Visitando la impresionante Chichen Itza
El día 2-11 llegamos a la estación de autobuses en Cancun procedentes de Puerto Morelos con la única intención de seguir viaje hasta Valladolid. Casi como si fuese un plan perfecto, a los pocos minutos de llegar salia un autobús donde solo quedaban 3 asientos. Así que sin dudarlo nos subimos para aprovechar al máximo el día.
Sobre Valladolid
Valladolid es una tranquila ciudad colonial ubicada en el estado de Yucatan a unos 158 km de Cancun. Recibe una gran cantidad de visitantes debido a que se encuentra cerca de varios atractivos turísticos entre los que destaca la zona arqueológica de Chichen Itza, el motivo principal de nuestra visita.
Donde dormir en Valladolid
A las 10 de la mañana ya estábamos a la estación de Valladolid, teníamos en mente un hostel que habíamos visto en Internet, pero mientras lo encontrábamos fuimos preguntando en diferentes alojamientos de la zona. Finalmente terminamos en el que llevábamos pensado, Hostal del Fraile, ubicado en la “calzada de los frailes” rodeado de casas coloniales.
Pagamos 270 MXP la habitación doble con ventilador, baño compartido, wifi y desayuno. Como suele pasar las fotos de Internet no tenían mucho de parecido con la realidad, pero así y todo el lugar está bastante bien aunque creemos que es un poco caro para el estado del hostel y para lo que te dan.
Como llegar a Chichen Itza
Dejamos las cosas en la habitación y aprovechando que habíamos llegado mas temprano de lo previsto nos volvimos a la estación de autobuses para averiguar la forma de ir a Chichen Itza.
En solo 15 minutos, a las 11:30, salia un autobús de la empresa Orientes que en su viaje a Merida, dejaba a los pasajeros de pasada en la entrada. Pagamos 45MXP ida y vuelta y en mas o menos una hora de viaje ya estábamos por fin en la entrada.
Info sobre Chichen Itza
Chichen Itza fue una de las ciudades mas poderosas de la cultura Maya en Yucatan, se dice que fue construida alrededor del año 500 D.C y es presidido por el dios Kukulcan. Hoy en día es Patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas del mundo moderno.
Después de hacer una larga fila para pagar la entrada (177 MXP cada uno) por fin ingresamos al recinto. Tanto en la puerta como en la entrada hay una gran cantidad de guías oficiales que te ofrecen sus servicios. Nosotros decidimos hacerlo por nuestra cuenta y el recorrido nos llevo un poco mas de dos horas.
Pirámide de Kukulcan
El emblema de esta interesante zona arqueológica es la gran “Pirámide de Kukulcan” o “Castillo”. Con una altura de 24 metros y 91 escalones en cada lado, los cuales los visitantes podían subir, cosa que ya no esta permitido.
Todos los años, durante el equinoccio de primavera, ocurre un fenómeno natural de luces y sombras que se proyectan sobre las escalinatas de la gran pirámide, haciendo descender la imagen de la “serpiente”, una experiencia que atrae a turistas de todo el mundo.
Que mas ver en Chichen Itza
Durante el recorrido también se visita “El Templo de los Guerreros” rodeado de mil columnas, “El juego de pelota” de 168 x 179 mts, el “Cenote Sagrado” de 65 mts de diámetro y 40 de profundidad, en otros. Eso si, lidiando con la cantidad de vendedores que insisten e insisten para venderte lo que sea utilizando todo tipo de artimañas y mentiras con tal que les compres algo!
Una vez terminado el recorrido bajo una intenso sol, descansamos un ratito en el césped, compramos algún recuerdito y nos fuimos a la parada del colectivo que pasa cada una hora hasta las 17:30 hs.
Paseo por Valladolid
De regreso en Valladolid, y antes de volver al hostel dimos una vuelta por el pueblo, primero cruzamos el Parque Francisco Cantón Rosado que es el más importante de la ciudad, justo en frente se encuentra la Iglesia de San Gervasio, quizás el principal monumento de la ciudad.
Iglesia de San Gervasio
Se comenzó a construir en 1543, cuando se fundo la ciudad de Valladolid pero luego de ser escenario de un sangriento crimen, el templo fue remodelado, reorientando su fachada hacia el norte. La plaza esta rodeada de edificios coloniales, museos y mercados.
Volvimos al hostel a merendar y a ducharnos para luego dar otro paseo por el pueblo de noche con las luces encendidas y así dimos por finalizado el día.
Cenote Dzinup o Xkeken
El día 3-11-12 ya teníamos planes y no hacia falta madrugar, así que aprovechamos para descansar, desayunar tranquilos y recién después salir. Queríamos ir hasta el Cenote Dzinup o Xkeken. Un cenote (en Maya “caverna con agua”) es un valle inundado de origen karstico que se encuentra en algunas cavernas profundas como consecuencia de haberse derrumbado el techo.
Como llegar
Salimos del hostel en busca de algún transporte parra recorrer los escasos 6 km desde la ciudad hasta el cenote. Preguntamos en la estación y nos dijeron que no había autobuses, que la única opción era tomarse un taxi “azul” que cobran unos 50 MXP por persona!
Indignados salimos en busca de los dichosos taxis, pero justo en la puerta de la estación nos paro otro taxista “no azul” que al comentarle nos dijo que por 60MXP nos llevaba a los dos y que después nos teníamos que buscar la forma de volver. Nos pareció bien y mas barato que los “azules”.
En un abrir y cerrar de ojos el simpático taxista nos dejo en la puerta del complejo donde se compran los tickets. Pagamos los 50 MXP por persona correspondientes y seguimos las indicaciones hasta la entrada al cenote donde una angosta escalera en bajada nos llevo hasta un lugar increíble!
Nos recibió una impresionante piscina subterránea de agua azul donde la única luz natural que se apreciaba era la que entraba desde un agujero en el techo.
El agua era totalmente transparente, por seguridad habían puesto una sogas de lado a lado y una luces tenues para tener mejor visión. Y como si fuera poco las estalactitas que se reflejan en el agua hacen de este lugar aun mas hermoso.
Dejamos las cosas en las gradas y nos dimos un refrescante baño. El agua esta bastante fría por lo que no da para estar mucho rato. Así que después de inspeccionar el área, de sacar unas cuantas fotos y de interactuar con los peces que nadan por ahí subimos la escalera para salir de la cueva y poder secarnos al sol.
Ex Convento de San Bernardino de Siena
Una vez casi totalmente secos salimos del recinto y encontramos un taxista parado en la puerta que por el mismo precio nos llevo de regreso al hostel. Aun nos quedaba una cosa mas que queríamos ver y era el Ex Convento de San Bernardino de Siena construido en el siglo XV. Queda ubicado muy cerquita del hostel por lo que el paseo fue super corto.
Regresamos al hostal, preparamos todas las cosas porque al día siguiente teníamos planeado finalmente llegar a Playa del Carmen para pasar los últimos 3 días en Mexico antes de partir rumbo a Mar del Plata con una parada previa en Petrópolis (Brasil).