Chiang Rai

Chiang Rai

por Relatos por el mundo

Chiang Rai, tierra de templos

«Tailandia – Febrero 2021 ¿por ejemplo?, los pasajes a Bangkok son baratos». Ese simple comentario que hizo Lau fue el que encendió la mecha aquella noche en Málaga mientras compartíamos una cena entre amigos. Un comentario como cualquier otro, una idea tirada al aire que fue el detonante y el culpable de que volvamos a Tailandia ocho años después y de que estemos visitando Chiang Rai por primera vez.

Como se habrán dado cuenta efectivamente estamos en el mes de Febrero… pero del 2020!! No es que haya tecleado mal la fecha al comienzo del post, sino que «la motoneta» que llevamos dentro arranca con solo darle media vuelta… «Para que vamos a esperar a 2021 si ni siquiera sabemos qué estaremos haciendo… vamos en el 2020!!!», exclamó quien escribe… y bueno el resto se lo imaginaran.

Cuidado con el Covid 19!

Hoy 23 de Febrero, poquito mas de dos meses después de aquella charla y con un mundo algo sacudido por un potente virus que lo azota, ya estamos en la calurosa ciudad de Chiang Rai. El coronavirus (Covid-19) que afectó (y esta afectando) gravemente a China ya llego a España pero los casos aun son muy pocos.

En Tailandia también hubo contagiados pero enseguida frenaron el ascenso, parece que esta todo controlado… De todos modos tomaremos precauciones especiales.

Empieza el viaje

Rebobinando un poco la historia, todo comenzó el día 21 de Febrero (cumple de Lau) cuando salimos desde Palma de Mallorca dirección Málaga para juntarnos con la otra parte del equipo. Con Isa, Pablo y la peque Ainoha formaríamos el equipo que viajaría 14 días por Tailandia.

El Sábado 22 llegaba el tan ansiado día! Con las mochilas a cuestas emprendimos camino al aeropuerto de Málaga desde donde volaríamos con la compañía Aeroflot (€530 ida y vuelta cada uno) hacia Bangkok, previa escala en Moscú.

El vuelo desde Málaga hacia Moscú salió en horario y fueron cerca de 5 hs de trayecto. Lo gracioso fue al llegar, donde descubrimos que el avión nos había dejado en una terminal diferente a la programada. Solo teníamos 1 hora de escala por lo que sin mucho margen de tiempo tocó cruzar literalmente todo el aeropuerto para llegar a la puerta de embarque.

La pantalla anunciaba que estábamos a 31 minutos de la puerta!!! A correr!!!!!! Encima para llegar toco pasar 3 controles y hasta tomar un tren para cambiar a la terminal correspondiente. Por suerte llegamos, aunque justo cuando ya estaban embarcando.

Desde Moscú a Bangkok fueron poco mas de 9 hs en un muy buen avión, cómodo, limpio y con un muy buen servicio de comida.

avion a Bangkok

Llegada a Tailandia

Ahora sí, después de unas cuantas horas de viaje, estábamos en Tailandia!!! Tocó control de temperatura por el ya comentado Covid-19 y pasar migración.

Una vez «fuera» lo primero que hicimos fue cambiar dinero (33,90 THB x cada €) y por cuestiones de horarios, precios y disponibilidad a la hora de organizar el itinerario, no nos quedaríamos en Bangkok sino que ya habíamos sacado otro pasaje para Chiang Rai.

Así que con los deberes hechos subimos a la terminal de «salidas» ubicada en la cuarta planta, desde donde partía nuestro vuelo de Thai Smile Air!!!

Aeropuerto de Bangkok

El vuelo, por el cual pagamos €32, fue de poquito mas de una hora lo que nos hizo ahorrarnos una buena cantidad de horas de tren y/o bus.

Ahora sí que sí pusimos un pie en la calle, ya estamos en Chiang Rai!! y que caloooooor!!!!

Sobre Chiang Rai

Chiang Rai, tranquila ciudad principal de la Provincia homónima, cuenta con unos 60 mil habitantes y es una de las mas grandes del norte del país. Ubicada muy cerca de Myanmar y Laos fue fundada por el rey Mangrai en 1262. Posteriormente Birmania la conquisto quedando bajo su dominio por cientos de años.

Recién en 1786 la ciudad se convirtió en un vasallo de Chiang Mai y no fue hasta en 1933 que Chiang Rai fue proclamada como provincia de Tailandia.

Hoy en día es un importante destino turístico del país que atrae a aquellas personas que procuran escapar las grandes aglomeraciones del resto del país. Atraídos por las tribus de de montaña, los templos, la fauna y el famoso Triángulo de Oro, el cual une Tailandia, Laos y Birmania.

Mapa Chiang Rai

Alojamiento en Chiang Rai

Saliendo del aeropuerto, hacia el extremo derecho, nos estaba esperando el bus que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad. Con llamativos colores y por tan solo 20 THB (0,60€) nos llevó, con parada para repostar y todo! Jajaja, a destino en unos 20 minutos más o menos.

Desde la Estación 1 de Buses donde nos bajamos estábamos a tan solo 5 minutos del hostel que habíamos reservado por lo que en apenas unos minutos ya estábamos haciendo el Check In.

Para estos días en Chiang Rai elegimos dos habitaciones en el TT Hostel Chiang Rai. Una doble con a/c por 629 THB (18,5€) y una triple con a/c por 378 THB (22€) la noche, ambas con baño compartido. El precio incluía desayuno, WIFI, café, te y agua disponible todo el día. El hotelito está decente y bastante limpio.

Alojamiento en Chiang Rai

Estábamos bastante cansados la verdad, fueron como 20 horas desde que salimos de casa de los chicos en Málaga hasta que pisamos el hostel y en el avión mucho no habíamos podido dormir. Así y todo decidimos dejar las cosas y salir a dar un paseo. Entre una cosa y la otra eran ya las 16 hs así que salimos volando para llegar a visitar alguno de los templos que cerraban a las 17 hs.

Wat Klang Wiang

El primero que elegimos fue el Wat Klang Wiang (entrada gratuita) uno de los los templos más ornamentados y antiguos de la ciudad. Su construcción original data de 1432 aunque posteriormente tuvo que ser restaurado por los daños sufridos durante un importante terremoto durante el Siglo XX.

Conocido con diferentes nombres en sus comienzos, fue cuando se construyó la ciudad de Chiang Rai en 1874, que fue renombrado como Wat Klang Wiang por su situación en el corazón de la ciudad. Por ello es que contiene entre sus riquezas el pilar de la ciudad.

Wat Klang Wiang

Wat Klang Wiang

Wat Phra Singh

Finalizada la visita probamos suerte en el Wat Phra Sing, otro importante templo de la ciudad el cual supuestamente cerraba a las 17. Lo bueno fue que al llegar descubrimos que cerraba 18:30!! Punto a favor!!!

El Wat Phra Singh fue construido a finales del siglo XV, en 1385, con estilo Lanna. Su entrada es gratuita y es muy famoso porque en la antigüedad albergaba el «Phra Singh», una estatua de Buda muy venerada. Actualmente se puede ver una réplica de la original ya que esta fue trasladada a Chiang Mai.

Wat Phra Sing

Wat Phra Sing

Además de la belleza del interior y de la increíble fachada y puertas de madera perfectamente talladas con motivos florales de Lanna y figuras de Thewada, detrás del templo destaca el «Chedi», con estilo cingalés y chapado en oro.

Wat Phra Sing

Clock Tower o «Torre del Reloj»

Ya de camino de regreso hacia el hostel cruzamos un mercadito callejero y llegamos a la «Torre del Reloj». Ubicada en medio de una rotonda en el centro de la ciudad, esta torre fue obra de Chalermchai Kositpipat, creador también del Templo Blanco (que veremos mas adelantes). Se termino de construir en el 2008, es un icono de la ciudad y destaca, durante el día, por su llamativo color dorado.

Por la noche, ademas de su especial iluminación, atrae a muchos visitantes para ver el mini espectáculo de luces y sonidos que se produce a las a las 19 hs, 20 hs y 21 hs de cada día.

Torre del Reloj

Habiendo cumplido con lo planeado para la primera tarde, bastante cansados y sobre todo muy acalorados nos fuimos al hostel a darnos una ducha y a descansar un ratito.

Night Bazaar

Cuando cayó el sol nos fuimos a dar una vuelta por el conocido Night Bazaar de Chiang Rai. Un concurrido mercadillo que cada noche de cada día del año instala sus puestos para los visitantes.

Esta compuesto de varias calles inundadas de puestos de comida, de ropa, de artesanías y de recuerdos. Ideal para hacer alguna comprita y disfrutar sobretodo de su amplio patios de comidas. Una plaza enorme llena de mesas donde comer, rodeadas de puestos de comida local y un escenario donde todas las noches hacen espectáculos.

Nosotros aprovechamos para cenar en el patio de comidas con música en vivo, bailes tradicionales y buen rato entre amigos!!!

Night Bazaar

Night Bazaar

Así acababa nuestro primer día en la ciudad de Chiang Rai, nuestro primero de 14 días por Tailandia. Entre el jet lag y el cansancio acumulado de las 1000 horas de viaje, a las 22 hs ya estábamos desmayados en la cama.

Despues de un reconfortante descanso y un buen desayuno en el hostel, el 24 Febrero arrancamos el paseo poco después de las 9 am. La idea era visitar primero el famosísimo Templo Blanco y para ello debíamos acercarnos a tomar el bus en la estación cercana al hotel.

Ya nos habíamos informado que el precio del bus era de 20 THB (€0,60) por persona, pero al llegar a la estación terminamos arreglando con un (mini) songthaew para que nos lleve a los 5 por 120 THB (€3,50). Solo pagábamos un poquito más pero ganamos bastante tiempo!

songthaew

El trayecto era de poco mas de 13 km hacia el sur y demoramos unos 25 minutos en llegar. Una vez ahí el conductor nos preguntó dónde iríamos después y se ofreció a esperarnos y a llevarnos al Templo Azul (nuestra próxima parada) por 140 THB (€4).

Wat Rong Khun o «Templo Blanco»

El Wat Rong Khun es un templo contemporáneo de estilo budista con toques del hinduismo que comenzó a construirse en 1997. El complejo fue diseñado por Don Chalermchai Kositpipat y se dice que no estará completamente terminado hasta el 2070!! Casi nada!!!

La entrada cuesta 100 THB (€3) y no hay que olvidarse que, a pesar de ser la atracción mas visitadas de la ciudad, sigue siendo un lugar de culto por lo que hay que respetar las normas de vestimenta.

Es un templo totalmente diferente a cualquier otro que puedas ver en el país, por lo que seguramente no te dejará indiferente. Diferente no sólo por su color o por su decoración, sino también por la cantidad de «extras» que aparecen en todo el recinto. Desde el «Alien» que te recibe en la puerta hasta figuras de Spiderman, Doraemon o hasta las mismísimas Tortugas Ninja!!!

Wat Rong Khun

Aunque la «joya de la corona» es la sala de reuniones o «ubosot» decorada con blanco y cristales. El color blanco significa la pureza de Budista y el cristal significa la sabiduría de Buda. Para llegar a esta sala hay que cruzar un mas que llamativo puente llamado «Puente de la Reencarnacion».

Un puente rodeado de manos que parecen pedir ayuda y custodiado por «Nagas», la cuales pertenecen a la mitología hinduista y son semi dioses con forma de serpiente.

Wat Rong Khun

Wat Rong Khun

Wat Rong Khun

Wat Rong Khun

El resto del complejo esta compuesto por diferentes templos, imágenes y cuidados jardines.

Wat Rong Khun

Wat Rong Khun

Poco mas de una hora duró el peculiar paseo. Para cuando terminamos el calor ya se empezaba a notar bastante, ahora tocaba volver al songthaew y rumbo al Templo Azul.

Para llegar había que deshacer todo el camino hasta el centro de Chiang Rai y luego continuar dirección norte. En total fueron 16 km y casi 30 minutos de viaje.

Wat Rong Suea Ten o «Templo Azul»

El Wat Rong Suea Ten se comenzó a construir en 2005 sobre las ruinas del viejo “Templo del Tigre” que fue abandonando durante mas de 80 años. Abriendo las puertas al turismo recién en 2016, el Templo Azul ha logrado en muy pocos años atraer a la gran mayoría de turistas que visitan la ciudad, convirtiéndolo en otro ícono de Chiang Rai.

Su peculiar color Azul representa el “Dharma” en la filosofía budista, aunque también se dice que está relacionado con la sabiduría, el infinito, la pureza y la sanación. Su imponente decoración pertenece la «Mahayana», una rama del budismo que fue introducida al país por la influencia de la vecina Camboya.

Wat Rong Suea Ten

Wat Rong Suea Ten

Wat Rong Suea Ten

Linda visita la verdad! Muy recomendada y llamativo el templo…. y ni hablar del calor que hacía!!! Dioooos!!!!

Estábamos a la sombra deliberando como volver al centro cuando un buen hombre nos ofreció llevarnos en su 4×4 a los 5 por 100 THB (€3). El trayecto con el aire acondicionado fue un lujo total!!!! El driver nos dejó en la Estación de Buses por lo que aprovechamos para comprar los tickets hacia Chiang Mai para el día siguiente.

Wat Pra Kaew o «Templo del Buda Esmeralda»

Aun nos quedaban unas cuantas horas de sol por delante así que nos acercamos a otro templo de la ciudad que nos había quedado pendiente la tarde anterior.

El Wat Pra Kaew data del Siglo XIV y además del Templo del Buda Esmeralda, el recinto cuenta con un segundo templo y el Museo Hongluang Saengkaew, un importante museo de reliquias de la época.

El templo debe su importancia a que alberga una réplica del Buda Esmeralda original, que actualmente se encuentra en Bangkok y que Chiang Rai supo custodiar durante parte de la historia. Este famoso buda es el más importante de Tailandia y su historia se remonta al año 43 A.C. cuando fue creado en India.

Este codiciado Buda fue pasando por varios países y ciudades por causa de las diferentes guerras e invasiones entre países del Sudeste Asiático. El dato mas curioso de su historia es que para evitar que se lo robaran durante las invasiones, en Chiang Rai decidieron esconderlo. Y lo escondieron tan, tan, tan bien que le perdieron el rastro durante cientos de años!!!

No fue hasta que durante una fuerte tormenta un rayo cayó sobre una pagoda y la rompió dejando al descubierto un pequeño Buda. Al limpiarlo y analizarlo descubrieron que se trataba del famoso Buda Esmeralda que se había «perdido».

Wat Pra Kaew

Wat Pra Kaew

Wat Pra Kaew

Wat Pra Kaew

REPLICA DEL FAMOSO BUDA ESMERALDA

Una vez fuera del recinto deshicimos todo el camino hasta la zona de estación bajo un sol abrazador. Aprovechamos para refugiarnos y comer algo en un restaurante de la zona y planeamos la última visita del día.

Wat Huay Pla Kang

Cruzamos la calle nuevamente hacia la estación y directamente arreglamos con otro conductor de songthaew (al que apodamos «Juancho») un ida y vuelta al «Wat Huay Pla Kang» para los 5 por 250 THB (€7,35).

songthaew

El Wat Huay Pla Kang es un complejo ubicado a unos 8 kms del centro de la ciudad construído en lo alto de una colina por la comunidad chino-tailandesa de Chiang Rai. El recinto cuenta con un templo blanco, una pagoda de nueve pisos y una estatua gigante de una representación de «Guan Yin», la diosa de la misericordia.

Wat Huay Pla Kang

Guan Yin

La estatua de «Guan Yin» fue lo primero que visitamos. Esta gigante estatua blanca de casi 90 metros de altura sentada sobre una hoja de loto es erróneamente llamada y conocida como «Big Buddha»… cuando no lo es!!!

Para llegar a ella hay que subir un buen tramo de escaleras (algo que lo empeoró el terrible calor que hacía) y una vez en su interior se puede subir hasta su cabeza en ascensor (40 THB – 1,20€) donde te reciben unos extraños grabados en la pared y desde donde se obtienen unas lindas vistas panorámicas.

Wat Huay Pla Kang - Guan Yin

Wat Huay Pla Kang - Guan Yin

Wat Huay Pla Kang - Guan Yin

Templo Blanco

La segunda «parada» la hicimos en el templo blanco que se encuentra junto a la pagoda. El templo es custodiado por dos enromes dragones y en su interior se respira una especie de serenidad o tranquilidad «extra» que le da ese cálido color blanco.

Templo Blanco

Templo Blanco

Pagoda Dorada

Por último llegamos a la Pagoda Dorada de 9 pisos de altura, también conocido como «el templo de los 9 niveles». Es una típica pagoda china decagonal de 9 plantas en cuyo interior alberga una enorme exposición de figuras talladas en madera entre las que destaca una imponente figura de 30 metros de altura en la parte central.

Pagoda Dorada

Pagoda Dorada

Terminado el paseo, «Juancho» nos trajo de regreso al centro y nos fuimos directo al hostel a descansar un poco, a tomar unos mates, a ducharnos y a prepararnos para la noche.

Chiang Rai de noche

Sobre la 20hs tocaba salir con el trípode para hacer (o intentar) unas fotos nocturnas. Comenzamos por la famosa «Torre del Reloj», seguimos por una de las calles principales del centro y terminamos, una vez más, en el Night Bazaar.

Torre del Reloj

Chiang Rai de noche

Chiang Rai de noche

Repetimos rutina y aprovechamos para cenar en el patio de comidas del Night Bazaar… Repetimos lugar, eso si, pero lo anecdótico de la cena fue que Lau y Ainoha se lanzaron a por los bichos!!! Estaban muy decididas a probarlos!!!

Nos acercamos a uno de los puestitos y por 60 THB (€1,80) le dieron un plato combinado que incluía dos especies de gusanos, grillos y otros «irreconocibles»!!! El primer gusanito entró con cierta timidez pero después no había quien las pare!!! Se metían, sin miedo, uno tras otro! Parecía un plato de frutos secos fritos aunque el grillo XXL daba cierto repelús la verdad!!!

¿Que pasó con el resto del team? Bueno, Isa y yo caímos en la volteada y probamos!! Medio impuesto por las chicas que nos los metieron un poco a la fuerza! jajaj ¿Pablo? por las dudas se alejó de la situación! No quería saber nada! jajajja

¿Opinión final? Creemos que es más la impresión psicológica de lo que te estás comiendo que otra cosa… Honestamente no están tan malos!!!!

Cominedo bichos en Tailandia

Con los gusanos en el estomago se terminaba la visita a Chiang Rai. Si bien habíamos dudado si venir o no, creemos que fue una más que acertada decisión haber venido. Una ciudad bastante tranquila y unos muy lindos templos fueron un buen punto de partida para nuestro viaje de 2 semanas por Tailandia!!

Aca el resto de las fotos!!!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/4LoWzWbwA1uVGMuGA»]GALERIA CHIANG RAI[/button]

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario