Parque Tayrona

Santa Marta y Parque Tayrona

por Relatos por el mundo

Visita al Parque Tayrona

La mañana del 7 de Enero, muuuuy temprano, ya estábamos preparados para seguir viaje, dejar Bogotá y emprender el camino hacia Santa Marta y el Parque Tayrona.

Cuando decimos muy temprano, nos referimos a que nos encontró despiertos a mitad de la madrugada. Con la diferencia horaria con España y todo el trajín del vuelo cancelado del dia anterior, a las 21 hs ya estábamos durmiendo y antes de las 4 am ya despiertos.

Terminamos de armar las mochilas, algunos incluso desayunaron y a las 5:50 AM ya nos pasó a buscar John, nuestro driver que nos llevaría al aeropuerto de Bogotá. Tal y como nos pasó al llegar a Colombia, al ser 5 personas tuvimos que reservar una minivan. Pagamos 83000 COP (20 €) y lo reservamos a traves de la web de VanGo.  

Puntual, limpia y sobretodo con un conductor súper simpático que a la vez que hablábamos de la vida, de Bogotá y de Colombia, nos fue contando sobre los edificios importantes por los que íbamos pasando de camino al aeropuerto. Excelente!

Como llegar a Santa Marta desde Bogotá

Santa Marta se encuentra a casi 1000 kms de Bogotá… Las opciones para los turístas suelen ser el Autobús o el Avión. El autobús demora casi 20 hs en completar el trayecto y cuesta unos 116000 COP (28€). Una de las empresas que lo hacen es Expreso Brasilia.

El avión obviamente es una opción más cara pero mucho más rápida, el trayecto lo completa en apenas hora y media. Esta es la opción que elegimos nosotros… Sólo estaríamos en Colombia 15 días y cada minuto valía oro! Compramos los tickets en al web de LATAM y pagamos €64 por persona solo ida.

Problemas con el vuelo… otra vez

Se suponía que el check in era automático y que recibiríamos las tarjetas de embarque 24hs antes del despegue… Algo que nunca sucedió, por lo que nos fuimos al aeropuerto con suficiente tiempo para hacerlo en mostrador.

Al llegar al mostrador, y ver que la chica demoraba más de lo normal en hacernos el check in, ya presentíamos que había algún inconveniente. Efectivamente… nos informan que no recibimos las tarjetas porque el vuelo está sobrevendido y que solo 2 de los 5 teníamos asiento confirmado!!!!!!!!

La única solución que nos dieron fue acercarnos a la puerta de embarque, esperar hasta el final y ver si quedaba algún asiento extra libre. De lo contrario nos pasarían a un vuelo más tarde!! Parece que en este viaje la suerte no está de nuestro lado con los vuelos. Entre el vuelo a Bogotá y este, veníamos con un 100% de efectividad!

Sin preocuparnos demasiado, porque no ganábamos nada, nos fuimos tranquilos a la puerta de embarque, nos tomamos un café y cruzamos los dedos para que la cosa saliera bien. Un pequeño apunte, el aeropuerto de Bogotá lo encontramos super limpio, moderno y no tan caótico para ser un aeropuerto principal.

Se hizo la hora del embarque y cuando vimos que ya estaban terminando de embarcar los últimos pasajeros, nos acercamos a ver que nos decían. Al final la suerte sí que estuvo de nuestro lado!! Nos dieron asientos a todos!!! Asi que los planes siguen como los habíamos organizado.

Llegada a Santa Marta

El vuelo fue de poco más de 1hr, asi que cuando nos emepezábamos a acomodar ya estábamos aterrizando! Y ni hablar en el aeropuerto de Santa Marta!! Es «mini» asi que fue bajar del avión y en un abrir y cerrar de ojos ya estábamos en la calle! 

Aeropuerto de Santa Marta

En el hall del aeropuerto averiguamos para un transporte para los 5 pero no había disponibilidad de vans en ese momento, así que sin muchas más opciones nos tomamos dos taxis hasta el Hotel Granate, ubicado en el centro de Santa Marta

Pagamos 40900 COP (9,70€) cada taxi y no, no nos quedaríamos a dormir ahí sino que aprovecharíamos el servicio que ofrecen de lockers para dejar las mochilas un rato y poder pasear por la ciudad. Pagamos 20000 COP (4,80€) por cada uno de los dos lockers que alquilamos.

El trayecto desde el aeropuerto fue toda una aventura! El taxista iba rapidísimo, hacia adelantamientos con linea contínua o en curvas y todo a la vez que hablaba por teléfono. Gracias a dios llegamos sanos y salvos a destino!!! Por lo poco que vimos hasta ahora creemos que esta es la manera habitual de conducir en Colombia, una locura!

Info sobre Santa Marta

Santa Marta es una ciudad ubicada en el mar Caribe, en el departamento de Magdalena en el norte de Colombia. Es un puerto ajetreado que también fue el primer asentamiento español en Colombia. Es la vía de acceso para las excursiones en el Parque Nacional Natural Tayrona y para los recorridos guiados de varios días por el sitio arqueológico de la Ciudad Perdida (Teyuna) en la Sierra Nevada de las montañas de Santa Marta.

Mapa Santa Marta, Colombia

Que ver en Santa Marta en 1 día

Destinamos el resto de la mañana y del medio día a dar un paseo por la ciudad. La idea era hacer un recorrido por algunos puntos turísticos de Santa Marta antes de partir hacia la zona del Parque Tayrona, donde haríamos noche.

Malecón de Bastidas

Por la cercania del Hotel Granate comenzamos el paseo por el famoso Malecón de Santa Marta. Un hermoso y concurrido paseo costero con vistas al Mar Caribe y al puerto de la ciudad, que se extiende a lo largo de la bahía. 

El emblemático malecón cuenta con un amplio espacio para caminar, áreas de descanso, una gran cantidad restaurantes y cafeterías con diferentes opciones gastronómicas y espectáculos callejeros. Todo esto lo convierte en un destino muy turístico de Santa Marta.

Malecon de Bastidas - Santa Marta

Parque Bolivar

Justo frente al malecón, mas precisamente a la altura de las calles 15 y 14, nos adentramos en el Parque Bolívar, otro espacio público emblemático del centro histórico de Santa Marta. El parque presenta amplias zonas verdes y está precidida por una estatua ecuestre de Simón Bolívarprócer de la independencia no solo de Colombia sino de varios países latinoamericanos.

Museo del Oro

En un lateral del Parque Bolivar se encuentra el Museo del Oro Tairona. Un museo que alberga una importante colección de piezas precolombinas de la cultura Tairona. Este museo es una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia y la arqueología de la región del Caribe colombiano. Al que no teníamos pensado visitar por falta de tiempo.

Carrera 3

Desde el museo cruzamos por la Carrera Tercera, una importante arteria vial de Santa Marta. A lo largo de esta calle, los visitantes pueden encontrar una gran variedad de puntos de interés turístico, como restaurantes, tiendas de souvenirs, hoteles y acceso a la playa y al malecón. 

Además, la Carrera Tercera es conocida por su vibrante vida nocturna, con numerosos bares y discotecas que ofrecen entretenimiento para los visitantes locales y turistas. Es una calle animada y transitada que forma parte del paisaje urbano y ofrece una experiencia divertida para quienes la recorren.

Parque de los Novios

El Parque de Los Novios es una encantadora plaza de estilo colonial, ubicada en el corazón del centro histórico de Santa Marta. Lugar emblemático y punto de encuentro tanto para locales como para turistas tanto de día como de noche, el parque de los novios esta rodeada de bares, restaurantes y cafés con terrazas al aire libre.

Catedral de Santa Marta

Dejando atrás el parque nos acercamos a la Catedral Basílica de Santa Marta recorriendo la comercial Carrera 5. Ubicada también dentro del centro histórico de Santa Marta, la iglesia comenzó a contrsuirse en el siglo XVIII y fue finalizada en el siglo XIX con un estilo arquitectónico colonial, con influencias neoclásicas y barrocas

Con esta visita a la Catedral dimos por finalizado el paseo por Santa Marta. Hacía mucho calor y teníamos hambre asi que después de un rico (y barato) almuerzo en un pequeño restuarante del centro, regresamos al hotel, recogimos las mochilas y bajo un sol abrazador comenzaba la misión de llegar al Parque Tayrona.

Info sobre el Parque Tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en la costa caribeña de Colombia, es un impresionante destino turístico conocido por su belleza natural, biodiversidad única y lindas playas como los son las de Cabo San Juan, Arrecifes, La Piscina y Bahía Concha.

El Tyarona recibe un sin fin de visitantes cada día que lo visitan para recorrer sus senderos que atraviesan selvas tropicales, manglares y acantilados escarpados, disfrutar de su variada fauna y realizar actividades acuáticas. 

Como llegar al Parque Tayrona desde Santa Marta

Existen diferentes maneras de llegar al Parque Nacional Natural Tayrona desde Santa Marta. En transporte público, en taxi / transporte privado o en tour. Nosotros como primera opción consultamos con el taxista que nos llevó desde el aeropuerto pero el precio era demasiado elevado. 

Asi que decidimos hacerlo en transporte público, aún sabiendo que sería un poco de aventura. Los buses hacia el Tayrona parten desde el Mercado Público de la ciudad y el trayecto se suele completar en mas o menos una hora.

Como decíamos, recogimos las mochilas de los lockers y nos fuimos caminando por la 5ta avenida, y un calor agobiante, hasta la esquina de Carrera 9 y Calle 10 donde se encuentra el Mercado Público de Santa Marta y desde donde parten los buses hacia el Tayrona.

Fue «llegar y besar el santo» (como dicen en España). Cuando llegamos había, mágicamente, un bus a punto de salir y con los últimos 5 asientos disponibles. Mejor timming imposible!!! Metimos con cierta desconfianza las mochilas en el maletero del bus, nos subimos y enseguida arrancó. Pagamos 9000 COP (2,15€) cada uno… una ganga!

El bus estaba algo destartalado y no tenía aire. El calor que hacía dentro no era ni medio normal. Menos mal que al salir de la ciudad agarró algo de velocidad y con la puerta abierta (ese era el sofisticado sistema de ventilación! jajajja) pudimos «refrescarnos» un poquito.

El trayecto, que fue de poco mas de 1 hora, tuvo de todo! Y cuando decimos «de todo» es realmente «de todo»! jajajaja Situaciones muuuuuuy bizarras dentro del bus, además de adelantamientos sospechosos y 40000 frenazos bruscos. 

En un momento el chófer empezó a gritar «Tayrona!» «Tayrona!» Por fin!!! Esa era nuestra parada!!! Con que ganas nos bajamos del bus!! jajajaj Nos dejó justo frente a la entrada El Zaino del Parque Tyarona, el cual visitariamos al día siguiente.

Donde dormir en el Parque Tayrona

Dependiendo de tus preferencias y sobretodo de tu presupuesto, existen varias opciones de alojamiento tanto dentro como fuera del parque. Cualquiera que sea tu elección, recomiendan reservar con tiempo ya que el Parque Tayrona es un destino muy popular y los alojamientos se llenan rápidamente.

Dentro del Tayron se pueden encontrar cabañas, hamacas y areas de camping en la zona de Cañaveral, Arrecifes y Cabo San Juan. Lo bueno de dormir dentro del parque es que podés estar rodeado de naturaleza y cerca de las playas y senderos. Lo «negativo» es que los precios suelen ser bastante mas elevados o algo incómodos en el caso de las hamacas.

Por el otro lado, fuera del parque también podemos encontrar varios alojamientos que van desde hostales, albergues, Eco-hoteles y ecolodges con precios mas accesibles. Digamos que «para todos los bolsillos».

Nosotros, despues de evaluar todas las opciones, decidimos dormir fuera del parque en un alojamiento ubicado a apenas 150 metros de la entrada de El Zaino. El hostal en cuestión se llama Moon Wind Tyrona Hostel donde reservamos una «curiosa» habitación familiar que contaba con 6 camas con sus respectivas mosquiteras, baño privado, wifi y desayuno incluido. 

Además el alojamiento ofrece una más que bienvenida y refrescante piscina. Pagamos 344280 COP (84€) por las dos noches y el trato de los dueños fue realmente excelente.

Desde donde nos dejó el bus, tan solo tuvimos que caminar por la carretera unos metros hasta que nos recibió una subida matadora que nos llevaba hasta el alojamiento. Costó pero lo logramos… Llegamos arrastrando la lengua pero encantados de la elección que habiamos hecho. El entorno se veía realmente espectacular! 

Hicimos tarde de piscina, por la noche bajamos a cenar a uno de los restaurantes de la carretera y, teniendo en cuenta que al día siguiente tocaba madrugar, nos fuimos a la cama temprano. 

Eso sí… esta primera noche fue toda una aventura!!! La habitacion es bien rústica y no cuenta con ventanas… o sea está el hueco pero no hay vidrio ninguno. Al caer la noche comenzaron a aparecer todo tipo de ruidos de los «bichos» de la zona. Sólo la mosquitera era nuestro «frágil escudo» contra todos los seres vivos. Algunos ruidos eran totalmente desconcertantes!!! 

Pero eso no es todo… a los ruidos se le sumó un repentino viento que soplaba tan tan fuerte que hizo que se nos volara literalmente la mosquitera!!! El susto que nos pegamos fue mundial!!!!!!! No sabemos si por el cansancio o porque de repente calmo el viento, pero logramos dormir algo.

Visita al Parque Tayrona

La mañana del 8 de Enero una parte del equipo madrugó más de lo previsto, recomendamos por la dueña del alojamiento, para bajar a comprar las entradas al parque. Nos comentó que hay cupo limitado por día y la gente empieza a hacer cola a partir de las 6am para no quedarse sin tickets.

Objetivo conseguido!! Isa y Pablo bajaron tempranito y consiguieron tickets para todos. Finalmente pagamos 87000 COP (20,70€) del ticket + 6000 COP (1,40€) del seguro por persona. Ya de regreso en el hostal, desayunamos, preparamos la mochila y bajamos hasta la entrada al parque.

Aun era tempranito, pero ya había un mundo de gente en la entrada y en las taquillas y hacía muchisimo calor. Compramos agua y unos bocadillos en los negocios fuera del parque y nos dispusimos a ingresar llenos de ilusión!!

Desde la entrada hasta donde comienza realmente la caminata hay unos 5 kms y no hay mucho para ver asi que, como tantos otros viajeros, decidimos subirnos al mini bus (5000 COP – 1,20€) para recorrer esos kilómetros hasta el «parqueadero». 

Desde Playa Cañaveral hasta Cabo San Juan

Una pequeña charla por parte de los trabajadores del parque y ahora sí que sí comenzaba nuestra travesía desde Playa Cañaveral hasta Cabo San Juan. Ese primer tramo desde donde nos dejó la van se realiza en plano, a través de una pasarela de madera hasta que finalmente te adentrás en el bosque. 

A preparar las piernas porque esta parte está llena de subidas y bajadas!!!! A este esfuerzo hay que sumarle el agobiante calor y humedad que hacía, algo que acentuó una molestia fisica que tenía quien escribe. ¿Lo peor? Que la caminata recien comenzaba y aun quedaba bastante camino!!!

Playa Arrecifes

Escaleras, subidas, bajadas, piedras, arena, barro… pasamos literalmente por todos los terrenos hasta llegar a la Playa Arrecifes, la primera playa que te encuentras en la caminata. La separan unos 3km del parqueadero y a nosotros nos llevó, yendo tranquilos y sacando fotos, sobre una hora completarla.

Esta playa cuenta con fuerte oleaje, y como ya se ha cobrado la vida de muchos visitantes, esta prohibido bañarse. A partir de Playa Arrecifes ya se pueden encontrar algunos  puestitos de helados, bebidas y restaurantes, ademas de alojamientos que van desde hamacas, campings hasta bungalows.

Playa Piscina

Siguiendo con la caminata, transitamos un camino algo mas tranquilo durante 1 hora, hasta la famosa Playa Piscina. Llegamos totalmente sudados y decidimos hacer la primera parada. Estábamos reventados asi que buscamos algo de sombra, algo de «tranquilidad» y nos dimos un buen chapuzón.

Cabo San Juan

Un rato de descanso y emprendimos la última parte del trayecto hasta Cabo San Juan. Fueron unos 30 min en un camino de piedras y barro y mucha gente. Y si… la molestia física seguía en aumento.

Misión cumplida!!!!! Llegar a Cabo San Juan fue una gran satisfaccion aunque tambien fue como llegar a Disney! Estaba a reventar de gente!!!!! Intentando buscar «lago» de paz nos fuimos al final de la playa en busca de un rincón que además tuviese algo de sombra y, con mucho cuidado por la fuerte correntada, nos dimos otro buen chapuzón.

Ya algo mas fresquitos nos comimos los bocadillos que habiamos comprado en la entrada, hicimos unas cuantas fotos y nos tomamos un merecido descanso para recuperar energias.

Cunado creiamos que ya estabamos recuperados emprendimos el duro camino de regreso. Por suerte no nos cruzamos con mucha gente por qué salimos un poquito antes del horario en el que normalmente la gente pega la vuelta.+

Un refrescante helado a mitad de camino , y agua fresquita en otro de los puestos ayudaron a completar el trayecto. El cual completamos en poquito más de 2hs y que a quien escribe le costó un poco más de la cuenta por la molestia. Ver el parking fue todo un alivio. Llegamos empapados de sudor pero felices por la aventura.

Repetimos el proceso pero la inversa, nos subimos al mini bus (5000 COP – 1,20€) que recorrio los 5km que nos separaban de la entrada al parque.

Compramos algo bien fresquito para beber y nos fuimos directos al alojamiento! Tener el alojamiento al lado de la entrada al parque fue todo un acierto. Lo que disfrutamos de la ducha (aunque fuese con agua fría) no tiene nombre! La tarde no dio para mucho más que para relajarnos, tomar unos mates y organizar el siguiente día.

La verdad que fue una experiencia única!!! El Parque Tayrona es un destino espectacular!! Es verdad que nos los esperabamos «algo» mas virgen, sin tantos puestos de comida, vendedores, alojamientos, etc…. Pero asi y todo la visita valió mucho la pena.

No te pierdas el resto de las fotos!!!

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario