Pano Lefkara, Limassol y mas por Relatos por el mundo 22 noviembre, 2021 22 noviembre, 2021 Bookmark 169 Recorriendo Pano Lefkara, Limassol y alrededores Después de más de año y medio atrapados nos estamos preparando para hacer un nuevo viaje . Algo que ya lo necesitábamos o íbamos a enloquecer!!! ¿Como termiamos en Chipre y conociendo Pano Lefkara, Limassol y sus alrededores? Retrocedamos en el tiempo…. EL dónde ir daba un poco igual! Lo que queríamos era viajar, salir de Mallorca, incluso salir de España si era posible!!! No teníamos ni idea donde ir… Y la historia comenzó como siempre, haciendo una búsqueda de pasajes desde «Palma» a «Cualquier lugar» a ver qué nos deparaba el destino. Lo que si queríamos era ir a un sitio donde no hiciese muuuuuucho frío, que sea relativamente cerca ya que solo teníamos una semana, que en lo posible se pueda entrar solo con el certificado de vacunación y que no sea muy caro! ¿Algo más? jajajajaja Al final, y como pasó ya en otro viajes, uno de los destinos de la lista de resultados llamó principalmente nuestra atención… Chipre! Todo cuadraba… fechas, horarios, precios y temperatura así que no le dimos muchas más vueltas y compramos los pasajes. La combinación de vuelos costaron en total 75€ cada uno. Y nos referimos a combinación ya que tuvimos que sacar un Palma – Viena (Ryanair) y luego un Viena – Larnaca (Wizzair) para poder llegar a destino. La cosa iba tomando forma y el viaje estaba cada vez más cerca!!! Uno de los «requisitos» de la lista se torció a último momento ya que como estaban (y aún están) subiendo los casos covid en toda Europa, ahora Chipre solicita una resultado negativo de PCR además del certificado de vacunación… No nos quedó otra que pasar por el «palito» unos días antes de volar. Comienza el viaje Despues de todos los preparativos por fin llego el día!!! El 20 de Noviembre salimos temprano por la mañana hacia el aeropuerto con una ilusión especial por volver a despertar a nuestra neurona viajera a la que tuvimos encerrada más de año y medio! Una ilusión acompañada también de algo de incertidumbre… ¿Por qué? Porque en Austria los casos de covid subieron aún más de lo normal y ya decretaron que confinarán nuevamente a toda su población!!! Justo en Austria tenemos que hacer escala???? jajajaja Lo bueno era eso… que solo hacíamos escala en el aeropuerto. El vuelo de Ryanair salió puntual y a las 9:15 ya estábamos en el aire rumbo a Viena en un vuelo tranquilo de poquito más de 2 hora y media. Una vez bajamos del avión vimos que estábamos en la misma terminal desde la que saldría nuestro siguiente vuelo así que tan solo nos tocó buscar una zona para sentarnos y esperar las casi 5 horas hasta el próximo vuelo!! Y sí… esto es lo que tienen los vuelos baratos! Por suerte encontramos unos sofás grandes bastante cómodos donde montamos nuestro campamento. Nos dio tiempo para hacer un rato de relax, comer y hasta para una siesta!! Como el primer vuelo, este de Wizzair también salió bastante puntual. Al despegar ya nos dieron la primera buena noticia en la que no habíamos caído!!!! En relación con España, Chipre tiene una hora de diferencia… Por lo que en lugar de 4 hs de vuelo como esperábamos, iban a ser solo 3!!! Llegada a Chipre El vuelo a Chipre también fue bastante tranquilo salvo por un borracho que no se podía mantener en pie e iba dando tumbos por el avión y por nuestros «vecinos» a los que la azafata les tuvo que repetir varias veces que se pusieran las mascarillas! ¿Tampoco es tan difícil no? Y ahora si!!!! Ahora si que si!!!!! Sobre las 20:30 hora local aterrizamos por fin en Larnaca!!!! Ya estamos en Chipre!!!! Que emoción!!! Nos recibió un lindo aeropuerto de no gran tamaño. Salimos enseguida y nos dirigimos al mostrador de Sixt donde teníamos reservado el coche para nuestras vacaciones. Nos atendieron muy bien, hubo un pequeño «tira y afloja» con el precio de las coberturas y a cambio salimos de ahí con un free upgrade. En el parking nos esperaba nuestro VW Golf listo para la aventura… Información sobre Chipre Chipre, con Nicosia como capital, es una isla en el Mediterráneo oriental y uno de los pocos países del mundo que aun están divididos. Por una parte tenemos la Republica de Chipre, que ocupa y controla dos tercios de la isla, que es un estado reconocido internacionalmente y es miembro de la Unión Europea. Por otro lado tenemos República Turca del Norte de Chipre que ocupa el tercio restante y que a diferencia de su vecina, solo es reconocida por Turquía. Este intenso conflicto que divide al país lleva años estancado y es un problema que viene desde muy lejos. Por su importancia comercial al unir África, Asia y Europa la isla tiene una rocambolesca historia desde que el Imperio Otomano la ocupo allá 1660. Siglos después fue ocupada por Gran Bretaña quien la anexo a la Primer Guerra Mundial dando pie al comienzo real del conflicto. La creación en 1955 de una organización armada chipriota (EOKA) y la posterior creación de otro movimiento turcochipriota para combatirlo desencadenó en los primeros conflictos callejeros dividiendo así a la población. Recién en 1960 Chipre logró la independencia de Gran Bretaña llegando a un acuerdo administrativo (y de paz) entre Griegos y Turcos. Algo que no duró mucho ya que en 1963 un sangriento enfrentamiento callejero comenzado por los grecochipriotas acabó con mas de 500 muertes entre los bandos, incluyendo niños y mujeres. Tanto el acuerdo administrativo y la cierta paz que reinaba desaparecieron de un plumazo y fue ahí donde intervino las Naciones Unidas enviando fuerzas de paz que hasta el día de hoy siguen presentes controlando la frontera! Se creó una división física de la capital, Nicosia, mediante la conocida como «Línea Verde«. A lo largo de su historia hubo diferentes intentos de «reunificar» el país pero ninguna llegó a buen puerto. En 1983 tras un nuevo y «fracasado» intento se proclamó la República Turca del Norte de Chipre como Estado independiente, que como comentamos al principio solo es reconocida por Turquía. Republica de Chipe en la Union Europea Como si esto fuera poco hubo un nuevo hecho que trajo más tensión a la historia. La República de Chipre fue candidata para ingresar a la Unión Europea obteniendo así un importante respaldo internacional. El referéndum de unificación del 2004, justo antes de que la República de Chipre ingresara en la EU, fue aceptado por una gran mayoría de la parte turca pero rechazado por mas del 75% de la parte griega. Un resultado que abrió aún más la grieta y desde entonces se ve como la vida y el turismo de la parte sur mejora día a día y su vecina parte norte se encuentra algo estancada. Desde el 2008, con la victoria electoral del partido comunista AKEL en la parte griega, parece que las relaciones han mejorado un poco. Algo que llevó a comenzar nuevas negociaciones en el 2014 pero en las que tampoco lograron ponerse de acuerdo. Volviendo al relato…. El plan era el siguiente: Ya que era de noche y era nuestra primera vez en el país, preferimos pasar la noche tranquilos en Larnaca y al día siguiente, ya con la luz del día, hacer un recorrido con 4 paradas antes de llegar a Pafos. Clima de Chipre en Noviembre En cuanto al clima sabíamos perfectamente que en Noviembre hay menos horas de sol, que suele hacer buena temperatura pero también pueden caer chaparrones! Así que este viaje será toda una aventura… a ver como se porta la Madre Naturaleza!! Por lo pronto el pronóstico anunciaba lo peor! Desde antes de salir de España veíamos que aumentaban, no solo las probabilidades de lluvia, sino también los días que llovería!! De todos modos lo disfrutaríamos igual! Sólo el hecho de salir de casa, de España y estar de vacaciones después de mas de año y medio ya era suficiente motivo para estar contentos. Alojamiento en Larnaca Por suerte al llegar no llovía, así que salimos del aeropuerto, de noche y conduciendo por la izquierda en un nuevo país, rumbo al apartamento que habíamos reservado (Ria Court33) para esta noche. Llegamos en unos 15 minutos, metimos el coche en el parking y la dueña nos había dejado la llave es un keybox dentro del buzón! Todo perfectamente organizado! El piso es excelente, limpio, ordenado, bien decorado y cuidado hasta el más mínimo detalle. Nos dejó, a parte de un desayuno preparado sobre la mesa, hasta un mini desodorante para cada uno, jabón, shampoo, acondicionador, café, té, cereales, mermelada, manteca, azúcar y hasta miel! Un 10!!! Además el apartamento cuenta WiFi, TV por cable y hasta tiene adaptadores de enchufe para gente de todo el mundo! ¿Qué más se puede pedir? Una vez ya instalados oímos que se largó a llover intensamente!! Nosotros nos dimos una buena ducha rejuvenecedora, cenamos algo y nos fuimos directos a la cama…. a ver cómo amanecemos el día siguiente!!! El día 21 saltamos de la cama listos para desayunar y empezar el paseo. Había que empezar temprano para aprovechar las horas de luz ya que en esta época del año se hace de noche antes de las 17hs! El día estaba bastante feo con el cielo totalmente cubierto de nubes negras… La cosa no pintaba del todo bien! Pano Lefkara La primera parada del día sería en Pano Lefkara… Salimos del apartamento, hicimos una breve parada en el super para comprar agua y pasó algo curioso, que al menos en Mallorca no pasa (de momento), es que en la entrada del super teníamos que mostrar un test PCR negativo, el certificado de la vacuna o un Safe Pass. Despues de unos 40 minutos de viaje, con el cielo algo menos cubierto y sin lluvia en el camino, llegamos el parking gratuito a la entrada del pueblo.. Sobre Pano Lefkara Pano Lefkara, ubicado en las Montañas de Troodos, es un pequeño y pintoresco pueblo famoso por sus artesanías en plata y sobre todo por la tradición de sus bordados de encajes. Una tradición que aún siguen practicando las mujeres en las puertas de las casas y que tiene el honor de haber entrado en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Incluso cuenta la leyenda que hasta Leonardo da Vinci compró uno de estos bordados de encaje para la Catedral de Milán en su visita a Pano Lefkara en 1481. Abrigados y cámara en mano nos perdimos entre sus llamativos callejones llenos de color… Timios Stavros Church Los callejones del tranquilo pueblo nos llevaron hasta la Timios Stavros Church o Church of the Holy Cross. Una iglesia que data del Siglo XIV. Habremos estado 1 hora recorriendo Pano Lefkara y nos encantó! Rodeado de verde, de montañas y con una especial tranquilidad el colorido pueblo es una parada mas que recomendada a quien visita Chipre. Por lo pronto la Madre Naturaleza nos dió una tregua con la lluvia! Que siga así!!!! Limassol La siguiente parada de la lista era la ciudad de Limassol, de las cual nos separaban otros 40 minutos de viaje… Al bajar la montaña y agarrar la autovía la cosa se torció y empezó a lloviznar. Una llovizna que poco a poco se fue intensificando a tal punto que cayó un flor de diluvio que los limpiaparabrisas no daban abasto de limpiar. La tregua que nos había dado la Madre Naturaleza con la lluvia parecía haber llegado a su fin… Peeeeeero a medida que nos acercábamos a Limassol el cielo se veía algo más despejado (o al menos nuestro positivismo lo veía así) y la lluvia fue perdiendo fuerza. Cuando finalmente nos metimos en el centro de Limassol en busca de una zona donde aparcar la lluvia milagrosamente paró!!! Recorriendo Limassol Limassol (o Lemesos), ubicada en la bahía de Akrotiri al sur de Chipre, es la segunda ciudad más extensa del país y la capital del distrito que lleva su mismo nombre. Con una mezcla de modernas edificaciones y conservando parte de su pasado, Limassol cuenta con un importante puerto marítimo. La estratégica ubicación de este puerto en el Mediterráneo lo convirtió en uno de los puertos comerciales mas importantes del país y eso trajo de la mano una gran evolución a nivel turístico. Avenida Anexartisias Logramos aparcar en un callejón cerca del centro y con la esperanza de que no se largue a llover, comenzamos el paseo por la Avenida Anexartisias. Esta concurrida avenida es la arteria principal y comercial de la ciudad. Una vez llegamos a la decorada Grigori Afxentiou Square, pegamos la vuelta para adentrarnos en la zona antigua de Limassol. Centro histórico de Limassol Desde la Avenida Anexartisias, y antes de llegar a la costa, giramos a la derecha para viajar en el tiempo por la zona antigua de la ciudad… Catedral de Ayia Napa Deambulando entre los callejones del centro histórico nos encontramos con la Catedral de Ayia Napa, un templo construido a finales del siglo XIX sobre las ruinas de una antigua iglesia bizantina y combinando claros estilos griegos bizantinos y clásicos. Está ubicada en la calle Agios Andreos y fue dedicada a la Virgen María. Castillo de Limassol Y muy cerquita de la Catedral se alza el famoso Castillo de Limassol. Construido por lusignanos durante las cruzadas, resistió fuertemente los ataques de los mamelucos del Sultanato de El Cairo y de los genoveses. Posteriormente el Castillo funciono, hasta la década de 1950, como una prisión. Actualmente alberga un museo histórico con objetos de diferentes épocas de la ciudad. Puerto de Limassol y Molos A pocos metros del castillo nos recibió el histórico Puerto de Limasol. Este puerto (dividido en dos partes… la parte vieja y la nueva) es el más grande y transitado de la isla. La parte antigua del puerto fue renovada y convertida es un pintoresco centro de ocio que atrae tanto a turistas como a locales. Una obra que se acabó en 2016 y que trajo al puerto una variedad de tiendas, restaurantes, oficinas, etc. Molos Cruzando todo el puerto empieza el paseo conocido como «Molos». Un lindo paseo marítimo que se terminó de construir en 1972 y que une el puerto viejo con el zoológico. Con palmeras, cafeterías, obras de arte y zonas verdes acompañando al mar, es un punto de encuentro para todas las familias, deportistas y visitantes. El día no mejoraba… al contrario!! Estaba un poco ventoso y la cosa empeoró aún más cuando caminábamos por este paseo marítimo! A mitad de camino empezaron a caer algunas gotas que se intensificaron a medida que llegábamos a la altura de donde habiamos aparcado. Decidimos dar por finalizado el paseo y nos volvimos al coche antes de caiga un fuerte chaparrón!!! ¿Vale la pena Limassol? La verdad que no está mal para un paseo de unas horas… No es, a nuestro parecer, una visita imprescindible y tampoco le dedicaríamos mas tiempo. Quizás en verano, con buen clima la cosa es diferente… Pero para una parada «de pasada» no esta mal! Ya en el coche, y después de tachar Limassol de la lista, tocaba «misión comida»… Necesitábamos encontrar un lugar lindo (si puede ser sin lluvia) donde parar a comer los bocadillos que no habíamos preparado. Kourion Beach Elegimos «Kourion Beach», ubicada en la bahía de Episkopi a pocos kilómetros de Limassol y junto al Sitio Arqueológico Kurio, siguiente punto que queríamos visitar. Nos encontramos con una hermosa playa de piedras, con un entorno mágico ideal para almorzar disfrutando de las vistas y la tranquilidad. Descubriendo el Sitio Arqueológico de Kourion Ahora sí… saciada el hambre deshicimos dos kilómetros hasta la entrada del Sitio Arqueológico de Kourion. Una de las visitas más espectaculares de todo Chipre. Pagamos el correspondiente ticket de entrada (€4,50), mostramos también el certificado de vacunación y subimos al parking para comenzar con el recorrido. La ciudad de Kourion fue construida en la cima de una colina con unas espectaculares vistas al mar. Un terremoto en el año 365 destrozó todas las edificaciones dejando en pie solamente las ruinas que hoy se pueden visitar. Estas históricas ruinas cuentan con una gran variedad de vestigios de su pasado helenístico y romano. Entre ellos destacan, sobre todo por sus increíbles mosaicos, el Ágora romana, las casas de Aquiles, de los Gladiadores y de Eustolios. También llaman la atencion el Santuario de Apolo Hylates y unas de las piezas principales, el Teatro del siglo II a.C. Muy lindo la verdad! Vale mucho la pena la visita y mas aún con las inmejorables vistas que se pueden disfrutar desde arriba. Tuvimos suerte y no nos llovió nada!!! (menos mal porque era todo al aire libre!!!) Así que el día venía mucho mejor de lo esperado! Que no se corte!!! Petra Tou Romiou o Piedra de Afrodita Volvimos al coche para prepararnos para la última parada del día… La famosa Piedra de Afrodita (Petra Tou Romiou). Desde Kuorion eran apenas unos 20 minutos en coche. Trayecto que hicimos con un misterioso sol que rajaba la tierra!!!! Esta enorme formación rocosa esconde varias leyendas en su historial… Algunas, como las de la mitología griega, acaban con el nacimiento en esa playa de la diosa Afrodita y otras que se asocian a los Romanos, de ahí su nombre «Petra Tou Romiou» (Roca de los Romanos). Sea como fuere la playa con su gran roca es un sitio digno de ser visitado! Arena, verde, mar, sol y piedra es una combinación perfecta!!! Al otro lado de la carretera hay un enorme parking y un pasaje subterráneo que te lleva a la playa. Hicimos fotos de todos los ángulos posibles y más que satisfechos con el primer día del viaje (sin apenas lluvia) emprendimos camino a Pafos… Nuestro destino final del día y lugar donde pasaríamos las siguientes 3 noches. Nuestra primera impresión de Chipre fue muy buena. Inevitablemente (y algo bastante obvio) nos recuerda muchísimo a Grecia. Es verdad que apenas llevamos un día pero a priori nos parece un país muy seguro… Por eso y por lo que ya visitamos estamos convencidos de que fue una muy buena elección elegir Chipre para nuestras vacaciones. Aqui el resto de las fotos!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»nofollow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/ah9Sz4dHpDvUVFWQ7″]GALERIA PANO LEFKARA, LIMASOL, ETC[/button] KurioLimassolPano Lefkara Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Videoblog Tailandia 2020 entrada siguiente AKAMAS NATIONAL PARK… Una visita imperdible Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 2 Comentarios Carolina Capdet 7 abril, 2024 - 7:37 am Hola cómo va? queremos ir al pueblo de Lefkara desde Limassol, pero nos da mucho miedo el manejar del lado derecho. El camino es fácil? o al ser montaña es algo peligroso? Gracias!! Responder Relatos por el mundo 7 abril, 2024 - 9:08 am Buenas Caro! Primero decirte que manejar del lado derecho es mucho más fácil de lo que uno cree. Entiendo que nunca manejaste de ese lado no? Créeme que te acostumbras enseguida!! Por otro lado el camino no es nada peligroso. Gran parte es por autopista y la subido hasta el pueblo es sencillo. Es camino de montaña pero no es peligroso en absoluto!!! Anímate!! Un saludo y que lo disfrutes Responder Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.