Praga por Relatos por el mundo 11 septiembre, 2018 11 septiembre, 2018 Bookmark 112 Praga… en Republica Checa por primera vez Cerca de las 7 de la mañana ya estábamos preparando el desayuno en el alojamiento de Berlin. Teníamos por delante 342 km hasta Praga y si o si deberíamos estar ahí antes de las 14 hs porque ya habíamos reservado para hacer otro walking tour. Eran las 8:15 cuando partíamos de la casa de Mr Rainer… Por suerte el acceso a la autovía lo teníamos muy crequita y el estado de la misma era literalmente excelente y amplia. Luego de un tranquilo viaje y ya cerca de la frontera con República Checa tuvimos que parar para comprar la obligada viñeta para circular por las autovías del país. Se pueden comprar en una caseta junto a la autovía y las hay de diferentes precios y periodos de tiempo, nosotros pagamos 12,50€ por 10 días. Esta es la manera en la que se paga el peaje en República Checa… Ahora si… luego de avanzar unos metros mas entrabamos por primera vez a la República Checa! Info sobre Republica Checa La República Checa, antes conocida como Bohemia, es un país de Europa Central. Posee poco mas de 10 millones de habitantes y limita con Austria, Alemania, Polonia y Eslovaquia. En sus comienzos perteneció al Imperio de Gran Moravia, posteriormente quedo bajo la dinastía Premislidas hasta formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. La cosa no quedaría ahí ya que luego estuvo bajo el dominio de los Habsburgo hasta que en 1806, con la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico, el reino de Bohemia se integró en el Imperio Austriaco. Tuvo su época de gloria en siglo XIX ya que era el centro industrial de la monarquía y luego núcleo de la República de Checoslovaquia que se creó en 1918 resultado del hundimiento del Imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial. Con el Golpe de Praga de 1948 el país perdió el estatus de ser la única democracia de toda la Europa central y del este y pasó a estar gobernado por el comunismo. Este periodo culminó en la conocida como Primavera de Praga de 1968. Lo que provocó la invasión de las fuerzas armadas del Pacto de Varsovia, unas tropas que permanecieron en el país hasta la Revolución de Terciopelo de 1989, cuando colapsó el régimen comunista. Recién en Enero de 1993 Checoslovaquia se dividió pacíficamente en sus dos estados constituyentes como la conocemos hoy en dia, la República Checa y la República Eslovaca. Info sobre Praga Nuestra visita al país solo contaba con una parada en su capital. Praga se sitúa a orillas del Rio Moldava y con mas de 1 millón de habitantes es la capital y ciudad mas poblada del país y uno de los destinos mas visitados de Europa. Siendo la ciudad mas importante de la región de Bohemia, Praga en el pasado también fue capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia. Volvamos al relato… Como se nos complico organizar con la propietaria para coordinar el check in en el alojamiento, tuvimos que poner en marcha el Plan B y reservamos un parking cerca del centro para llegar a tiempo al tour. Buscando por Internet algún estacionamiento cercano dimos con una interesante web llamada Mr Parkit en la cual podes reservar una plaza de aparcamiento en diferentes edificios de la ciudad. La tarifa varia según las horas, nosotros pagamos 9,70€ por 12 hs de estadía. Llegada a Praga Despues de un tranquilo viaje llegamos a destino, tocamos timbre, un hombre nos abrió un ascensor (si!!… un ascensor), metimos el coche dentro y nos guió hasta nuestra plaza reservada. Rápido, fácil y muy cómodo! Plaza de Wenceslao Aparcamos muy cerquita de la «Plaza de Wenceslao«. Llamada así en honor al patrón de Bohemia, es una de las plazas más importantes de Praga ademas de ser el centro cultural y financiero de la Nove Mesto (Ciudad Nueva). Rincón conocido por manifestaciones y grandes celebraciones la Plaza de Wenceslao forma parte del centro histórico de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad. Aunque a decir verdad de «plaza» tiene poco ya que es un amplio boulevar de mas de 700 mts. Desde el extremo donde comenzamos nosotros el paseo, y presidiendo el boulevar, nos encontramos con El Museo Nacional de Praga y la estatua de San Wenceslao. La estatua de San Wenceslao, construida en 1912, fue testigo de la gran manifestación que desencadeno la Revolución de Terciopelo, un movimiento pacífico con el que acabarían derrocando finalmente al régimen comunista. Por su parte, el Museo Nacional de Praga es uno de los museos más importantes del país. Construido con un estilo neorrenacentista decora el extremo mas alto del boulevar. Cambiamos algo de dinero (1€ = 25 Coronas) y bajo un hermoso día soleado y con una agradable temperatura seguimos el paseo por todo el boulevard. Grand Hotel Europa Llegamos así a otro edificio emblemático de esta avenida, el «Grand Hotel Europa«. Construido en el Siglo XX con estilo art-nouveau, conserva perfectamente su fachada color mostaza lo que lo diferencia notablemente con sus vecinos edificios. Para matar un poco el hambre nos comimos una de las típicas «salchichas de Praga» que vendían por la calle y hemos de decir que la de Berlin estaba 10 veces mejor!!! No dio tiempo para mucho mas ya que a las 14 nos debíamos presentar en el punto de encuentro para hacer el walking tour con la empresa….. Nuestro guía esta vez era Carlos de Valencia. Free Walking Tour por Praga Una vez se junto todo el grupo comenzamos el tour. Una breve introducción e hicimos la primera parada en «Staroměstské náměstí«, la Plaza de la Ciudad Vieja. La cantidad de gente que había era increíble!!! Ademas había una fiesta en la plaza con música a todo volumen!! Eso hizo que escuchar al guía se hiciese mucho mas difícil Plaza de la Ciudad Vieja Este rincón de la ciudad es uno de los lugares con mas encanto de Praga. La histórica plaza fue mencionada por primera vez a finales del siglo XI, donde se hablaba de la existencia de un mercado. En la Plaza de la Ciudad Vieja se encuentran algunos de los edificios mas representativos de Praga, entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Iglesia de Nuestra Señora de Týn Comencemos por la Iglesia de Nuestra Señora de Týn. El templo fue construido en el siglo XIV sobre una antigua iglesia románica. Con un imponente estilo gótico se alza sobre el cielo con dos afiladas torres de mas de 80 metros de altura que son, hoy en día, un emblema de la ciudad. Ayuntamiento de la Ciudad Vieja En el otro extremo de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. En este edificio funciono el ayuntamiento hasta finales del siglo XVIII. Como su vecina iglesia también destaca por una torre gótica de 60 metros aunque todas las miradas del edificio se las lleva el famoso Reloj Astronómico de Praga. Reloj Astronómico de Praga Nos llevamos una desilusión al llegar al ayuntamiento ya que el El Reloj Astronómico, que tantas ganas teníamos de ver, se encontraba tapado por restauración. Este original Reloj Astronómico, construido en 1410, es el reloj medieval más famoso del mundo y se compone de tres partes: La esfera inferior representa los meses del año mediante pinturas. También se pueden ver los signos del zodiaco y el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja. El calendario va acompañado de cuatro esculturas: un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador. En la la esfera superior de la Torre encontramos el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no es dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna. Y por ultimo, en las ventanas superiores podemos ver las figuras animadas que son uno de los principales atractivos de la torre. Esto se debe a que cada vez que el reloj marca una hora los doce apóstoles y algunos personajes extras invitados van desfilando dejándose ver a través de las mencionadas ventanas. Lo dicho, nos tuvimos que conformar con la explicación del guía y una foto del reloj. Josefov – Barrio Judío Cada vez hacia mas calor y el hecho de estar la plaza abarrotada de gente tampoco ayudada. Escapando del bullicio Carlos nos llevo al Barrio Judío, conocido como Josefov. Este barrio data del siglo X cuando las dos comunidades judías que existían en la Edad Media se unieron. Recién en 1850 el barrio de Josefov se integró en Praga. Cementerio Judio El cementerio judío y las 6 sinagogas son las estrellas del barrio. El cementerio tiene una historia muy llamativa ya que en él se han enterrado a mas de 11000 personas. Lo curioso es que por falta de espacio se fueron amontonando capas y capas de cuerpos a los largo de los años. Sinagoga Staronova Hablando de las sinagogas, una de las que mas destaca es la Sinagoga Staronova (Sinagoga Vieja-Nueva), la cual fue construida en el año 1270, con un estilo entre románico y gótico, y que es la más antigua de Europa entre las que se siguen utilizando para el culto. Sinagoga Española Nuestro paseo continuo muy cerca de ahí donde se encuentra la Sinagoga Española. No tan llamativa como esta ultima, sirvió de refugio en el siglo XV para los Judíos procedentes de España luego de ser expulsados por los Reyes Católicos. Junto a la Sinagoga Española se alza la Estatua Memorial al prestigioso escritor checo Franz Kafka. Construida en este barrio por ser la zona donde residió Kafka y con casi 4 metros de altura esta escultura de bronce tiene diferentes interpretaciones. Otro dato curioso es que bajo la base de la escultura encontramos un escarabajo en honor a su obra más conocida «La Metamorfosis». Seguimos con el tour hasta llegar a un mini centro comercial donde hicimos una parada algo innecesaria. Al final la espera fue de mas de 40 minutos y uno de los motivos principales fue la de intentar vendernos diferentes excursiones de pago que ofrecía una compañera que no esperaba en la cafetería. La Torre de la Pólvora Ahora si… Desde el centro comercial veíamos La Torre de la Pólvora. Construida en 1475 y conocida así ya que en el siglo XVII, la torre se utilizo para almacenar pólvora. Es una de las torres más famosas de Praga y uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Esta envejecida torre gótica nos da la bienvenida a la Ciudad Vieja. Formo parte de las 13 puertas originales con las que contaba la muralla que rodeaba la ciudad y tuvo que ser reconstruida luego de un poderoso incendio sufrido en 1541. Regresamos al comienza del boulevard Wenceslao donde Carlos, el guía, dio por finalizado el tour… ¿Valoración? mmmmm…. 5? 6? Digamos que mas o menos bien. No cabe duda que la ciudad es literalmente hermosa pero hablando exclusivamente del tour se juntaron muchas cosas que hicieron que llegáramos a este resultado. La ciudad estaba literalmente hiperpoblada de gente entre turistas, artistas y runners que disfrutaban de un evento que se celebro en el centro justo ese día. Si a esto le sumamos que la forma del hablar y la manera de hilar la historia del guía tampoco atrapaba mucho y encima que hicimos esa innecesaria parada, de la que ya hablamos, el tour estuvo bien… pero pudo haber sido mejor! Una vez «libres» volvimos a perdernos por los callejones de la parte vieja de Praga. Es realmente hermooooso!!! Un laberinto pintoresco, ordenado y perfectamente decorado. Trdelník Nos llamo la atencion la cantidad de negocios que vendían unos dulces llamados «Trdelník»… Teníamos que probarlos!! Trdelník es un pastel tradicional de la cocina eslovaca. Se trata simplemente de una masa de harina pero lo curioso es la forma de cocinarlo. La enrollan en un accesorio de madera llamado «trdlo» y se cocina al calor de brasa a la vez que gira constantemente. Lo que se obtiene un tubo cilíndrico al que decoran con harina de nueces, azúcar y canela y rellenan de diferentes sabores!!! Aun saboreando el dulce y con las ultimas fotos regresamos al coche para recorrer los escasos 6km que nos separaban del alojamiento que habiamos reservado. Alojamiento en Praga Para estos días en Praga elegimos un amplio apartamento reservado en Airbnb por el que pagamos €47/noche. El apartamento contaba con una habitacion doble, amplio salón, cocina totalmente equipada, wifi, estaba limpio y ordenado, ubicado en un barrio tranquilo y muy cerca de una parada de tranvía. ¿Que más se puede pedir? Praga de Noche Hicimos un rato de relax, ducha y volvimos al centro para visitar la ciudad de noche y aprovechar para sacar unas fotos. A muy pocos metros del apartamento teníamos un parada del Tram por lo que decidimos olvidarnos del coche y nos tomamos el Tram Numero 22 que iba dirección al centro. Sacamos un ticket de viajes ilimitados de 24hs por el cual pagamos 110c (€4,40). Mánesův most En apenas 10 minutos ya estábamos en la parada «Malostranská» donde debíamos bajarnos. Cruzamos el «Mánesův most» (Puente Mánes) que une el casco antiguo con el barrio de Malá Strana. Este puente nos regalo unas vistas increíbles del Rio Moldava y sus principales edificios, de los que sin dudas destacan el «Karlův most» (Puente Carlos), la Torre de la Ciudad Vieja y el Castillo. El famoso «Puente Carlos«, en honor al Rey Carlos IV quien ordeno su construcción, comenzó a ser edificado en 1357 y se acabo recién en 1402. Cuenta con mas de 500 mts de largo y 10 de ancho por los cuales solían pasar carruajes aunque actualmente es 100% peatonal. Erigiéndose en uno de los extremos del puente se encuentra la Torre de la Ciudad Vieja. Con casi 50 mts de altura y de estilo gótico la Tore de la Ciudad Vieja cuenta con 5 importantes estatuas: La del Rey Juan Carlos, la de San Vito y la del Rey Wenceslao, antecesor del rey Carlos y miembro de la dinastía fundadora de Praga. Y en la parte superior se encuentran las de San Adalberto y San Segismundo, los patrones de la República Checa. Castillo de Praga Y en lo alto de la colina se ilumina la imponente Catedral de San Vito la cual forma parte del «Pražský hrad» (Castillo de Praga). Construido en el siglo IX es un conjunto arquitectónico de hermosos palacios y edificios conectados por pequeños callejones lo que lo convierte en el mas grande del mundo. Sirvió como residencia desde los reyes de Bohemia, emperadores y hasta de presidentes de la República Checa. Terminamos el paseo cruzando el Puente Carlos, comiendo una porción de pizza por la calle y tomando el Tram de regreso al apartamento… Un primer día excelente cumpliendo el sueño de conocer Praga!! Castillo de Praga Día 2 en Praga. Nos levantamos sin prisa, desayunamos tranquilamente y salimos. La primera parada seria en el Castillo por lo que tomamos el mismo Tram que el día anterior pero esta vez nos bajamos antes. Mas precisamente en la parada «Pražský hrad«, las mas cercana al castillo. Pasamos un un control de seguridad, visitamos parte de los jardines del castillo y llegamos finalmente a la entrada de la ciudadela donde uno puede circular gratuitamente por sus patios y algunos de los callejones. Para los que quieran conocer por dentro los principales edificios existen tres circuitos (A, B y C). Nosotros, recomendados por foros y blogs que habiamos leído, optamos por el «Circuito B» que incluye el Antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge, el Callejón del Oro y la Catedral de San Vito. Las taquillas se encuentran la primera plaza en la que se ingresa. Pagamos 250 coronas (10€) por el circuito B, 5 coronas (0,20€) por el mapa ?¿ y 50 coronas (2€) para poder sacar fotos dentro de los edificios!!!! Pero eso si… sin flash ni trípodes!!! jajajaja Que chorizos!!!! Era temprano por la mañana pero ya se veía mucha mucha mucha mucha muuuuucha gente. Catedral de San Vito Lo primero con lo que nos encontramos es con la majestuosa catedral de San Vito. Construida a partir de 1344 y acabada recién en el sigo XX. Dedicada al culto católico y de estilo gótico fue escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia. Antiguo Palacio Real Junto a la catedral visitamos el Antiguo Palacio Real. Construido sobre las ruinas de un antiguo Palacio Románico, fue sede de los reyes checos hasta el siglo XVI. Destaca la amplia Sala Gótica de Vladislav. Basílica de San Jorge La siguiente parada del circuito fue en la Basílica de San Jorge, construida a partir del año 920 es la iglesia más antigua que se conserva dentro del conjunto del Castillo de Praga y la segunda mas antigua de la ciudad. Callejón del Oro Y así llegamos al famoso «Callejón del Oro«. Luego de pasar por el correspondiente molinete nos recibieron las típicas casitas de colores construidas a finales del siglo XVI para alojar a los 24 guardianes del emperador Rodolfo II de Habsburgo. Posteriormente estas casitas fueron ocupadas por orfebres (de ahí su nombre) hasta que en el siglo XIX fueron habitadas por mendigos y delincuentes. Recién pudieron ser desalojados en el siglo XX y estas típicas casitas fueron convertidas en pequeñas tiendas de artesanías y productos locales. Un lugar hermoso! Otro punto de interés dentro del callejón es la casa del nº 22 donde vivio Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Para completar el circuito aun nos quedaba entrar a la Catedral de San Vito pero recién se podía ingresar a partir de las 12. Así que continuamos visitando las zonas gratuitas de la fortaleza. Torre Dalibor Saliendo del callejón del otro nos encontramos con la «Torre Dalibor«. Construida en 1496 para ser utilizada como prisión, lleva ese nombre por Dalibor z Kozojed, el primer prisionero que piso la torre. Un lindo paseo por los ordenados jardines, disfrutando de las vistas de la ciudad y un ratito de descanso bajo la sombra de un árbol fueron nuestra receta para esperar que hicieran las 12 para visitar la Catedral de San Vito, la estrella de la corona. Catedral de San Vito… ¿mision imposible? A las 12 en punto comenzaron a sonar fuertemente las campanas, aviso que se abrían las puertas de la catedral!! Nos acercamos tranquilamente y la sorpresa fue que nos encontramos con una cola literalmente infinita!!!!!!!!!!!!!! Había, sin exagerar, mas de 300 mts de cola para ingresar a la iglesia!!!! Que locura!!! Esperamos un ratito y vimos que la cola no es que avanzara muy rápido por lo que instantáneamente buscamos un Plan B… Como el ticket te permite entrar y salir del recinto sin problemas, nos fuimos a visitar el resto de las cosas que teníamos pendiente de ver en la ciudad para ganar tiempo con la idea de volver por la tarde. Esta vez salimos de la fortaleza por otra puerta y el camino nos llevo por unas hermosas escaleras. El Muro de John Lennon Muy cerquita de aquí, en el barrio Malá Strana, se encuentra «El Muro» que estábamos buscando. Un rincón muy curioso de la ciudad y que no es ningún monumento, ni edificio sino que es el «Muro de John Lennon«. Algo que, como buenos aficionados de The Beatles, no nos podíamos perder. Este homenaje al mítico artista, músico, cantautor, etc surgió allá por Diciembre de 1980 cuando el día 8 de ese mes John Lennon fue asesinado en Nueva York. Pocas horas después del asesinato este muro apareció pintado con la imagen de Lennon en lo que muchos dicen que fue un mensaje de los jóvenes checos que ya se movilizaban frente al régimen comunista. El muro fue varias veces pintado de blanco por las autoridades pero los mensajes pacifistas, graffities y canciones e imágenes de los Beatles volvían a cubrirlo por completo una y otra vez por lo que finalmente se rindieron. Dejando este rincón como un símbolo de la libertad de expresión dentro de un régimen donde incluso la música de los Beatles estaba prohibida por ser considerada revolucionaria. Para completar esta dosis Beatlemaníaca, a escasos metros del muro nos encontramos con un bar, bueno… con «el bar» llamado, como no… John Lennon Pub!!! 100% decorado con Lennon y los Beatles es otro de esos puntos de interés que no te puedes perder si te gustan The Beatles. Mas que satisfechos después de haber tachado un «must do» de la lista nos acercamos nuevamente al centro. Pasamos por el bullicioso Puente Carlos hasta llegar al Barrio Judío para averiguar precios y poder visitar las sinagogas y cementerio judío. Los tickets cuestan 20€ y había muchísima cola por lo que seguimos viaje. Ya era la hora del almuerzo y un típico restaurante checo llamo nuestra atencion. Recomendados pedimos comida típica del país: Queso frito y Codillo… Ufffff estaba riquísimo!!!! La Casa Danzante Con la panza bien llena emprendimos un tranquilo paseo bordeando el río hasta la «Tančící dům» (la Casa Danzante). Ubicada frente al rió Moldava y el puente Jiráskuv esta polémica casa de diseño poco tradicional, construido a finales de los 90, está compuesta por dos edificios entrelazados. La polémica surgió en los locales ya que su arquitectura poco tiene de parecida con el resto de edificios de la ciudad. Catedral de San Vito… segundo intento Fotos mediante, deshicimos unos metros hasta la parada del tram para volver al castillo antes de su cierre. Eran las 16hs y hasta las 16:40 se podía ingresar por lo que aun nos quedaba un margen de tiempo. Tiempo que se fue acortando cada vez mas al ver que los minutos pasaban pero el tram no lo hacia. Viendo que nos quedábamos sin ver la Catedral de San Vito decidimos avanzar unas cuantas calles hasta que 2 o 3 paradas de tram mas adelante vimos un cartel donde indicaba algún tipo de desvío aunque no entendimos bien el motivo. Ya eran las 16:20… Lo teníamos mas que complicado!!! El destino se apiado de nosotros y justo paso nuestro tram. Eran las 16:30 cuando bajamos del tram por lo que tuvimos que entrar literalmente corriendo!!! Por suerte ya no había cola así que pudimos entrar, eso si… con la lengua fuera!!!! Jajajaja El reloj marcaba 16:37hs cuando validamos el ticket!!!! Uffff justito justito!!! Al entrar descubrimos el porque de semejante cola por la mañana. A la catedral ingresa todo el mundo con o sin ticket. La única diferencia es que quien no tiene ticket solo se puede quedar en el hall de entrada mientras que los que pagan pasan dentro y pueden recorrer todos sus rincones. Hicimos unas cuantas fotos, recuperamos un poco el aire y con el objetivo cumplido volvimos al apartamento. Tocaba un rato de descanso ya que por la noche teníamos cena en el Hard Rock aprovechando el descuento que tiene Lau en su trabajo. Mismo recorrido en el tram 22 que la noche anterior, fotos del atardecer otra vez con el Puente Carlos y la Torre de protagonistas y a cenar se ha dicho!!! Para despedirnos de Praga dimos un paseo por el fabuloso casco antiguo de la ciudad. Unas fotos del ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de Týn iluminadas dieron por finalizada la visita a Praga. Una ciudad que estaba en la lista de las mas deseadas a visitar y que no nos defraudo en absoluto. El casco antiguo tiene un encanto especial que muy pocas ciudades tienen el placer de tener. Gracias Praga, gracias República Checa… Nos volveremos a ver!!! No te pierdas el resto de las fotos!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/ZSaQUBK9Smc7KKJG9″]GALERIA PRAGA[/button] Barrio JudíoCallejon del OroCasa DanzanteCastillo de PragaIglesia de Nuestra Señora de TýnMuro de John LennonPlaza de VenceslaoPragaReloj AstronómicoRepublica ChecaSinagoga españolaTorre de la Pólvora Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Berlin entrada siguiente Viena Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 1 Comentar tia ali 2 diciembre, 2018 - 2:50 am chicos como de costumbre fantástico y clarisino relato, se siente uno paseando con uds.,me alegro que hayan cumplido su sueño, recién entro en el blog porque me operaron el 23 y recièn llegue a casa el martes pasado, todo bien caminando un poquito con andador.,los quiero mucho abrazo fuerte Responder Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.