Valencia… 10 años despues

De regreso a nuestra querida Valencia

Tan solo media hora de avión, incluso casi que la podriamos ver desde la costa de Mallorca, pero hace ya 10 años que no visitamos la ciudad de Valencia! Esa misma que formo parte de nuestra historia en diferentes etapas de nuestra alocada vida viajera. Desde entonces, principios del 2009 y a pesar de tenerla al lado, nunca volvimos.

Pero eso acabo!!! Las circunstancias actuales nos permitieron aprovechar el tiempo libre y sacamos pasaje para escaparnos un par de días. Así que como corresponde el día 26 de Noviembre pagamos nuestra retrasada deuda.

Luego de un tranquilo desayuno en casa nos acercamos al aeropuerto. Esta vez el vuelo de Ryan Air era a las 10:50 hs (una hora mas que decente!!) y por el cual pagamos solo 5€ cada uno ida y vuelta!!! Si, si, si solo €5 con el descuento de residentes!!!! Una ganga!!!

Despues de un cortísimo vuelo estábamos ya en el Aeropuerto de Valencia, llenos de energías y listos para visitar la ciudad con ojos de turistas!

Info sobre Valencia

La ciudad de Valencia esta situada a orillas del río Turia y es es capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Fue fundada por los Romanos en el 138 A.C , ocupada en el año 711 por los musulmanes y reconquistada por el Rey Jaime I de Aragón  en 1238.

La importancia de la ciudad viene de la mano de su extenso casco histórico, uno de los mas grandes de España, que cuenta con varios edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Pero no queda ahí la cosa… También cuenta con una gran variedad de fiestas y tradiciones donde destaca, sin dudas, las famosas Fallas Valencianas. Declaradas como fiestas de interés turístico internacional en 1965​ y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016.

Como moverse por Valencia

Leyendo sobre el metro de Valencia, por la mañana antes de volar, vimos la publicidad de la VTCard (Valencia Tourist Card). Una tarjeta para visitantes con diferentes modalidades que van desde las 24hs hasta los 7 días. Se puede adquirir personalmente en puntos de venta o por Internet y recibirla en casa, en un hotel o recogerla en puntos de venta. Ojo!!! Que al hacerlo online sale un 10% mas barato!!!

Nosotros elegimos la de 48hs (€20 por persona pero pagamos 18€ por hacerla online) para recogerla en la oficina de turismo del aeropuerto a nuestra llegada.

Esta tarjeta incluye transporte gratuito en bus, tranvía y metro (incluso al aeropuerto), entradas gratuitas a muchos museos y atracciones y descuentos en otros. Además de descuentos en diferentes actividades turísticas y en restaurantes.

Con la ida y vuelta al aeropuerto (€3,90 cada trayecto), entrando a tres o cuatro atracciones y algún bus o viaje en metro extra, la tarjeta ya es rentable.

Como dijimos, recogimos las tarjetas en la oficina de turismo del aeropuerto y las activamos tomando el metro hacia el centro de la ciudad.

Llegada a la ciudad

Luego de 20 minutos ya nos estábamos bajando del metro. Asomarnos a la superficie fue un huracán de sensaciones las que se adueñaron de nuestro cuerpo. Hacia 10 años que no visitábamos Valencia y fue como viajar al pasado a la vez que recordábamos muchísimas anécdotas.

Estació del Nord

Junto a nosotros la «Estació del Nord» donde Javi trabajo en varias temporadas. Decidimos echarle un vistazo por dentro y ver lo que había cambiado!

La «Estación del Norte»​​ fue inaugurada en 1917 y destaca por su carácter monumental y estilo modernista. En 1983 fue catalogada como Bien de Interés Cultural.

Alojamiento en Valencia

Con una sensación bastante rara en el cuerpo emprendimos el corto paseo hacia el apartamento reservado. Aunque antes de llegar hicimos un par de paradas previas. Una en el Hard Rock Cafe, que estaba de pasada, para comprar religiosamente el pin para la colección (descuento con la VTCard!) y otra para almorzar en uno de los tantos restaurantes de la zona mientras se hacía la hora de hacer el check in.

Para estos dos días decidimos alojarnos en pleno centro de Valencia. Reservamos a través de Airbnb un pequeño, pero mas que suficiente, apartamento.

Pagamos apenas €39,30 la noche, estaba perfectamente ubicado y contaba con un salón-comedor-cocina (a la que le faltaba algún equipamiento mas la verdad), una habitacion con cama doble (algo incomoda), WIFI y TV.

Mercado Central de Valencia

Dejamos las cosas, nos organizamos una ruta a pie por el centro y sin perder mas tiempo comenzamos el paseo.  Aprovechando la ubicación del apartamento la primera parada la hicimos en el Mercado Central de Valencia.

El Mercado Central se encuentra ubicado entre la Plaza del Mercado y la Plaza Ciudad de Brujas. Se empezó a construir en 1914 y esta considerado como una de las obras maestras del modernismo valenciano. Este enorme bazar cuenta con 1200 puestos donde se venden todo de alimentos y se jacta de ser el mercado de productos frescos más grande de Europa.

La Real Parroquia de los Santos Juanes

Haciendo las veces de vecina del mercado se encuentra La Real Parroquia de los Santos Juanes. De origen gótico valenciano tuvo que ser reconstruida a causa de diferentes incendios. Esta parroquia fue catalogada Monumento Histórico Artístico Nacional desde febrero de 1947 y «Real» desde 1858 por decreto de Isabel II.

Lonja de la Ceda

Y completando el trío histórico visitamos la Lonja de la Ceda (Entrada €2 – gratuita con la VTCard)

La Lonja fue construida entre 1482 y 1548, constituyéndose en un edificio emblemático de la riqueza del Siglo de Oro Valenciano. Es una obra maestra del gótico civil valenciano que en Junio de 1931 se le otorgo la alta distinción de Monumento Histórico Artístico de carácter nacional y también fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Diciembre de 1996.

Torres de Quart

Luego de una interesante visita, y alejándonos un poquito del centro, tocaba visitar las Torres de Quart (Entrada 2€ – gratuita con la VTCard)

Las Torres de Quart son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aun permanecen en pie. Fueron construidas entre 1441 y 1460 y están formadas por dos torres cilíndricas unidas por un cuerpo central rectangular. A lo largo de su historia funciono también como cárcel de mujeres (1623) y como prisión militar (1813 – 1932).

Torres de Serranos

Despues de disfrutar las vistas nos adentramos nuevamente en el centro histórico de la ciudad. A la altura de la Plaza de la Virgen nos volvimos a desviar hacia las Torres de Serranos (Entrada €2 – gratuita con la VTCard)

Las Torres de Serranos son la otra puerta fortificada de la muralla medieval de Valencia que aún permanecen en pie. Fueron construidas entre 1392 y 1398 y declaradas Bien de Interés Cultural desde 1931. En este caso están formadas por dos torres pentagonales unidas por un cuerpo central.

Así como sucedió con las Torres de Quart, estas también se utilizaron como prisión. Fue a partir de 1586, y hasta el año 1887, aunque las de Serranos se utilizaron para nobles y caballeros.

Disfrutamos de unas hermosas vistas de la cima y a través de la peatonal que nace justo detrás comenzamos el regreso hacia el centro.

Plaza de la Virgen

La primera parada la hicimos en la Plaza de la Virgen. Esta plaza es la heredera del antiguo foro de la Valentia Romana.​ A su alrededor se encuentran algunos de los edificios mas emblemáticos de Valencia: la Catedral de Santa María y la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La Basílica de la Virgen de los Desamparados comenzó a construirse en 1652 y destaca por ser el santuario de la Virgen de los Desamparados, Patrona de Valencia y de todo el Antiguo Reino de Valencia. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en junio de 1981.

Junto a la basilica se alza la Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia. Casi nada!! Mas conocida como «La Seu», fue erigida donde antiguamente funcionaba una mezquita.

Construida con diferentes estilos entre los que destacan el gótico valenciano, el francés y detalles de elementos románicos, del renacimiento, , del barroco y neoclásico fue consagrada en 1238 y actualmente es sede del arzobispado de Valencia.

Torre del Micalet

Rodeando la Catedral de camino a la Plaza de la Reina nos recibió la «Torre del Micalet«, la torre campanario de la iglesia. Conocido también como el «El Miguelete» cuenta con casi 51 mts de altura y se comenzó a construir en 1381 aunque no se acabo hasta 1429. Posee una base octogonal y fue construida con un estilo gótico valenciano.

Plaza de la Reina

La plaza en la que nos encontrábamos ahora es una de las mas concurridas y fotografiadas de Valencia. La Plaza de la Reina se comenzó a construir en 1878 con el derribo de los edificios que ocupaban la zona. Está dedicada a la reina María de las Mercedes de Orleans, primera esposa del rey Alfonso XII y fue el centro neurálgico de la Valencia antigua.

Museo Nacional de la Cerámica

Un poco dejándonos llevar por los callejones del casco antiguo pasamos por el Museo Nacional de la Cerámica. Este museo se creo en 1947, se inauguro en 1954 y está ubicado en el palacio del Marqués de Dos Aguas.

La entrada cuesta solo €3 y tiene descuento con la VTCard. Nosotros en esta ocasión decidimos no entrar por lo que continuamos con el paseo.

Plaza del Ayuntamiento

Zigzagueando por sus calles llegamos a la céntrica Plaza del Ayuntamiento. Probablemente la plaza mas importante de Valencia ya que la rodean varios edificios históricos y es un espacio clave en celebraciones tradicionales, como las famosas Fallas de Valencia.

Casa Consistorial

Si dudas que el que se lleva todas las mirada es la «Casa Consistorial», actualmente sede del Ayuntamiento de Valencia.

Nuevamente surfeamos las concurridas peatonales para desembocar en la Calle Colón, calle de compras por excelencia. La idea era llegar hasta la zona de Ruzafa, actualmente barrio de moda de la ciudad.

Calle Colon la encontramos sin muchos cambios la verdad, pero la zona de Ruzafa si! La vimos con mucha mas vida y según nos comentaron se ha convertido en el centro de la vida nocturna de la ciudad

Plaza de toros de Valencia

Ya un poco con las piernas cansadas pegamos la vuelta en dirección al apartamento. De camino, junto a la Estacion Nord y justo donde acaba la comercial Calle Colon, se encuentra la Plaza de toros de Valencia.

Fue construida durante la década de 1850 sobre el solar de una antigua plaza. Cuenta con un estilo neoclásico y destaca por su estructura poligonal de 48 lados, sus 384 arcos y su construcción con ladrillo siguiendo el estilo neomudéjar.

Mas peatonales y callejones nos acercaron a la zona del alojamiento donde hicimos una parada en boxes para tomar un cafecito. Luego tocaba hacer unas compras en el super para la cena y el desayuno de la mañana siguiente y a descansar. Asi se acabab nuestro primer dia en Valencia.

Ciudad de la Artes y las Ciencias

El domingo nos levantamos y desayunamos con muuuuuuuuuchisima tranquilidad. Recién cuando realmente estábamos despiertos, el cuerpo con suficiente energía y listos, pusimos un pie en la calle.

El plan era visitar la famosa Ciudad de la Artes y las Ciencias. Para ello tomamos el bus 13 en Plaza del Ayuntamiento (gratis con la VTCard) que en unos 20 min nos dejo justo frente al Palacio de las Artes.

La Ciutat de les Arts i les Ciéncies es un moderno y controvertido complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de Valencia ubicado al final del viejo cauce del río Turia. Esta formado por «L’Hemisfèric», el «Palacio de las Artes», el «Museo de las Ciencias» y «L’Oceanogràfic».

Las obras, no exentas de polémicas, se iniciaron en 1994 y recién parte del complejo fue inaugurado en 1998. Cuestiones políticas fueron las que modificaron en varias ocasiones, no solo el proyecto, sino también los arquitectos que lo llevarían adelante.

Palau de les Arts Reina Sofía

Como decíamos, el bus nos dejo justo frente al Palau de les Arts Reina Sofía. Es el teatro de la ópera de Valencia y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Fue inaugurado en 2005 y desde entonces el edificio tuvo problemas varios. El mas destacado fue el desprendimiento de parte del trencadís que recubre el edificio.

Este fallo de adherencia hizo que tuvieran que retirarlo en su totalidad y volver a pegarlo. Algo que no hizo mucha gracia a nadie ya que la inversión había sido mas que considerable.

L’Hemisfèric

El siguiente edificio, vecino del Palau de les Arts, es «L’Hemisfèric». Este edificio tuvo «la suerte» de ser el primero de todo el complejo en abrir sus puertas al público. Como ya dijimos, se inauguro en 1998 y en su interior alberga una gran sala con una pantalla cóncava de 900 m² y 24,4 m de diámetro.

Ofrece a sus visitantes una interesante programación sobre temas de ciencia y tecnología, la cual cambia periódicamente.

Museo de las Ciencias Principe Felipe

Y solo unos metros después se alza el «Museo de las Ciencias Principe Felipe«. Dedicado a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, este museo de 26.000 m² se abrió al publico en el año 2000. Ofrece una gran variedad de exposiciones interactivas y su principal lema es «Prohibido no tocar, no sentir, no pensar».

Existen diferentes entradas (y precios) para visitar las atracciones del complejo. Estas van desde los 8€ a los €32. Nosotros teníamos la intención de visitar el museo y L´Hemisferic. Este combo cuesta €12 por persona aunque nosotros pagamos €10,20 por el descuento de la VTCard.

Compramos los tickets en las taquillas del museo y tuvimos que elegir que proyección (y a que hora) veríamos en L´Hemisferic. Esta visita fue otro viaje al pasado ya que Lau tuvo la oportunidad de trabajar en este museo en nuestro paso por Valencia.

Es verdad que una de las cosas mas interesantes del museo es su interactividad aunque también hemos visto que mucho no ha cambiado en estos últimos 10 años.

Acabamos la visita al museo y ya se acercaba la hora de nuestro turno en el Hemisférico. Haciendo caso a la persona que nos vendió los tickets, 15 minutos antes del inicio de la peli ya estábamos en la puerta.

Una vez dentro disfrutamos de una muy interesante proyección sobre volcanes que duro aproximadamente unos 50 minutos.

El Umbracle

Pegadito a L´Hemisferic se puede visitar El Umbracle, un pequeño jardín público urbano que destaca por su moderna construcción. Este jardín posee una forma estrecha y alargada donde se plantaron palmeras y otras plantas mediterraneas.

Por ultimo, en el otro extremo del complejo, el «Agora» y el «Oceanografic»(los cuales no visitaríamos) completan la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Ya eran casi las 3 de la tarde y teníamos algo de hambre! Aprovechamos la cercanía del centro comercial El Saler para comer algo y descansar un poco las piernas antes de seguir por el paseo.

El Jardín del Turia

Panza llena, corazón contento y así empezó el paseo por el viejo cauce del río Turia. Conocido como «El Jardín del Turia» y fundado en 1986, este parque urbano público cuenta nada mas y nada menos que con 110 hectáreas repartidas a lo largo de sus 10 kms de recorrido.

Palau de la Música de Valencia

Una de las edificaciones llamativas del recorrido es el «Palau de la Música de Valencia«. Inaugurado en 1987, es la sede de la Orquesta de Valencia y de la Banda Municipal de València. Este auditorio contiene varias salas que se utilizan para musicales, congresos, exposiciones, espectáculos y proyecciones de cine.

Mercado de Colon

Avanzamos un poco mas por el parque y a la altura de la Gran Vía del Marqués del Túria abandonamos la tranquilidad y el verde y nos metimos nuevamente en bullicio de la ciudad. En una de las calles paralelas de la Gran Via se encuentra el mítico Mercado de Colon,

El edificio fue construido entre los años 1914 y 1916 para cubrir las necesidades de las clases burguesas de la época. Declarado Monumento Nacional, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del modernismo valenciano de principios de siglo. El antiguo mercado alberga hoy puestos de flores, cervecerías y los mejores restaurantes de la ciudad.

Plaza Redonda

Una vez mas dejamos que los callejones y peatonales nos guíen hasta la «Plaza Redonda«. Ubicada en en el barrio de El Mercat, fue construida en 1840 con una forma bastante peculiar. Posteriormente fue restaurada en 2012 lo que la convirtió en un rincón con mucho encanto.

Hoy en día se encuentra rodeada de comercios tradicionales de artesanía, pequeños puestos y bares de tapas decorada en el centro con una fuente de agua.

Por la noche teníamos plan, por lo que volvimos al apartamento a descansar un ratito antes de volver a salir.

Con unas ricas pizzas en el concurrido barrio de Ruzafa, con un ex compañero de Javi, dimos por finalizada nuestra corta visita a Valencia. Una visita corta si, pero llena de recuerdos y sensaciones…

A Valencia la seguimos encontrando hermosa, llena de vida y de cosas por ver. Cosas que en este viaje quedaron en el tintero y que harán que volvamos en un futuro… esperemos que próximo!

Aca el resto de las fotos!!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/zJyYx5bNVeqStsyD7″]GALERIA VALENCIA[/button]

Related posts

Vielha y Baqueira Beret

Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa

Kotor