Calama por Relatos por el mundo 21 enero, 2015 21 enero, 2015 Bookmark 179 Calama… visitando la Mina de Chuquicamata El día 19 de Enero Salimos del mini loft en el que dormimos en Iquique poco después de las 7 de la mañana hacia la estación de autobuses para intentar viajar hasta Calama. No habíamos podido comprar los pasajes por Internet por lo que solo podríamos viajar si quedaba algún pasaje disponible cuando llegáramos a la estación. Empezamos a caminar esperando que pasara un colectivo (Taxi Compartido) que nos llevara hasta la estación, pero…. nunca paso! Así que a paso ligerito llegamos caminando. Ruta Iquique – Calama Tuvimos suerte que aun quedaban pasajes aunque el precio había subido considerablemente… De los 15000 Pesos que habíamos visto en la web (unos 21€) a 19900 Pesos (mas de 27€) que nos clavaron cuando llegamos. El trayecto comenzó por una buena ruta junto al mar donde pudimos disfrutar de un lindos paisajes mezclados con ciertos asentamientos que tienen vistas que a mas de uno nos gustaría tener!! Lo único extraño era que el aire acondicionado no iba por lo que tuvieron que abrir las salidas de emergencia del techo para que corra un poco de aire. De repente cuando estábamos por salir de la región de Tarapacá el autobús paró y todos tuvimos que bajar, buscar nuestras mochilas y pasar un control de Aduana. Esto es por lo que comentábamos en la entrada de Iquique sobre que es una «zona franca» libre de impuestos. Problemas con el autobus Una vez revisados continuamos viaje. El paisaje seguía siendo muy interesante y virgen lo que hacia que el viaje fuera mas llevadero. Todo iba bien hasta que llegamos a la localidad de Tocopilla. Luego de descender y ascender pasajeros e intentar continuar con el viaje, la caja de cambios se trabo! El autobús circulaba a 25 km por hora!!! si si si … leyeron bien!! Íbamos a paso de tortuga y aun quedaban 160 km hasta Calama!!! Encima la escasa velocidad hacia que no corriera una gota de aire dentro del bus!! Que calor!!!!!! Recién a 20 km de Calama, y de forma milagrosa, se destrabo la caja y el chofer piso el acelerador a fondo para llegar «lo menos» tarde posible. Finalmente pisamos Calama sobre las 15;30, mas de 1:30 hs mas tarde de lo programado. Info sobre Calama Calama es ciudad capital de la Provincia de El Loa y de la comuna del mismo nombre, en la Región de Antofagasta. Conocida como la «Capital Mundial del Cobre» (motor principal de la prospera economía del país), cuenta con cerca de 150.000 habitantes. El único motivo de nuestra visita a esta ciudad era la de visitar la mina de Chuquicamata, la mina de cobre más grande del mundo. Consultamos en la terminal para donde quedaba el centro… «a 5 cuadras, todo recto…» dijo una señora. Así que cargamos las mochilas y salimos… ¿5 cuadras? La madre que la pario!!! Esa señora tenia un grave problema de calculo de distancias! jajajja De camino íbamos preguntando por la Oficina de Turismo, o la oficina de CODELCO (la que se encarga de las visitas a la mina) Bueno… después de preguntar a varias personas, nadie sabía absolutamente nada! «Nos habremos equivocado de ciudad???» nos preguntábamos. Aprovechamos el recorrido para estar atentos a hoteles, hostales, hospedajes o lo que fuese que encontremos para dormir. En Internet poca cosa había y encima eran carísimos, así que esta vez cambiamos la táctica y decidimos buscar una vez que llegáramos a la ciudad. La verdad que la ciudad es bastante fea y da muy pocas ganas de quedarse, pero bueno todo sea por visitar la mina. Alojamiento en Calama Cuando finalmente dimos con la peatonal y la calle principal (muchas mas que 5 cuadras), encontramos el «Hostal El Loa». Los 22000 Pesos que nos pidieron (unos 30€), lo bien que se veía la habitación y sobre todo la limpieza hicieron que nos decidiéramos rápido. Nadie sabe nada sobre la Mina de Chuquicamata Dejamos las cosas y comenzamos la difícil tarea de encontrar la Oficina de Turismo o la de Coldelco. Ni la señora del hostel ni la gente a la que preguntábamos en la calle sabia, incluso preguntamos a un kioskero el cual nos indicó hacia donde quedaba la Oficina de Turismo. De camino hacia donde nos había enviado el buen señor encontramos una agencia de viajes! «Acá tienen que saber!!» Dicho y echo!! Nos informó perfectamente donde quedaba cada cosa. Llamativamente la Oficina de Turismo quedaba a tan solo media cuadra del kiosko donde habíamos preguntado!!! Y el hombre nos mandaba para el otro lado!! jajajjaja Casi como si hubiésemos encontrado un tesoro, entramos la oficina donde nos sacamos las dudas de como hacer para visitar la mina de Chuquicamata. Nos advirtió que normalmente hay que reservar lugar con al menos una semana de anticipación pero que era nuestro día de suerte ya que quedaban dos lugares para el día siguiente!! Por fin una buena! jajajaja. Acá les dejamos Información útil para que no pierdan el mismo tiempo que nosotros. Para reservar una plaza en el tour a la mina recomiendan (sobre todo en temporada alta) hacerlo por teléfono al 55-322122 o por mail a visitas@codelco.cl con al menos una semana de antelación. Si no lo hicieron y quieren «probar suerte», se pueden dirigir a la Oficina de Turismo de Calama ubicada en Calle Latorre 1689 (email turismo@calamacultural.com), o directamente a la oficina de CODELCO ubicada en la esquina de Av Granaderos con Av Central Sur. Ahora si, tranquilos por haber solucionado lo de la visita hicimos una retrasado almuerzo (eran mas de las 5 de la tarde) y sin mucho mas que hacer nos fuimos a descansar. El día 20 de Enero teníamos que estar recién a las 13 hs en la oficina de CODELCO por lo que nos tomamos la mañana tranquila. Desayunamos, dimos un mini paseo por la peatonal de la ciudad y nos tomamos, como nos indicó la chica de la oficina de turismo, un colectivo (Taxi compartido) que por 600 Pesos (menos de 1€) nos dejo en la oficina. Cabe mencionar que CODELCO es del estado y que el tour es 100% gratuito. Tour a la Mina de Chuquicamata Ya en la oficina nos entregaron un casco y un chaleco y nos recordaron lo importante que es llevar SI o SI, por seguridad, pantalón largo, mangas largas y zapatos cerrados. El guía nos dio una breve charla de introducción y nos subimos al autobús que nos llevaría a la mina. De momento el tour prometía!!! Tanto la organización, el guía, como sus explicaciones y la modernidad autobús ya eran mejores que en muchos otros tours «pagos» que hemos hecho en otras partes del mundo. Campamento de Chuquicamata Luego de recorrer unos 15 km desde Calama, hicimos la primera parada en el campamento de Chuquicamata. Un pueblo fantasma que en su momento fue el segundo núcleo urbano de la comuna, pero que fue oficialmente cerrado el 1 de septiembre de 2007 por problema de contaminación debido a la cercanía de la mina. Toda su población se traslado a Calama dejando el campamento completamente abandonado. Ingresamos en una antigua librería donde nuestro guía nos explico muy detalladamente los diferentes pasos en el proceso de extracción, almacenamiento y distribución del cobre. Nos hizo ver la importancia de esta mina, no solo para Chile, sino también a nivel mundial, siendo productora del 10% de todo el cobre de mina del mundo y de mas del 30% de la producción nacional. En el proceso de extracción del cobre también extraen otro solicitado metal, el molibdeno, convirtiendo a CODELCO como el segundo productor mundial de este metal. Con mucha información en la cabeza salimos a dar un corto paseo por la plaza del pueblo antes de volver al bus. Ahora si nos volvimos a subir al bus e ingresamos ya en el complejo minero hasta que llegamos al mirador de la mina. Impresionante la magnitud y la inmensidad del lugar!! La mina posee una forma elíptica y con aproximadamente 4,5 km de largo, 3,5 km de ancho y mas de 1 km de profundidad, es la mina a cielo abierto de cobre más grande del mundo. Como esperábamos, la mina estaba en plena acción con los inmensos camiones subiendo y bajando los bloques de piedra. Los monstruosos camiones pueden cargar mas de 340 toneladas por viaje y para que se hagan una idea solo la rueda es mas grande que una camioneta 4×4. (como pueden ver en la foto) Luego de unas cuantas fotos y de disfrutar el lugar, sobre las 16;30 hs comenzamos el regreso a la oficina de CODELCO. Al final del tour piden, de forma totalmente opcional, una colaboración para su ONG. Algo a lo que accedimos sin ningún problema ya que el tour fue realmente excelente y hay que valorar que lo hagan completamente gratis. Aprovechamos la cercanía de la estación de buses para comprar los tickets para el día siguiente a San Pedro de Atacama. Y para ocupar el resto de la tarde nos fuimos a dar un paseo al «mall» de la ciudad. Unas compritas y colectivo (taxi compartido) al hostel. Valió la pena haber parado un día en Calama para visitar la impresionante mina. Ahora toca la mejor parte del viaje, San Pedro… allá vamos! Visita la galería de fotos!! GALERIA CALAMA CalamaChileminas de chiquicamata Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Iquique entrada siguiente San Pedro de Atacama Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.