Torino, primera vez en Italia
22 de febrero de 2014, casi como un taladro para los oídos, una día después del cumple de Lau y habiendo dormido apenas unas 4 horas, sobre las 5 de la mañana sonó el maldito despertador. Pero a diferencia de cuando uno tiene que madrugar para ir a trabajar, esta vez nos levantamos con muchas ganas porque así, con ojeras y cansados, comenzábamos un nuevo viaje con destino a Torino.
Esto es lo que pasa cuando uno es gasolero y quiere gastar lo menos posible para viajar, como nos suele pasar, tiene que resignarse a volar a estas horas.
Esta vez, el destino elegido era Italia, un país nuevo para la lista y la alegría de compaginarlo con la visita a dos grandes amigos, Diego y Juli que temporalmente se encontraban viviendo ahí.
Previa escala con unas horas de espera en Barcelona, y un vuelo de apenas 1:20 minutos, el avión de Ryanair aterrizó en Torino. Como era de esperar sonó la conocida trompeta anunciando que, una vez mas, el vuelo había llegado a horario….
Info sobre Torino
Torino, también conocido como «Turin» (en piamontés) es una ciudad e importante centro cultural y de negocios del norte de Italia. Es la capital de la región de Piamonte, se encuentra recostada en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes.
Torino fue la primera capital de Italia hasta 1865. Lamentablemente no es muy conocida turísticamente hablando aunque esta histórica ciudad es muy rica en cultura e historia. Posee numerosos y prestigiosos museos, iglesias, palacios y plazas que valen la pena visitar.
Esta ciudad también tiene su peso a nivel educativo ya que actualmente alberga algunas de las mejores universidades de Italia, como la Universidad de Turín, de seis siglos de antigüedad, y el Politécnico de Turín.
A nivel industrial hay que decir que varias de las empresas mas conocidas del país nacieron en esta ciudad. Por ejemplo la mítica Fiat, la bebida Martini&Rossi y el café Lavazza son algunas de las mas conocidas.
Para los golosos (como nosotros) sepan que Torino es la cuna del chocolate italino. Es mas, los Turinenses se cuelgan la medalla de ser en el primer lugar del mundo donde se logro solidificar el chocolate. No por nada en Marzo se celebra la feria «Cioccolato«, donde participan empresas de todo el mundo.
El típico chocolate turinés, y que no se puede dejar de probar bajo ningún concepto, es el Gianduiotto!!! Una especie de lingote de chocolate con avellanas envuelto individualmente el papel dorado. Les juramos que probas uno y es un no parar!!

Como llegar del aeropuerto a la ciudad
Retomemos el relato que hablando de los dulces nos vamos por las ramas!!… Sobre las 12:15 aterrizamos en el diminuto aeropuerto de Turin, una vez ahí existen dos empresas de autobuses que se puede elegir para trasladarse hasta el centro: Sadem y Terravision.
Casi milagrosamente llegamos a tomar el autobús de la empresa Terravision de las 12:30 hs. Solo 15 minutos despues de haber aterrizado! Se imaginaran lo chiquito que es el aeropuerto no?
En casi 1 hora ya estábamos en la parada «Torino Esposizioni» donde nos esperaban Diego y Juli. Solo nos quedaba un corto trayecto hasta su casa.
Aprovechamos los días de visita para conocer la ciudad tranquilamente. Sin prisa pero sin pausa tomándonos nuestro tiempo para practicar lo aprendido en el curso de fotografía.
Parque Valentino
El primer día salimos a dar un paseo de reconocimiento. Muy cerquita de la casa de los chicos comenzaba un hermoso paseo a orillas del río Po, en dirección al centro, pasando por el Parque Valentino. Este famoso parque, construido en 1630 y rediseñado en 1864, es el segundo parque mas grande de la ciudad.

A parte de poder respirar aire puro, disfrutar del verde y de la compañía del río, el parque ofrece varios sitios de interés para el visitante.
Burgo Medieval
Entre ellos destaca el Burgo Medieval, que es en conjunto un museo sobre la arquitectura de la Edad Media. Se comienzo a construir en el año 1882 para la Exposición Internacional de 1984 en Turín.
Con sus murallas, el castillo con sus torres, el puente levadizo, las casas fortificadas, los callejones y las tiendas artesanales llenas de vida, reproduce una fiel síntesis de lo que era un pueblo del 1400.
Jardin Botánico de Torino
Muy cerquita se encuentra un hermoso Jardín Botánico, sede del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Torino.
Piazza Vittorio Veneto
Al final del parque y llegando ya al centro nos encontramos con la tradicional Piazza Vittorio Veneto. Ubicada junto al puente Vittorio Emanuele I, es un conocido lugar de reunión y punto de encuentro.
Aunque inicialmente fue dedicada al rey Vittorio Emanuele I, esta plaza tomo su nombre actual después de la victoriosa batalla de la Primera Guerra Mundial.
La Mole Antonelliana
A nada de esta plaza, junto a la «Via Po», pudimos ver el monumento mas conocido de la ciudad: La Mole Antonelliana. Sin dudas el principal símbolo arquitectónico de Torino. Su imagen aparece tanto en las monedas de dos céntimos de euro, como en cada una de las postales y recuerdos.
Fue construida entre 1863 y 1888 para cumplir la función de sinagoga judía como símbolo de la libertad y la tolerancia religiosa que había sido garantizada a los grupos no-católicos. Pero unos problemas entre los judíos y el arquitecto derivo que en 1873 la ciudad de Turin haya intercambiado este edificio por un nuevo terreno para construir la sinagoga.
Después de haber sufrido un sin fin de daños a causa de terremotos y fuertes temporales, en el año 2000 se transformo en el «Museo Nazionale del Cinema«, tiene una superficie de 3200 metros cuadrados distribuida en cinco pisos y es uno de los mas visitados de la ciudad.
Vía Po
Vía Po, es una de las calles mas conocidas de la ciudad. Esta Via une la «Piazza Vittorio Veneto» con «Piazza Castello» (Plaza del Castillo) a lo largo de un paseo comercial totalmente porticado. Segun cuenta la historia, esto permitía a la realeza torinense llegar al río Po sin ser molestados ni por el sol ni por la lluvia.
Piazza Castello
«Piazza Castello» es uno de los lugares que mas nos gusto de la ciudad. Es la plaza principal de Torino, ubicada en el corazón del centro histórico a la que desembocan cuatro de las principales calles de la ciudad. En esta plaza destacan importantes edificios, como por ejemplo el Palazzo Reale (Palacio Real) y el Palazzo Madama (Palacio Madama).
Palazzo Reale
El Palacio Real es la primera y más importante de las Residencias de la casa real de Saboya. Su construcción comenzó en el siglo XVII y su estilo lleva mezclas del barroco, rococó y neoclásico. Luego de elegir la república como forma de gobierno fue abandonado por la familia real en 1946. Este Palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El Palacio Madama
El Palacio Madama es un complejo arquitectónico e histórico. Es uno de los edificios más antiguos y «camaleónicos» de la ciudad, debido a las transformaciones y cambios de funciones que ha sufrido. Así como su vecino el Palacio Real, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Via Roma
Una de las calles que comentábamos que desembocan en esta importante plaza es «Via Roma«. Esta calle es muy comercial, transitada y quizás la principal del centro histórico de la ciudad. Une la ya mencionada «Piazza Castello» con la histórica estación ferroviaria de «Porta Nuova«.
Un importante edificio de la ciudad y del que dicen que tiene una hermosa fachada. Es la principal estación ferroviaria de la ciudad de Turín y la tercera del país en cantidad de pasajeros diarios.
Lamentablemente se encontraba en reformas cuando la visitamos por lo que nos quedamos con las ganas de disfrutar de su fachada.
Via Garibaldi
Y siguiendo con calles transitadas e importantes, no podemos dejar de lado la super comercial «Via Garibaldi«. Como su vecina «Via Roma«, esta calle también comienza en Piazza Castello y se dice que toda la historia de Torino transita por esta calle rectilínea de más de un kilómetro de largo, que le otorga la distinción de ser la calle peatonal más larga de Europa.
Piazza San Carlo
Piazza Castello comparte barrio con su vecina «Piazza San Carlo«. Otra imponente plaza de 168 metros de largo y 76 de ancho que a lo largo de la historia sufrió cambios en su nombre, pasando de Piazza Reale , Piazza d’Armi y luego Plaza Napoléon. Hasta que finalmente en 1618 fue dedicada al arzobispo San Carlos Borromeo.
Es escenario habitual de los diferentes acontecimientos históricos y sociales (como la visita del Papa Benedicto XVI en Mayo de 2010), conciertos, festivales, conflictos laborales y hasta de los festejos de los triunfos del la Juventus.
En esta plaza destacan dos importantes Iglesias de Torino. La de Santa Cristina y la de San Carlo Borromeo, ambas ubicadas en el lado sur de la plaza.
Duomo de Torino
Sin dejar los «templos religiosos» de lado, un corto paseo desde esta plaza nos lleva hasta la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Turín (mas fácil en italiano: Duomo di Torino).
Es la principal iglesia católica de la ciudad y es famosa por albergar la Capilla de la Sábana Santa. Una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.
Para los amantes de los museos, en Torino también pueden encontrar El Museo Egipcio de Turín, uno de los mas conocidos y visitados. Está situado en un edificio de estilo barroco, es uno de los museos más antiguos y el segundo en importancia por su colección de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo.
Monte de los Capuchinos
Saliendo un poco del centro de la ciudad, una de las mañanas que creímos que era de las mas despejadas, nos fuimos hasta el monte de los capuchinos desde donde se obtienen unas hermosas vistas de toda la ciudad y, con un poco de suerte, de los alpes nevados de fondo.
Poco mas de 10 minutos en autobús desde casa de los chicos nos dejo a unas pocas calles desde donde comienza la subida al «balcón de Turin«. En la cima, junto al mirador, se encuentran el Museo Nacional de la Montaña y la Iglesia de Santa Maria del Monte, concedida a los frailes franciscanos capuchinos en 1581.
Las vistas desde la cima son hermosas, sobresale la Mole Antonelliana por encima de todos los edificios. Lamentablemente el día no estaba lo suficientemente despejado como para ver los Alpes nevados pero así y todo disfrutamos mucho de las vistas.
Chiesa della Gran Madre di Dio
Bajando desde el monte en dirección al centro llegamos enseguida a la «Chiesa della Gran Madre di Dio» (Iglesia de la Gran Madre de Dios). Esta imponente iglesia esta ubicada en la plaza del mismo nombre, junto al puente Vittorio Emanuele I (del que hablamos anteriormente) aunque, a diferencia de la Piazza Vittorio Veneto, esta Iglesia esta del otro lado del río.
El templo de estilo neoclásico fue construido para festejar el retorno del Rey Vittorio Emanuele I de la Casa de Saboya en 1814.
Mercato di Porta Palazzo
Otra visita obligada en Torino es el «Mercato di Porta Palazzo«. Un inmenso mercadillo al aire libre que se autoproclama ser el mas grande de Europa. En un sábado típico en la ciudad de Turín, este mercado puede llegar a recibir 100.000 visitantes!!!!! Casi nada no?
Con más de mil comerciantes y 700 vendedores callejeros de diferentes comunidades culturales, lo convierte en un laboratorio urbano para la integración cultural. Hoy en día, más de 45 nacionalidades viven en este vecindario urbano densamente poblado.
Hay tiendas de lo que uno se imagine. Desde los típicos puestos chinos de ropa, zapatos, accesorios y cosas de la casa hasta una gran área de frutas, verduras y diversos productos comestibles.
Los últimos días en Torino nos tocaron con un poco de lluvia por lo que no hicimos mucho. Mate y risas en compañía de amigos hasta que el 6 de Marzo nos encontró nuevamente en «Torino Esposizioni» esperando el Terravision que nos llevo al aeropuerto. Se acababan así las vacaciones, ya tocaba empezar a trabajar.
Gracias Diego y Juli por tanta hospitalidad, por ser nuestros guías turísticos, por esas tardes de mate, por los viajes en el «18» y por los Gianduiotto!!! jajajja.
Si dios quiere nos veremos en poco tiempo en nuestra querida Mar del Plata.
Galería de fotos!!