Santiago de Compostela

Santiago de Compostela… ciudad de peregrinos

14 de Noviembre 2013… Después de un verano intenso estábamos listos para subirnos al avión que nos llevaría directo a Santiago de Compostela y así comenzar unas merecidas vacaciones.

Santiago de Compostela, es la capital de la comunidad autónoma de Galicia, pertenece a la provincia de La Coruña y fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Esta vez la compañía elegida fue Ryan Air y el vuelo tan solo duro 1:45 min (34 eur solo ida por persona con una valija de hasta 15 kg incluida).

Eran casi las 18hs cuando la conocida «trompeta» de Ryan Air anunciaba que una vez mas el vuelo había llegado a horario. Tan solo quedaba recoger las mochilas, el coche de alquiler que habíamos reservado y salir en busca del hotel.

Alojamiento en Santiago de Compostela

Gracias a que Javi trabajo el verano en la empresa de alquiler de coches «Enterprise Atesa», conseguimos un precio super especial. Nos acercamos al mostrador, firmamos el contrato y salimos rumbo al hotel Husa Ciudad de Compostela.

Ubicado en la Avenida Lugo a solo 15 min andando del centro histórico de la ciudad. Si bien el hotel ofrece parking pago, con un poquito de paciencia se puede encontrar estacionamiento gratuito en la misma avenida o calles transversales…. eso fue lo que hicimos nosotros.

El hotel lo reservamos a través de Groupon donde nos llamó la atención la oferta de 29 euros por noche para una habitación doble con desayuno «Continental». El hotel esta bien, limpio y en buena ubicación.

La habitación era grande y cómoda, pero en la lista de cosas negativas podríamos decir que el wifi y la tele iban mas o menos y sobre todo que lo de «Desayuno Continental» que decía en la oferta, y que recalcó la recepcionista al hacer el check in, no es mas que un simple café, te o Cola Cao y un croissant en la cafetería del hotel, mientras que en otra sala desayunaban el resto de huéspedes!!

Volviendo al relato, nomas llegar dejamos las cosas y partimos rumbo al centro ansiosos de conocer la histórica catedral e intentar sacar unas buenas fotos nocturnas de los increíbles edificios del Casco Antiguo.

Santiago de Compostela de noche

El camino desde el hotel es bien simple, a unos escasos 100 mts se encuentra una escalera que te lleva hasta la Rua San Pedro y siguiendo la misma en tan solo 10 minutos nos instalamos en pleno centro de la ciudad.

Catedral de Santiago

Luego de seguir los carteles indicativos por fin llegamos a la tan ansiada Catedral de Santiago, veamos un poco de información…

Es un templo de culto católico que luego de haber sido devastada, comenzó a ser construida en el año 1075. La última etapa, con la realización de la Cripta y el Pórtico de la Gloria, fue en 1168 llegando a ser definitivamente consagrada en abril de 1211. Finalmente, y avanzando unos cuantos años en la historia, esta hermosa Catedral fue declarada «Bien de Interés Cultural» en el año 1896.

El hecho de poseer en ella el sepulcro del Apóstol Santiago, la convirtió en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago. Este camino unía la península ibérica con el resto del continente y en la actualidad sigue siendo un importante destino, no solo de peregrinación, sino también de afluencia turística.

Al llegar al templo accedimos por una puerta lateral, justamente estaban dando una misa, por lo que en silencio lo recorrimos, disfrutando de su belleza, su encanto y su magia. 

Convento de San Paio de Antealtares

Una vez fuera, rodeamos la catedral visitando la Plaza de Quintana en la que se puede observar el Convento de San Paio de Antealtares y la famosa Puerta Santa que solo se abre para sus fieles cuando se celebra el «Año Santo» en Compostela, un privilegio concedido en 1122 por el papa Calixto II quien declaró que sería «Año Santo» en esta ciudad todos los años en que el día 25 de julio (día de Santiago), coincidieran en domingo.

Plaza del Obradoiro

Deshicimos los pasos andados y continuamos rodeando la Catedral, llegamos así a la renombrada Plaza del Obradoiro, el corazón de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra el kilómetro 0 de los diferentes caminos a Santiago por lo que a este punto llegan muchísimos peregrinos cada día. 

A parte de poder disfrutar de la puerta principal de la Iglesia (la cual lamentablemente estaba en obras) en esta plaza se encuentran otros edificios emblemáticos como el Colegio de San Jerónimo, el Palacio de Raxoi y el Hostal Reyes Católicos, hotel 5 estrellas que en la antigüedad funcionó como hospital y mas tarde como hospedaje para los peregrinos. Que decir!!! Todo hermoso!!!!!

Solo nos quedaba regresar al hotel y esperar ansiosos que suene el despertador para poder seguir disfrutando de esta ciudad que hacia mucho tiempo teníamos ganas de visitar.

El 15 de Noviembre comenzamos el día con nuestro impresionante «desayuno continental», con la panza llena (jajaja) y abrigados hasta las orejas partimos nuevamente hacia el centro pero esta vez para conocer el resto de atracciones que la ciudad ofrece y sus laberínticos callejones.

Convento e Iglesia de Santo Domingo de Bonval

Al final de la Rua San Pedro y bien pegadito a su derecha se encuentra el Convento e Iglesia de Santo Domingo de Bonval.

Convento de San Francisco del Valle de Dios

Luego seguimos hacia la derecha por Rua das Rodas en dirección al Convento de San Francisco del Valle de Dios, monasterio franciscano fundado en el siglo XIII y declarado «monumento histórico artístico».

De aquí paseamos por la Rua do Val de Deus repleta de todo tipo de tiendas de souvenires y terminando nuevamente en la Plaza del Obradoiro donde pasamos otro buen rato fotografiando la catedral y los edificios que la rodean!

Una vez mas ingresamos a la Catedral para apreciar toda su belleza, pero esta vez con luz natural y con muchísima mas gente por lo que decidimos no «abrazar al Apóstol» (ritual habitual de cada visitante pidiéndole un deseo) ya que la fila era de un tamaña considerable.

Luego de darle una buena cantidad de veces al disparador de la cámara salimos de la Catedral sin rumbo dispuestos a perdernos por sus increíbles callejones. Imposible hacer dos pasos sin toparse con algún edificio llamativo, restaurantes muy tentadores, casitas super antiguas o callejones extremadamente estrechos.

Convento de San Agustín

En una de las «perdidas» nos encontramos con el Convento de San Agustín y junto a el la Plaza de Abastos con su tradicional mercado. 

Después de unas 3 horas de recorrer y con el frió haciéndose dueño de nuestros huesos, decidimos parar a comer en un local climatizado de la zona, «olvidándonos» de los bocadillos que habíamos preparado.

Parque de la Alameda

Con la panza llena, calentitos y con las pilas recargadas seguimos con el paseo, esta vez tocaba visitar el Parque de la Alameda. En la cima una pequeña iglesia y en otro rincón del parque unas increíbles vistas de la Catedral.

Dejando la parte histórica detrás, caminamos por la zona comercial y mas moderna de la ciudad. Rua Pardiñas, Rua do Horreo y Rua Texeiro fueron algunas de las visitadas hasta que regresamos al Parque de la Alameda para encontrarnos con Bruno y Sandra (compañera de trabajo de Javi).

Con ellos disfrutamos de extensa y entretenida charla ademas de saborear una un rico café en una de las pintorescas cafeterías de la ciudad, ubicada junto a la «Puerta Santa» en la Plaza de Quintana.

Con la luna asomando detrás de la alta catedral y después de un día largo y frió (pero mas que productivo), emprendimos camino de regreso al hotel donde pasaríamos nuestra última noche en este mágico lugar, donde se respira, se siente y se vive historia.

¿Queres ver mas fotos? Visita la galería de fotos completa!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/Eor1Qce6MrpYMMVb8″]GALERIA SANTIAGO DE COMPOSTELA[/button]

Related posts

Vielha y Baqueira Beret

Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa

Kotor

1 Comentar

Anónimo 21 noviembre, 2013 - 3:43 am
hola chicos, nos alegamos mucho que esten nuevamente en camino y nos hagan viajar con uds, otra vez, hermosas las fotos, temenda la construccion de la catedral.
Sigan adelante con su proyecto,nosotros desde aqui los acompanamos,
abrazos a los dos.
pa y ma
Add Comment