerei St. Peter». La panadería mas antigua de Salzburgo construida junto a un molino en la ruta del canal que suministraba agua a toda la ciudad.

Emplazada en el mismo lugar donde se construyo por primera vez, y aun utilizando antiguos hornos a leña, la panadería sigue teniendo una importante reputación.

Stiftsbäckerei St. Peter

Kapitelplatz

Junto a la panadería nos recibió la hermosa «Kapitelplatz», una amplia plaza detrás de la Catedral donde destaca una gigante bola dorada de arte moderno, puestos de comida y recuerdos y un ajedrez gigante que en su conjunto le dan un aire especial a la plaza.

Kapitelplatz

Kapitelplatz

Catedral de Salzburgo

Compartiendo pared con esta plaza se alza la Catedral de Salzburgo, un gran edificio barroco del siglo XVII construido en el corazón del casco antiguo en honor al santo Ruperto de Salzburgo, fundador de la ciudad.

La Catedral original y su posterior restauración sufrieron un grave incendio por lo que en el año 1000 comenzó su reconstrucción con diferentes modificaciones a partir del año 1106. Como si no fuera poco sufrió nuevamente graves daños en la Segunda Guerra Mundial hasta que finalmente se termino de reconstruir en 1959.

Catedral de Salzburgo

Museo de Salzburgo

La Catedral comparte tambien plaza con el Museo de Salzburgo inaugurado en 2007. Este museo posee valiosas obras de arte por lo que ha sido galardonado como «Museo de Europa en 2009».

Museo de Salzburgo

Aun nos quedaba mucho por ver pero esta ciudad ya nos habia enamorado. Todo en su conjunto estaba perfectamente diseñado para que no dejemos de admirar ni un segundo cada rincón por el que íbamos pasando.

Residenzplatz

Siguiendo con el paseo desde la Catedral llegamos a «Residenzplatz» (Plaza de la Residencia), el corazón de la historia de Salzburgo. Desde aquí parten los famosos «Fiaker», un carruaje tirado a caballo que te pasea por los principales sitios de la ciudad. Un medio de transporte utilizado desde ya hace muchísimos años.

Residenzplatz

Fuente de la Residencia

Lamentablemente la fuente que se encuentra en el centro de la plaza y que es una de las mas famosas y con mas historia de la ciudad estaba semicubierta. La «Fuente de la Residencia» data del 1661 y es la fuente barroca mas grande de Europa y una de las mas grandes del mundo.

Residenz

Otra edificacion importante que podemos ver en esta plaza es la «Residenz», que fue la «modesta» residencia de los príncipes obispos hasta el siglo XIX. Un ostentoso edificio con 180 habitaciones entre las que destaca la sala donde Mozart actuó por primera vez en público con tan solo 6 años de edad y que maravillo a todos los presentes.

El edificio representa una parte del inmenso poder que llegaron a ostentar los Arzopbispos de Salzburgo, temidos incluso por los propios reyes austriacos.

Residenz

Getreidegasse

Y así llegamos a «la calle» de Salzburgo. La «Getreidegasse» es sin dudas la principal calle del casco antiguo. Lo que principalmente llama la atención es el cuidado estilismo medieval que mantiene.

No se permiten carteles luminosos por lo que podemos encontrar conocidas tiendas o incluso restaurantes como el McDonalds que parecieran salidos de una antigua novela.

Getreidegasse

Hagenauer Haus

En el numero 9 de Getreidegasse se encuentra la “Hagenauer Haus“. La casa donde vivió, por mas de 25 años, la familia de Leopold Mozart y donde el 27 de enero de 1756 nació el famoso Wolfgang Amadeus Mozart.

Se transformo en un museo en el año 1880 y en él exponen objetos famosos como el violín que utilizaba Mozart de niño o el que tocaba en conciertos, además de instrumentos históricos como el piano de concierto de Mozart, el clavicordio, una viola, etc.

En 1994, la Vivienda de Mozart fue cuidadosamente restaurada y remodelada según las últimas técnicas de museología para preservar lo expuesto de cualquier daño.

Hagenauer Haus

Rio Salzach y Puente Makartsteg

Perdidos por sus callejones desembocamos a la vera del río Salzach y cruzamos el puente «Makartsteg» que se encuentra lleno de candados de parejas enamoradas que sellaron aquí su amor. Del otro lado del río se pueden obtener unas hermosas postales del rio y de la ciudad con la fortaleza de fondo.

Como dijimos anteriormente, cada paso que dábamos mas nos enamoraba esta ciudad. La imagen del río, las antiguas edificaciones y la fortaleza de fondo bañados por un intenso sol fue de lejos la mas fotografiada del día. Desde todos los ángulos y distancias posibles!

Puente Makartsteg

Rio Salzach y Puente Makartsteg

Rio Salzach y Puente Makartsteg

Rio Salzach y Puente Makartsteg

Palacio de Mirabell

De ese «otro» lado del río, destaca por sobre todas las cosas el histórico edificio del Palacio de Mirabell. Fue enviado a construir en 1606 por el Príncipe-Arzobispo Wolf Dietrich Raitenau como residencia para su amante Salome Alt.

Aunque su amante y el resto de la familia fueron expulsados en 1612 cuando Raitenau fue arrestado. En 1710 fue reconstruido con un estilo barroco y sobre 1818, después de sufrir un incendio, fue restaurado con un estilo neoclásico.

Palacio de Mirabell

Este imponente palacio junto con sus amplios y prolijos jardines están catalogados como monumento del Patrimonio Cultural Local y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El palacio es habitualmente utilizado para celebrar bodas, cosa que casualmente tuvimos la suerte de ver. Fue interesante ver a los invitados vestidos con los típicos atuendos tiroleses.

Palacio de Mirabell
Palacio de Mirabell

Jardines del Palacio de Mirabell

Hablando de sus increíbles jardines, estos están geométricamente diseñados y decorados con plantas, flores y esculturas mitológicas.

A parte de por su hermosura, estos jardines son muy famosos ya que ahí se rodaron muchas escenas de la película «The Sound of Music» (Risas y Lagrimas en España y La Novicia Revelde en Argentina). María y los hijos cantan la famosa canción de ‘Do-Re-Mi’ mientras bailan alrededor de la fuente del caballo.

Jardines del Palacio de Mirabell

Linzer Grasse

Y para acabar con el paseo «del otro lado del río», dimos una caminata por Linzer Grasse, otra calle peatonal y comercial que, aunque no tiene el encanto de «Getreidegasse», sigue siendo un lindo lugar para pasear.

Linzer Grasse

De camino de regreso al coche, aprovechamos que el sol se había movido un poco (ya lo se… el sol no se mueve! jajaj) para sacar unas fotos en el centro con distinta luz.

Salzburgo
Salzburgo

El siguiente plan era volver a la zona del hotel donde se encuentra el Marc Arthur Outlet, un gran centro comercial en el que pasaríamos un rato mientras esperábamos que se hiciese de noche para volver al centro a sacar alguna foto nocturna.

Cuando íbamos por la mitad del camino vimos que la calle que el GPS nos indicaba donde doblar estaba cortada por una celebración de carnaval! Bingo!! «Ya fue… doblamos en la siguiente….» exclamo todo el equipo!

Bueno la «siguiente» también estaba cortada así que seguimos y seguimos y seguimos!! «Ya aparecerá otra…» pensamos….Error!!

La otra calle en la dirección que queríamos ir era literalmente fuera de la ciudad, en el medio del campo. Una callecita que estamos seguros que JAMAS había visto tanto coche junto a al vez! jajajajja No pudimos dejar de sacar una foto a la situación para demostrar que hasta en estas «perfectas» ciudades también se sufren atascos (aunque con inmejorables vistas!!).

Lo único divertido (y admirable) era que como no pasaban NI DE CASUALIDAD dos coches a la vez por la estrecha calle, los del lado contrario al nuestro de manera muy ordenada, pacifica y sin rechistar (Y SIN TOCAR BOCINA!!!!!) se apartaron para que pudiéramos pasar. 

Los que veniamos de nuestro lado fromabamos un mas que larga cola! Que paciencia!!!! imaginamos esta situación en Argentina o en España y por poco se bajan del coche para agarrarse a las piñas!! jajjaja.

Salzburgo
Atasco en Salzburgo

Después de esta mini aventura llegamos finalmente al shopping… No nos vamos a explayar porque la verdad que no era nada del otro mundo. Cuando vimos que ya estaba oscureciendo regresamos al centro. El carnaval ya había acabado por lo que nos evitamos el famoso atasco.

Salzburgo de noche

Si la ciudad nos había encantado de día, de noche nos tenia que terminar de enamorar. Nos fuimos directamente «del otro lado del rio» para fotografiar la misma postal que habíamos obtenido por la tarde. Tenia que ser excelente de noche y la verdad que no nos defraudo en absoluto! 

Salzburgo de noche

Aprovechamos lo que «Jose» (nuestro profesor de fotografía) nos había enseñado y pusimos en practica diferentes técnicas. Una de ellas, conocida como «Light Painting», consiste en utilizar el largo tiempo de exposición a la hora de sacar una foto nocturna y con una luz dibujar o escribir algo.

Lau con la simple luz de la linterna del móvil escribió MDQ en honor a nuestra ciudad!!! Para ser de las primeras veces que probamos la verdad que quedo bastante bien!

Salzburgo de noche

Dimos un nuevo paseo por la zona de la catedral y muy contentos con las fotos obtenidas, y bastantes cansados de tanto caminar, nos fuimos al hotel a cenar nuestros «bocadillos» y a descansar. Dando así por finalizado un excelente día de viaje.

Salzburgo de noche

Salzburgo de nocheSalzburgo de noche

Palacio Leopoldskron

El día 2 de Marzo no teníamos ningún plan mas que visitar el «Palacio Leopoldskron» antes de emprender la vuelta. 

Este palacio es uno de los mas elegantes de la ciudad de Salzburgo. Descansa a orillas del lago Leopoldskroner Weiher y su construcción fue ordenada por el Príncipe Arzobispo de Slazburgo, el conde Leopold Anton Eleutherius von Firmian en el siglo XVIII. 

Cuando este Arzobispo murió, el palacio paso por diferentes manos hasta que «Salzbur Seminar» tomo posesión. Hoy esta empresa sigue siendo la propietaria y lo utiliza como un exclusivo hotel-alojamiento.

El Palacio es también mundialmente conocido por ser uno de las mas importantes edificios de la película «The Sound of Music», la cual hablamos anteriormente, cumpliendo la función de ser la casa de la Familia Von Trapp.

Nosotros aprovechando que le abrían las puertas de la entrada principal a un taxi, y sin saber si hacíamos lo correcto, nos mandamos!!! Unas lindas fotos de la fachada, de sus jardines y de su lago adyacente y volvimos al coche. La pregunta era… «y ahora como salimos?» jajajja.

Suerte que para abrirse de dentro las puertas tienen un sensor así que sin que nadie notara nuestra presencia salimos del complejo, ahora si, emprendiendo el viaje de regreso…

Palacio Leopoldskron

Palacio LeopoldskronPalacio Leopoldskron

Una cosa que nos dimos cuenta ni bien salimos del hotel fue que AUSTRIA NO ABRE LOS DOMINGOS!!! Olvídense!! no van a encontrar ni supermercados, ni tiendas, ni nada de nada. Lo único que podes encontrar son estaciones de servicio…. y gracias!

Partimos desde Salzburgo con un excelente sabor de boca. Casi sin saberlo nos encontramos con una ciudad increíble, imponente, limpia, ordenada, realmente hermosa, con muchísima historia e ideal para los turistas.

Si hacemos una rápida lista en nuestra cabeza de las ciudades que mas nos gustaron pondríamos, sin dudas, a Salzbrugo entre las ciudades mas lindas de Europa.

Kristallwelten

De camino paramos en el museo de los famosos cristales Svarowski llamado «Kristallwelten« que se encuentra cerca de Innsbruck. La idea real no era visitar el museo, ya que no nos interesaba la verdad, sino el parque que lo rodea. La fotos parecían interesantes y como nos sobraba tiempo decidimos darle una oportunidad.

La verdad que estuvo lindo, un interesante parque con una cascada, un laberinto y unas lindas vistas nos entretuvieron durante un buen rato.

Kristallwelten

Kristallwelten
Kristallwelten

Una ultima vuelta por Inssbruck donde estaba (como era de esperar) toooooooooooooooodo cerrado y decidimos dejar finalmente Austria y parar en algún pueblo o ciudad de Italia.

Haciendo un resumen de nuestra visita a Austria. Quedamos mas que satisfechos de haber elegido visitar este increíble país. Si bien nos habían hablado muy bien de este rincón de Europa, no es lo mismo que te lo cuenten que vivirlo.

Por eso después de estos días, y tan solo habiendo visitado dos ciudades, ahora seremos nosotros los que podremos recomendar sin dudas este sitio a los demás.

No te pierdas la galería de fotos completa

GALERIA SALZBURGO