San Pedro de Atacama por Relatos por el mundo 29 enero, 2015 29 enero, 2015 Bookmark 105 Bienvenidos a San Pedro de Atacama… ¿Lo mas lindo de Chile? El día 22 Enero salimos desde el hostal en una caminata tranquila hasta la terminal de buses de Calama. Había llegado el «gran día», finalmente pisaríamos San Pedro de Atacama, el motivo principal de nuestro viaje a Chile. El viaje, que fue de tan solo 1:30 hs, lo hicimos con la empresa TurBus (2500 Pesos = 3.50€). Como no podía ser de otra manera el recorrido fue atravesando un árido e interminable desierto. Nos bajamos en la pequeña terminal de autobuses de San Pedro de Atacama y luego de rechazar numerosas «ofertas» (por llamarlas de alguna manera) de alojamientos muy caros y encima alejados, nos fuimos caminando para el centro. Hacía muchísimo calor pero sabíamos que el centro quedaba cerquita de la estación. El camino está perfectamente señalado y en 5 minutos ya estábamos transitando la «Calle Caracoles», la principal de San Pedro de Atacama. Información sobre San Pedro de Atacama San Pedro de Atacama es una comuna chilena ubicada en la Provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta. Se encuentra a mas 2300 msnm y cuenta con tan solo 2.500 habitantes. Rodeado de las mas altas cumbres de la Cordillera de los Andes, y a 160 kilómetros de la frontera con Argentina, mas precisamente del paso internacional Jama, San Pedro es «la» puerta de entrada al Desierto de Atacama, uno de los desiertos más grandes y el más árido del mundo. Gracias a los impresionantes paisajes que rodean San Pedro, este pequeño rincón del mundo se convirtió en el punto de partida de las numerosas excursiones que se ofrecen en la región, transformando el turismo en la principal actividad económica del poblado. Por eso no es de extrañar que el pueblo este repleto de alojamientos, restaurantes, tiendas de recuerdos y artesanías y un sin fin de agencias de turismo. Alojamiento en San Pedro de Atacama A la hora de buscar alojamiento, implementamos la misma táctica que en Calama de buscarlo personalmente y no reservarlo con anterioridad por Internet. Así que una vez llegamos a Calle Caracoles comenzamos a preguntar en todos los alojamientos que nos íbamos encontrando tanto en la calle principal como en las perpendiculares. Era temporada «super alta» por lo que nos encontramos que muchos alojamientos estaban completos, otros no tenían habitación doble disponible y otros pedían unos precios desorbitados!!!! Nos llegaron a pedir 80€ por una habitación doble en un hostel!!! Ya sabíamos que los precios en San Pedro están por las nubes y los alojamientos sobrevalorados, pero tanto??? Después de preguntar en un Bed & Breakfast y nuevamente recibir un «estamos completos» como respuesta, la dueña nos hizo el contacto con el «Hostal Inti Para«, ubicado a pocas calles del centro. Finalmente nos quedamos en este hostal por el cual pagamos 40000 Pesos (55€) por una habitación doble con baño privado, WiFi, TV, toallas, cocina y una zona compartida al aire libre. La verdad que la habitación estaba super limpia y era cómoda pero obviamente que el precio es elevadísimo para lo que recibís. Paseo por el pueblo Cumplido el objetivo de conseguir alojamiento salimos a dar la vuelta de reconocimiento por el pueblo, a averiguar las excursiones y de paso a comer algo, Esto nos hizo descubrir que así como pasa con los alojamientos, los precios para sentarse a comer y de las excursiones también hacen temblar la billetera! jajajja Iglesia de San Pedro de Atacama Una de las atracciones del pueblo es su Iglesia. De estilo andino, fue construida en adobe y se encuentra al costado de la plaza. Lamentablemente no la pudimos disfrutar ya que se encontraba totalmente tapada debido a una restauración. Foto de la web Chile365 (http://www.chile365.cl/) Misión reservar excursiones, excursiones y mas excursiones Eran mas de las 14 hs y sabíamos que a las 16hs salían los tours al Valle de la Luna, pero consultamos en un par de agencias y ya estaban completos. Entones dedicamos el resto de la tarde a comparar precios de las excursiones en varias agencias para organizar los próximos días. Caminando por la calle no dieron una lista de precios y decidimos entrar a la oficina para consultar mas detalladamente sobre cada una de las excursiones. La agencia se llama Lickan-Antay y su «oficina» era una mesita con dos televisores dentro de un almacén!! jajaja toda la seriedad!! jajaj Nos hacían una gran oferta por contratar varias excursiones con ellos pero había que pagarlas todas por anticipado.. mmm. Los precios eran, con muuuucha diferencia, los mas baratos que habíamos visto… algo que nos hizo dudar y/o desconfiar. Hacia muchísimo calor y en el pueblo de repente no había casi nadie por la calle!! Se notaba la intensidad de los rayos, estaban intratables! Nos fuimos a descansar y a refugiarnos al hostel hasta que calmara un poco el calor. Antes de volver a salir, leímos en foros y blogs de viajes barbaridades y reclamos de varias agencias de San Pedro… Que no cumplían con lo prometido, que no llevaban guía, o no llevaban tubos de oxigeno por si alguien se siente mal en la altura, que el chofer era el que explicaba y se inventaba las cosas, que el desayuno o la comida que te ofrecían en el tour eran malísimos, etc, etc. ¿Qué agencia elegir para las excursiones en Atacama? Hay tantas agencias que es difícil elegir y confiar en una. Tanto en varios foros como en la guía Lonely Planet recomendaban varias agencias, entre ellas «Desert Adventure». Casualmente quedaba cerca del hostel donde estábamos parando así que, cuando el calor calmo un poquito (tampoco mucho), fuimos a consultar los precios. Nos atendieron de 10! Excelente y detallada explicación, transparencia e incluso nos recomendaron otras agencias para averiguar sobre algunas excursiones que ellos no hacen o con los que comparten pasajeros en caso de necesidad o para maximizar la ocupación de los transportes. Seguimos preguntando y comparando precios en diferentes agencias. Ya estábamos tan mareados que fuimos a la Oficina de Turismo y al consultar por las agencias nos dieron una lista de las legales que están correctamente registradas. Resulto que Lickan Antay y algunas otras en las que habíamos preguntado no estaban en la lista. Así que aunque era la mas barata automáticamente la descartamos, preferimos pagar un poquito mas y «asegurarnos» (aunque nadie te asegura nada) de hacerlo con alguna agencia un poquito mas profesional. Finalmente contratamos la primera excursión con Desert Adventure para comprobar la seriedad de la agencia. La elegida para el primer día fue a los «Geisers de Tatio» por la cual pagamos 2100 pesos (30€). Para completar el día dimos un paseo por el pueblo, fotos, merienda y a prepararnos. Había que acostarse temprano ya que al día siguiente nos pasaban a buscar a las 4:30 Am!!! Excursión a los Geisers de Tatio El día 23 de Enero sonó el despertador a las 4:00 de la mañana y aunque fue difícil levantarse de la cama, las ganas de hacer la excursión lo hizo un poco mas fácil. Preparamos la mochila con agua, la cámara, protector solar y ropa de abrigo… se supone que allá arriba hace -10°!!! Tal cual como nos dijeron, entre las 4:30 y las 5:00 AM nos pasaron a buscar por la puerta del hostel. Nos toco un mini bus con capacidad para unas 25 personas y en muy buenas condiciones. Antes de salir de San Pedro terminamos de recoger al resto de los pasajeros que habían contratado la excursión. Una vez los 21 turistas estábamos ya en el bus partimos en dirección a los Geisers de Tatio. Luis, nuestro chofer, y Simón, nuestro guía, serian los encargados de dejar bien parada a la agencia y de que pasemos una jornada inolvidable. Info sobre los Geisers de Tatio Los Geisers del Tatio es un espectacular campo geotérmico ubicado a mas de 4200 metros sobre el nivel del mar y a unos 90km al norte de San Pedro de Atacama, en el corazón de la Cordillera de los Andes. Con cerca de 80 geisers activos es el campo geotérmico más grande del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, después del de Yellowstone (en Estados Unidos) y el de Dolina Giezerov (en Rusia). El motivo de comenzar el tour tan temprano no es otro que para aprovechar que a primera hora de la mañana (entre las 6 y las 7) es cuando se produce la mayor actividad de fumarolas de vapor y erupciones de agua que emergen de la tierra con mucha fuerza. El recorrido fue de 1:30 hs mas o menos y en todo momento estuvimos acompañados por un cielo exageradamente estrellado. Llegamos al campo geotérmico cuando aun era de noche, tuvimos suerte de que no hacia tanto frío, tan solo 0°!!! Mucho mejor que los -10° que nos habían pronosticado!!! Al ingresar al parque hay que pagar una entrada de 5000 Pesos (7€). Esta vez, por suerte, no sentimos absolutamente nada en la altura. Ni malestar ni dolor de cabeza. Claro, no es lo mismo subir a 4500 msnm desde «0» metros (como nos pasó en Arica) que desde San Pedro que se encuentra a 2300 msnm que el cuerpo ya se acostumbra. Una charla informativa con todas las precauciones de seguridad necesarias y nos bajamos del bus. Las vistas allá arriba son realmente increíbles y mas aun cuando comenzó a asomarse el sol tiñendo de colores las montañas!! Acompañados en todo momento por Simón (el guía) hicimos un entretenidísimo paseo de unos 30 minutos por todo el campo con una detallada explicación sobre todo lo que nos rodeaba. Al final del recorrido llegamos al estacionamientos donde nos esperaría el bus para continuar con el tour. Ahí Luis, el chofer, nos había preparado un abundante y bienvenido desayuno calentito compuesto por te, café, jugos de frutas, galletitas, pan, jamón, queso, budín y hasta barritas de chocolate. Aguas termales en los Geisers de Tatio Con la panza llena y la temperatura corporal recuperada nos volvimos a subir al bus para llegar, en tan solo 5 minutos, a las aguas termales que se encuentran dentro del mismo parque. Los mas valientes nos pusimos la malla, usando los cambiadores que ofrece el lugar, y nos metimos!!! El problema no era el agua (que estaba a unos 30°) sino salir de ella!!! Pero como dijo Simón… «el frío se va pero la experiencia queda». Nos dimos un relajante (y corto) bañito y al salir hicimos todo lo mas rápido posible… corriendo al cambiador, nos secamos, nos cambiamos y dimos un corto paseo en los alrededores donde se pueden observar mas geisers. Sin dudas fue una excelente experiencia. Un baño calentito a las 8 de la mañana a 4000 msnm no es una cosa que se puede hacer todos los días! Y como predijo Simón… el frío se pasó rapidito pero la experiencia nos la llevamos en la mochila. Bofedal de Putana Cuando se hizo la hora pactada volvimos al bus para comenzar el camino de regreso hacia San Pedro. Valió muchísimo la pena haber madrugado tanto para poder vivir esto! En el camino paramos primero en el Bofedal de Putana donde pudimos ver una vicuña y algunas de las aves típicas del a zona. Un bofedal es un humedal en la altura que se forma gracias a las precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas. Las vistas tanto de el lugar como del camino hasta llegar ahí fueron impresionantes. Un inmenso altiplano vigilado por la cordillera de los andes nos acompaño en cada momento. Machuca Luego del bofedal tocaba acercarnos al mini pueblo de Machuca ubicado a unos 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Dimos un paseito, subimos hasta la iglesia del pueblo y al bajar aprovechamos para probar una rica sopaipilla (una torta frita gigante) y un pincho de carne de llama. Eran recién las 10 de la mañana pero no podíamos dejar pasar la oportunidad!! Con esto se daba por finalizado el tour, recorrimos los últimos km hasta San Pedro y cuando el reloj marcaba las 12 del medio día el bus nos dejo en la puerta del hostel. Haciendo un global del servicio…Teniendo en cuenta el chofer, el guía, el desayuno y lo visitado, sin dudas le damos un tremendo 10!!! Del lugar no hace falta decir nada porque se ve en las fotos, pero tanto del chofer como del guía, no tenemos mas que palabras de agradecimiento. Simón, el guía, nos inundo de información y siempre estuvo dispuesto a sacarnos todas nuestras dudas. Es fácil darte cuenta la pasión y la profesionalidad que le pone a su trabajo. Una vez en el hostel y con el madrugón que nos habíamos pegado se imaginaran lo que hicimos no?? Torneo de siesta en la fresquita habitación!! jajajaja Un poquito mas recuperados, nos levantamos y salimos a almorzar algo por el pueblo y a contratar la siguiente excursión. Con lo satisfechos que habíamos quedado con esta agencia decidimos repetir. Conseguimos unos descuentos por volver así que reservamos para el día siguiente para visitar las Lagunas Altiplánicas. Pagamos por esta excursión 25000 Pesos (unos 34€) y quedamos que nos pasarían a buscar sobre las 7 de la mañana. Una vez mas el calor en el pueblo era agobiante e inaguantable, así que pensando en lo fresquito de la habitación, nos volvimos para descansar, refugiarnos del sol y para avanzar un poco con esta entrada del blog. Excursión a las Lagunas Altiplánicas El día 24 estábamos a la hora pactada en la puerta del hostal, nos llevamos una sorpresa cuando el bus que nos vino a buscar no era de Desert Adventure, sino que era de la empresa «Latchir« (una de las agencias que ellos mismos nos habían recomendado). Recorrimos poquito mas de 90 kms por una buena ruta hasta que el desvío hacia la Reserva Nacional los Flamencos nos llevo por un camino de ripio que poco a poco iba subiendo hasta los 4000 msnm. A la vez que subíamos el camino hacia vibrar y zarandear el bus de un lado para el otro. Al menos el mini bus era moderno y los asientos super cómodos! Definitivamente nuestro cuerpo se había acostumbrado a la altura porque entre la altura y todo el meneo del bus no sentíamos absolutamente nada. Laguna Miscanti Cuando finalmente llegamos al acceso al parque tuvimos que bajar a pagar una entrada de 2500 Pesos (3.50€) cada uno. Con la deuda saldada seguimos camino hasta la Laguna Miscanti. El motivo de visitar primero esta laguna fue que el guía, aficionado a la fotografía, sabía que a esa hora el viento aun no daba en esa zona y se podía conseguir el efecto espejo. El color azul intenso de la Laguna Miscanti junto al cerro Miscanti y el volcán Miñiques, que se elevan sobre él, nos regalaron un paisaje realmente impresionante. Tuvimos suerte de que nos tocó un día soleado y eso ayuda muchísimo a la hora de sacar fotos. Hay un camino delimitado que no se puede cruzar ya que en las orillas blancas del lago nidifican una gran variedad de aves. Luego de unas cuantas fotos, de disfrutar de todo el paisaje y de respirar aire puro nos esperaba un rico desayuno. Aunque no era tan abundante y variado como el del día anterior con la otra agencia, aun así estuvo muy rico. Te, pan, jamón, queso, algunas galletitas y una barrita de chocolate frente a ese impresionante lago hicieron que nuestro cuerpo se reactivase. Lago Miñiques Ahora si, deshicimos el camino hasta volver al Lago Miñiques donde seguimos un sendero que rodeaba parte del lago. Justamente acá nos cruzamos con Simón, nuestro guía a los Geisers del Tatio y nos confirmó que venían completos en una van mas chica y por eso seguramente nos habían enviado con esta otra agencia. Acá uno puede diferenciar un guía del otro… si bien el que nos tocó este día era super buena onda y gracioso, a la hora de recorrer el lago se quedo esperándonos en el bus mientras Simón iba caminando con los pasajeros explicando y contestando todas las preguntas… Fotos de todos los ángulos posibles y de los imponentes volcanes que rodean el lago y regresamos al bus que no estaba esperando al final del camino. Recorrimos nuevamente el camino de ripio hasta agarrar nuevamente la ruta que nos llevaría de regreso a San Pedro, aunque aun quedaban un par de paradas… alguna muy interesante! Socaire La primera parada, nada de otro mundo, fue en el pequeño poblado de Socaire a 3500 msnm. Destaca su iglesia que fue lo único que visitamos. Laguna Chaxa – Salar de Atacama Estuvimos solo unos 10 o 15 minutos y continuamos parte por ruta y parte por ripio hasta llegar a la «Laguna Chaxa», ubicada en el Salar de Atacama. Este era el segundo punto de mayor interés del tour donde nuevamente hay que pagar otros 2500 Pesos (3.50€) de entrada. El Salar de Atacama se encuentra a 2305 msnm y mide unos 100 km de largo por 80 km de ancho. Es el mayor depósito salino de Chile y el tercero del mundo detrás del de Uyuni (en Bolivia) y del de Salinas Grandes (Argentina). El salar posee el 25 % de las reservas mundiales de litio y grandes cantidades de bórax y sales potásicas. Aunque lo que mas nos interesaba ver era su fauna, especialmente las grandes cantidades de Flamencos que ahí se pueden observar. El guía nos acompañó solo unos metros, nos dio una corta charla sobre el salar y los flamencos y nos dio tiempo libre para disfrutar y fotografiar el lugar. Esta fue una especie de revancha que nos tomamos de nuestro viaje por Argentina cuando nos quedamos con las ganas de visitar y ver los flamencos en Laguna Brava. Disfrutamos muchísimo del lugar, de las vistas, de los colores y de los flamencos. A los cuales nos costaba poder sacarles una foto con la cabeza fuera del agua ya que pasan mas de 14 horas por día alimentándose con la cabeza sumergida. Toconao La próxima y ultima parada fue en la localidad de Toconao. Un pequeño pueblo que se ubica a 2475 msnm en el borde noreste del salar de Atacama. Solo visitamos su renovada plaza principal y su iglesia. Justo había una llama dando vueltas por el pueblo y no falto el desubicado que le daba de comer papas fritas. En este caso el desubicado no era otro que un guía que se encontraba con un grupo de turistas visitando el pueblo como nosotros! Así se da el ejemplo no?? Todo para que sus viajeros se saquen una foto con la llama!!! Que pedazo de … Una ultima subida al bus y regresamos a San Pedro poquito después de las 14 hs. Lo que visitamos fue realmente hermoso, sobre todo las lagunas y el salar! El guía y el bus también bastante bien, aunque preferimos al guía del día anterior que nos acompañó en cada momento, no solo para darnos mas información sino también para charlar y compartir anécdotas de nuestras vidas, generando así un trato mas cercano. Museo del Meteorito Almuerzo en el hostel, un fresquito descanso en la habitación y por la tarde habíamos decidido visitar el Museo del Meteorito (www.museodelmeteorito.cl) ubicado a escasos 100 metros del hostal, en la calle Tocopilla 401. Al llegar nos recibió una chica muy simpática que nos descolocó con una pregunta! Vienen a ver solo el museo o también al taller astronómico nocturno??? eh? No estaba en los planes así que nos detuvimos a pensar un rato, y finalmente después de sacarnos unas dudas, decidimos hacer también el taller astronómico nocturno. Así que nos tuvimos que volver al hostal para hacer un poco de tiempo, cenar y a las 22 hs volver al museo. La entrada sola al museo cuesta 3500 Pesos (cerca de 5€) y el «combo» junto al taller nocturno 20000 Pesos (unos 27€ aprox). La misma chica que nos recibió por la tarde fue la encargada de darnos un paseo por el museo a la vez que nos iba dando una buena charla sobre la historia de nuestro sistema solar, donde los meteoritos desempeñaban el papel principal. Nos explicó que son, como se generan, como caen, como los buscan, etc, etc además de diversos detalles de la galaxia. Una de las cosas mas interesantes del museo es que los visitantes pueden interactuar con los meteoritos sintiendo las diferentes densidades y texturas. Cada uno de los mas de 70 ejemplares de meteoritos que se pueden ver en el museo se encontraron en el desierto de Atacama y están certificados por los correspondientes organismos (la NASA y UCLA de EEUU y la CEREGE de Francia). Taller bajo un cielo estrellado Una vez terminada la charla apareció Steve, un loco y simpático Belga que con un muy buen español nos guió en la oscuridad unos 300 metros hasta una zona descampada donde tenia preparado el taller. Antes que nada nos convido con un te y unas galletitas mientras nos hacía un resumen explicativo sobre las diferentes estrellas, los planetas, etc, etc. Con su gran telescopio observamos la luna mientras se iba escondiendo, para luego experimentar con unos telescopios que tenia preparados para que, por pareja, busquemos y observemos las estrellas que él nos iba indicando. Estuvimos un buen rato buscando estrellas. La dificultad iba en aumento por lo que las posturas eran dignas de ver. La entretenida tarea de contorsionismo se vio interrumpida por unas nubes que comenzaban a asomarse. Steve se apresuro en mostrarnos varios «objetos» (así los llamaba él) con el telescopio grande antes que las nubes taparan por completo el cielo. Por suerte nos dio tiempo suficiente para ver y disfrutar de varios objetos antes de finalizar el taller, cerca de la 1 de la mañana. Nos volvimos al hostal contentos de haber vivido una muy buena experiencia, super entretenida y algo que recomendamos a todo aquel que pise San Pedro de Atacama. El día 25 de Enero no había plan por la mañana, así que pudimos descansar y desayunar tranquilos en el patio del hostel. Luego salimos a dar un nuevo paseo por el pueblo y aprovechamos la ocasión para comprar los pasajes de autobús hacia Antofagasta, nuestra ante ultima parada del viaje. Junto al pueblo de artesanos se encuentran las boleterias de TurBus donde consultamos por los pasajes. Menos mal que fuimos!!! Casi no quedaban pasajes! Valle de la Muerte y Valle de la Muerte Regresamos bajo el rayo el sol al hostal, almuerzo en la sombra del patio y a esperar que se hagan las 16 hs para hacer el tour por el Valle de la Luna y el de la Muerte. A la hora pactada nos dirigimos a la oficina de Desert Adventure en calle Caracoles. Pocos minutos después paró el mini bus que nos llevaría a la excursión. Esta es una de las excursiones mas baratas, pagamos 8000 Pesos (11€) cada uno. En esta ocasión nuestro chofer seria Samuel y el guía Dasen, uno de los chicos con los que hablamos el primer día que fuimos a preguntar precios a la oficina. Antes de salir hacia el Valle de la Muerte, la primera parada del tour, pasamos a buscar a un pasajero que estaba alojado un poco mas alejado del centro. Justamente el bus paro cerca del «Pukara de Quitor». Una antigua fortaleza indígena construida en el siglo XII por el pueblo atacameño para defenderse de otros pueblos que habitaban Sudamérica. Está ubicado a tan solo 3 kms de San Pedro y fue declarado Monumento Nacional en 1982. Valle de la Luna Ahora si, con los todos los pasajeros a bordo partimos rumbo al Valle de la Muerte, donde llegamos tan solo después de haber recorrido unos pocos km de San Pedro. El Valle de la Muerte es una zona de extrañas formaciones rocosas que se encuentra en la cordillera de la sal. Al llegar y luego de una explicación nos dieron tiempo para «perdernos» por el cañón donde pudimos disfrutar de unas muy lindas vistas. Al regresar al bus observamos que comenzaban a acercase unas nubes «oscuritas» y un molesto viento empezaba a soplar. De camino al Valle de la Luna hicimos dos breves paradas en dos miradores hasta que el viento literalmente nos echo del lugar. Se hacia difícil hasta respirar de la tierra que volaba!! Valle de la Luna Refugiados en el mini bus recorrimos unos 13 o 14 kms hasta llegar a la entrada del Valle de la Luna, uno de las principales atracciones turísticas de San Pedro de Atacama (entrada 3000 Pesos (4€) por persona). Este «paisaje lunar», carente de cualquier tipo de vida, pertenece a la Reserva Nacional Los Flamencos, forma parte de la cordillera de la sal y fue declarado santuario de la naturaleza en 1982. Cueva de sal La primera parada dentro de este parque seria en las Cuevas de Sal. Un interesante y oscuro paseo donde se pueden observar extrañas formaciones de sal, algunas de ellas casi transparentes, que se formaron a través de los siglos por la falta de humedad y las altas presiones. A la salida de la cuevas pudimos obtener unas hermosas vistas de todo el valle. Las Tres Marias La siguiente parada dentro del valle seria en las «Las Tres Marias», una conocida formación rocosa resultado de la erosión de los vientos del desierto a través de los años. Como pueden ver en la foto hay «dos Marias y media». Esto se debe «gracias» a un turista (omitiremos la nacionalidad) que quiso sacarse una foto parado encima de las piedras! Resultado? se quebró… como era de esperar!!! Ahora han puesto unas piedras que delimita el área permitida… Esperemos que se respete así cada viajero que visite el valle pueda disfrutar de estas formaciones. Hicimos una breve caminata «fotográfica» antes de volver al bus… Atardecer en la Gran Duna Y finalmente llego el gran momento! La frutilla del poste era subir a la Gran Duna para disfrutar de un lindo atardecer. La subida cansa, no vamos a decir que no, pero vale mucho la pena!! Nos llevo unos 20 minutos hasta llegar a la cima y encontrar un rincón donde ubicarnos para presenciar el show. La vistas son realmente increíbles!! Las montañas y las piedras iban cambiando de color a medida que se escondía el sol a la vez, que a nuestras espaldas, las oscuras nubes continuaban tapando la cordillera de los andes. Con las retinas llenas de imágenes inolvidables bajamos del gran médano cuando comenzaba a anochecer. Entre que llegamos al bus y salimos para San Pedro ya se había hecho de noche. En el recorrido vimos varios ciclistas que habían visitado el Valle de la Luna en bicicleta. Viendo la escasa dificultad del recorrido nos quedamos con las ganas de haberlo echo en bici, seguramente una experiencia diferente… La próxima vez será! La verdad que la excursión estuvo muchísimo mejor de lo que esperábamos. Nos sorprendió gratamente cada lugar que visitamos y sobre todo el increíble atardecer. A eso hay que sumarle la buena compañía de Samuel y Dasen que le pusieron muy buena onda al tour! Salar de Tara Para el día 26 ya teníamos reservada una plaza en el tour del Salar de Tara también con la agencia Desert Adventure. Normalmente no la hacen, pero como se juntaron unas cuantas personas interesadas en este tour, decidieron organizarlo. Alrededor de las 8:30 hs paro una «corpulenta» van 4×4 con solo capacidad para 12 personas de donde se bajó Joseph, el mismo chico que nos atendió, nos explicó y nos dió toda la info de las excursiones el primer día que entramos en la agencia. Y para nuestra sorpresa el conductor era Samuel, el divertido atacameño que nos había llevado el día anterior al Valle de la Luna. Terminamos de recoger al resto de los pasajeros y cuando ya estábamos los que completábamos la van, salimos rumbo al Salar del Tara. Este tour no es nada barato! Pagamos 55000 Pesos (76€!!!) cada uno!!! Mamiiiiiita!!! Una vez mas el camino y el sol nos regalaron unas hermosas vistas decoradas con enormes volcanes que guiaban nuestro paseo a la vez que Joseph nos iba aportando información útil de los íbamos viendo. Parada en un Bofedal La primera parada la hicimos en un bofedal donde Joseph y Samuel prepararon un rico desayuno mientras nosotros, como buenos turistas, no parábamos de sacar fotos a todo lo que veíamos a nuestro alrededor. Otra vez, como en la anterior excursión con esta agencia, el desayuno era muuuuy abundante, compuesto por te, café, pan, jamón, queso, galletitas, budín y unas ricas barritas de chocolate. Seguimos viaje por una ruta en muy buenas condiciones (y en constante subida) hasta que un desvío nos hizo despedirnos del asfalto para adentramos literalmente en el desierto. Nada de ruta de ripio ni nada! Íbamos por el medio del desierto donde solo existían algunas huellas de otros vehículos que pasaron por ahí. O sea… Estábamos literalmente en el Dakar del desierto de Atacama. Subidas, bajadas de vértigo, saltos, saltos y mas saltos y algún derrape nos acompañaron por el resto del recorrido. Monjes de la Pakana Poco después de adentrarnos en el desierto paramos para visitar los «Monjes de la Pakana». Estas extrañas formaciones se encuentran a mas de 4300 msnm y muy cerca de la frontera entre Chile, Bolivia y Argentina. Para algunos son dioses que por voluntad de seres superiores fueron convertidos en altas formaciones rocosas esparcidas por el desierto mientras que para los geólogos son solo gigantescos trozos de roca y lava producidas por devastadoras erupciones volcánicas que han tomado su forma gracias a la erosión producida por los fuertes vientos cordilleranos. Continuamos con los saltos y derrapes hasta llegar a un hermoso mirador donde, no solo pudimos ver y disfrutar de las montañas nevadas, sino también de la inmensidad del desierto. Un paisaje realmente hermoso! Las Catedrales Seguimos camino, Samuel nos dejo en la zona de las «catedrales» donde, junto a Joseph, comenzamos un muy buen paseo por entre estas inmensas formaciones con el Salar de Tara de fondo. Ya cuando nos acercamos al salar, Joseph nos «abandonó» y avanzó a paso ligero para ayudar a Samuel a preparar el almuerzo mientras que nosotros comenzamos un delimitado camino que rodea el salar hasta reencontrarnos con ellos junto a la van. En este salar también se divisan flamencos aunque no tan cerca como los que vimos en la Laguna Chaxa. Como decíamos, al final de la caminata nos esperaban Samuel y Joseph con un buen almuerzo. Nos encontramos con Presas de pollo asado, atún, tomate, palta, palmitos, pan, mayonesa y jugos frutales. Todo muy rico la verdad y otra vez muy abundante! Almorzamos con unas hermosas vistas del salar, de los flamencos y de los volcanes de fondo. Cada uno de los saltos y zarandeos del recorrido valieron la pena. Compartimos risas y anécdotas con Joseph y Samuel lo que hizo que el almuerzo fuera super ameno. Mas que satisfechos con el almuerzo, Joseph nos dio una breve explicación sobre los flamencos y comenzamos el camino de regreso San Pedro. Nuevamente vivimos un agitado Dakar hasta que por fin llegamos a la ruta… Para entonces las nubes se estaban ya apoderando del cielo. La excursión estuvo impresionante! Sin dudas uno de los lugares mas lindos que visitamos en Chile. El servicio, la comida, el guía y el chofer también fueron excelentes. Eso hace la diferencia de un buen tour a uno excelente! ¿Lluvia en Atacama? Sobre las 16:30 ya estábamos de regreso en San Pedro. Nos tomamos unos ricos mates en el patio del hostal hasta que alrededor de las 17hs, como casi cada día, se levanto mucho viento. Pero a diferencia de los otros días, esta vez, el cielo estaba completamente cubierto de nubes negras. Con el viento llegaron los relámpagos y con ellos los truenos!! Y para cuando nos quisimos dar cuenta comenzó a llover!!!!! Nos comentaron que en San Pedro llueve solamente alrededor de 60 días al año y fue mas que interesante haber estado uno de esos días en los que llueve en el desierto de Atacama. Para el 27 de Enero teníamos «medio» plan concertado. Habíamos reservado sin confirmar un tour astronómico con la empresa «Space». Pero contentos con el taller que habíamos hecho junto al museo del meteorito, y con el presupuesto en números rojos, «dimos de baja» la idea. Así que sin mucho por hacer, nos tomamos un mas que tranquilo desayuno en el patio del hostal (aunque la mañana estaba bastante mas fresquita de lo normal), aprovechamos para avanzar con el blog, leer, relajarnos y planificas los últimos días en Chile. Un paseo por el pueblo y un heladito en la plaza principal fueron las ultimas cosas que hicimos en este concurrido pueblo antes de volver al hostal a preparar la mochila. Nuestra estadía en el rincón mas visitado del norte del país había llegado a su fin. Sin dudas que San Pedro, o mejor dicho «las excursiones desde San Pedro», son con muuuuuuuuucha diferencia lo mas lindo del norte de Chile. Fue una excelente elección haber dejado esta parada para casi la ultima parte del viaje. De esta manera nos vamos con un muy buen sabor de boca. No te pierdas bajo ningún concepto la galería de fotos completa!!! GALERIA SAN DE PEDRO DE ATACAMA Chileexcursiones desde San Pedro de AtacamaGeisers del TatioLago MiñiquesLaguna ChaxaLaguna MiscantiMonjes de la Pakanaque ver en San Pedro de AtacamaSan Pedro de AtacamaValle de la Luna Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Calama entrada siguiente Antofagasta Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.