ESPAÑA EUROPA RELATOS Zaragoza… visita relámpago! Relatos por el mundo27 diciembre, 2018074 Visitas Zaragoza express Despues de una satisfactoria escapada a la nieve, mas precisamente a Cerler con nuestros amigos Nerea y Pablo, decidimos hacer una breve parada en Zaragoza antes de volver a casa. Ciudad donde Nerea y Pablo eran «locales» y donde ademas de recibirnos con los brazos abiertos, nos servirían de guías en nuestra corta visita. Partiendo desde Cerler nos encontramos con un hermoso y entretenido trayecto de poco mas de 230km donde durante mas de la primera mitad del viaje nos regalo unos paisajes increíbles. Santuario de Torreciudad Dentro de esos 230km se incluía un pequeño desvío hacia el Santuario de Torreciudad, un santuario mariano dedicado a la Virgen y ubicado en Secastilla junto al río Cinca y las aguas de la presa de El Grado. La «anécdota» (para ser algo sutil) fue que a medida que comenzábamos a subir hacia el santuario una importante cantidad de nubes comenzaron a rodearnos!! Por suerte (o eso creíamos!) nos libramos de ellas cuando logramos atravesarlas conduciendo prácticamente a ciegas. Peeeeeeeeero… De librarnos de ellas nada!!!! Fue llegar al Santuario, aparcar, poner un pie en el asfalto y las nubes volvieron a decir presente rodenandonos y quitándonos la visibilidad. Apenas nos dio tiempo a sacar una foto del embalse!!! En cuestión de segundos ya no se veía absolutamente nada!!! Ademas hacia un frío terrible!!!!!! Si! believe it or not… entre la primera y las demás fotos hay apenas segundos de diferencia!! Increíble! Info sobre el Santuario de Torreciudad El Santuario de Torreciudad se termino de construir en 1975 en honor a la Virgen y forma parte de la llamada ruta mariana. Con un destacado órgano de mas de 4000 tubos y construido en ladrillo a la vista, el Santuario cuenta en su interior con una escultura románica del siglo XI de «La Virgen de Torreciudad«. Luego de dar por un paseo por su interior donde vimos miles de Vírgenes traídas de todo el mundo y con el frío metido en el cuerpo, regresamos al coche y continuamos viaje hasta Zaragoza. Ahí nos encontramos, a parte de temperaturas bien bajas, con Pablo y Nerea en casa de un familiar de ellos donde pasaríamos la noche. Info sobre Zaragoza Zaragoza es ciudad y capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón. Ubicada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, es la quinta ciudad más poblada del país. Se ubica estratégicamente cerca de grandes ciudades lo que la convierte en un importante punto logístico. Fue testigo y heroica ya que resistió frente al ejercito de Napoleón durante la Guerra de la Independencia. Su nombre procede de Caesaraugusta en honor al emperador Cesar Augusto y el 12 de Octubre disfrutan de su fiesta mayor en honor a la Virgen del Pilar. Museo del Teatro de Cesaraugusta Luego de acomodarnos un poco salimos rumbo al centro donde los chicos nos hicieron un completo Free Walking Tour. Cerquita de donde aparcamos nos encontramos con el Museo del Teatro de Cesaraugusta. Descubiertas en 1972 y recién abiertas al publico en 2003 luego de muchos años de restauración, estas ruinas son de un antiguo teatro romano que datan del siglo I DC. Plaza España Seguimos el paseo por las principales calles visitando la Plaza España y el extenso Paseo de la Independencia. Hora de probar los famosos churros Adentrándonos en el casco antiguo y perdidos por sus callejones llegamos a la concurrida peatonal Alfonso I donde debíamos (si, tal cual lo leen… era un deber, una obligación, un compromiso que debíamos cumplir) probar los churros con chocolate de los que tanto nos habían hablado los chicos y que son tan famosos en Zaragoza. De camino, y antes de seguir con el paseo se sumo al equipo Ana, la hermana de Nerea que justamente también estaba pasando unos días en Zaragoza. Ahora si ya estábamos los 5 preparados para la guerra! Gran Café Zaragoza Una guerra que se dividió en 2 etapas. Algo así como en un partido de fútbol donde en el «primer tiempo» se jugo en cancha del «Gran Café Zaragoza» donde nos deleitamos con unos muy buenos churros y un DELICIOSO chocolate caliente!! El «Gran Café Zaragoza» es la típica cafetería antigua con un estilo clásico en la que parece que el tiempo no haya pasado. Esos lugares que te hacen viajar al pasado con tan solo poner un pie dentro. Hermoso local y riquísima la merienda. Mmmm… se me hace agua la boca de solo recordarlo!!! Encima a nosotros nos pareció super barato!! Quizás estamos acostumbrados a los precios de Mallorca pero una buena taza de chocolate con 3 churros costo solo €3!!! Churrería La Fama Aunque la cosa no acabo ahí! Faltaba el segundo tiempo del partido! Según nuestros guías experimentados, el chocolate que habiamos probado era probablemente el mejor de la ciudad, pero luego nos llevarían a comer los MEJORES CHURROS!!! ¿Donde vamos? La segunda parte se jugaría en la Churrería «La Fama». Una cafetería ubicada muy cerquita del Gran Café, en una de las calles transversales de la peatonal Alfonso I. «La Fama» cuenta con verdaderos profesionales de este arte que fríen espectaculares churros sin parar, no solo para los clientes sentados en sus mesas sino también para todos los viandantes (como nosotros) que son atrapados al pasar. Ufffff… la idea era probar uno al menos ya que estábamos bastante llenos… pero al final cayeron algunos mas!!!! jajajajaja… Estaban impresionantes!!! La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar Con la panza bien llena y sintiendo que la temperatura no paraba de bajar, nos dirigimos a la joya de la corona: «La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar» también conocido como el «Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza» uno de los templos mas importantes del país y nombrada uno de los 12 «Tesoros de España» desde 2007. Este monumento obtuvo el rango de Catedral con la Bula de Unión de 1676, compartiendo dicho rango con la vecina «Catedral del Salvador«, y fue nombrada Basílica Menor por el Papa Pio XII en 1948. La leyenda cuenta que este es el primer templo mariano de la Cristiandad y que en él se conserva y venera el «pilar» puesto por la mismísima Virgen Maria quien se le habría aparecido al apóstol Santiago en 1297. El templo es realmente espectacular!!! Hermoso por dentro y por fuera!!! Y si algo le faltaba a este hermoso edificio era estar rodeado y decorado de luces navideñas para terminar de realzar aun mas su belleza. Gracias a las fiestas navideñas los alrededores de la Basílica estaba llena de puestos de comida y de recuerdos, pistas de patinaje sobre hielo y muchísimas luces que generaban un muy lindo ambiente familiar. Catedral del Salvador Siguiendo con el paseo y otra vez perdidos por sus callejones nos topamos con la «Catedral del Salvador«, comúnmente conocida como «La Seo». Como ya hemos dicho es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza. Construida en su mayoría con ladrillo y habiendo sufrido innumerables reformas y ampliaciones a lo largo de su vida, la Seo se alza sobre un antiguo foro romano de Caesaraugusta y sobre la mezquita mayor de Saraqusta de la cual aun se conserva su torre. Iglesia de San Juan de los Panetes Otro monumento destacable del casco antiguo de Zaragoza es la Iglesia de San Juan de los Panetes. Un templo construido en 1725, de estilo barroco y orientado al culto católico que fue catalogada como Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Puente de Piedra Regresando a la zona del río Ebro, no nos podíamos perder la visita al «Puente de Piedra«, uno de los monumentos distintivos de la ciudad. El puente fue construido sobre las ruinas de un antiguo puente Romano y la obra duro ni mas ni menos que 40 años en ser terminada!!! Se inicio allá por 1401 y durante el siglo XX tuvo que ser varias veces remodelado añadiendo, ademas, postes de luz y 4 leones de bronce. Las vistas desde el puente son inmejorables!!! Sin lugar a dudas la postal de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar toda iluminada se lleva todas las palmas!! El Tubo Para terminar la noche nos adentramos en «El Tubo», uno de los puntos de interés principales de Zaragoza. El Tubo es una entresijo de callejones donde abundan bares y restaurantes y por ende se llena de gente. Recomendados una vez mas por nuestros guías paramos en la Taberna Doña Casta, un pequeño bar abarrotado de comensales donde por suerte pudimos ubicarnos junto a la barra para poder probar las famosas croquetas, la especialidad de la casa. Croquetas que estaban riquísimas y que parecían pelotas de tenis de lo grandes que eran, y no exagero!!!! Una gran variedad de sabores y una atencion rápida y simpática por parte del personal hacen que no podamos dejar de recomendar esta taberna. Con esta increíble cena que nos dejo el estomago bien lleno, dimos por finalizado el día. Palacio de la Aljafería La mañana del 26 desayunamos en casa de Pablo y para comenzar un breve paseo en otro día «fresquito» emprendimos camino hacia el Palacio de la Aljafería. Hoy en día acoge las Cortes de Aragón, aunque cuando fue construido a mitad del siglo XI este palacio fortificado se utilizo como residencia de los reyes Hudíes cuando Zaragoza era aun Saraquesta. Posteriormente paso a ser residencia del los Reyes Cristianos de Aragón luego de la reconquista lograda por Alfonso I en 1118. A lo largo de su historia experimento varias reformas y sufrió grandes daños durante la Guerra de la Independencia por lo que tuvo que ser restaurada a finales del siglo XX. Los restos del palacio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 y es la única muestra que se conserva de la arquitectura islámica hispana de la época de los Taifas. Parque Grande José Antonio Labordeta Y por ultimo, antes de abandonar Zaragoza y regresar a casa, dimos un buen paseo en coche e hicimos una breve parada en «El parque Grande José Antonio Labordeta» o simplemente «Parque Grande». Un amplio parque construido entre 1913 y 1927 aunque recién fue inaugurado en 1929. Por muchos años se jacto de ser el parque mas grande de la ciudad hasta que con la llegada de la Expo en 2008 perdió ese titulo frente al Parque del Agua Luis Buñuel. Ya teníamos hambre y no mucho mas tiempo así que disfrutamos de un rico almuerzo por la zona y nos despedimos de los chicos antes de conducir hasta Barcelona desde donde tomaríamos nuestro vuelo a Palma. Pablo, Nerea… mil gracias por la hospitalidad, las horas de guía, las croquetas, los churros y la buena onda!!! Nos sentimos como en casa!!! Zaragoza nos pareció una ciudad super interesante… De esas en las que no piensas mucho pero que te sorprenden gratamente una vez que las visitas! Nos quedaron cosas por ver, obvio! Un día no da para mucho pero fue suficiente para guardarnos un hermoso recuerdo de este rincón del país. No te pierdas el resto de las fotos!!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/vr9uQjHwyanzXiet7″]GALERIA ZARAGOZA[/button]