South Canterbury… Lake Tekapo & Mt Cook
El 28-12-11 aprovechamos la parrilla y utilizamos esa mañana para cocinar y limpiar un poco la Tota. Después del mediodía salimos rumbo a South Canterbury con la idea de visitar el Lake Tekapo y el Mt Cook.
Tomamos la RS1 hasta Rangitata, de ahí la R72 y, una vez pasado Geraldine la R79 hasta Fairlie, donde finalmente tomaríamos la R8 hasta destino. Un lago encantador de agua azul cristalina y las montañas a su alrededor nos desconcertaban constantemente, a menudo nos preguntábamos si estábamos en el sur Argentino o que??!!
Ya el camino nos hacía pensar que Nueva Zelanda es bastante similar a Argentina… lo comparábamos con la pre cordillera y la cordillera a la altura de Mendoza, con los picos nevados, la vegetación seca y la soledad de la ruta de doble mano. La única diferencia: esta ruta tiene bastante más curvas que las Argentinas!!!
Lake Tekapo
El Lake Tekapo funciona como centro de ski en invierno y como área de recreación acuática en verano, permitiendo allí la práctica de canoa, jet-boating y pesca entre otras. Y sus aguas, además, generan energía hidroeléctrica.
La suerte estaba de nuestro lado y el calor intenso, el sol radiante y la ausencia de nubes y viento, nos permitieron pasar un día fabuloso junto al lago.
Observatorio en el Mt John
Estuvimos allí hasta entrada la tarde cuando, luego de un baño merecido en las aguas heladas (hecho que lo convierte en un acto de valentía total), nos fuimos al observatorio en el Mt John.
Hay visitas guiadas nocturnas que no bajan de los $100 y que permiten divisar, según las guías de aquí, el cielo mas puro y libre de contaminación y que deja distinguir mas constelaciones que en cualquier otro lugar del hemisferio sur, haciendo referencia al Lago Tekapo como el santuario de las estrellas.
No podemos dar fe de ello porque no hicimos la visita, pero nos permitimos dar lugar a la duda ya que después de haber visto el cielo desde el observatorio del Leoncito en Mendoza, creemos que nada se compara con eso!!! jeje!!
Eso si!! las vistas desde lo alto del observatorio no tienen desperdicio!! Bajamos sobre las 18hs (hora a la que cierran el acceso a la montaña) y nos quedamos frente al lago tomando mate, pero esta vez desde la otra cara del mismo.
Lake Pukaki
No sabíamos si pernoctar allí o no, pero finalmente nos decidimos seguir manejando hasta MT Cook y pasar la noche allí. En el camino impresionantemente lindo que nos tocó transitar por la R80, hicimos unas cuantas paradas para apreciar las vistas de semejante obra de arte de la naturaleza. Una de ellas fue en Lake Pukaki.
Noche en el Parque Nacional Mt Cook
Llegábamos sobre las 20hs al parque nacional Mt Cook y dormimos en “White Horse Hill” un camping del DOC situado a 2.5km en Hooker Valley ($6 p/p).
En la mañana del 29-12-11, nos dispusimos a hacer un camino para obtener un mejor contacto con el monte. Cabe mencionar que Mt Cook alcanza los 3754msnm, lo que lo convierte en el pico mas alto de Nueva Zelanda, siendo uno de los 140 picos de mas de 2000msnm que descansan en el Parque Nacional Aoraki Mt Cook que cubre unas 70mil hectáreas.
Haciendo un poco de historia, esta área le sirvió de entrenamiento a Sir Edmund Hillary, quien fuera la primer persona en alcanzar la cima del Monte Everest. Fue así que aquella mañana nos sentíamos un poco Hillary y salimos a caminar!!
Caminata hasta Kea Point
Eso si lo nuestro fue muuuuuuy principiante, solo hicimos la caminata de 1.30hs (iyv) hasta el Kea Point, sitio desde donde se obtiene una magnífica vista del Cook y de las montañas que lo rodean, todas ellas con sus picos cubiertos por nieves eternas.
Fuimos más que afortunados porque pudimos observar un desprendimiento que duró unos pocos minutos y que se anunció con un terrible estruendo.
Tasman Glacier
Emprendimos el camino de vuelta luego del almuerzo y una ducha rápida en la Village y decidimos parar para hacer una pequeña travesía en el Tasman Glacier.
Una caminata de 30min que llega hasta el glaciar Tasman, el único detalle… el glaciar no se ve!! jeje!! Es como el sol, aunque no lo veamos siempre esta. La razón es la siguiente, una gran capa de tierra cubre el glaciar, por eso la sensación de no ver nada mas que una pared oscura, peo debajo de esa capa, esta; y da origen al Lago Tasman.
Twizel
Seguimos deshaciendo el camino transitado el día anterior por la R80 y una vez en la R8 llegamos a Twizel sobre las 14hs. Un pueblito pintoresco junto al lago Ruataniwha, que nació gracias a la creación de una de las represas hidroeléctricas mas importantes del país construida en 1968 y cuya construcción duro 18 años.
Hoy se convirtió en base para muchos esquiadores que se aventuran en las pistas de los alrededores como las de Ohau, Dobson, Fox Peak y Round Hill. Pasamos el resto de la tarde en el lago Ohau y sobre las 18hs partimos.
Avanzamos hasta Omarama donde decidimos pasar la noche en un camping gratuito del distrito. Se terminaba aquí nuestro recorrido por la zona centro de esta magnifica region de South Canterbury!!