Eje Cafetero

Eje Cafetero

por Relatos por el mundo

Recorrido por el Eje Cafetero en coche con terremoto incluido!

Despertamos en Cartagena la mañana del 16 de Enero con mucha ilusión y algo de tristeza ya que ese día daríamos el último paso en el viaje a Colombia. Se venían los últimos días del viaje pero lo bueno era que dejábamos el quilombo de Cartagena para visitar una zona mas tranquila y una de las que más ilusión nos hacia visitar…. el famoso EJE CAFETERO!!!!

Como llegar al Eje Cafetero desde Cartagena

Por tierra sería una de las opciones pero se hace realmente interminable!! Son más de 15 horas de viaje en coche por lo que no entraba dentro de nuestas opciones. 

La otra forma sería por aire, muchisimo mas rápido y obviamente algo mas caro. Nosotros para aprovechar al máximo el tiempo nos decidimos por esta opción. Lo mas común es volar a Armenia o a Pereira y desde ahí acercarse al pueblo que hayamos elegido para dormir.

En nuestro caso, la opción que más nos cuadraba por horario y precio era Pereira (57€ cada uno). Pero para no perder la racha de situaciones raras con los vuelos, en este también sufrimos un «pequeño» cambio! jajajaja. El vuelo que originalmente habíamos comprado llegaba a Pereira al medio día y nos daba tiempo para recoger el coche de alquiler y viajar tranquilamente hasta Salento, donde habíamos reservado nuestro alojamiento.

Bueno, el pequeño cambio era que nuestro vuelo se canceló y nos pasaron a otro que llegaría a Pereira a las 20:30 hs!!!!!!!!!!!! Solo unas horitas de diferencia! jejejej Nada, tampoco nos íbamos a morir, pero lo que si tuvimos que hacer es reorganizar un poco ese día. 

Para no conducir de noche y llegar tan tarde a Salento, decidimos recoger el coche de alquiler y dormir en el alojamiento mas cercano al aeropuerto y a la mañana siguiente hacer el trayecto hasta Salento tranquilamente.

Coche de alquiler para recorrer el Eje Cafetero

Habíamos reservado un coche en la empresa Localiza y su oficina del aeropuerto cerraba a las 21hs! Estábamos medio jugados!!! Por suerte el avión aterrizó a las 20:30hs y el aeropuerto es super pequeño asi que pudimos llegar a horario para retirar nuestro coche de alquiler. Reservamos uno mediano automático por 4 días y pagamos 219€ con seguro a todo riesgo.

Contrato firmado, bus de cortesía hasta el parking (que está literalmente en frente), recogimos nuestro coche y nos fuimos al hotel que habiamos reservado a poquísimos metros del aeropuerto! 

Donde dormir cerca del aeropuerto de Pereira

Con buenas reviews, muy buena ubicación al lado del aeropuerto y con un buen precio elegimos dormir en Ceiba Rooms HotelEl alojamiento es bastente original y colorido y nos atendieron de maravillas!!! Pagamos por una especie de apartamento para todos COP 275.800 (€59) y muy amablemente nos ayudaron a pedir algo para cenar despues de hacer el check in y acomodarnos en la habtación.

Lo único «raro» del hotel es la calle que se encuentra justo detrás. Pasaron «cosas extrañas» durante toda la noche, había muchísimo ruido y para «cantar bingo» al despertarnos habia un pedazo de cerdo suelto deambulando por la calle! Muy surrealista! jaja

Nos levantamos tempranito y después de un rico cafecito, sobre las 8am salimos rumbo a Salento, nuestro centro de comandos que elegimos para visitar el Eje Cafetero

Las picaduras que traíamos desde Tintipán seguían presentes aunque parecía que ahora sí que el antiestamínico estaba surgiendo algo de efecto. Menos mal!

El trayecto desde Pereira a Salento fue de casi una hora por un lindo paisaje y con la sensación de que por esta zona se conduce un poco mejor jajajaja. 

Info sobre el Eje Cafetero

El Eje Cafetero es una región de Colombia ubicada en el centro del país, principalmente en los departamentos de Caldas, Quindío, y Risaralda. Ofrece a los visitantes impresionantes paisajes montañosos cubiertos de plantaciones de café, bosques tropicales, ríos y cascadas. 

Además cuenta con encantadores pueblitos con una colorida arquitectura colonial y la región es muy famosa por ser el corazón de la producción cafetera de Colombia. El Eje Cafetero es uno de los principales productores de café del mundo y en esta zona se pueden visitar (y dormir) varias fincas cafeteras para aprender sobre el proceso de cultivo, cosecha y producción del famoso café colombiano.

Mapa Eje Cafetero

Donde dormir en el Eje Cafetero

Si bien hay muchos ciudades y pueblos para elegir a la hora de buscar alojamientos en el Eje Cafetero… Después de leer mucho y sobre todo después de haber visitado la zona creemos que definitivamente los pueblos de Salento o Filandia son idelaes para hacer base. No solo por su ubicación sino también por su belleza.

Nosotros finalmente nos decidimos por Apartamento Casa Betty que reservamos a través de Booking ubicado en Salento. Con muy buenas reviews y ubicación, esta casita cuenta con 3 habitaciones dobles, dos baños, cocina equipada, tv, wifi y se puede aparcar perfectamente en la puerta.

Alojamiento Eje Cafetero

A nuestra llegada nos recibió Betty, la dueña, super servicial y mega simpática. Nos acomodamos cada uno en su habitación y salimos hasta la plaza del pueblo a cambiar algo de dinero y dar una vuelta de reconocimiento.

Info sobre Salento

Salento es un encantador pueblo ubicado en el departamento de Quindío, en el corazón del Eje Cafetero. Situado a unos 24 kilómetros al noreste de la ciudad de Armenia, la capital del departamento, es conocido por su arquitectura colonial, ambiente relajado y su proximidad al impresionante Valle del Cocora. Es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza natural, la cultura local y la deliciosa gastronomía colombiana.

Mapa de Salento

El corazón de Salento es su Plaza Principal, donde sin dudas destacan los famosos «Willys». Estos vehículos son Jeeps 4×4 que llegaron al país despues de la Segunda Guerra Mundial y fueron utilizados para transportar personas, café y otros productos a través de las rutas montañosas de la zona. Hoy en día también se utilizan com taxis para turistas llevándolos a los diferentes puntos turisticos el Eje Cafetero.

Además de estar rodeada de tiendas de artesanías, restaurantes y cafeterias, y hablando de edificaciones, en esta plaza destaca la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, una iglesia de estilo colonial que data del siglo XIX. 

La Calle Real es la calle principal de Salento y está llena de tiendas de recuerdos, restaurantes y bares. Es un lugar perfecto para pasear, disfrutar de la arquitectura y probar algunas delicias locales.

Finca el Ocaso

Una de las pirmeras misiones que teníamos en el Eje Cafetero era visitar una de las tantas fincas que realizan tours educativos sobre todo lo relacionado con el café. Nosotros elegimos visitar la Finca el Ocaso ubicada a unos 4,5kms del centro de Salento

Como llegar a Finca el Ocaso desde Salento

Si no dispones de vehículo, al estar tan cerca del pueblo, se puede llegar tanto caminando (unos 50 min), en los famosos «Willys» que parten desde la Plaza Principal de Salento o directamente con alguno de los tours organizados a la Finca el Ocaso.

Habíamos leído que el camino era sin asfaltar pero que no presentaría demasiadas complicaciones. Por las dudas salimos desde Salento con tiempo suficiente y calculamos para llegar al tour de las 12 que se realiza en Español. Es verdad que había bastante ripio, piedras y muchos pozos pero con tranquilidad llegamos sin problemas

El entorno de la finca es realmente hermoso, mientras esperábamos la hora del tour nos invitaron a un rico cafecito.

Finca el Ocaso

Se hizo la hora y Camila, nuestra guía, comenzó el tour dando una detallada explicación de la historia y de absolutamente todo el proceso del café mientras avanzábamos hasta la zona de las plantaciones.

Tour Cafe

Un momento super divertido fue cuando nos dieron el típico canastito para adentrarnos entre las plantas en busca de algunos frutos.

Fuimos pasando por todo el proceso. Desde comprobar si los granos estaban infectados o no,  su secado, tostado y molido hasta llegar de regreso al punto de partida. Ahí Camila nos enseñó a preparar café correctamente, teniendo en cuenta la cantidad de gramos de café recién molido, la temperatura del agua, etc. 

Como no podía ser de otra manera, el tour terminó con una degustación del café que acabábamos de preparar. El mas que recomendado tour duró poco más de una hora y creemos que vale muchísimo la pena realizarlo. 

Unas lindas fotos del entorno y nos subimos al coche para continuar nuestra visita por el Eje Cafetero.

Finca El Ocaso

Circasia

Como aún quedaban algunas horas de sol seguimos por el camino de ripio pero en dirección contraria a Salento para acercarnos a conocer Circasia, otro municipio ubicado en una zona montañosa del departamento de Quindío

Circasia también cuenta con calles empedradas, colorida arquitectura colonial y su plaza principal que sirve de punto de encuentro de todo el pueblo. Como toda la zona, en los alrededores de pueblo se pueden observar plantaciones de café.

Una de las «atracciones» turísticas (que no nos llamaba para nada la atención) cerca de Circasia es el Parque del Café, uno de los parques temáticos más importantes de la región. Es un destino popular para familias y turistas que buscan aprender sobre la historia y la cultura del café colombiano, así como disfrutar de emocionantes atracciones y espectáculos.

Dimo una vuelta por la concurridisima plaza y elegimos uno de los tantos restaurantes para comer. El que llamó nuestra atención fue Cafe Bremen… Decorado con mucho color y con una excelente atencion, probamos nuestro primer patacón ! Que cosa más rica!!!!

La «sobremesa» la hicimos conversando con la propietaria/cocinera. Una señora simpátiquísima a la que esperamos le vaya super bien con su emprendimiento! Algo que no dudamos si sigue cocinando de esa manera!!!

Con la panza llena dimos un breve paseo por el pueblo, compramos provisiones en el super para las futuras cenas y desayunos y emprendimos el camino de regreso a Salento

Circasia

Circasia

Willy en Circasia

Por la noche salimos a dar una vuelta por el pueblo, sobre todo recorrimos la Calle Real, sin dudas la calle con mas vida en la noche de Salento!

Salento de noche

El primer día en el Eje Cafetero fue excelente. Estamos convencidos de que haber dejado está zona para la última parte del viaje fue todo un acierto.

Valle del Cocora

La mañana del 18 de Enero pintaba muuuuy bien! Visitaríamos por fin el famoso Valle del Cocora!!! Un hermoso valle conocido por sus espectaculares paisajes de montaña, vistas panorámicas impresionantes, exuberantes bosques de niebla, hermosos senderos y su icónica palma de cera, el árbol nacional de Colombia que se jacta de ser la palmera más altas del mundo.

Mapa Valle del Cocora

Teníamos tantas ganas de visitar el Valle del Cocora que madrugamos de lo lindo para desayunar, preparar todo y poder estar en la taquilla a las 8 en punto, hora que abren las puertas. El Valle se encuentra a tan solo 20 min de Salento y ya el entorno antes de llegar te va sorprendiendo.

No había mucha gente cuando llegamos. asi que pudimos hasta elegir donde dejar el coche. Elegimos uno de los «parqueaderos» que se encuentra justo cuando se acaba el asfalto. Pagamos tan solo 10000 COP (€2,50) por dejar el coche todo el día.

Como recorrer el Valle del Cocora

Existen diferentes formas de recorrer el Valle del Cocora. Podríamos resumirlas en el recorrido corto y el recorrido largo, los cuales ofrecen opciones para todos los gustos, con diferentes rutas y dificultades.

Recorrido corto 

Con una duración de aproximadamente 2 a 3 horas y una dificultad baja, este trayecto es ideal para quienes no disponen de mucho tiempo o una buena forma física. Parte desde el «parqueadero» y sigue un camino relativamente fácil cruzando el bosque de palmas hasta llegar a los miradores 1 y 2 desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares.  

Para volver se pueden seguir unas escaleras que parten desde los miradores y de esta forma se hacer una ruta semi «circular».

Recorrido largo

Este ya tiene un duración y exigencia bastante superior. Son alrededor de 12 kms y nos llevará entre 5 y 6 horas completarlo y se puede realizar tanto en el sentido de las agujas del reloj como en el sentido contrario.

  • Si elegimos realizarlo en el sentido de las agujas del reloj, se comienza igual que el recorrido corto por la zona de las palmas de cerca y desde ahí el sendero continúa en un ascenso constante hacia la Finca La Montaña.

    Después de disfrutar de las vistas, el sendero desciende gradualmente hacia el bosque de niebla y llega a la Cascada Acaime, donde se encuentra la reserva de colibríes. Desde este punto se descience cruzando varios puentes y llegando hasta «La Truchera». Un porton azul nos indica que ya estamos en la carretera principal y hemos acabado el recorrido!!!

    Si se hace de esta manera se empieza con las increibles panorámicas de las palmas de cera y físicamente es algo mas fácil. Hay que tener en cuenta que se visita la mejor parte del recorrido al principio y para esto es ideal venir temprano ya que no encontrarás mucha gente en el bosque de palmas y miradores.
     

  • Si por el contrario decidimos hacerlo en el sentido contratio, es decir comenzando por «La Truchera», la exigencia física será algo mayor pero se dejará la frutilla del postre para el final! Lo malo de esto es que seguramente encuentres mucha mas gente en el bosque de palmas y miradores!

Por una molestia física que venía acarreando y que ya me pasó factura en Tayrona , yo decidí hacer el camino corto. Lau y Ainhoa me hicieron el aguante y Pablo e Isa se aventuraron a hacer el largo.

Desde el parking hay que seguir hasta el final de camino a través de una pasarela que te lleva hasta las taquillas. Pagamos 20mil COP (€5) por persona y estabamos literalmente solos!!!

Comenzamos por las famosas letras de COCORA y el Bosque de Palmas. El sitio la verdad que parece irreal! Mires para donde mires es espectacular. Una subida con leve inclinación te lleva hasta los miradores. Si las vistas desde abajo eran increíbles, desde arriba lo eran mucho mas! Nos toco un día soleado pero con muchisimo viento!!!

Cuando llegamos al mirador 2, se separó el equipo. Los malagueños siguieron cuesta arriba donde les esperaba la parte más física del recorrido mientras que nosotros volvimos al mirador 1 y bajamos por las escaleritas que parten desde ahí y te devuelven a la base del parque.

Cada rincón del parque regala unas hermosas vistas de todo el entorno. A medida que ibamos bajando pudimos ver la cantidad de gente que entraba! Hicimos muy bien en venir temprano!!!

Una vez salimos del recinto, y para hacer un poco de tiempo, nos tomamos algo calentito en un barcito estrategicamente ubicado en un entorno magico y con unas vistas impresionantes!

Valle del Cocora

Cuando regresamos a la zona del «parqueadero» vimos cualquier cantidad de coches, buses y willys!!! La postal era totalmente diferentes de cuando llegamos por la mañana!!!

Para escaparnos un poco del bullicio nos adentramos en el camino que se inicia en «La Truchera» si lo haces en el sentido contrario a las agujas del reloj. Subimos una interesante cuesta, cruzamos un destartalado puente colgante y nos encontramos con un puesto donde te cobraban 6000 COP (1,5€) para poder pasar. Las chicas decidieron pasar, hicieron un tramo mas pero pegaron la vuelta.

Nos tiramos en el cesped para hacer un rato de relax fuera del quilombo de coches mientras que esperábamos a Pablo e Isa. Aprovechamos para comer unos sandwiches nos habíamos llevado y cuando mas o menos se hacía la hora comenzamos a pegar la vuelta para esperarlos en el coche pero justo los vimos venir a lo lejos. Al final el duro pero gratificante camino les llevo unas 5hs.

Filandia

Mas que satisfechos con los vivido, regresamos al coche para dirigirnos al siguiente punto que teníamos marcado en el mapa: Filandia

Filandia es otro encantador pueblo ubicado a unos 26 kilómetros al noreste de la ciudad de Armenia. Como todos los pueblos de la zona, Filandia esta decorada con coloridas casas, calles empedradas y la típica plaza principal que sirve de punto de encuentro para los locales.

Nos encontramos con un hermoso pueblo lleno de vida! La plaza estaba abarrotadísima de gente! Dimos un paseo y nos metimos en uno de los tantos restaurantes de la zona para comer algo! Probamos por primera vez la famosa bandeja paisa, que cosa mas rica!!!!

Filandia

Toco volver a hacer una compra en el super y pegamos la vuelta rumbo a Salento. Vivimos otro espectacular dia en el Eje Cafetero! Nos quedaba un día mas antes de despedirnos de Colombia!!

Un terremoto cerca de Salento!

El último día en el Eje Cafetero lo dejamos para recorrer algunos pueblitos de la zona. No teníamos prisa por lo que nos ibamos a levantar tranquilamente peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero…. un TERREMOTO sacudió la casa antes de las las 6:30 am!!!!!

No se imaginan el susto terrible que nos pegamos! De repente la cama se empezo a sarandear de lado a lado acompañado de un fuerte y desconocido ruido! Despertarte de esta manera no es nada agradable, no entendíamos nada y solo atinamos a levantarnos de la cama cuando buenamente pudimos! 

No sabemos cuanto tiempo fue, seguramente unos pocos segundos pero para nosotros parecieron minutos! Cuando logramos levantarnos de la cama salimos todos a la calle y nos encontramos con el resto de también sorprendidos vecinos que contaban que no es normal vivir estos episodios en Salento

Finalmente leímos que fue un terremoto de magnitud 5.6 y que el epicentro fue a varios kms de Salento. Habrá sido lejos de donde estabamos pero realmente se sintió muy fuerte. A los pocos minutos hubo réplicas pero estas ya no las sentimos.

Cordoba

Aún con el susto en el cuerpo y el corazón un tanto acelerado desayunamos como pudimos y cuando mas o menos nos habíamos calmado, sailmos sobre las 8:30am rumbo a Córdoba. Un pequeño pueblo fundado en 1912, siendo declarado municipio en 1967. Tiene como principales actividades económicas la agricultura y las artesanías. 

Cordoba Colombia

Pijao

Vuelta a la tranquila plaza, cuatro fotos y continuamos viaje hacia Pijao, un encantador municipio también en una zona montañosa rodeada de exuberante vegetación y hermosos paisajes. Con una fuerte cultura cafetera Pijao parece haber quedado congelada en el tiempo.

Nos encantó la plaza y los comercios que la rodean. Nos tomamos un cafecito en una de las cafeterías de la plaza mientras veíamos pasar el tranquilo ritmo de vida de este pequeño rincón de Colombia.

Pijao Colombia

Pijao Colombia

Buenavista

Siguiente parada… Buenavista, otro reconocido municipio del Eje Cafetero. También ubicado en zona montañosa es un pueblo super tranquilo que, como bien lo indica su nombre, ofrece unas hermosas vistas del entorno.

Plaza Buenavista, Colombia

Buenavista ColombiaBuenavista Colombia

Luego del paseo por el pueblo pegamos la vuelta en dirección a Salento con la idea de comer algo de camino e ir a la Cascada de Santa Rita.

Varios carteles sobre la carretera, por la zona de Calarca, nos llamaron la atención. Decían «Pollo a la Carreta 4kms». Y para ahí que fuimos. El restaurante se llama «Pollo a la Carreta» . Nos atendieron de maravillas y la comida no podía estar más rica. Una mini carreta de madera con pollo, arroz, plátano, ensalada, papas y yuca! Excelente!!!

Santa Rita

Con la panza bien llega nos acercamos hasta Santa Ritauna vereda ubicada en la zona rural del municipio de SalentoPara cuando llegamos ya quedaban pocas horas de luz y encima el camino era algo complicado así que al ver una subida bastante empinada cambiamos de opinión. Nos fuimos a la plaza de Salento a comprar café para llevarnos y a tomar unos mates a la casa.

Tochecito… una visita pendiente

Nos quedó pendiente una cosa… Visitar Tochecito (Valle de la Carbonera). Este mágico valle es el bosque con la concentración más grandes de palmas de cera del mundo.  Dicen que el Valle del Cocora es una «muestra gratis» al lado de este valle y como su acceso es bastante complicado, si o si hay que realizar la visita en una excursion en 4×4. Cuesta alrededor de 60€ y es un dia entero de excursión… Quedará para la próxima! 

A la noche salimos a cenar para despedirnos de Colombia!!! Había mucho más ambiente aunque la mayoría de los comercios cierran bastante temprano. 

Con esta rica cena en familia dábamos por finalizado nuestra primera visita a Colombia. Un país del que apenas pudimos visitar una pequeña parte pero que bastó para que nos encantara. Nos llevamos un hermoso recuerdo de su comida, del café, de la alegría y amabilidad de la gente y de sus increíbles paisajes!!!

Gracias Colombia… crucemos los dedos para que nos volvamos a ver!!!

No te pierdas el resto de las fotos!!!

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario