ESPAÑA EUROPA RELATOS Sevilla… tiene un color especial! Relatos por el mundo15 octubre, 2018042 Visitas Giralda Sevilla Tachamos Sevilla de la lista de pendientes No había pasado mucho tiempo desde que habiamos llegado de nuestro viaje de 10 días por algunos países de Europa, pero una oferta para volar a Sevilla hizo que tomar la decisión de una nueva escapada fuese mas fácil de normal… El vuelo de Ryan Air partía desde la mismísima ultima puerta del aeropuerto de Palma de Mallorca sobre 13:55 hs. La sorpresa fue que esta vez el avión estaba super sucio. Ryan Air no se jacta de ser una aerolínea de lujo y todos los sabemos pero esta vez a suciedad era mas evidente de lo normal. En solo una hora y cuarto ya estábamos en Sevilla!!! Info sobre Sevilla Capital de la provincia homónima y de Andalucía, se jacta de tener uno de los cascos históricos mas grandes de España. El arte de su gente, la belleza y el colorido de sus calles, la comida, el flamenco y sus monumentos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad atraen infinidad de visitantes lo que la convierte en la tercera ciudad capital mas visitadas del país. Alojamiento en Sevilla Desde el aeropuerto parten regularmente autobuses que por 4€/persona y en 40 min nos dejo en la estación de Plaza de Armas. Desde ahí solo nos quedaba dar un lindo paseo de 15 minutos hasta el apartamento que reservamos por Airbnb. Al llegar nos encontramos con un hermoso edificio típico andaluz. El apartamento era pequeño pero muy acogedor y estaba perfectamente ubicado en pleno centro de la ciudad. Pagamos 89€/noche. Aunque estaba pronosticado algo de lluvia, Sevilla nos recibió con un día espectacularmente soleado!!! Algo que aprovechamos al máximo antes de que la Madre Naturaleza se «arrepintiera»!!! Catedral de Sevilla y la Giralda Salimos a dar un buen paseo y lo primero que visitamos fue, por su cercanía al alojamiento, la Catedral de Sevilla y la Giralda dos históricos edificios de la ciudad. La Catedral Metropolitana de Santa María es el templo de estilo gótico mas grande del mundo. Los historiadores cuentan que comenzó a ser construida en 1401 donde antiguamente se encontraba una mezquita de la cual se conservo su «Alminar» (Giralda) y el «Patio de los Naranjos». Si construcción llevo mas de 150 años y no fue hasta 1507 que se consagro como Catedral. Dentro del templo descansan los restos de Cristobal Colon y de varios reyes de Castilla. Junto a sus vecinos el «Archivo de Indias» y el «Real Alcázar» fueron declarados, en 1987, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Bien de Valor Universal Excepcional en el 2010. La Giralda Aunque la que se lleva todas las miradas es la famosa torre campanario, mas conocida como la «Giralda». Monumento que fue declarado Patrimonio Nacional en 1928 y Patrimonio de la Humanidad en 1987. La Giralda es una torre de casi 95 metros de altura formada por restos de la «Alminar» de la antigua mezquita de Sevilla y una posterior construcción agregada en la parte superior durante la época cristiana. Estos agregaron la zona para las campanas, un gran bola llama «tinaja» y el famoso «Giraldillo» de mas de 7 metros de altura. Despues de deleitarnos con semejante monumento histórico nos perdimos por los callejones de la ciudad. Uno mas hermoso que el otro!!!! Que belleza de ciudad! Río Guadalquivir Así, gratamente perdidos, llegamos hasta el Río Guadalquivir. Con 657 km es uno de los principales ríos del país y cruza mas de 10 provincias antes de desembocar en el Océano Atlántico. Tanto sus aguas como su orilla son utilizados por los locales para practicar una gran variedad de deportes. Puente de Isabel II o Puente de Triana Uno de los principales atracciones del río es el «Puente de Isabel II«. Mas conocido como «Puente de Triana«, se construyo en el siglo XIX en piedra y hierro para sustituir un antiguo puente. Es el mas antiguo de Sevilla y une el centro de la ciudad con el barrio de Triana. Torre del Oro Antes de cruzar el puente decidimos pasear por este lado del río para visitar la «Torre del Oro«, una torre albarrana con mas de 36 metros de altura que fue declarada Monumento Historico-Artistico en 1931. Su construcción se divide en tres etapas comenzando en 1220 cuando lo Almohades construyeron una estructura dodecagonal. Siguiendo el mismo patrón fue un rey de Castilla en el siglo XIV quien construyo la segunda etapa y la ultima parte, aunque de forma cilíndrica y con una cúpula dorada, fue construida en 1760 por un ingeniero militar. Puente de San Telmo Junto a la Torre del Oro se encuentra el «Puente de San Telmo«. Construido en 1931 totalmente de hormigón une la zona centrica de Sevilla con el barrio de Los Remedios. Barrio de Triana Aprovechando el puente, cruzamos al otro lado del rió y deshicimos los pasos hasta llegar el barrio de Triana, un clásico barrio sevillano con mucha historia y tradición. Cuna de toreros y artistas es uno de los rincones mas turísticos de la ciudad. Con esta visita dimos por finalizado el paseo. Cruzamos el Puente de Triana y regresamos al apartamento perdiéndonos una vez mas por sus increíbles callejones decorados con pintorescos bares, tiendas y cafeterías. Sevilla de noche Ducha, descanso y cuando cayo el sol salimos a cenar. Aprovechamos el descuento que Lau tiene por su trabajo y reservamos en el Hard Rock Cafe donde, de paso, compramos nuestro pin obligado! La verdad que el personal fue suuuuuuper amable. Todos muy simpáticos y atentos, lo que hizo que pasemos una velada espectacular y fue una digna celebración de nuestro cuarto aniversario de casados!!! El día 20 amaneció bastante diferente al anterior. El pronóstico anunciaba lluvia y esta vez las nubes sí que amenazaban con largar el poco deseado chaparrón. Walking tour por Sevilla Desayunamos y salimos. A las 10:30 hs debíamos estar en la Torre del oro para hacer el tour a pie con la empresa «Free Tour». Llegamos y la sorpresa fue que solo lo hacían en inglés ?¿?¿?… Aunque lo hablamos preferimos acercarnos a la Plaza Puerta de Jerez desde donde salía otro en español según nos comentó el guía. Llegamos y efectivamente estaba por salir uno, desconocemos la compañía, nosotros nos sumamos como si nada. La guía era una joven sevillana que con su típico y gracioso acento comenzó con la explicación. Plaza Puerta de Jerez La primera parte fue un resumen de la historia de Sevilla desde la Plaza Puerta de Jerez, una amplia plaza donde antiguamente se encontraba la «Puerta de Jerez», uno de los accesos de la muralla que rodeaba la ciudad. Desde este punto comenzaba el camino hacia Jerez de la Frontera. Ahora si, comenzando con tour hicimos la primera parada frente a la Torre del Oro, de la cual hablamos al comienzo del relato. Torre de Plata Siguiendo un poco el curso y los restos de la muralla que unía esta torre con su «hermana» llegamos a la «Torre de Plata«. Construida en el siglo XIII por lo almohades, esta torre octogonal se encuentra en bastante mal estado y esta prácticamente escondida entre viviendas. Archivo General de Indias Adentrándonos en el casco antiguo de Sevilla hicimos una parada en el «Archivo General de Indias«. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, es un edificio de 1584 construido para funcionar como Lonja para el comercio de las indias. Hoy en dia es el principal centro de estudios del paso de los españoles por América y Filipinas. Fue en 1785 cuando Carlos III utilizo este edificio para crear un archivo donde unificar toda la documentación de las colonias españolas. Ya cuenta con mas de 43.000 legajos que son consultados por investigadores de todo el mundo que visitan el archivo cada año. Nosotros, por falta de tiempo nos quedamos con las ganas de visitar su interior! Plaza del Triunfo Entre en el Archivo General de Indias y la Catedral de Sevilla se encuentra la «Plaza del Triunfo«, un punto neurálgico del casco antiguo rodeado de los principales edificios históricos de la ciudad. Lamentablemente la plaza nos recibió con la pronosticada llovizna. Real Alcázar de Sevilla Desde los bancos de la plaza nuestra guía comenzó con una extensa charla sobre el Real Alcázar de Sevilla que teníamos a nuestro lado. Residencia de la Familia Real Española cuando pasa por Sevilla es uno de los monumentos mas visitados de Europa y fue, como ya comentamos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 junto a la Catedral y al Archivo de Indias. Este palacio fortificado es el fiel reflejo de las diferentes etapas por las que tuvo que pasar la ciudad a lo largo de su historia. La edificación original comenzó a construirse en la Edad Media por los musulmanes aunque posteriormente con la conquista del rey de Castilla la construcción cambio de rumbo. Incluso el paso de los Borbones dejo su huella, es por ello que se pueden apreciar diferentes influencias de las culturas que han pasado por Sevilla. Es una visita obligada si se viene (con tiempo) a Sevilla. Recomiendan reservar con bastante antelación los tickets online ya que sino te puedes encontrar con esta interminable cola que podemos ver en la foto!! Nosotros, como paso con el Archivo General de Indias, no podriamos visitarlo por falta de tiempo. Una pena… aunque esto nos obliga a tener que volver con mas tiempo a esta hermosa ciudad! No podíamos abandonar la zona sin que el tour continúe con la correspondiente explicación de la Catedral y la Giralda que teníamos justamente en frente, y de las que ya hablamos al comienzo del relato. Para esto la llovizna se intensificaba un poco mas, ya casi perdiendo el titulo de llovizna para convertirse en una lluvia en toda regla!!!! Ayuntamiento de Sevilla Siguiendo el paseo y esquivando una cantidad infinita de gente paramos junto al Ayuntamiento de Sevilla. Esta casa consistorial data del siglo XVI comenzó a construirse en el siglo XV aunque ha sido reformada y ampliada en diferentes ocasiones. Se encuentra en la Plaza Nueva y su arquitectura plateresca es lo que la hace destacar. La ultima parada la hicimos bajo unos arboles de la Plaza San Salvador. Resguardándonos de la intensa lluvia y con una breve explicación sobre la plaza, nuestra guía dio por finalizado el tour. La verdad que fue muy interesante, bien explicado y dinámico a pesar de que el clima no ayudo. Justamente estábamos a escasos metros del apartamento así que decidimos subir, cambiarnos la ropa mojada, abrigarnos y esperar que pare la tormenta. Prado de San Sebastián Una vez que parecía que la Madre Naturaleza se apiadaba de nosotros salimos en dirección a Plaza España. Aprovechamos para comer algo de camino y con una breve tregua del tiempo hicimos una parada de camino en el Festival de las Naciones que se desarrollaba en el Prado de San Sebastián. Aunque la feria cobraba mas vida por la noche con las actuaciones en vivo que publicitaban, decidimos visitarlo. Encontramos puestos tipo mercadillo y otros tantos de comida de todo el mundo… Lo único es que había muuuuuuuy poco ambiente. Plaza de España Ahora si, abandonamos la feria para continuar hasta la Plaza de España. Con una leve llovizna que no molestaba mucho la verdad llegamos hasta uno de los monumentos mas lindos de Sevilla. Impacta nada mas verlo!!! Pero lo que realmente nos impacto a nosotros fue que pusimos un pie en la plaza y se largo el diluvio!! Que mala suerte!!! La Plaza de España comenzó a construirse en 1914 para llegar a tiempo a la Exposición Iberoamericana de 1929. Este hermoso palacio se encuentra enclavado en el Parque Maria Luisa. Rodeado de un largo canal y decorado con infinidad de coloridos azulejos que representan las provincias españolas, este monumento fue escenario de varias películas y un punto de interés imperdible de Sevilla. La lluvia no nos deja conocer Sevilla Despues de recorrer sus rincones y con una molesta lluvia intermitente dejamos atrás la plaza para continuar por la Avenida del Cid en dirección a «ningún lugar». Paseando tranquilos, a la vez que nuevamente nos perdíamos entre pintorescos callejones, el clima empeoro muchísimo y de repente cayo un terrible chaparrón!!!! Viendo que nos íbamos a empapar nos metimos literalmente en el primer negocio que encontramos. La idea era refugiarnos del agua y tomar algo… Y, suerte o casualidad!!! terminamos en una heladería artesanal llamada «Bolas». Aprovechamos la ocasión para comer el postre. Estaba riquísimo!!! Habiendo degustado el helado y descansado un poco nos fijamos en el mapa para ver donde estábamos. La sorpresa fue que nos encontrábamos a 100 mts del apartamento!! jajajaja La tentación del subir al alojamiento era importante pero viendo que la lluvia cesaba aprovechamos para dar un paseo por las diferentes peatonales comerciales del centro de Sevilla. Peeeeero… después de un rato la lluvia volvió a decir «presente» y entre eso y que nos la pasábamos esquivando/chocando paraguas a cada paso que dábamos, plantamos bandera y volvimos al apartamento a descansar un rato y a rezar para que la lluvia pare de una buena vez!! Setas de Sevilla Antes de que oscurezca y a pesar de que lloviznaba salimos otro ratito… La idea era, a la vez que dábamos un paseo, llegar hasta las Setas de Sevilla, una controvertida obra enclavada en la céntrica Plaza de la Encarnación. Desde el comienzo de su construcción en 2005 esta gigantesca obra de madera fue literalmente un dolor de cabeza para los arquitectos. Las dificultades que se encontraron en el camino hicieron que el presupuesto se triplicase. Aunque su nombre original es Metropol Parasol, desde que se ha inaugurado es conocido como las «Setas» debido a su forma de parasol. En la base podemos encontrar un pequeño centro comercial y debajo el Museo Arqueológico Antiquarium. Este museo fue uno de los tantos problemas que surgieron ya que al encontrar restos arqueológicos la obra tuvo que detenerse por completo. La lluvia no cesaba y el día dio tan solo para un ratito más de paseo… después de una hora ya estábamos de regreso. Al caer la noche cenamos una excelente picada de embutidos ibéricos en un barcito cerca de la catedral y con este brindis se acabo nuestra visita a Sevilla. El Domingo volabamos al mediodia por lo que aproevchamos para tomar algo con Santi, ex jefe de Javi, que luego nos llevo al aeropuerto… Ahora si la escapada llego a su fin. En muchos relatos comentamos que volveriamos a la ciudad visitada, pero esta vez es 100% verdad!! Sevilla… nos tenemos que volver a ver si o si!!! Nos quedan muchas cosas por ver y disfrutar de esta maravilla de Andalucia. El Real Alcazar, el Archivo General de Indias y otros rincones de Sevilla nos esperan… Tanquilos que volveremos!! No te pierdas el resto de las fotos!!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/PuxT7aZeK4uYioN89″]GALERIA SEVILLA[/button]