Turismo por Santiago de Chile… pisando suelo Chileno por primera vez

Aunque se podría decir que llevamos mas de 12 años de «Luna de Miel», esta vez «Oficialmente Casados» si que que nos vamos realmente de viaje de bodas!!!! y Santiago de Chile sería la primera parada de nuestro viaje!

Como íbamos a celebrar el casamiento en Mar del Plata con la familia y los amigos, decidimos buscar algún país cercano para conocer. Después de un rato de investigación decidimos que el norte de Chile, nuestro país vecino, seria el destino elegido y tomando Santiago de Chile como punto de partida.

¿En que vamos? Nos preguntamos, «Y… En autobús debe ser lo mas barato!!». Error!! Después de comparar vuelos y autobuses descubrimos que nos salía mas barato volar desde Buenos Aires a Santiago de Chile que ir en autobús!! Y encima nos ahorrábamos cualquier cantidad de horas! Ni lo dudamos!

Así fue que el día 11 de Enero de 2015 salimos a las 21 hs de Mar del Plata con el casi monopolizado servicio que ofrece la empresa Manuel Tienda Leon (450 ARS = 30€) desde la ciudad hasta el Aeropuerto de Ezeiza. Luego de hacer una parada en el Aeropuerto de Aeroparque, nos dejo en la nueva Terminal B del Aeropuerto Internacional de Ezeiza sobre las 3:30hs de la mañana.

 
Viaje a Chile

Vuelo Buenos Aires – Santiago de Chile

El vuelo era recién a las 6:45 hs, por lo que aun nos quedaba un rato por esperar. Cosa que se hizo un poco mas amena ya que sorpresivamente el aeropuerto ofrece Wifi gratuito!!! Cosa que no pasa en todos los aeropuertos!! Bien ahí!!!!

El vuelo de Aerolíneas salió puntual y en tan solo dos horas (las cuales las pasamos durmiendo por el cansancio que traíamos) aterrizo en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez de Santiago de Chile.

Billete vuelo a Chile 
Billete vuelo a Chile

Información sobre Santiago de Chile

Santiago de Chile es la capital, no solo del país, sino también de la Región Metropolitana de Santiago. Como principal núcleo urbano, tiene una población de 6.000.000 de habitantes, lo que equivale a mas del 35% de la población del país.

Una vez pasamos la larga cola de migraciones, recogimos las mochilas y fuimos directamente a la casa de cambio. Acá vamos a hacer una recomendación:

¡¡¡Solo cambiar lo justo y necesario!!! Tienen peor cambio que en el centro y encima te cobran USD1,50 de comisión!

1€ = 726 CLP (Pesos Chilenos)
1 ARS (Peso Argentino) = 44 CLP

Como llegar del Aeropuerto al centro

Con los pesos en la mano y después de sortear a infinidad de ofrecimientos de taxis privados (5000 CLP por persona) nos dirigimos a la parada del Autobús «Centropuerto«. Esta empresa conecta el aeropuerto con el centro por 1500 CLP (poco mas de 2€) por trayecto.

 Autobus aeropuerto de Santiago de Chile

En unos 40 minutos nos dejo en la Plaza los Heroes, la ultima parada de su recorrido. Justo frente a esta plaza se encuentra la parada del metro que lleva su mismo nombre. Siguiendo las instrucciones del hostal que habíamos reservado, y previa combinación con la Linea 5 en la estación Baquedano, llegamos a la estación Santa Isabel.

Santiago de Chile

Alojamiento en Santiago de Chile

Caminamos los escasos 300 metros que separan la estación del Almirante Riveros B&B, el alojamiento elegido para nuestra estadía en la capital del país vecino.

Al llegar nos recibieron muy amablemente Gustavo y Omar que nos convidaron con un jugo bien fresquito mientras esperábamos terminen de preparar la habitación. Pagamos 17€ por persona por noche en una habitación doble privada con baño compartido. Siendo Sudamérica nos llamo la atención su elevado precio.

El hostel esta bien, es rústico, bastante limpio, la habitación amplia, el WiFi funciona perfectamente y las zonas comunes son cómodas. Aunque el único «pero» seria que tendrían que hacer algo con el único rustico baño y sobre todo en la única ducha con la puerta que no cierra.

Paseo por la ciudad

Dejamos las cosas, nos preparamos la mochila con agua y la cámara de fotos (infaltable) y salimos bajo el rayo de un intenso sol de regreso a la estación de metro.

Hablando del Metro luego de haberlo utilizado consideramos que, a parte de caminar, es una excelente forma de moverse por la ciudad. Ofrecen un servicio rápido, eficaz y con muy buena frecuencia. El precio del «boleto» varia según la hora como podemos ver en la imagen.

Tarifario Metro Santiago de ChileMapa Metro Santiago de Chile 

Plaza de Armas

Volviendo al relato… Aconsejados por los chicos del hostel nos bajamos en Plaza de Armas. Una histórica plaza rodeada de importantes edificios como el de Correo Central, el Museo Histórico Nacional y por sobre todo la Catedral Metropolitana de Santiago.

Este templo es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la Iglesia Católica en el país. Lamentablemente se encontraba en reformas por lo que de afuera no se veía muy interesante.

Plaza de Armas - Correo Central

Un poco perdidos y en busca de un mapa para ubicarnos comenzamos a caminar sin rumbo. Desde esta plaza parten varias peatonales repletas de negocios y de gente comprando. Increíble el gentío que había!!!!! Parecía Disney!!!

Cerro Santa Lucia

Luego de consultarle a un simpático policía por una oficina de turismo, y habiendo obtenido un «no se» como respuesta, nos recomendó que visitáramos el Cerro Santa Lucia ubicado a pocos metros de las peatonales

El Cerro Santa Lucía es un icono cultural de la ciudad de Santiago. Fue en la cima de este lugar que el conquistador Pedro de Valdivia fundó la ciudad el 12 de febrero de 1541. Durante gran parte del periodo colonial este lugar se mantuvo agreste y natural. Fue recién en el año 1872 cuando se dio comienzo a la transformación del cerro.

Una circunvalación, una capilla en la cima, plazoletas y fuentes de agua fueron las primeras obras realizadas. En la actualidad el Cerro Santa Lucía es uno de los paseos más atractivos de la ciudad, ofreciendo unas buenas vistas desde su cima.

Una vez encontramos la entrada al cerro comenzamos a subir y enseguida vimos una oficina de turismo!! Por fin!! Justo lo que buscábamos!!! No solo conseguimos un mapa de la ciudad y del cerro sino también un servicio EXCELENTE (todo hay que decirlo).

Nos informaron de todo lo relacionado con el turismo en la ciudad y respondieron muy amablemente a cada una de nuestras preguntas!!! Consideramos que debemos decirlo como así lo hacemos cuando nos atienden mal…

Cerro Santa Lucia

Ahora si, con «mapas» en mano y siguiendo el recorrido que nos recomendó el chico de la Oficina de Turismo continuamos la visita por ese atractivo cerro….

Cerro Santa Lucia Cerro Santa LuciaCerro Santa LuciaCerro Santa LuciaCerro Santa Lucia Cerro Santa Lucia 

Barrio Londres Paris

Terminamos el recorrido y el calor seguía apretando de lo lindo. Caminar por la sombra y agua fría nos mantenía un poco mas frescos.

Muy cerquita del cerro se encuentra el barrio Londres Paris. Los terrenos actuales donde se asienta el barrio pertenecían a los monjes franciscanos de la Iglesia de San Francisco.

A comienzos del siglo XX, los problemas económicos de la Iglesia la obligaron a poner a la venta aquellos predios céntricos y agrícolas a particulares. La situación fue conocida por autoridades de la época y decidieron adquirir parte de los terrenos, encargándole a famosos arquitectos del viejo continente a diseñar y construir sus obras.

Barrio Londres Paris 

Iglesia de San Francisco

Al final de la adoquinada calle nos encontramos con la Iglesia de San Francisco, un templo religioso de culto católico y antiguo convento bajo la advocación de San Francisco de Asís.

La iglesia y convento es el monumento arquitectónico más antiguo existente en la actualidad en el país y data de la época colonial. Desde 1951 ha sido considerado Monumento Nacional y en 1998 fue presentado por las autoridades chilenas en la Unesco como candidatas a ser considerada Patrimonio de la Humanidad. Aun mantiene algunas de sus paredes originales.

Iglesia de San Francisco 
Iglesia de San Francisco 

Palacio de la Moneda

Continuamos el paseo por la Avenida Alameda hasta llegar al Palacio de la Moneda, la sede del presidente de la República de Chile. Este Palacio también alberga el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Secretaría General de la Presidencia, la Secretaría General de Gobierno y el Ministerio del Desarrollo Social. Casi nada! Jajaja!

Palacio de la MonedaPalacio de la Moneda

Justo debajo del palacio los visitantes pueden visitar el Centro Cultural La Moneda. Un interesante complejo que ofrece material visual y audiovisual nacional e internacional, además de programación de la Cineteca Nacional.

Misión comprar nuestro pin del Hard Rock

Para completar el día queríamos comprar nuestro infaltable pin del Hard Rock, así que para hacerlo nos tuvimos que acercar hasta el Mall Costanera Center. Algo llamativo ya que los Hard Rock Cafe suelen estar ubicados en zonas mas céntricas de la ciudad y no dentro de un centro comercial.

El Costanera Center es un proyecto inmobiliario ubicado en la comuna de Providencia. Consta de un conjunto de cuatro edificios donde destaca su edificio central, la Gran Torre Santiago. Esta torre tiene 60 pisos y una altura de 300 metros, lo que la convierte en el rascacielos más alto de Iberoamérica.

Mall Costanera Center

Dentro de este conjunto de edificios se encuentra el inmenso centro comercial que buscábamos. Cuenta con 7 plantas llenas de las tiendas mas famosas, supermercados, cines y dos hoteles de cinco y de cuatro estrellas.

Para llegar tuvimos que tomar el metro hasta la estación Tobalaba y luego caminar unos pocos metros hasta la entrada. El lugar es enorme y estaba lleno de gente! Nosotros fuimos a lo nuestro, encontramos el Hard Rock, compramos el pin y con el objetivo cumplido y con lo cansados que estábamos de tanto caminar y de lo mal dormidos que veníamos, decidimos plantar bandera y volver al hostel a descansar. Estábamos muy acalorados pero satisfechos por lo conocido en este primer día.

Regresamos a la estación Tobalaba y menuda sorpresa nos llevamos cuando bajamos… Cuanta gente!!!! ¿De donde salieron? Eran mas de 18 hs y ahí automáticamente entendimos el porque de la diferencia de precios en los boletos. Era la «temporada alta» del metro, justo cuando todo el mundo salía de trabajar.

Volver al hostal fue toda una aventura. En las dos estaciones que estuvimos tuvimos que dejar pasar uno de los metros porque estaban literalmente llenos. De todos modos, cuando nos pudimos subir, tuvimos que viajar como sardinas enlatadas. Un caos!!

Reventados y asfixiados por fin llegamos al hostel. El día no dio para mucho mas… una rejuvenecedora ducha, algo de comer y antes de las 22hs ya estábamos contando ovejitas…

El día 13…. si, si, si Martes 13!!! ¿Pero a quien le importa no? Estamos de vacaciones… Nada de  supersticiones!! Esa es la actitud!!! jajjaja.

Como decíamos, el día 13 nos encontró desayunando tranquilamente en el hostel con el sueño atrasado ya recuperado y ansiosos por seguir conociendo la ciudad.

Hostal en Santiago de Chile

Cerro San Cristobal

Nuevamente el metro fue nuestro medio de transporte aunque esta vez el viaje fue corto ya que en un par de paradas nos tuvimos que bajar.

El plan del día era visitar el Cerro San Cristobal ubicado en el Parque Metropolitano, para ello tan solo tuvimos que tomar el metro hasta la estación Baquedano, cruzar el Rio Mapocho por el puente Pio Nono y caminar unas pocas cuadras cruzando parte del barrio Bellavista hasta llegar a la entrada al parque donde se encuentra la estación del famoso funicular.

 
Cerro San Cristobal

El Cerro San Cristóbal tiene una altitud de 880 msnm y es el segundo punto más alto de la ciudad. Es parte de un conjunto de montañas que forman el Parque Metropolitano de Santiago. Creado en Abril de 1966, es el parque urbano más grande de Chile y uno de los más grandes del mundo, con aproximadamente 722 hectáreas de extensión.

Una vez llegamos a la entrada tuvimos que tomar la primera decisión… Como subir! Existen dos opciones, utilizar el ya mencionado Funicular o caminar. Hacia muchísimo calor y como teníamos previsto caminar bastante una vez dentro de parque decidimos subir por funicular. El precio hasta la «Cumbre» es de 1500 CLP solo ida o 2000 CLP ida y vuelta.

Este histórico funicular comenzó a construirse en 1923 y en Noviembre del 2000 fue declarado Monumento Histórico de Chile. Recorre 485 metros uniendo tres estaciones: «Pío Nono» (en la base), el «Zoológico» y por ultimo la «Cumbre», donde se puede visitar el Santuario a la Virgen.

Luego de hacer una larga cola, y después de subir durante unos pocos minutos, llegamos por fin a la cima. Desde acá pudimos obtener unas lindas vistas panorámicas de la ciudad. Luego continuamos subiendo, esta vez por escalones, hasta al Santuario de la Virgen.

Funicular Cerro San Cristobal 
Funicular Cerro San Cristobal 
Cerro San Cristobal 
Cerro San Cristobal 
Cerro San Cristobal

Piscinas Tupahue dentro del Cerro San Cristobal

Fotos por acá, fotos por allá y una vez satisfechos preguntamos como llegar a las piscinas que sabíamos que tenía el parque… «Todo recto para abajo…» Nos dijeron. Y eso mismo hicimos.

Fueron 2,3 km en bajada bajo el rayo del sol. Hacia mucho calor pero unos baños con bebederos a mitad de camino ayudaron a que la caminata no sea tan grave.

Piscinas dentro del Cerro San Cristobal Piscinas dentro del Cerro San Cristobal

Y por fin llegamos a la piscina Tupahue. Como ya habíamos leído de la existencia de las piscinas veníamos preparados. Debido al calor decidimos quedarnos a pasar un rato y aprovechar, no solo para descansar, sino también para refrescarnos.

La entrada cuesta 6000 CLP (unos 8€) por persona y cuenta con baños, duchas y vestuarios. La piscina mide 82 mts de largo por 25 de ancho y esta rodeado de vegetación y de un cómodo césped verde.

Piscinas Tupahue Piscinas Tupahue

Descansados y mucho mas fresquitos seguimos viaje. Acá tuvimos que tomar una nueva decisión. Volver los 2,3 km de regreso al funicular o perder la diferencia de 500 pesos que habíamos pagado por el ticket de ida y vuelta y seguir caminando en bajada hasta la salida Pedro de Valdivia.

La decisión fue bastante fácil de tomar! Hacía demasiado calor como para caminar en subida así que decidimos bajar. De camino cruzamos el poco vistoso y seco Jardín Botánico.

Cerro San Cristobal Cerro San Cristobal

La Chascona

Una vez fuera del parque, y como si no hubiésemos tenido suficiente, decidimos evitar el metro y volvimos caminando para así poder seguir con el paseo por la cuidad

Antes de llegar nuevamente a la zona de la estación del funicular, mas precisamente en el Barrio Bellavista, pasamos por «La Chascona«, una de las tres viviendas que fueron propiedad del famoso poeta chileno Pablo Neruda.

Actualmente es un museo que alberga las colecciones del autor y es la sede de la Fundación Pablo Neruda. Fue declarada Monumento Nacional en 1990. La entrada cuesta 8000 Pesos (unos 11€), nosotros decidimos no entrar y seguir con el paseo.

La Chascona
La Chascona

Parque Forestal

Cruzamos nuevamente el puente Pio Nono hasta que llegamos al Parque Forestal, uno de los parques tradicionales de la ciudad. En el se realizan importantes actividades culturales y recreativas y con sus mas de 170.000 metros cuadrados funciona como pulmón verde del centro histórico.

Parque Forestal

Museo de Bellas Artes

En el punto medio del parque se encuentra el imponente edificio del Museo de Bellas Artes. Fundado en Septiembre de 1880 es uno de los principales centros de difusión de artes visuales en Chile. En 1976 fue nombrado monumento histórico.

Lamentablemente la ubicación del sol no era la mas indicada para la foto, pero hicimos lo que pudimos. Con esto dimos por finalizado el paseo, eran casi las 19 hs y recordamos la locura del metro. Entonces decidimos… volver caminando!!! Ya perdimos la cuenta de los kms que llevábamos!! Como recompensa, de camino nos auto regalamos un rico y refrescante helado.

Museo de Bellas Artes

Una ultima parada en el super para comprar algo para la cena y finalmente llegamos al hostal… Tampoco fue tan grave!

Ducha, descanso, cena y a preparar la mochila. Los días en Santiago de Chile llegaron a su fin… Tocaba seguir viaje. Nos vamos a Arica.

Galería de fotos completa…

GALERIA SANTIAGO DE CHILE