Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona

por Relatos por el mundo

Pamplona, una visita obligada

Ya habia terminado el intenso verano en Mallorca y antes de viajar a Argentina a visitar a la familia y amigos, nos hicimos una escapadita al norte de España. Entre los lugares que queriamos visitar estaba Pamplona, una de esas ciudades «pendientes» de la lista!

La idea original era conocer algun otro pais pero los precios se pusieron por las nubes… Los vuelos, los alojamientos y todo lo que conlleva un viaje estan mucho mas caros de lo habitual… Por eso, fue finlmente el precio de un vuela Mallorca Vitoria el que termino de desiquilibrar la balanza para el norte de España.

Salimos de Mallorca

El dia 7 de Octubre sobre las 11:30 am ya estabamos en el aeropuerto listos para un nuevo viaje, un momento de relax, de disfrutar en pareja y de desconexion. No teniamos muy decidido que ibamos a visiar… el destino ya lo diria.

Vuelo Palma Vitoria

El vuelo de Ryan Air (25€ por persona iyv) salio con un poco de retraso y en poquito mas de 1hr ya estabamos en el mini aeorpuerto de Vitoria. Recogimos la mochila y fuera ya estaba esperando el autobus de la empresa La Union para llevarnos al centro.

Este bus sale desde el aeropuerto de Vitoria hacia la ciudad 30 min despues del aterrizaje de cada vuelo y cuesta solo 3€. Hace una primera para en la Estacion de Autobuses de Vitoria y una segunda (y ultima) parada junto a la Nueva Catedral en el centro de la ciudad.

Nueva Catedral de Vitoria

Ahi nos bajamos nosotros para acercarnos caminando a la oficina de Europcar donde teniamos reservado un coche para nuestros dias entre el Pais Vasco y Navarra

Alojamiento en Navarra / Pais Vasco

Retiramos el coche, pasamos por el super para abastecernos y salimos rumbo al alojamiento. Esta vez reservamos uno de los apartamentos de Casa Rural Balerdi. Ubicado en Azkarate (Navarra) lo elegimos por su estrategica ubicacion «cerca» de Vitoria, Pamplona, San Sebastian y varios sitios mas que queriamos conocer.

El apartamento, por el que pagamos €73 la noche, cuenta con parking, una habitacion con cama doble, baño, cocina «equipada» (quizas le faltaria alguna cosita mas), salon comedor, tv, wifi y una terracita. Y lo mas importante, tambien se disfruta de la paz que te regala estar en medio de la nada, rodeado de verde, mas verde, aire puro y mucha tranquilidad… justo lo que estabamos buscando.

Alojamiento en Navarra

Desde Vitoria teniamos un poquito mas de una hora de viaje y el camino fue en una mas que tranquila autovia sin peajes.

El dia no dio para mucho mas… Hicimos una merienda y organizamos, teniendo en cuenta el pronostico del tiempo, lo que hariamos el dia siguiente.

Pamplona

El 8 de Octubre decidimos que Pamplona seria el primer lugar que visitariamos en nuestro viaje. La decision la tomamos ya que segun el pronostico en esta zona no lloveria mientras que en San Sebastian podrian haber algunos chaparrones.

Desayunamos, preparamos las cosas y partimos. En Azkarate el clima estaba mas o menos asi que esperabamos que en Pamplona este la cosa mejor. Nuevamente el viaje fue por una perfecta autovia sin peaje y en unos 45 minutos llegamos finalmente a destino.

Info sobre Pamplona

Pamplona es la capital de la provincia de Navarra. Ademas de ser una importante parada del Camino de Santiago, es muy conocida por los famosos encierros durante la fiesta de San Fermin que se celebra en Julio.

Plano de Pamplona

Dejamos el coche en la zona naranja (de pago) del otro lado del rio y comenzamos el paso.

Por su cercania desde el puente que cruzamos pasamos por el «Portal Nuevo – Portal Berri», una de las entradas de las famosas murallas de Pamplona, consutrida en 1571 por orden del rey Felipe II. Desde arriba se pueden observar unas lindas vistas desde su mirador.

Portal Nuevo

Mirador Portal Nuevo

Bordeando las murallas nos adentramos en la zona mas turistica de Pamplona y aunque nosotros no seamos taurinos, vale la pena recorrer a pie la mitica ruta de los encierros de Sanfermin. Fiesta que se replicaba tambien, a mucha menor escala, en nuestra querida Mar del Plata.

Sobre la fiesta de Sanfermin

Sanfermin es una de las fiestas mas populares, no solo de España sino que nos atreveriamos a decir del mundo, que se celebra en Pamplona todos los años desde el dia 6 al 14 de Julio. Atrae a gente de todo el mundo en busca de fiesta ininterrumpida que escapa bastante del origen real de Sanfermin.

Obviamente que el momento cumbre y motivo real de la fiesta es el famoso encierro que se hace cada dia. Este consiste en una carrera de unos 2 o 3 minutos y de casi 900 metros donde los mozos mas valientes corren delante de 6 toros bravos y 6 cabestros desde la Cuesta de Santo Domingo finalizando el recorrido en la Plaza de Toros.

Ruta de los Encierros: Cuesta de Santo Domingo

Es justo al final de la Cuesta de Santo Domingo donde comienzan los encierros. Los toros parten del Corral de Santo Domingo, situado en un antiguo baluarte de la muralla, en un recorrido de 280 mts hasta la plaza del Ayuntamiento.

Este primer tramo es considerado el mas peligroso por lo estrecho del camino, porque los toros estan «frescos» y en algunas zonas no hay sitio donde escaparse o refugiarse!

Corrales de Santo Domingo

Corrales de Santo Domingo

Hornacina del Santo

En esta primera etapa del recorrido se puede apreciar una hornacina con una imagen de San Fermin a la que los mozos le piden ayuda cada dia antes de cada encierro con un popular canto:

“A San Fermín pedimos,
por ser nuestro patrón,
nos guíe en el encierro
dándonos su bendición”.

Hornacina del Santo

Plaza Consistorial

Desde la Cuesta de Santo Domingo se llega a la Plaza Consistorial donde se encuentra el Ayuntamiento (del que hablaremos luego). Aca el camino se ensancha bastante, hay vallas donde refugiarse pero a la vez el recorrido va tomando una curva algo peligrosa para adentrarse en la Calle Mercaderes.

Plaza Consistorial

Calle Mercaderes

Una vez en Calle Mercaderes el recorrido en curva transcurre durante unos metros hasta llegar a la curva mas peligrosa del encierro. Un giro de 90º a la derecha para encarar la famosa Calle Estafeta. Es en esta curva es donde los toros suelen perder el equilibrio por la inercia que traen y suele haber bastantes accidentes y gente aplastada!

Calle Mercaderes

Calle Estafeta

El tramo de Calle Estafeta suele ser bastante peligroso aunque los toros van algo mas lentos. El peligro viene porque algunos toros van sueltos, bien por el cansancio o bien porque alguno cayo en la cruva con Calle Mercaderes y quedo resagado. 

Calle Estafeta

Telefonica y Plaza de Toros

Al final de Calle Estafeta comienza el ultimo tramo llamado Telefonica, una curva progresiva de escasos 90 metros, hasta llegar al Callejon que lleva a la entrada de la Plaza de Toros.

Aca se mezclan el cansancio de los corredores, los cambios de velocidad de los toros, los toros resagados y los corredores inexpertos generando muchas situaciones de peligro. Caidas que generan atascos y aplastamientos que suelen ver cada año.

Plaza de Toros de Pamplona

Plaza de toros Pamplona

Una vez se entra en la plaza, se cierran las puertas y los corredores deben refugiarse en las barreras (de lo contrario pueden caer multas) para dejar paso a los «dobladores» quienes con sus capotes dirigen a los toros a los corrales correspondientes.

Nosotros, sin toros detras llegamos sanos y salvos! jajajjajajaj

Monumento al Encierro

Despues del emocionante recorrido continuamos visitando el resto de puntos de interes de Pamplona. En primer lugar nos acercamos al Monumento al Encierro, el cual fue inaugurado en 2007 y cuenta con 19 figuras de bronce inmortalizando un momento de la carrera cuando pasa por Calle Estafeta.

Monumento encierros Pamplona

Plaza del Castillo

Desde el momumento y con mapa en mano nos acercamos a La Plaza del Castillo, que con casi 14000 m2 es el centro neurálgico de Pamplona. Su nombre se lo debe al castillo que se encontraba en su parte oriental, desde el año 1405 fue utilizada para celebraciones monarquicas e incluso hasta 1844 albergo corridas de toros.

La plaza esta rodeada de hisoticos y coloridos edificios, como por ejemplo el Cafe Iruña, los Palacios de Navarra y Goyeneche, el Hotel La Perla, el Bar Txoko, el antiguo casino y un famoso quiosco en el centro de la plaza (que lamentalemente no pudimos ver). Ademas guarda una importante huella que dejo el celebre escritor Ernest Hemingway.

Al llegar nos encontramos con una gran feria de productos de la zona que abarcaba gran parte de la plaza!

Plaza del Castillo

Fuente de Navarreria

Nos volvimos a meter entre los hermosos callejones de Pamplona hasta llegar a la Fuente de Navarreria. Ubicada en una pequeña plaza triangular y rodeada de casas con fachadas de colores, esta fuente es de tipo ornamental y fue construida de piedra de silleria y culminada con un jarrón imperial.

En los ultimos años la Fuente de Navarreria ha saltado a las noticias con regularidad ya que durantes los sanfermines los turistas extranjeros, con un elevado estado en embriaguez, tomaron como costumbre lanzarse desde la fuente. Algo que suele terminar con lesiones, algunas incluso de gravedad.

Fuente de Navarreria

En realidad pasamos por la fuente de camino a la Catedral pero el hambre nos hizo hacer una parada tecnica de camino para degustar un buenos pinchos tipicos del norte de España.

Catedral de Pamplona

Ahora si, con el estomago lleno (buenisimas las croquetas y la tortilla…) nuestra siguiente parada en nuestra visita en Pamplona era en la Catedral de Santa María la Real. Fue construida sobre los restos de un antiguo templo romanico en los siglos XIV y XV y tiene una fachada neoclasica de 1799 aunque su interior es de estilo gotico frances.

Catedral de Pamplona

Paseo del Redin

Continuando con el paseo desde Catedral cruzamos la plaza San Jose para llegar a uno de los rincones mas pintorescos del centro de Pamplona, el Paseo del Redin. Una callecita peatonal con estilo medieval que transcurre junto a las murallas de la ciudad.

Plaza San Jose Pamplona

Paseo del Redin

Murallas de Pamplona

Ya nombramos las Murallas de Pamplona a lo largo del blog pero no dimos nada de informacion. Este conjunto esta formado por 5 kms de murllas, que se encuentran muy bien conservadas, y que rodean la Ciudadela.

Murallas de Pamplona

Plaza Consistorial

Deshaciendo el camino por el Paseo del Redin volvimos a la Plaza Consistorial, que ya nombramos en la ruta del encierro. Esta plaza medieval se encuentra en el mismisimo corazon del Casco Antiguo de Pamplona y, sin ninguna duda, el edificio barroco del Ayuntamiento es el que se lleva todas las miradas.

Es desde el balcon del Ayuntamiento donde se lanza el famoso chupinazo cada 6 de Julio al mediodia para dar comienza a la fiesta de los Sanfermines!

Ayuntamiento de Pamplona

Antes de volver al coche decidimos perdernos nuevamente por los callejones de la ciudad. Ya era hora de la comida y todos los bares estaban a explotar!!!

Se respiraba un muy lindo ambiente familiar. En la calle y en los bares personas de todas las edades comparten esta hermosa tradicion de disfrutar los hermosos callejones y sus originales tabernas.

Callejones de Pamplona

Museo de Navarra

Ahora si emprendimos camino de regreso al coche y junto a la Cuesta de Santo Domingo nos habiamos saltado al Museo de Navarra. Este fue ubicado en el lugar donde se encontraba un antiguo Hospital el cual fue trasladado en 1932. Recien en 1952 se realizaron reformas para transformarlo en museo.

Museo de Navarra

Con la foto del Museo de Navarra se acabo nuestra visita a Pamplona. Quedan algunas cositas mas por visitar pero de todos modos vimos todo lo que queriamos.

Pamplona nos encanto! Nos habian hablado bien de la ciudad pero la verdad que supero nuestras expectativas con creces. La ciudad tiene muchisimo encanto, es muy pintoresca y su tranquilidad es una de las cosas que mas nos lleno!

Excelente forma de empezar estas mini vacaciones!

No te pierdas el resto de las fotos!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/unmiJnfABvG1fjVw5″]GALERIA PAMPLONA[/button]

Quizás también te pueda gustar...

1 Comentar

sara 14 noviembre, 2022 - 12:00 am

hermoso el paisaje y lindo momento de tranquilidad para uds. ,nosotros vamos a seguir recorriendo el mundo a través de sus viajes, gracias por compartir

Responder

Deja un comentario