Cartagena de Indias por Relatos por el mundo 17 enero, 2024 17 enero, 2024 Bookmark 105 Cartagena de Indias en 3 días Después de pasar un par de días disfrutando de las increíbles playas del Archipiélago de San Bernardo, sobre las 11:30 hs del 12 de Enero de 2024 nos recogió la lancha de TranqItEasy del muelle público de Tintipán para volver a la ciudad de Cartagena de Indias.A diferencia de la ida, el estado del mar hizo que la hora y cuarenta que demoramos en hacer el recorrido de vuelta a Cartagena estuviese llena de saltos y un fuerte viento que impedia por momentos incluso abrir los ojos.Info sobre Cartagena de IndiasCartagena de Indias, también conocida simplemente como Cartagena, es una ciudad ubicada en la costa norte de Colombia, en la región del Caribe. Es uno de los destinos turísticos más populares del país, reconocida por su rica historia, impresionante arquitectura colonial, vibrante cultura y hermosas playas.La lancha nos volvió a dejar en el Muelle la Bodeguita y decidimos llegar caminando al alojamiento que teníamos reservado. Fueron unos 25 minutos bajo un intenso rayo del sol. Encima las picaduras de los mosquitos de Tintipán se habían multiplicado y entre el calor y el sudor picaban muchísimo!!!No solo nos «chocamos» con un calor insoportable, sino que también nos descolocó un poquito la cantidad de ruidos!!! Muchos coches e infinitos bocinazos de las motos y los taxis hicieron que instantáneamente extrañáramos la paz de Tintipán.Donde dormir en Cartagena de IndiasEn Cartagena existen varias zonas donde recomiendan dormir. Quizás la mejor por cuestiones turísticas sería el centro histórico de la ciudad, es decir la parte amurallada. Pero en su contra tiene que es una zona algo ruidosa y los precios suelen ser de los mas caros.El colorido barrio de Getsemani sería otra muy buena opción. Con alojamientos algo mas económicos y muy cerca de la zona amurallada. Eso sí, a cambio te encontrarás bastante bullicio ya que es una zona de fiesta.Por último, tambien se suele recomendar la zona de Bocagrande. Algo mas alejado de la ciudad amurallada pero bastante mas moderno e incluso «lujoso» en algunos casos, con muchas opciones de alojamientos y restaurantes, seguro y cerca de zonas de playa. Ideal si buscas algo mas de tranquilidad. Nosotros por la relacion calidad/precio terminamos reservando en el edificio Portofino de Bocagrande un apartamento a través de Airbnb. Este contaba con 2 habitaciones, dos baños, aire acondicionado, TV, wifi, piscina comunitaria y una perfecta ubicación.Como llegamos un ratito antes de lo previsto, nos encontramos con que aún lo estaban limpiando y no pudimos hacer en check in. Asi que dejamos las mochilas en la recepción y aprovechamos para ir a comer algo mientras hacíamos tiempo.Por fin se hizo la hora… Check in, un merecido descanso y dejamos el resto del día para ir al super, llevar la ropa a lavar y organizar los próximos días.Que ver en Cartagena de IndiasEl día 13 de Enero estaba reservado para conocer la zona mas interesante, la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias donde se encuentran una gran variedad de puntos turísticos importantes para visitar que demuestran la importancia y rica historia de Cartagena. Nuevamente decidimos hacer el trayecto a pie. Salimos «las picaduras de Tintipán» y nosotros rumbo a la muralla bajo un sol abrasador.Torre RelojAl llegar, unos 30 min después, nos recibió la famosa Torre Reloj, que se encuentra junto a la puerta principal de entrada al centro histórico de Cartagena. La torre, con estilo neogótico, fue construida en el siglo XIX por el ingeniero Juan de Herrera y Sotomayor. El emblemático reloj fue importado de Suiza hace más de 65 años.Plaza de los CochesAl atravesar la puerta de entrada, nos encontramos con la Plaza de los Coches. Aunque este lugar tiene un pasado sombrío, ya que en tiempos antiguos se utilizaba para la venta de esclavos, en la actualidad es un popular destino turístico, lleno de tiendas y rodeado por vibrantes casas coloniales. Plaza de la AduanaSeguimos el paseo acercándonos hasta la Plaza de la Aduana, la plaza más grande y antigua de Cartagena. Decorada con edificios de oficinas administrativas, la mansión donde vivió el fundador de Cartagena, Pedro de Heredia, y una estatua en homenaje a Cristóbal Colón.Plaza de San Pedro ClaverMuy cerquita nos topamos con la Plaza de San Pedro Claver, de gran importancia histórica y cultural, lleva ese nombre en honor a un sacerdote jesuita español que dedicó su vida a la defensa y protección de los esclavos africanos que llegaban a Cartagena durante la época colonial. En la plaza se alza y destaca la Iglesia y Convento de San Pedro Claver, construida entre los siglos XVII y XVIII y varias esculturas de hierro del artista colombiano Edgardo Carmona.Plaza de Santo DomingoCruzamos unas cuantas calles coloridas de la zona amurallada para visitar la Plaza de Santo Domingo. Una de las plazas más antiguas de Cartagena y lugar de encuentro desde la época colonial. Está rodeada de edificios coloniales y restaurantes que le dan un ambiente vibrante y animado.La plaza alberga, además de la famosa escultura «Gertrudis», una voluptuosa figura de bronce creada por el famoso artista colombiano Fernando Botero, la Iglesia de Santo Domingo. La iglesia más antigua de Cartagena y de gran importancia histórica y arquitectónica.Plaza BolivarSiguiendo con el paseo y perdiéndonos un poco por sus lindas calles, caímos en la Plaza Bolivar. Como no podía ser de otra manera la plaza es un homenaje a Simón Bolivar, el Libertador de Colombia. Originalmente conocida como Plaza de la Inquisicións, ha sido un espacio central de la vida social y política de la ciudad desde la época colonial. En el centro de la plaza se encuentra una estatua ecuestre de Simón Bolivar, erigida en 1900 y esta rodeada de históricos edificios coloniales y museos.Murallas de Cartagena de IndiaEl casco histórico de Cartagena está rodeado por una imponente muralla construida para protegerse de los frecuentes ataques de piratas y corsarios europeos. Se extienden por 11 kilómetros y se complementan con baluartes y fortificaciones que se concluyeron en 1796, tras dos siglos de construcción.Baluarte de Santo DomingoCasi poniendo fin a nuestro paseo por la zona amurallada de Cartagena, llegamos hasta el Baluarte de Santo Domingo, el más conocido de los baluartes entre los que podríamos nombrar los de San Francisco Javier, San Ignacio, Santa Cruz, Santa Clara y Santa Catalina. El Baluarte de Santo Domingo es una de las fortificaciones más emblemáticas de Cartagena de Indias. Construido como parte de las murallas defensivas de la ciudad, ofrece vistas espectaculares del mar Caribe y de la puesta de sol.Es famoso por su ubicación en el Café del Mar, un popular local donde se puede disfrutar de música chill out y una vista panorámica impresionante. Este baluarte es un punto clave para apreciar la arquitectura militar de la época colonial y la transición entre la Cartagena histórica y la moderna. La zona y todo el paseo es realmente hermoso pero además de, obviamente, haber mucha gente hay muchísimos vendedores que agobian un poquito la verdad. No haces 3 pasos que ya te ofrecen cosas… tours, sombreros, esmeraldas, bebidas, restaurantes, souvenirs y de todo lo que te puedas imaginar.Y a eso hay que sumarle los taxistas que tienen la «sana» costumbre de tocar bocina para alertar de su presencia… Cosas de las zonas turísticas!Antes de abandonar la zona amurallada compramos un pin obligado en Hard Rock y después de más de 3 hs de caminata hicimos una parada para refrescarnos. Una buena limonada en unos de los tantos bares de la zona nos devolvió la vida!!Barrio GetsemaniAntes de acabar con la visita del día nos adentramos brevemente en el barrio Getsemaní, un área histórica y culturalmente rica ubicada justo al lado de la Ciudad Amurallada.Originalmente, Getsemaní era el barrio de la clase obrera y los esclavos «libertos» que trabajaban en la construcción de la ciudad. Hoy el barrio destaca por su arte urbano con coloridos murales y grafitis que adornan las calles del barrio además de una muy animada vida nocturna!Nosotros aprovechamos para comer algo en uno de los restaurantes y plantamos bandera. Ya habíamos andado suficiente y aún nos quedaba el camino de regreso al apartamento. La tarde la destinamos a relajarnos un rato en la pisicna y dando el día por terminado.Castillo de San Felipe de BarajasUn nuevo y muy caluroso amanecer no dió la bienvenida el dia 14 de Enero. El plan del día era visitar el famoso Castillo de San Felipe de Barajas. Nuevamente partimos caminando desde al apartamento, aún con las picaduras presentes, hasta el castillo con un calor infernal. El Castillo de San Felipe no se encuentra muy alejado de la zona amurallada y el barrio Getsemani por lo que el camino ya nos lo sabíamos de memoria. Ahora… eso sí, una vez abandonas Getsemani lo que se ve es bastante feo. Suciedad y mucha basura nos acompañaron hasta la entrada al castillo.Pagamos la correspondiente entrada 30mil COP (€7.30) y nos dispusimos a subir la cuesta sin un centimetro de sombra! jajajajEl Castillo de San Felipe de Barajas es una fortaleza histórica construida en pieda caliza por los españoles durante el siglo XVI y XVII para proteger la ciudad de los ataques piratas y de otras potencias coloniales europeas. Con un diseño único y adaptándose perfectamente al terreno donde fue construido, es considerado una de las obras maestras de la arquitectura militar en América Latina.Su estructura incluye bastiones, fosos, túneles subterráneos y otros elementos defensivos y está estratégicamente ubicado en una colina que domina la entrada a la bahía de Cartagena. Desde sus muros se tienen impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el mar Caribe.Una muy linda visita en la que te podés perder literalmente por sus infinitos y algo claustrofóbicos tuneles. Terminamos el paseo sudados de arriba a abajo pero al final nos esperaba un interesante video en una sala con un mas que bienvenido aire acondicionado.Habiéndonos refrescado un poco dimos por finalizada la visita. Hicimos un breve parada en el museo de chocolate que se encuentra justo en frente y por votación unánime nos fuimos ooooootra vez 40 min caminando hasta Bocagrande. Decidimos comer fresquitos en el apartamento asi que de camino hicimos una parada en el super para comprar algunos víveres.Por la tarde hicimos una buena sesión de piscina y recién cuando bajo el sol (y la temperatura) salimos a dar un paseo. ¿Como terminó la jornada? Bueno… haciendo un recorrido turístico en una de las tantas chivas rumberas!!Chivas RumberasLas Chivas Rumberas en Cartagena son una popular atracción turística que combina el turismo con la fiesta y la música. Estas coloridas y tradicionales chivas, que son autobuses antiguos adaptados y decorados de manera vibrante, ofrecen un recorrido animado por la ciudad.En un paseo de unas 2,5 hs el bus nos llevó a dar una vuelta por Bocagrande, El Laguito, monumento de los Zapatos Viejos, Castillo de San Felipe, cartel de Cartagena y regreso a Bocagrande.Cenamos algo rápido y nos fuimos al sobre…El último día en Cartagena lo habíamos guardado originalmente para visitar alguna otra isla de la zona. Islas del Rosario, Isla Barú, Isla de Tierra Bomba, etc pero el precio y los comentarios de super explotación turística y cantidad de gente que nos íbamos a encontrar hicieron que cambiáramos de idea. Preferimos no hacer muchos planes y tomarnos el día con calma.El LaguitoDesayunamos sin ninguna prisa, nos refrescamos un rato en la piscina, comimos en el apartamento y recien luego salimos a dar un paseo por El Laguito y alrededores. El trayecto lo hicimos por el hermoso paseo maritimo de Bocagrande.El Laguito es un famoso barrio en Cartagena conocido por su ambiente relajado y sus atractivas playas. Ubicado después de Bocagrande, El Laguito ofrece una mezcla de comodidades modernas y belleza natural. Unos mates justo en «El Laguito» sirvieron para poner punto y final a nuestra visita a Cartagena.El dia 16 teníamos nuestro vuelo rubo al Eje Cafetero por la tarde. Por suerte la gestoria del apartamento nos permitió hacer el check out mas tarde por lo que aprovechamos la mañana para desayunar, hacer un rato de piscina y preparar la mochilas.Dos taxis hasta el aeropuerto y despedida de Cartagena!!No te pierdas el resto de las fotos!!! GALERIA CARTAGENA DE INDIAS Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Archipiélago de San Bernardo entrada siguiente Eje Cafetero Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.