Waitomo Region por Relatos por el mundo 20 noviembre, 2011 20 noviembre, 2011 Bookmark 82 Waitomo Region…. en busca de luciernagas El jueves 17-11 partiamos rumbo a Waitomo Region, despues de haber terminado de trabajar en PhilStic una imprenta de stickers que dirige Craig, uno de los miembros del club donde Lau y Javi trabajaron en invierno que nos ofreció un puesto para algunos días. Asique decidimos no perder nada mas de tiempo y salir a la ruta el mismo viernes en cuanto hayamos terminado de organizar a “La Tota” nuevamente y dejar todo limpio y ordenado en casa de Sandy. El viernes 18-11 sobre las 13:30hs nos estábamos despidiendo una vez mas de Auckland!!! Esta vez nos íbamos en dirección sur por la ruta 1 hasta la intersección con la ruta 39. La finalidad, hacer una visita espectacular de unas cuevas que datan de hace 35 millones de años, descubiertas hace 200 y 400 años atrás y que en su interior contienen luciérnagas. Algo que nunca antes habíamos visto. La idea nos emocionaba bastante y estábamos decididos a hacer la excursión aunque sabíamos que el costo de la misma seria elevado. Waitomo Llegamos a Waitomo sobre las 16.20hs lo que nos permitió conseguir la información necesaria, comprar los tickets y hacer la primer visita. Hay tres cuevas diferentes y muchas formas de conocerlas. Una opción es la visita guiada, estilo clásico, de cada cueva por separado con posibilidad de comprar combos de dos o tres de ellas y otras muchas haciendo diferentes deportes de riesgo-aventura como rafting, climbing, swiming, abseil (rapel), entre otros… Nosotros lo hicimos clásico. Elegimos el combo de dos cuevas, la “Waitomo Glowworms Cave” y la “Ruakuri Cave” lo que costaba unos $79. Cabe mencionar que cualquiera de las otras actividades mucho mas emocionantes seguramente, no bajaban de los $240 cada una. Waitomo Glowworms Cave La visita fue todo un éxito. Entramos a las 16:30hs con un guía Maorí bastante simpático que nos dejó bien claro que no se podían tocar las piedras de dentro y que no se podían sacar fotos. Esta primer cueva que visitamos era un fondo marino, que descubrieron en 1889 casi por casualidad. Contiene piedra caliza de mas de 35 millones de años, un sin número de estalactitas y estalagmitas que dan lugar a formaciones increíblemente hermosas y unos cuantos fósiles marinos interesantísimos. En su interior la humedad se hace constante ya que un río atraviesa la cueva, lo que genera el entorno perfecto para las luciérnagas. Su luz azul brillante se ve en las partes mas oscuras de la cueva y siempre muy cerca del agua, asique el recorrido acababa con un paseo en bote por túneles muy muy oscuros donde solo se podían apreciar las luciérnagas en lo alto, creando allí mismo un paisaje semejante a un cielo estrellado. Salimos maravillados, una experiencia totalmente diferente para nosotros, si que estuvimos en cuevas de este tipo en otras partes del mundo pero nunca con luciérnagas. Y no es de extrañar ya que nos comentaron en la visita que existen solo dos lugares en el mundo entero donde ver este tipo de insecto: uno aquí y otro en Tasmania (Australia). Que privilegio no? Al salir hicimos un camino de unos 30min para internarnos un poco en el verde y en el entorno del lugar!!! Unos mates calentitos daban por finalizada jornada. Ruakuri cave El sábado 19-11 nos despertamos temprano para hacer la segunda visita. A las 9hs fuimos hasta la entrada de la “Ruakuri cave”, donde una guía americana nos explico y acompaño en el recorrido que duró cerca de 2hs. Si bien también allí había luciérnagas y las condiciones geológicas eran similares a las de la cueva anterior, había una serie de características particulares que la hacían totalmente diferente. La primera es la entrada, a esta cueva se accede desde una rampa en forma de espiral, construida por el hombre, que desciende unos 60mt. La segunda es la dimensión, esta cueva es muchísimo más grande que la anterior (o al menos lo es la parte accesible). Y la tercera, y no menos importante, es que esta cueva es protagonista de una leyenda Maorí lo que hace que para ellos sea un sitio espiritual muy importante, y nosotros le dimos la misma importancia. Antiguamente allí llevaban a los guerreros que morían y es algo que siguen haciendo algunas tribus a día de hoy, a causa de esto se nos pide lavarnos las manos antes de entrar y antes de salir para no dejar ni llevarnos ningún espíritu con nosotros. Se cuentan varias vivencias de tipo espiritual en la cuevas, anécdotas que vivieron trabajadores allí y otros sucesos extraños, pero por lo que a nosotros respecta… pudimos hacer la visita sin mas complicaciones. Salimos húmedos de la cueva pero calificando la aventura con un 10, simplemente espectacular, digno de ser vivido!!! Recomendación importante: Hacer la visita temprano por la mañana o después de las 14:30hs ya que en esa franja horaria suelen llegar los buses llenos de turistas que abarrotan las cuevas y los espacios verdes!! Mangapouhe Aún nos quedaban cosas por ver y teníamos gran parte del día allí, asique decidimos aventurarnos por la ruta 37 hasta llegar a Mangapouhe para ver un Puente Natural. Una formación rocosa antigua como las cavernas, en la cual el agua generó tal erosión que actualmente se ve como si fueran dos montañas totalmente distintas unidas en lo alto por un puente, a esto debe el nombre de “Natural Bridge”. Un paisaje mas que bonito y un entorno natural que emanaba paz y tranquilidad por doquier. Hicimos la caminata en 30 minutos y estábamos solos, lo que lo hizo aún mas especial. Marokopa Falls Después del almuerzo seguimos por la R37 dirección Te Anga con el objetivo de ver las “Marokopa Falls”. Un salto de unos 50mts de alto que se oía desde el camino y que dejaba sentir el rocío del agua al caer a la distancia desde donde nos encontrábamos. Una escena grandiosa para seguir sumando puntos positivos al día de la fecha. PiriPiri Cave Ahora tomábamos otra vez la R37, pero en sentido contrario… volvíamos para el lado de las Waitomo, previa parada en PiriPiri cave. Una cueva, no tan espectacular como las anteriores, pero que permite ir sin guía y que deja ver en su interior estalactitas y fósiles marinos. Nos adentramos con nuestras linternas e hicimos de esa visita toda una aventura!!! Sobre las 14:30hs estábamos saliendo de allí rumbo a Rotorua. Otro “Huge Day” se escribía en este gran libro de viaje!!! Visita la galería de fotos completa! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/xwfkVd73wt6A2p4N9″]GALERIA WAITOMO REGION[/button] MangapouheMarokopa FallsNatural BridgeNueva ZelandaPiriPiri caveWaitomoWaitomo Caves Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Kauri Coast entrada siguiente Rotorua y alrededores Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.