Bogota

Bogota… primera vez en Colombia

por Relatos por el mundo

Bogotá, solo unas horas

El 5 de Enero de 2024 era el día marcado en el calendario. Terminamos de organizar la casa, las mochilas y después de comer salimos rumbo al aeropuerto de Palma de Mallorca con muchísima emoción… Bogotá nos espera!!!! Pisaríamos Colombia por primera vez sumando así un nuevo país en la lista! Un país que nos hacía mucha ilusión conocer.

El vuelo Palma – Madrid transcurrió sin inconvenientes y después de aterrizar en la capital tocaba toda la odisea para llegar a la terminal y puerta de embarque que nos tocaba. Primero salir a la calle, tomar un bus hasta la T4. Subir y bajar escaleras, tomar el tren interno de la terminal y más escaleras hasta por fin llegar a la zona 4S del Aeropuerto Internacional de Barajas.

Ahí mismo nos encontramos con el resto de integrantes del equipo… Pablo, Isa y Ainoha, aquellos mismos amigos con los que nos aventuramos a visitar Tailandia justo cuando el COVID estaba empezando a llegar a Europa.

Una vez los 5 reunidos nos quedaban unas cuantas horas de espera ya que nuestro vuelo recién salía a las 00:45. Horas que llenamos de mates, bocadillos y mucha charla.

viaje a Colombia

Problemas con el vuelo… noche de hotel!

La tarde noche avanzaba sin sobresaltos hasta que sobre las 23:00 hs un anuncio por megáfono, y las reacciones de algunos pasajeros que iban y venían algo desconcertados, hicieron saltar las alarmas. En resumen… Vuelo cancelado por enfermedad de uno de los tripulantes !!! Y ahora???

Sin mucha mas información, y como ovejas en rebaño acompañados por una trabajadora de Avianca, deshicimos toooooodo el camino de escaleras, tren y más escaleras hasta salir nuevamente a la calle. Ahí nos esperaban algunos buses que nos llevarían a un hotel cercano para pasar la noche (o lo que quedaba de ella) y desde donde nos recogerían a la mañana siguiente para volver a llevarnos al aeropuerto.

Para todo esto eran más de las 00hs y en el hotel nos recibieron con una cena bastante decente. Check in y a dormir que a las 6:30 hs ya nos pasaban a buscar!! La habitación super cómoda!!! Las horas de sueño…. Bien pocas.

Casi sin darnos cuenta, a las 6:20 hs, ya estábamos en la recepción esperando el bus. Hacía bastante frío! Hicimos el check out, nos dieron una bolsa con un pic nic y saltamos al bus.

Llegamos a la T4 y nueeeeeeevamente a hacer todo el recorrido hasta la misma puerta de embarque! Lo gracioso fue que literalmente atascamos el control de rayos porque las tarjetas de embarque obviamente no funcionaban ya que eran del día anterior! «Ahí vienen los de Bogotá» se gritaban los trabajadores!!! jajjajja Veníamos en manada cuales zombis en busca de carne fresca.

Por fin salimos rumbo a Bogota!

El vuelo de Avianca (€418 por persona solo ida) finalmente, y después de más de 8 hs de retraso, partió desde Madrid a las 9 am. El avión bastante moderno y el servicio y la comida muy bien la verdad. La única «pega» es que nos tocó literalmente sentarnos al lado de la puerta del baño! Pero bueno…. son cosas que pasan!

Esas 8 horas de retraso harían que prácticamente nos quedaran solo unas pocas horas para visitar Bogotá, a la que por cuestiones de tiempo y organización, le habíamos guardado tan solo 1 día completo.

Llegada a Colombia

Llegamos a Bogotá pasadas las 13:00 hs hora local (las 19 hs en España) por lo todos los planes que teníamos, que incluían visitar el  Cerro Montserrste a primera hora, quedó totalmente descartado. 

La República de Colombia, con una población multicultural debido a la gran influencia de la colonización europea y con Bogotá como capital, está ubicado en el extremo norte de América del Sur. Tiene salida al Océano Pacífico y, a través del Mar Caribe, también al Océano Atlántico. Contando algunas de las islas que la rodean, Colombia es el séptimo país más grande de América.

Mapa Colombia

Era fin de semana y se venía algún día festivo, asi que por las dudas aprovechamos a cambiar algo de dinero (4200 COP por cada €) para el taxi y para los primeros días en el mismo aeropuerto, el cual encontramos bastante moderno.

Info sobre Bogotá

Bogotá es la ciudad capital en la altura de la República de Colombia. Fundada en 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, es una de las ciudades más antiguas de América del Sur. Cuenta con una importante mezcla de culturas con influencias indígenas, españolas y africanas y gran muestra de ello son los numeroso museos, teatros, festivales y eventos culturales que podemos encontrar en la ciudad.

La ciudad de Bogotá se encuentra a mas de 2600 metros sobre el nivel del mar lo que la convierte en la tercera ciudad capital más alta del mundo después de La Paz (bolivia) y Quito (Ecuador). Destaca la arquitectura colonial, en el barrio de La Candelaria donde se pueden ver calles empedradas y casas coloridas, con modernas edificaciones en la zona norte. 

Mapa barrios de Bogota

Como llegar al centro de Bogotá desde el Aeropuerto

El aeropuerto internacional de El Dorado de Bogotá se encuentra a tan solo 15 kms del centro de la ciudad. Al no disponer de servicio de tren o metro, el autobús o el taxi son las dos maneras que se utilizan para completar el trayecto. 

Según leímos recomiendan a los turistas, por temas de seguridad, sólo utilizar el autobús en caso de tener un presupuesto demasiado ajustado! De lo contrario siempre recomiendan el taxi! Esta última opción es la que elegimos nosotros. El taxi ronda los 35000 COP (€8,30) pero cada vehículo es para 4 personas y nosotros éramos 5!! Asi que o encontrábamos una mini van o debíamos tomar dos taxis.

Justamente un «amable» señor, que nos vió cambiando dinero, nos ofreció servicio de mini van para los 5 pero a un precio algo exagerado. Finalmente negociamos un poco y, aunque nos hizo un poco el «cuento del tío», terminamos pagando 80000 COP (19€) los 5 desde el aeropuerto hasta nuestro alojamiento en el barrio de La Candelaria

En la autopista no había mucho tráfico la verdad. Lo loco vino cuando nos metimos en el bullicio de La Candelaria. Nos encontramos con calles atascadas de coches y a la vez las motos pasando por sitios impensados. 

La Candelaria

La Candelaria es el barrio más antiguo y turístico de Bogotá, con una historia que se remonta a la época colonial española. Sus calles empedradas y casas coloridas conservan el encanto y la arquitectura de esa época. 

Con un ambiente bohemio y lleno de graffitis, cafés, bares y tienditas, cuenta además con lugares y edificios icónicos, iglesias, museos, teatros y centros culturales, entre los que destacan la Plaza Bolívar, Museo del Oro, Museo Botero, la Catedral Primada de Bogotá, el Capitolio, entre otros.

Barrio La Candelaria

Donde dormir en Bogotá

Donde alojarse en Bogotá puede depender de muchos factores. La elección del barrio dependera de si buscamos fiesta por la noche, si preferimos tranquilidad, si vamos de compras o solo de paseo… De todos modos, los barrios en los que suelen recomendar dormir en orden de seguridad, son Usaquén, Chicó, Parque de la 93, Chapinero, la Zona Rosa y La Candelaria.

A pesar de que comentan que de noche es algo inseguro, finalmente elegimos dormir en La Candelaria por su cercanía los principales puntos turísticos de la ciudad. Nosotros sólo estaríamos unas horas en Bogotá y entre el cansancio por todo el tema del retraso del vuelo y la diferencia horaria con España, pocas ganas de estar a la noche en la calle teníamos.

Despues de atravesar todo el atasco por fin llegamos al alojamiento. Ahí nos recibió la dueña, una simpatiquísima señora que junto con su nieto estaban terminando de limpiar el apartamento.

Para esta noche en Bogotá elegimos el alojamiento el Gran Apartamento en La Candelaria centro, reservado a través de Booking por el cual pagamos 240000 COP (57€) la noche.

Es un apartamento con 3 habitaciones, dos baños, super bien ubicado, WiFi, cocina equipada, toallas, etc. Si tuviésemos que poner un «pero» sería la (poca) comodidad de los colchones.

Alojamiento en Bogotá

Dejamos las mochilas, tomamos unos mates, conversamos un rato con la dueña y su nieto y salimos a aprovechar las ultimas horas de luz de la ciudad de Bogotá!

Plaza Bolivar

Desde el alojamiento nos dirigimos a la Plaza Bolivar por la Calle 11 y nos sorprendió el espectacular ambiente que nos encontramos. Todo tipo de comercios, bares, cafeterías y vendedores ambulantes llenos de color y música. 

La Plaza Bolívar es el epicentro político y cultural de Bogotá. Testigo de importantes eventos históricos, se encuentra rodeada por destacados edificios gubernamentales, religiosos y culturales. Fue construida en el año 1539 con el nombre de Plaza Mayor y entre otras cosas, funcionó com mercado público y circo de toros.

En el centro de la plaza se alza una estatua de bronce de Simón Bolívar, figura esencial en la Independencia de Colombia de 1810. Posteriormente, en 1995, la Plaza Bolivar fue declarada como Monumento Nacional Colombiano

Plaza Bolivar

Palacio de Justicia de Colombia

El primer edificio que nos encontramos al llegar a la plaza, a nuestra derecha, fue el Palacio de Justicia. Sede de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, es un edificio de estilo ecléctico construido a principios del siglo XX, aunque ha sufrido diversas remodelaciones y reconstrucciones a lo largo de su historia.
Palacio de Justicia Colombia

El Palacio Liévano

Siguiendo el paseo en el sentido contrario a las agujas del reloj, se encuentra el Palacio Liévano, ubicado en el costado norte de la plaza, es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En los comienzos, el edificio que ocupaba ese lugar sirvió de Cárcel Chiquita, Cárcel de Mujeres, Desalojo de los Alcaldes, la Casa del Cabildo y el Despacho de los Virreyes hasta que sufrió graves daños tras un terremoto en 1827 y tuvo que ser demolido.

En 1842 fue reconstruido y paso a ser el primer centro comercial de Bogotá. Este edificio también fue destruido aunque esta vez por un voraz incendio en el 1900. El edificio se volvió a construir recién en 1907, sufriendo una importante remodelación en la década de los 80. El Palacio Liévano fue finalmente declarado Monumento Nacional de Colombia en 1984.Palacio de Lievano, Bogota

Capitolio Nacional

Siguiendo con la vuelta a la plaza se encuentra el Capitolio Nacional de Colombia, sede del Congreso de Colombia. Un edificio de estilo arquitectónico neoclásico construido entre los años 1848 y 1926 con la participación de diversos arquitectos y declarado Monumento Nacional en 1975.

Capitolio Nacional de Colombia, Bogota

Catedral Primada de Colombia

Completando el recorrido, se alza la Catedral Basílica Metropolitana y Primada de la Inmaculada Concepción y San Pedro de Bogotá (casi nada!!! jajajja), la iglesia más importante de la ciudad y sede de la Arquidiócesis de Bogotá.

Construida entre los años 1807 y 1823 sobre las ruinas de antiguos templos. Presenta un estilo arquitectónico neoclásico y es conocida por su imponente fachada y sus bellas pinturas y esculturas en su interior. Por su importancia en la historia, su valor arquitectónico y cultural fue declarada Monumento Nacional en 1975.

Catedral de Bogota

Despues devisitar la concurrida Plaza Bolivar nos perdimos por las callecitas que la rodean. Todas llenas de negocios, gente paseando e infinidad de vendedores ambulantes.

A la hora de regresar a la zona del alojamiento, elegimos la Calle 10!! Si la Calle 11 nos sorprendió por la vida y el color que tenía, la Calle 10 nos pareció aún más espectacular!!! Mucho ambiente, musica y color nos acompañaron por todo el paseo.

Calle 10 Bogota, La Candelaria

Plaza del Chorro de Quevedo

Subimos y bajamos cuestas, nos perdimos por calles y callejones hasta que cerca del alojamiento nos desviamos hacia la Plaza del Chorro de Quevedoun lugar histórico y culturalmente significativo de Bogotá.

Ubicada en el corazón de La Candelaria, llena de murales, graffitis, bares, cafés, restaurantes, tiendas y vendedores ambulantes, es en esta plaza donde el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad de Bogotá en 1538

En el centro de la plaza se encuentra la famosa fuente del Chorro de Quevedo, símbolo de la ciudad donde se respira un claro ambiente bohemio y cultural.

Plaza Chorro de QuevedoPlaza de Quevedo

Y con estas últimas fotos dimos por finalizada la jornada. Eran cerca de las 18:00 hs, ya estaba empezando a oscurecer (ojo con la seguridad!!!) y para nuestro reloj biológico eran ya las 00hs.

Un combo perfecto para plantar bandera blanca y terminar con el paseo. De regreso al apartamento nos acercamos hasta un Oxxo a comprar agua y algo para completar la cena.

Fueron solo unas 3 horas las que tuvimos para pasear por lo que nos quedaron varias cosas por ver… El Cerro Montserrate, el callejón de los graffitis, etc. Pero al menos el poco tiempo que tuvimos fue suficiente para disfrutar de el barrio de La Candelaria!!! Nos pareció espectacular y lo encontramos mucho más lindo de lo que nos esperábamos!!

Un barrio lleno de música, color y mucho ambiente (por momentos algo agobiante para nosotros jejejej) La Candelaria es un pintoresco barrio de Bogotá que realmente vale la pena visitar!

La tarde/noche no dió para mucho más que intentar reservar una mini van para ir al aeropuerto al día siguiente temprano por la mañana, ducharnos y cenar algo…

Por suerte cerca de las 21 hs ya pudimos confirmar finalmente la minivan con la empresa VangGo, asi que caímos rendidos en la cama.

Esta primera parte del viaje fue todo un poco aventura. Una lástima que por el retraso del vuelo hayamos dedicado tan poco tiempo a Bogotá…. Pero la experiencia fue más positiva de lo esperado.

Nos quedamos con ganas de algo más… Pero lo que se viene también promete!!

Ver todas las fotos de Bogotá!

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario