Archipiélago de San Bernardo por Relatos por el mundo 14 enero, 2024 14 enero, 2024 Bookmark 343 Archipiélago de San Bernardo: Islas Tintipán y Múcura Después de una jornada cansadora en Tayrona abandonábamos esta linda zona de Colombia para cambiar completamente de paisaje… Nos esperaba el Archipiélago de San Bernardo, nos esperaban las islas Tintipan y Múcura y nos esperaba el Caribe Colombiano!!!!!Como llegar al Archipiélado de San Bernardo desde TayronaAmanecimos en el alojamiento, desayunamos unas ricas arepas y ahí empezaba la aventura de llegar desde El Zaino, en el Parque Tayrona, hasta la Isla de Tintinpán. Esta travesía incluía una parada obligada en la ciudad de Cartagena de Indias.El primer paso era acercarnos a la entrada al parque a esperar que pasara un bus que vaya en dirección a Santa Marta. Bajamos la cuesta desde el alojamiento hasta la entrada al parque, hacía muchísimo calor asi que nos refugiamos en la sombra mientras esperabamos al bus. A los pocos minutos pasó el primero pero lamentablemente iba lleno… Nos tocaba seguir esperando. Por suerte el siguiente paso menos de 10 minutos después, y este si que tenía algunos asientos disponibles!! Era del mismo estilo del que habíamos venido. Sin aire, con poco espacio y algo destartalado pero así y todo decidimos subirnos y tuvimos algo de suerte ya que nos pudimos sentar cerca de la ventanilla…El viaje hasta el Mercado Público de Santa Marte fue de poquito mas de una hora y la conducción la verdad que algo mejor que el viaje de ida. Nos bajamos del bus y Santa Marta parecia el mismísimo infierno!! Hacia más calor aún! Pffffffffffff….. Y todavía nos quedaba un buen tramo hasta llegar a Cartagena de Indias.Como llegar a Cartagena desde Santa MartaEl trayecto desde Santa Marta hasta Cartagena se puede hacer en bus, transporte privado, minibus, coche de alquiler o avión. Nosotros no encontramos, al menos en las fechas que fuimos, vuelos directos. Los vuelos que encontramos era bastante caro y todos con escala, lo que hacía que demoráramos lo mismo que si lo hacíamos por tierra.Despues de leer las recomendaciones terminamos eligiendo la empresa Marsol, que ofrece servicios de vans hasta Cartagena desde la oficina que tienen en la esquina de Carrera 4 con Calle 4. Dejamos atrás el mercado público y emprendimos la caminata hasta la oficina. Nos separaban unos 20 minutos de «paseo» en los que fuimos buscando toda la sombre posible porque el calor apretaba de lo lindo!! De camino aprovechamos para cambiar dinero (4100 COP por cada €) y comprar algunas provisiones en el super.Teníamos reservado asientos en el minibus de las 13hs. Lo habiamos hecho así para tener un margen de tiempo por las dudas. Finalmente llegamos temprano y tuvimos la suerte de poder subirnos al bus de las 12hs! El minibús era bastante más cómodo que los buses que tomamos para ir y venir al Tayrona. El aire acondicionado no es que era el mejor pero ayudaba. El vehículo algo mejor y mas cómodo, sí… pero la forma de conducir la misma! El chofer se cansó de hacer adelantamientos peligrosos y de pegar frenazos importantes. Por suerte llegamos hasta Barranquilla, donde hicimos una breve parada para comer algo, sanos y salvos.Gracias a dios la segunda parte del viaje fue algo mas relajada ya que nos encontramos con mucho menos tráfico y muchas menos curvas. En total fueron casi unas 5hs de viaje. Una vez en Cartagena, el minibus nos dejó en la oficina que tiene en la zona de las Playas de Marbella. Habíamos completado la primera parte de la travesía, aún nos quedaba un último tramo hasta Tintipan pero esto ya lo haríamos al día siguiente.Donde dormir en Cartagena de Indias camino a TintipánNo hay duda que una de las mejores zonas para dormir en Cartagena si estamos de paso para ir al Archipiélago de San Bernarno es el barrio Getsemani. Nosotros reservamos el Hostal New Dora ya que está ubicado relativamente cerca del muelle de la Bodeguita desde donde partiríamos en lancha al día siguiente.Desde la oficina de Marsol nos fuimos caminando hasta el alojamiento. En Cartagena también hacía muchísimo calor y se sentía una humedad impresionante! El paseito fue de unos húmedos veinte minutos con la mochila a cuestas hasta el hostel.Pagamos €100 por dos habitaciones separadas, con un mas que bienvenido aire acondicionado, baño privado y una ubicación perfecta.Nos dimos una buena ducha refrescante, se armaron unos mates y cuando cayó la noche salimos a dar una vuelta por el barrio Getsemani y de paso buscar algún sitio para cenarEl barrio tiene muchisimo ambiente, mucho color, mucha música y una iglesia en el medio del quilombo que desentonaba un poco jajajajja!! Cena en uno de las tantas opciones que hay y volvimos al hostal a refugiarnos en la habitación con el aire fresquito!Como llegar al Archipiélago de San Bernardo desde CartagenaLa forma mas lenta, mas aventurera y probablemente mas económica sea hacerlo a través de Tolú. Para ello hay que tomar un bus desde Cartagena tempranito por la mañana que en unas 3 horitas de viaje te deja en el pueblo de Tolú. Desde ahí solo queda que una bicitaxi te acerque al puerto y ya por último cruzar en barca hasta las islas!La otra forma de de llegar a las islas del Archipiélago de San Bernarndo desde Cartagena, bastante mas rápido y para nada caro, es con la empresa Tranq It Easy. Esta empresea ofrece servicios diarios a las 9 AM desde el Muelle de la Bodeguita. El precio es de 35.000 COP (8,50€) por persona y trayecto, y requiere reserva anticipada! Esta última es la opción que elegimos nosotros! Asi que la mañana del 10 de Enero nos levantamos tempranito para tomar un cafecito y uno mates antes de patear los 15 minutos que nos separaban de la puerta 4 del Muelle de la Bodeguita. No eran ni las 8am y ya hacia un terrible calor!Las inmediaciones del muelle estan totalmente llenas de gente ofreciendo tours y artículos para vender. No podés hacer ni dos pasos que te interceptan para ofrecerte de todo lo que se te pueda ocurrir! Fue un poquito agobiante para ser sinceros!Llegamos a la Puerta 4 del muelle, hicimos el correspondiente Check in y nos dieron una breve charla informativa sobre la seguridad. Cuando ya estábamos todos preparados, embarcamos en la lancha rápida y a las 9 am en punto partimos rumbo a las islas. El viaje hasta el muelle público de Tintipan duró cerca de 2 hs y se movió bastante menos de lo que pensabamos la verdad.Info sobre el Archipiélago de San BernardoEl Archipiélago de San Bernardo es un conjunto de islas y cayos situado en el mar Caribe, en el departamento de Sucre. Este archipiélago es conocido por su belleza natural, aguas cristalinas y una gran biodiversidad marina, lo que lo convierte en un destino turístico muy popular.Isla TintipanTintipán ocupa poco más de 2,3 kilómetros cuadrados de superficie terrestre, es conocida por sus playas, sus manglares y su rica biodiversidad. No esta tan desarrollada como otras islas archipiélago lo que la convierte en un sitio tranquilo para quienes buscan un poco de paz. Como decíamos, nosotros nos bajamos en el Muelle público de Tintipan a esperar que nos vinieran a buscar del alojamiento… La playa junto al muelle era preciosa pero estaba exageradamente llena de gente!!!!! Nuestra idea inicial era hacer el check in e intentar volver a esta playa a pasar el resta de la tarde! Pero al ver semejante postal nos entró la duda… Éramos varios esperando a que nos recogieran de nuestros respectivos hoteles. A algunos los iban pasando a buscar pero otros, entre los que estabamos nosotros, seguíamos ahi esperando. Pasaban los minutos y no venían… No tenimos internet y ya había pasado mas de 1hr hasta que uno de los chicos logro por fin comunicarse con el alojamiento! Básicamente se habían olvidado de nosotros!! Johny vino «volando» en una pequeña lanchita a buscarnos y oh! sorpresa no entrábamos todos asi que nos tocó esperar que fuese hasta el alojamiento y volviese.Para cuando finalmente nos subimos a la lancha habían pasado dos horas desde que habíamls llegado!!!!! Una pena todo el tiempo perdido…Donde dormir en el Archipiélago de San BernardoVarias de las islas del Archipiélago de San Bernardo ofrecen alojamientos. La elección va a depender mayormente del presupuestos y características que estemos buscando. Isla Múcura es probablemente una de las mejores opciones ya que en esta isla puedes encontrar desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Es una muy buena opción si buscas una combinación de comodidad, actividades turísticas y facilidad de acceso. Por otro lado, si quieres algo mas de tranquilidad y un entorno mas natural deberias elegir Isla Tintipán. Y por último tendriamos la Isla Palma para una estancia privada y exclusiva.Despues de estudiar todas las opciones, por relación de precio/calidad/disponibilidad terminamos eligiendo alojarnos en la Isla Tintipan.Reservamos en El Cocotal Tintipán By Ashram un tippy para los 5 con ventilador e incluía desayuno. Pagamos €22,90 por persona y noche y el alojamiento cuenta con su propia playa, tumbonas, wifi y servicio de comidas.Volviendo al relato… El trato de Johny y el personal del alojamiento fue excelente. Se disculparon mil veces por lo sucedido, nos invitaron un vaso de jugo y bajo la sombra de una gran sombrilla nos dieron todas las explicaciones pertinentes.Encontramos que la playita del hotel estaba lo suficientemente linda y tranquila como para quedarnos a pasar el resto de la tarde y no tener que volver a la playa principal de Tintipan. Pedimos algo de comer en el alojamiento (los precios los encontramos algo caros pero literalmente no hay otra opción), chapuzónes varios y relax en las tumbonas fueron los ingredientes principales de la tarde. La hora de los mosquitos asesinos!Mientras caía el sol empezaron a aparecer unos diminutos mosquitos. Diminutas criaturas de la naturaleza que cuentan con una una terrible picadura que duele como una mordida!!! Cuando nos quisimos dar cuenta ya nos habían comido literalmente! Son jejenes y parece que ni el off ni nada los ahuyenta!!! Nos tuvimos que esconder dentro del tippy hasta que habían sasiado su apetito! Cuando mas o menos era seguro salimos para darnos una ducha y cenar.Compartimos la cena con el resto de los huespedes que venian de diferentes partes del mundo. Pasamos un muy lindo momento entre todos compartiendo anécdotas y curiosidades de nuestros países. Estas cosas de los viajes nos dan vida!!!! A la luz de la fogata y con varios cangrejos paseando por la playa terminamos el primer día en Tintipán.Tour de 1 día a Isla de MúcuraPara el dia 11 teníamos plan… queríamos visitar y pasar el día en la Isla de Múcura.Una pequeña parte del equipo decidió experimentar la clase de yoga matutina gratuita que ofrecen en el alojamiento a la vez que nos comían los jejenes. Si, no solo salen y te comen a la tarde sino que al amanecer tambien salen a desayunar!!!Una vez acabo la clase y por fin desaparecieron los mosquitos, desayunamos (la verdad que bastante escaso) y nos preparamos para la excursión.Si, «excursión»!! Nosotros solo queriamos un servicio de «taxi» que simplemente nos llevara a Múcura pero lamentablmenet el alojamiento no ofrece este servicio, y en cambio sí que ofrecen diferentes tours… Estás atrapado en el alojamiento y no te queda otra opción. Los tours que ofrecen la verdad que son caros… Luego de negociar un poco, y por las 2 horas de espera del primer día, nos hicieron un pequeño descuento y terminamos pagando 70000 COP (17€) por persona e incluía lancha de ida y vuelta y la posibilidad de poder refugiarnos a la sombra de una de las estructuras de uno de los tantos chiringos de la playa (obviamente teniendo que consumir… pero bueno! No estaba nada mal!)Sobre las 9:30hs nos pasó a buscar una lancha. De camino a Múcura fue rodeando gran parte de la isla de Tintipán, hicimos una breve parada en el «Islote» , la isla mas poblada del mundo (demasiada turistada para nuestro gusto) y seguimos hasta finalmente llegar a Múcura.Isla MúcuraLa Isla Múcura es una de las islas más populares del archipiélago gracias a sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Cuenta con una infraestructura turística desarrollada y una rica biodiversidad marina.El «guía» nos acomodó a la sombra de uno de los chiringuitos y como habíamos visto en Tintipán, casi no hay zona de playa pública. Toda la orilla esta llena de sombrillas y chiringuitos! Ahora, eso si, la playa es realmente hermosa!!!! El color del agua es alucinante!!!Pasamos el resto de la mañana entre el mar y la sombra del chiringuito!! El entorno es espectacular!! A la hora de comer nos pedimos unos buenos platos de arroz, pollo y patacón. ¿Los precios? Bueno, «precios isla»… obviamente mas caros que en la ciudad pero normal!Despues de comer nos fuimos a hacer una pequeña caminata por el interior de la isla.Tal como nos había anunciado el «guía», al volver nos encontraríamos la playa practicamente vacía. Todos los tours que vienen desde Tolú o Cartagena ya habían partido por lo que nos quedó la playa para nosotros solos!!! Nos dimos un buen chapuzón con todo el mar para nosotros y sobre las 17hs ya pegamos la vuelta.Urgente a esconderse dentro del tippy para evitar los mosquitos. Teniamos brazos y piernas reventadas de picaduras! No había repelente que ayude! Solo esconderse en el tippy hasta que se vayan.Cuando desapareció el peligro nos fuimos a duchar y, como la noche anterior, cenamos compartiendo una linda charla con los huéspedes para despedirnos de Tintipán. Se acabó lo bueno!La mañana del 12 de Enero desayunamos, preparamos las mochilas y nos despedimos de toda la gente del alojamiento! Al hacer el checkout pagamos todo lo que se debia (cenas, bebidas, tour, etc, etc) y en la factura ya te incluyen «SIN COMPROMISO» una propina opcional del 10%! jajaja. La verdad que todos los chicos del alojamiento se lo merecían asi que accedimos sin problema.Al ver la infinidad de picaduras que llevabamos algunos, una de las chicas nos dió un antiestamínico para ver si ayudaba. Lo que nos picaban los brazos y las pieranas no tenía nombre!!!La lancha nos recogió en el alojamiento y nos llevó nuevamente al muelle público de Tintipán. Era super temprano y la playa estaba literalmente vacía. Aprovechamos para caminar de punta a punta de la playa, hacer unas fotos y remojar un poco los pies hasta que empezaron a caer todas las lanchas y la playa ya estaba a reventar.Haber escogido este archipiélago fue todo un acierto. Quisimos escapar un poco de las islas más turísticas que se visitan desde Cartagena y fue toda una experiencia positva!A las 11:30hs, como estaba acordado, nos paso a buscar nuevamente la lancha rápida de Tranq It Easy para devolvernos a Cartagena de Indias. El viaje de vuelta no se pareció mucho al de ida. Había muchísimo viento y la embarcación pegaba constantes saltos.No te pierdas el resto de las fotos! GALERIA SAN BERNARDO Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Santa Marta y Parque Tayrona entrada siguiente Cartagena de Indias Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.