Cathedral Cove nueva zelanda

Coromandel Region

por Relatos por el mundo

Recorrido por Coromandel Region

El domingo 22-01-12 nos acercamos hasta las playas de Whangamata para desayunar antes de adentrarnos en Coromandel Region. Eran las 7:30am y nos sorprendió sobremanera la cantidad de gente que vimos.

Primero pensamos:_ “Seguramente hicieron una fiesta el sábado por la noche y están terminándola”, pero al acercarnos más y más, vimos abueletes, parejas con vestimenta deportiva, señoras paseando el perro, surferos en el agua, entonces dijimos:_ “Están haciendo deporte” acto seguido exclamamos:_ “Pecado!

Un domingo a las 7:30am no esta permitido hacer deporte! jajaja, y si! Estamos inmersos en una cultura donde se ama la vida al aire libre, tanto que el Día del Señor, prefieren hacer deporte en vez de descansar y hacer NADA!!!! Nos quedamos más que sorprendidos pero bueno… nosotros también estábamos allí el domingo a esas horas de la mañana.

Whangamata

Estaba nublado y decidimos darle tiempo al clima para que despejara, pero mientras tanto avanzamos unos kilómetros mas al norte internándonos en Coromandel Region.

Pauanui

Llegamos por la R25 hasta Pauanui, un pueblo bastante top donde los ricachones de Auckland suelen tener casas para veranear allí cada año. Nos deslumbraron los caserones, los yates, los autazos y el lujo que nos rodeaba, un lugar muy lindo, pero que no nos invitó a quedarnos mucho más que para dar la vuelta necesaria de reconocimiento del área!

Pauanui

Tairua

Deshicimos la carretera secundaria hasta llegar nuevamente a la R25 y manejar hasta Tairua. El cielo no había abierto del todo, pero igualmente nos quedamos frente a la playa esperando que suceda el milagro y podamos incluso hasta meternos en el mar.

Después del almuerzo Lau y Javi hicieron el intento de ponerse las mallas y animarse con el agua, pero una vez que estaban en la orilla y casi a propósito, el clima empeoró y hasta empezó a chispear. El milagro no había ocurrido, sino todo lo contrario.

Tairua

Hot Water Beach

Volvimos a la ruta y seguimos andando hasta Hot Water Beach, para tener el primer contacto con la playa en la que pasaríamos la siguiente jornada. Había muchísima gente, creímos que era por ser domingo y, aunque el clima no era el deseado, muchos estaban surfeando en el mar o volviendo del área de las aguas geotermales.

Esta zona se llama Hot Water Beach, porque como lo indica su nombre, cuenta con un sector donde el agua está caliente. Esto se debe a que hay unas piedras a 2km bajo la tierra que alcanzan los 170 grados centígrados, calentando la superficie y el agua a una temperatura de entre 60 y 65 grados.

Cuando la marea baja, entre las 12hs y las 15hs, es posible acceder caminando hasta el sector y una vez allí cavar un pozo y disfrutar de un baño en las aguas termales!!

Hot Water Beach

Noche especial en Whitianga

Nosotros esperaríamos un día más, ya era tarde y hacía frío, y en menos de lo que canta un gallo, empezó a llover con fuerza. Nos quedamos en La Tota viendo una peli hasta que despejo un poco. Volvimos frente al mar a tomar mate y nos alejamos hasta Whitianga en busca de un sitio para pasar la noche.

Un lugar encantador, encontramos ahí, unas vistas maravillosas y un montón de botes meciéndose al compás del agua, nos encantó Whitianga. Nos alejamos un poco en busca de un lugar para pernoctar y nos detuvimos un instante a ver un mapa, justo en ese momento pasó una pareja que tan simpáticamente nos saludó, motivo por el cual Javi comenzó a hablar con ellos.

Asi son los Kiwis

Se fueron y, cuando nosotros estábamos arrancando de nuevo, volvieron para ofrecerno un lugar para dormir. Si! Si! así como lo leen, nos dijeron que seria mejor si nos quedábamos en su casa a que si dormíamos en la calle.

Al final aceptamos la proposición y estacionamos la van dentro de su patio trasero donde pasamos la noche: en casa de Bill y Kay!!! Muchas Gracias!! Gente como ellos, hicieron y hacen que nuestra experiencia aquí sea aún más positiva y única!!

Whitianga
Whitianga gente maravillosa

Hot Water Beach… ¿encontraremos agua caliente?

El lunes 23-01-12 fuimos directamente a Hot Water Beach, alquilamos nuestra pala ($5) y experimentamos en carne propia la aventura de cavar un pozo en la arena, pero no uno como cuando eras chico e ibas a la playa, sino uno grande, donde cupieran tres adultos recostados y con una profundidad considerable para dejar salir el agua caliente!

Elegimos un lugar que creíamos apropiado, aunque nos sorprendió la cantidad de pozos abandonados y con agua tibia. Había muchísima gente, lo que derrumbaba nuestra teoría de que el domingo era más concurrido por ser fin de semana, este sitio es concurrido cualquier día de verano como si cada dia fuera domingo.

Hot Water Beach
Hot Water Beach

Como decíamos, habíamos encontrado un espacio para empezar a cavar! Un poco más alejado de la multitud de gente casi recostada unos encima de otros. Pusimos manos a la obra!! Había una sola pala y un solo hombre en el equipo, conclusión: A Javi le tocó la peor parte!

Al cabo de una rato de palear arena y delimitar la extensión del pozo, las princesas paraditas dentro del agujero, no dejaban de comentar que el agua aún estaba fría mientras que el condenado al laburo no paraba de sacar arena con la esperanza de encontrar agua caliente!

¿Donde esta el agua caliente? Yo renuncio

De pronto éste se detuvo y exclamó:_ “Yo no sé si acá hay agua caliente, pero que yo estoy muerto de calor lo tengo claro!” y entonces se dio a la huelga. Las princesas se miraron y dijeron:_ Vámonos! acá no hay agua caliente, esto es un engaña-pichanga!” y así fue como se volvieron al reino sin haberse dado un baño en aguas termales.

Decisión de la que nos sentimos más que orgullosos porque la cantidad de gente aumentaba considerablemente. Todos parados alrededor del área donde salía humo, justo encima de la roca que descansa 2km mas abajo y donde la mayoría de la gente estaba recostada en sus “piscinas”.

Todos aquellos que estaban allí parados mirando con pala en mano, esperaban que bajara más la marea para empezar a cavar sus propias fosas. La situación no nos agradaba para nada, así que abandonamos el terreno de combate y una vez más nos dimos a la fuga.

No nos recostamos en una pileta natural de agua termal, pero comprobamos que existe cuando, al retirarnos, pasamos por la “zona cero” y nos quemamos los pies, al punto que Javi se acordó de la madre de alguno!!!

Cathedral Cove

Almorzamos por allí y nos fuimos a Cathedral Cove. No, no, no fuimos a la Iglesia ni a Misa, sino a una playa mas que hermosa donde, para llegar, es necesario caminar unos 30min por un camino de trayectos vírgenes y escaleras que no lo son tanto! Es un poco cansador y más si lo haces en ojotas como nosotros, pero vale la pena.

En el camino de ida nos desviamos en un trayecto de 5min hacia una bahía llamada “Gemstone Bay” una playita de piedra que no permite recostarse ni pasar mucho tiempo allí, pero que vale la pena visitar para apreciar los paisajes y los tonos azules y turquesas del agua. Finalmente llegamos a Cathedral Cove. Una vez en la playa sentimos que estábamos en alguna isla perdida del pacífico!!

Gemstone Bay
Cathedral Cove
Cathedral Cove
Cathedral Cove
Cathedral Cove

Regresamos sobre las 17hs y nos fuimos a merendar a Hahei, otra ciudad pequeña de playa y sobre las 19hs, emprendíamos viaje en dirección a Coromandel Town.

Fuimos hasta la costa y nos quedamos allí viendo un precioso atardecer en tonos anaranjados y nos alejamos un poco del poblado para dormir en un área de descanso junto a la carretera.

Coromandel Town

El 24-01-12 por la mañana, viendo que no había playas por la zona, decidimos retomar la “Pacific Coast Highway”, la carretera que bordea la península desde Bay of Plenty hasta Manukau City. Una vez en ella, no dejamos de sorprendernos con un nuevo paisaje del que disfrutábamos a cada minuto.

Una ruta bastante estrecha que, al avanzar, delineaba el final de las montañas de rocas semi desnudas, a nuestra izquierda, creando un maravilloso camino serpenteante en un escenario magnífico donde el mar, a nuestra derecha, acompañaba sigilosamente el recorrido.

Una vez mas, nos encontrábamos disfrutando mas el viaje que la meta en si! Llegamos a Thames y pasamos allí la mañana. Después del almuerzo seguimos viaje. Una vez pasado Miranda y cerca de Kaiaua, encontramos el lugar perfecto para pasar la tarde y la noche del último martes de viaje. La aventura estaba apunto de terminar.

Seabird coast

El 25-01-12 decidimos quedarnos allí disfrutando del calorcito y de la “Seabird coast”, costa que lleva este nombre debido a la cantidad de pájaros que hay en sus playas. Entre ellos el más exótico es “Godwit” que emigra desde y hasta Alaska en un trayecto de 11mil kilómetros sin parar.

Cena con amigos en Papakura

Pasado el mediodía decidimos marchar, tomamos la R2 que nos llevó hasta la R1 y manejamos hasta Papakura. Pasamos la tarde allí y por la noche fuimos a casa de Stan (miembro del club de Whakapapa) donde, junto con Christine, Cameron y la abuela, nos esperaban para compartir una deliciosa cena juntos e intercambiar un montón de anécdotas.

Cena con amigos en Papakura

Fin de nuestra excelente experiencia en Nueva Zelanda

Esa misma noche nos fuimos a dormir, dando por finalizado el HUGE TRAVEL 2 por Nueva Zelanda. Lo hicimos de la mejor manera, de la manera en que lo habíamos comenzado, de la manera en que lo vivimos a diario, sintiéndonos parte de este maravilloso país que siempre tendrá un lugar especial en nuestros corazones.

Cada anécdota atesorada, cada recuerdo grabado en nuestras mentes, cada sitio maravilloso que descubrimos y cada persona que conocimos, hicieron de esta aventura inigualable, mucho más que un simple viaje. Nos permitieron vivir una experiencia totalmente inesperada, donde pudimos sentirnos mucho mas que turistas extranjeros, nos sentimos parte de este maravilloso país.

Nos llevamos una mochila cargada de momentos, historias, personas, lugares, risas, pero sobre todo, nos llevamos una gran familia kiwi que siempre tendrá un lugar en nuestros corazones.

Lisa, Bruce Dick y familia ; Nadine, Jose Simsar y familia; Sandy Walker; Mike, Lynette Brokenshire y familia; Denis, Garth Cohen y familia; Roy, Tiemke The y familia; Liz y Geoff; Jane, Charles Mc Cort y familia; Jonathon, Narelle Large y familia; Stan, Christine Field y familia; Reef. Gracias a todos y cada uno de ellos por hacer que este viaje sea mas “Huge” de lo que esperábamos.

Gracias Nueva Zelanda por esta oportunidad; Gracias a nuestras familias y amigos por el apoyo constante y las energías positivas que nos enviaron en todo momento y que sentimos muy de cerca acompañándonos en cada paso y sobre todo Gracias a Dios y a la Vida por este hermoso regalo!!!

 
No te pierdas la galería de fotos completa!!
[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/14sPEyG5j54dQA6k7″]GALERIA COROMANDEL REGION[/button]
 

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario