Antofagasta por Relatos por el mundo 31 enero, 2015 31 enero, 2015 Bookmark 129 Antofagasta… nada por aquí, nada por allá Completamente satisfechos y con las memorias de la cámara llenas de recuerdos de los increíbles paisajes que disfrutamos en las excursiones de San Pedro de Atacama, el día 28 de Enero salimos rumbo a Antofagasta. Lo hicimos con el primer bus directo que ofrece la empresa TurBus. Pagamos 9000 Pesos (12.50€) cada uno por dos de los últimos 4 asientos que quedaban disponibles!! El bus salió desde San Pedro a las 12:45 y en el recorrido fuimos viendo poco a poco como iba cambiando el paisaje a medida que dejábamos atrás el desierto. Los cerros, las montañas y los campos comenzaron a teñirse de verde a la vez que descendíamos al nivel del mar. Después de unas 5 hs de viaje, sobre las 17:50, llegamos finalmente a Antofagasta. Información sobre Antofagasta Antofagasta es la segunda ciudad más grande del país aunque esto no es directamente proporcional a las atracciones turísticas que ofrece. Es decir… que no hay mucho para ver!! Nosotros habíamos encontrado un pasaje bien barato desde esta ciudad para volver a Santiago de Chile antes de regresar a Argentina. Por eso, y porque había un par de cositas que nos interesaba conocer, decidimos dedicarle un par de días. Alojamiento en Antofagasta… ¿Que pasa con los precios? Una de las sorpresas mas grandes nos la llevamos cuando, a la hora de mirar alojamientos, no encontramos nada barato y decente. Es mas, en las webs de Hostelbookers y Hostelworld donde solemos buscar hostales, ni siquiera salía la ciudad de Antofagasta!! Y encima en las otras paginas de búsqueda de hoteles solo encontramos hoteles y hostales carìsimos!! Nada bajaba de 40€… Y encima la gente hablaba pestes de la mayoría! Como el bus llegaba a las 18 hs y la ciudad es grande no quisimos seguir con la táctica que habíamos utilizado en Calama y en San Pedro de buscar alojamiento una vez llegamos al lugar. Por lo que intentamos por todos los medio conseguir lo mejor posible por Internet. Encontramos y contactamos con Hostales, Hoteles, Apartamentos, etc, etc hasta que finalmente nos decidimos por un departamento, con una ubicación decente, que encontramos en Airbnb por el que pagamos 40000 Pesos (55€) la noche! Al llegar nos sentíamos un tanto desorientados ya que no habíamos llegado a la terminal que esperábamos. En la pagina de TurBus ponía que la terminal en Antofagasta se encuentra ubicada en calle Latorre, en pleno centro de la ciudad. Llegada a Antofagasta… no sabemos donde estamos Pero al bajar nos dimos cuenta que la zona donde estábamos difería muchísimo de la imagen que habíamos visto en Google Street View. Resulto ser que estábamos en la nueva terminal «Cardenal Carlos Oviedo Cavada» y que los buses ya no llegan mas a la terminal del centro. Viva las paginas web desactualizadas!! jajjaja Salimos de la estación y consultamos al primer colectivo (taxi compartido) que vimos. Coincidió que iba en esa dirección y finalmente, luego de mostrarle en un mapa la ubicación del apartamento y descubrir que había que cruzar casi toda la ciudad, arreglamos que nos llevara por 1400 pesos (2€) cada uno. Entre que llegamos al destino, nos encontramos con la dueña del departamento, nos acomodamos y fuimos al super, se hizo la hora de cenar. Así que cuando nos quisimos acordar el primer día ya se había ido. Paseo por Antofagasta El día 29 de Enero nos despertamos tempranito pero bien descansados. Nos tomamos un relajado desayuno, nos preparamos y salimos rumbo al centro. Aprovechamos la cercanía del mar para hacer el paseo por la costa y bajo los rayos de un intenso sol. Balneario Municipal A mitad del recorrido nos encontramos con el Balneario Municipal. Una concurrida playa artificial apta para el baño. La naturaleza le regalo a la ciudad kms y kms de mar pero se olvido completamente de la arena, por eso, mediante un costoso proyecto, han creado estas playas artificiales. y tardamos mas o menos 1 hr en llegar a la Plaza Colon… Intentamos visitar Playa de la Portada Ahí en la oficina de turismo nos sacamos todas las dudas aunque no solucionamos casi nada. La principal intriga que teníamos era de como visitar una de las principales atracciones en los alrededores de la ciudad, la playa de la Portada… Al consultárselo a la chica de la oficina nos dijo que solo hay 3 opciones: Una seria la de tomarse un bus hasta una «especie» de terminal descampada que se encuentra en las afueras de la ciudad y «esperar» por el micro 129 que dios sabe cada cuanto sale! Dijo que probablemente salen cada una hora como «mínimo» pero que si llegamos y tenemos la mala suerte de que recién salió, no hay ni un cm de sombra para esperar el próximo, que obviamente nadie sabe cuando pasa. Ademas nos aclaro que «esa micro» (así los llaman acá) te deja «cerca» de la portada. O sea… Quiso decir algo como que «…en una de esas, si se alinean los planetas, llueve en Arica y tienen su mejor día de suerte llegaran a la Portada…» Opción 1 descartada! La opción 2 era mucho mas sencilla y rápida…»taxi ida y vuelta», dijo! Pero no te cobrarán menos de 30000 Pesos (41€) el taxi!!! Eh??? opción 2… Bombardeada! Por último, nos comentó que existen 2 agencias turísticas (si, leyeron bien solo 2!) que ofrecen un «tour» a la portada ida y vuelta por 10000 Pesos (14€) cada uno! How muuuuuuuuuuch?? 10000 pesos por hacer 15 km, sacar 4 fotos desde el mirador (no se puede bajar a la playa) y volver??? Estamos todos locos? Una última opción que se nos ocurrió fue la de alquilar un coche para matar todos los pájaros de un tiro. Podríamos visitar «La Portada», alguna otra atracción de las afueras de la ciudad y además podríamos devolver el coche en el aeropuerto. De esa manera incluiríamos el costo del transfer o taxi al aeropuerto (unos 7000 pesos por persona) en el alquiler. Todo muy lindo pero nos bajo la idea de un hondazo cuando nos dijo que el alquiler salía unos 35000 o 40000 pesos por un día! (más de 50€), eso sin contar algún seguro ni el combustible!! Salimos de la oficina un poco desconcertados… Sin saber bien que hacer! Catedral de Antofagasta Mientras evaluabamos las opciones hicimos un breve city tour caminando por el centro de la ciudad. Comenzamos visitando la Catedral de estilo gótico construida entre los años 1907 y 1917. Plaza Colon Frente a la Catedral se encuentra la Plaza Colon, la principal plaza de la ciudad y escenario del desembarco chileno en 1879. El principal monumento de la plaza es la Torre Reloj. Esta torre, que fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1986, fue una donación de la colonia inglesa a la ciudad. Luego de pasear por la zona antigua, donde destaca la vieja estación de tren, se hizo la hora de almorzar. Así que aprovechando que hacía muchísimo calor, nos refugiamos en el Mall Plaza… Un centro comercial de considerable tamaño Playa Paraíso Luego de llenar los estómagos y de dar una vuelta por el Mall nos sentimos tentados por el título de una de las playas artificiales de la ciudad. «Acá pone Playa Paraíso, vamos a tirarnos un rato?» Pregunto Lau…. Y daaaale! Continuamos dirección norte pasando por el «Muelle Histórico» hasta que un cartel anunciaba que siguiendo por la izquierda se llega a Playa Paraíso. Unos sentimientos encontrados deambulaban dentro nuestro pero nadie decía nada. Si hasta ahora nada era muy lindo que digamos, le vamos a dar un voto de confianza a esta playa? Mmmmm… Doblando la esquina finalmente llegamos a destino… Y? Se preguntaran no? Bueno solo vamos a decir que el título es extremadamente generoso con esta playa. Había más gaviotas y otras aves que gente y encima mucha basura tirada por la arena y la escollera. Aunque estábamos un poco desilusionados con el lugar, decidimos sentarnos en las rocas de la escollera un rato a descansar. Descanso que se vio truncado y amenazado por las aves que continuamente volaban a muy corta distancia de nuestras cabezas. Amenaza que desciframos rápidamente… «O se levantan o les cagamos la cabeza!» Jajajjaj así que decidimos levantar campamento y marchar a la vez que nos preguntábamos «dónde estaba el paraíso…??» Regresamos a la avenida más cercana, aprovechamos a comprar unas cosas en el super, y ya un poco más orientados nos tomamos un micro (480 pesos) para volver al departamento. Terminamos este primer día turístico con un sabor agridulce. La ciudad no tiene mucho para ofrecer y las atracciones de las afueras son complicadas de visitar… Ruinas de Huanchaca El día 30, sin mucho para hacer, nos tomamos el día de relax. Desayunamos sin prisa y salimos a caminar un rato para no estar encerrados todo el día en el departamento. Esta vez salimos en dirección sur y cerca del alojamiento se encuentran las Ruinas de Huanchaca. Construidas en 1888, son las bases sobre las cuales se alzó el «Establecimiento Industrial Playa Blanca», construido por la Compañía minera Huanchaca de Bolivia. En Enero de 1974 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Bajamos a la costa para continuar un rato más con la caminata con sentido sur acompañados por el mar. Se acercaba la hora del almuerzo y aun tocaba volver así que nos pegamos media vuelta y continuando por la costa volvimos al departamento para almorzar. Que hicimos el resto de la tarde? Nada!! Sin nada mas por ver, las destinamos para descansar, a mirar unas pelis, avanzar con el blog, a comunicarnos con la familia y a buscar la manera de ir al aeropuerto al día siguiente. Que ver en Antofagasta A diferencia de lo que solemos hacer con nuestras publicaciones, esta vez pondremos lo que «nos quedamos con las ganas de ver». Algo así como «lo que pudo ser y no fue…» Comencemos por «La Portada», de la cual hablamos al comienzo del post. El monumento natural La Portada es una formación rocosa natural que se ubica a unos 15 km de la ciudad y es el principal monumento natural de la zona. Imagen de web panoramio.com Otra de las cosas que nos hubiera gustado visitar es la conocida «Mano del Desierto», una escultura de unos 11 metros de altura construida a base en hormigón armado. Se ubica a unos 75 km al sur de la ciudad a 1100 msnm. Imagen de la web wikipedia.com Y por ultimo hubiéramos visitado el «Trópico de Capricornio». El Hito Monumental del Trópico de Capricornio, está ubicado al norte de la ciudad, mide más de 12 metros de altura y está enmarcado en un círculo de 30 metros de diámetro. Sus proporciones arquitectónicas tienen relaciones geométricas astronómicas que lo transforman en un observatorio solar. En sus estructuras se pueden seguir los movimientos aparentes del Sol durante el año y calcular las estaciones. Imagen de la web www.circuloastronomico.cl El día 31 tomamos nuestro ultimo desayuno en Antofagasta mientras esperábamos que el vehículo de la empresa JDS nos pase a buscar. Pagamos 15000 Pesos (21€) por un transporte privado hasta el aeropuerto. Finalmente nos decidimos por esta empresa ya que los transfers compartidos nos cobraban entre 7 y 8 mil pesos a cada uno. Y por el mismo precio teníamos un servicio privado y más rápido. Sobre las 9:30 llego Carlos, un simpático chileno que luego de un entretenido viaje nos dejó en el aeropuerto sobre las 10 de la mañana. Así nos despedíamos de la poco turística ciudad de Antofagasta. Si te quedaste con ganas de mas fotos puedes ver la galería completa! GALERIA ANTOFAGASTA ANTOFAGASTAChileque ver en Antofagasta Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior San Pedro de Atacama entrada siguiente Guias para viajes Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.