ESPAÑA EUROPA RELATOS Santander y Parque Natural de Cabarceno Relatos por el mundo1 diciembre, 20130130 Visitas Santander en invierno El 29 de noviembre salimos super temprano por la mañana desde Las Rozas, donde habíamos visitado el Parque Nacional de los Picos de Europa, en dirección a la provincia de Santander. Sobre las 8 de la mañana ya estábamos los 7 subidos al coche para conducir los mas de 130 km que nos separaban de la casa que habíamos reservado. Como había sucedido desde que entramos en Asturias, el paisaje siguió siendo realmente espectacular, incluso también muy lindo fue cuando entramos en Cantabria. El verde de los montes, las voluminosas rocas y el mar como testigo fueron suficientes para que mas que un viaje termine siendo un lindo paseo. Alojamiento en Santander Para las siguientes 3 noches reservamos la Casa Rural Socarreña, ubicada en la localidad de Quintana de Penagos a unos 25 km de la ciudad de Santander y a escasos 500 metros del Parque de la Naturaleza de Cabarceno, nuestro primero destino en esta nueva provincia. Eran poco antes de las 10 de la mañana cuando finalmente llegamos al alojamiento. Ahí nos esperaban Jose y Marga, los dueños de la casa, que muy amablemente nos recibieron y nos entregaron las llaves. Por esta amplia casa con 3 habitaciones, dos baños y un hermoso jardín, distribuidos en 3 plantas, pagamos €100 la noche. Así como nos paso en la casa que alquilamos en Asturias, nos atendieron muy bien y nos sentimos muy cómodos. La casa es amplia y esta bastante bien equipada. Y ni que hablar de como disfrutamos del pan recién hecho que cada mañana nos dejaba el panadero colgado en la puerta!!! Las tostaditas mañaneras de pan recién horneado no tienen precio!!!!!! El único «pero» seria que en varios momentos hemos pasado un poquito de frío ya que la calefacción no era suficiente para calentar la casa… pero a parte de eso todo super bien! Parque de la Naturaleza de Cabarceno Volvamos a la mañana que llegamos… Dejar las cosas en un rincón mientras la dueña terminaban de fregar fue todo lo que nos dio tiempo a hacer ya que a las 10 abría el Parque de Cabarceno y queríamos estar ahí a horario para aprovechar al máximo el día. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está emplazado en una antigua mina de hierro. Este parque desarrolla tanto trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción, como a la educación ambiental. Es conocido por el régimen de semilibertad de los animales ya que no están encerrados en jaulas como en los zoológicos sino que cada especie tiene un espacio mas que interesante. Una vez ingresamos al parque nos encontraremos con un recorrido de mas de 20 km, asfaltado y bien señalizado para hacerlo en coche, bicicleta o, para los mas valientes, a pie. El precio de la entrada en temporada baja es de €18 y €25 en temporada alta, y si se compra online se obtiene un pequeño descuento. Hacia mucho frío pero lo bueno que uno se puede refugiar en el coche mientras conduce entre las diferentes zonas del parque. La verdad es que disfrutamos muchísimo (sobretodo Luca) de los animales, de las hermosas vistas que nos rodeaban, del aire puro que se respiraba y de que el parque estaba prácticamente vacío. Aunque el hecho de que estuviese vacío estaba directamente relacionado a la época del año y al ser temporada baja y día de semana no realizan todos los shows, como los de aves y lobos marinos. Ese es el precio que tuvimos que pagar. Pero a su vez, si que tuvimos algo de suerte, ya que gracias a las entrenadoras pudimos disfrutar del entrenamiento de las aves. Fue un show casi privado para nosotros ya que eramos los únicos en las gradas. Estuvimos paseando de punta a punta del parque y sacando infinidades de fotos por varias horas. Como paso con los shows, al ser temporada baja y día de semana el parque varia sus horarios y cierra a las 17hs. Minutos antes del cierre, y habiendo visitado cada rincón del parque, estábamos saliendo en coche por la puerta en dirección a la casa… tocaba descansar y prepararse para el siguiente día. Santander El día 30 de Noviembre la idea era visitar la ciudad de Santander, así que luego de desayunar y aunque el día pintaba un poco feo nos pusimos en marcha. Preparamos los «bártulos», nos subimos al coche, le indicamos al GPS donde queríamos ir y arrancamos. Santander una ciudad balnearia y portuaria, capital de la comunidad histórica y autónoma de Cantabria, situado en la costa norte de la Península Ibérica. Importante destino turístico, sobre todo en los meses de verano. El Sardinero y Palacio de Congreso Luego de una gran vuelta de reconocimiento en coche por la ciudad, nos dirigimos al tradicional estadio de «El Sardinero», donde juega el Real Racing Club de Santander. Este «desmejorado» estadio se encuentra justo frente al llamativo edificio del Palacio de los Deportes y junto al Palacio de Congresos. Estas tres edificaciones están ubicadas en el barrio de «El Sardinero». Una de las zonas mas lindas y con mas tradición de la ciudad, declarado Conjunto Histórico Artístico. Playas de El Sardinero Debido al auge turístico de fines del siglo XIX, donde veraneaban la nobleza europea, se levantaron hoteles, cafeterías y todo tipo de infraestructuras. Hoy en día sigue siendo el centro turístico de Santander, sobretodo en verano, donde sin dudas destacan las interminables y mas que renombradas playas de El Sardinero. A lo largo de este paseo marítimo hay un sin fin de terrazas, restaurantes, cafeterías, discotecas y hoteles. Aunque los edificios mas llamativos son el Casino del Sardinero y el Auditorium al aire libre. Palacio de la Magdalena Al final de estas playas llegamos al Palacio de la Magdalena unos de los lugares mas emblemáticos de la ciudad. El Real Palacio de La Magdalena está situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro. Abarca un total de 28 hectáreas y esta construido en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía. Su construcción se llevo acabo entre los años 1909 y 1911 y sirvió para albergar a la familia real española. En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico y entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el ayuntamiento de Santander. La entrada al recinto donde se encuentra el Palacio es gratuita y se encuentra abierto de 8 a 22 horas. No se puede hacer en coche por lo que hay que utilizar los diferentes caminos pedestres que atraviesan el lugar. Una vez en el Palacio, podemos realizar una visita guiada pagando la suma de €3. Luego del paseo y de unas cuantas fotos, el feroz viento nos llevo volando de regreso al coche para volver al centro de la ciudad, almorzar y dar un paseo por sus peatonales. Nos encontramos con las calles prácticamente vacías y todos los negocios cerrados. Después de la caminata por el centro, con bastante frío en el cuerpo y por votación unánime nos sentamos en una cafetería del centro a degustar unos ricos y calentitos churros con chocolate. Nos quedamos con ganas de mas, pero como estaba todo cerrado, con el frío que hacia y con la llovizna que comenzó a caer, plantamos bandera blanca y volvimos a refugiarnos a la casa en la que estábamos alojados. Aun quedaban muchas cosas mas por ver en este maravilloso rincón de España. Visita la galería de fotos [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/VyzG77HEEk56ZTPr9″]GALERIA SANTANDER[/button]