Chilecito

A La Rioja por Catamarca

por Relatos por el mundo

Relato desde Catamarca a La Rioja

El 18-11 nos fuimos a las 16.30hs desde Tucuman, con la empresa San Juan, hacia San Fernando del Valle de Catamarca (60 pesos). Teníamos pensado hacer una «escala» antes de seguir hasta La Rioja.

Catamarca

Llegamos a San Fernando del Valle de Catamarca a las 21hs. Esta ciudad fue fundada en Julio de 1683 y es ciudad capital de la provincia que lleva su mismo nombre. Gracias a la vida cultural, su arquitectura colonial y las cercanías del Rio del Valle y las Sierras de Ambato y Ancasti, Catarmaca es un importante destino turístico de la zona.

Alojamiento en Catamarca

Como decíamos, llegamos y caímos en un Hostel llamado San Pedro (40 pesos por persona). Sinceramente no recomendamos el hostel, la acogida no es de lo más cálida y no es nada barato en relación calidad-precio.

Hostel Catamarca

Que ver en Catamarca y alrededores

Nuestra idea era hacer turismo por Catamarca pero al conversar con el chico que lleva el hostel nos dimos cuenta que la propuesta turística de allí no se aproximaba ni cerca a nuestras posibilidades económicas.

Es una provincia muy poco promocionada y, al contrario de lo que pensamos, es mas cara que cualquier otra mas renombrada a nivel mundial. Esto ya lo habíamos notado en la casi nula oferta de alojamiento y en el precio que pagamos por los dormis.

Terminó de corroborar nuestra hipótesis la oferta de excursión que nos hizo el encargado. Una visita muy tentadora a un cráter de un volcán atravesando una ruta rodeada de montañas de mas de 6000 msns que dejó de ser atractiva cuando dijo que el precio de la misma rondaba los 4500 pesos (si, no nos equivocamos en los ceros).

Desistimos instantáneamente. No hay en Catamarca empresas locales que realicen excursiones a los alrededores ni siquiera a las Termas de Fiambala que mucha gente conoce (al menos esa es la información que nos dieron). La manera de ir es con un colectivo local (70 pesos el trayecto) que va hasta la ciudad y desde allí tomar un remis (60 pesos el viaje).

Dormir en el camping de las termas era barato (10 pesos por persona y 20 por la carpa), lo que a grandes rasgos sumaba un total de 640 pesos para pasar un día y medio en las termas y perder casi un día de viaje entre micros y remises. Nos pareció demasiado siendo que hay mas termas en el país, así que decidimos visitar el centro a la mañana siguiente y tomar el próximo ómnibus a La Rioja.

Catamarca

La Rioja Express

Así hicimos, a las 14hs ya estábamos subidos en el colectivo Aconquija con destino La Rioja capital (30 pesos). Llegamos sobre las 17hs. Este trayecto es operado por varias empresas pero la más barata y con un buen horario era la que elegimos.

Empezamos la visita a La Rioja con el pie izquierdo, ya que en información turística de la terminal no nos dieron ni siquiera un mapa, mandándonos a la oficina central. Un micro de línea (1.75 por persona) nos dejó en el centro y allí nos dieron información de la provincia y nos dijeron que en Capital no había nada para hacer, que nos fuéramos directamente a Chilecito!!! jajajja Bueno le haremos caso!! Así que un taxi (11 pesos) nos dejo de nuevo en la estación terminal. (una información bastante cara no creen?)

Chilecito

Allí nos tomamos el “Ciudad de Chilecito” a las 18.30hs (24 pesos) con destino, valga la redundancia, Chilecito en el Valle de Famatina. La ciudad está a 192km de La Rioja y rodeada de montañas es la segunda más grande después de la capital.

Mapa Chilecito

Alojamiento en Chilecito

Nos alojamos en Paimaran, uno de los dos hostels que hay en la ciudad y donde nos permitieron acampar (20 pesos por persona). Como era de noche decidimos cenar e ir a dormir, ya todos los negocios estaban cerrados. Allí conocimos a Martín, un carpintero santafesino muy simpático con el que compartimos charlas hasta altas horas de la noche.

Mision Laguna Braca y Crater Corona del Inca

A la mañana siguiente fuimos a la oficina de turismo, a preguntar por los atractivos que teníamos en mente visitar. Principalmente la Laguna Brava y el Cráter Corona del Inca. La trabajadora de turno nos dijo que sin auto estábamos complicados para hacer cualquier tipo de excursión, sin embargo nos facilitó los datos de las únicas dos agencias de viajes que organizan visitas por la zona.

Ellas son «Salir del Crater» en 25 de Mayo 87 subsuelo (03825-15679620), que estaba cerrada un día de semana a las 10hs y la otra muy cerca «Inka Nan» en 25 de Mayo 37 (03825 422418), pero que no tenía ninguna excursión para los días siguientes.

Igualmente allí nos informaron los precios de las excursiones siendo la de la Laguna Brava por 300 pesos c/u y la del cráter unos 1000 y pico c/u. Ni siquiera tenían excursiones para la Mina La Mexicana en el cerro Famatina, allí en Chilecito y donde se ubica la última estación del cable carril que funcionaba antiguamente.

Chilecito
Centro de Chilecito

Buscando soluciones, llamamos también a un lugareño que hace excursiones por su cuenta pero los precios no eran mucho mas baratos que los de la agencia, adjuntamos información por si acaso: Julio Rivadera (03825 423975/ 15528965)

Improvisamos un nuevo plan: alquilar unas bicis y quedarnos a recorrer la ciudad. Lamentablemente no había ninguna bicicletería que nos alquilara una y las que suelen hacerlo, no tenían bicicletas «listas» porque no era temporada alta!! jajajaj La cosa venía torcida….

Cristo de Chilecito

Fuimos caminando hasta el Cristo que está en un cerro donde hay un mirador bastante interesante de la ciudad… peeeeeeeero…. desgraciadamente las escalinatas estaban en reforma y el acceso estaba prohibido!!!! 

Cristo de Chilecito

Museo del Cable Carril… ultima opción

Al cabo de 2hs la ciudad de Chilecito se nos había quedado chica. Aunque no somos muy amantes de los museos decidimos como último recurso, ir a visitar el Museo del Cable Carril (5 pesos).

Ya nos habían hablado de él pero no nos interesaba demasiado. Igualmente fuimos y nos recibió Marcelo que con una gran simpatía y amabilidad, nos contó la historia de la Mina La Mexicana y de la construcción de semejante obra de ingeniería, como lo es el cablecarril mas largo del mundo que sube desde 1072msnm hasta 4603msnm en un recorrido de 35km. Cuenta para ello, con 262 torres distribuidas a través de 9 estaciones.

Museo del Cable Carril
Museo del Cable Carril

Salimos del museo, que es también la 1era estación, con ganas de mas, nos disponíamos a visitar así la 2da estación «La Florentina». Fue en el mismo instante que pusimos un pie fuera, que se largo a llover, lo que nos llevó a clavar la vista en el cerro a donde nos dirigíamos y tuvimos la sensación que el cielo negro se confundía con la montaña. Desistimos de la idea, ya que la subida puede ser bastante riesgosa y la lluvia mucho mas intensa… La suerte nos seguía esquivando!!

Los Sarmientos… premio consuelo

Por la tarde fuimos a visitar Los Sarmientos un distrito cercano que tiene una capilla que data del siglo XVII, que según la informadora turística era tan importante en Chilecito, como Purmamarca en Jujuy. La verdad que dejo mucho que desear, pero esto es a gusto del consumidor.

Capilla en Los Sarmientos

Vinchina, siguiente parada

Al día siguiente nos estábamos yendo dirección Vinchina con la compañía «Ciudad de Chilecito» que hace una sola salida diaria a las 13.30hs (30 pesos). Llegamos por la ruta 40 cruzando por la Cuesta de Miranda que nos sorprendió con su paisaje y color y que además muestra en el recorrido de sus curvas el río que serpentea en las profundas quebradas.

Nos recibía unos km antes de destino, el Cerro el Toro, que debe su nombre a una variación de colores que dejan volar la imaginación y descifrar un toro en sus entrañas.

Ruta a Vinchina

El departamento de Vinchina es el sitio más próximo a la Laguna Brava (punto de mayor interés para nosotros).

Esta es una reserva que abarca 4500km2, cuenta con una diversidad biológica y una belleza natural dignas de ser apreciadas. La rigurosidad del clima presenta temperaturas que oscilan entre los -24 y los 26 grados centígrados y allí se divisan vicuñas, guanacos, zorros colorados, pumas y flamencos.

Si bien se puede hacer la excursión desde Chilecito o Villa Unión (mínimo 250 pesos por persona) pensamos que desde Vinchina sería mucho mas fácil.

Las señales del destino se habían encaprichado en poner impedimentos desde nuestra llegada a la provincia de la Rioja y encontramos mas de un obstáculo en cada excursión o visita a realizar, pero también pensamos que hay veces en las que hay que darle una mano al destino y por eso estábamos allí, intentando visitar la Laguna nuevamente.

Vinchina

Teníamos un contacto, el guardafauna de Jague, quien nos podía llevar. Vale aclarar para todo aquel que quiera hacer la visita, que es sumamente complicado (por no decir imposible), hacerla sin vehículo propio. Los problemas políticos internos solo permiten que los guías de Vinchina acompañen a los turistas en los autos que estos traigan, impidiendo que los mismos guías sean los que proporcionen el medio de transporte. Como verán estábamos en el horno!!!

Misión Laguna Brava parte II

Poniendo todas nuestras energías positivas llamamos al contacto Eduardo Urriche (03825 15556228) y nos dijo que por 500 pesos los 3 nos llevaba el día entero a la Laguna!!

La mañana siguiente estábamos ansiosos de que Eduardo pasara a buscarnos, peeeeeeero…… No sabemos qué parte del «vení a buscarnos a las 9hs» no entendió!!!! Nos dejó allí en el alojamiento de Evita (25 pesos) esperando hasta las 12.30hs!!!!!!!!!!

Para entonces ya habíamos dejado que sea el destino quien hable y fue así que entendimos claramente que no debíamos ir a la Laguna Brava. A las 13.30hs salía el único bus de la empresa Facundo que nos llevaba a Talampaya (10 pesos).

Dejamos los datos de la encargada de turismo en Vinchina: Sandra Lanza (03825 494074/ 15453572) una mujer muy simpática que proporciona información de mucha utilidad. Fue ella quien nos explicó que la excursión del Cráter Corona del Inca se hace en 4×4 con mas de 2 vehículos debido al riesgo que requiere, hay zonas de arenas movedizas. Ellos deben proporcionar oxígeno ya que el volcán se encuentra a mas de 5000 msnm.

Entendimos así el porqué del costo y de que las excursiones no salieran con tanta frecuencia. Si están interesados en cualquiera de estas dos llamen con bastante antelación para que no les pase lo que a nosotros.

Un poco desilusionados dejamos Vinchina… a ver si la cambia la suerte! 

Quizás también te pueda gustar...

2 Comentarios

raul 9 enero, 2023 - 4:15 pm

Hola amigos, gracias por compartir experiencias. ¿En qué año hicieron este recorrido? Abrazo

Responder
Foto del avatar
Relatos por el mundo 12 enero, 2023 - 2:04 pm

Buenos dias Raul! Este fue en el año 2010! Como pasa el tiempo!!! Un saludo y muchas gracias por escribir!

Responder

Deja un comentario