Ho Chi Minh

por Relatos por el mundo

Ho Chi Minh… cuidado con las motos!!!!

El vuelo procedente de Auckland, hizo escala en Singapur, y al cabo de unas 10hs partimos desde allí el 07-02-12 hacia la ciudad de Ho Chi Minh, llegando a esta última a las 20.30hs local.

El aeropuerto de Saigon cuenta con varios servicios al viajero entre ellos cambio de moneda y taxi. Es conveniente, a la hora de tomar un taxi, pagar el trayecto de antemano y así evitar cualquier malentendido.

El taxi se contrata todavía dentro del aeropuerto y la parada está justo al salir. Hay varias empresas que hacen el trayecto, nosotros tomamos el de “Saigon Air”, cuyo coste fue de 9USD.

Info sobre Ho Chi Minh

Ho Chi Minh (antigua Saigon) es una importante y bulliciosa ciudad ubicada al sur de Vietnam. Escenario de Guerra de Vietnam guarda un gran contraste entre edificaciones de la colonia francesa, rascacielos modernos y mercados tradicionales.

Map de Ho Chi Minh

Alojamiento en Ho Chi Minh

Nos alojamos en el hostal “96 Guest House”, calle 96 Bui bien St. La entrada es una mezcla de mini-supermercado con mesas en la vereda tipo bar y hotel. Una vez dentro del super se ve la recepción.

No tiene pág web propia pero las reservas pueden hacerse en Hostelbookers por ejemplo, o contactar con el hotel al e-mail: 96buivien@gmail.com tel: 0084- 838360764. Nos resultó muy cómodo y limpio, el precio para una habitación de tres personas con baño privado es de 21USD por noche (7USD por persona). Nada mal!!

El primer contacto con la gran ciudad en el trayecto al hotel, fue extraño. Una mezcla de estilo occidental salpicado con las costumbres típicas del continente asiático, nos recibían junto con un calor húmedo y con calles abarrotadas de motocicletas.

¿Muchas motos en Ho Chi Minh?

Para hacerse una idea y ver que no exageramos, Ho Chi Minh city tiene el récord guiness de la ciudad con mas motos en el mundo. El tráfico es un caos en toda regla. Rige la ley del mas fuerte sin duda! Imagínense que le queda al pobre peatón!!

Así como dejamos las mochilas en el suelo, luego de subir 4 pisos sin ascensor, nos fuimos a dormir, para recargar energías para la jornada siguiente.

Recorriendo Ho Chi Minh a pie

El 08-02-12 el día arrancó temprano. 7.30hs y con mapa en mano, ya estábamos listos para salir a caminar y recorrer las calles en busca de los sitios de interés turístico.

Nos sorprendió la cantidad de negocios abiertos y ni hablar de los puestos de las calles, todos con la comida lista para empezar a vender. Las mesas en las veredas llenas de gente tomando café o comiendo sopa, y no solo turistas, los vietnamitas eran la mayoría.

Ho Chi Minh

Vivimos por primera vez en carne propia el caos generado por el tráfico de las millones de motos, transportes y autos que circulan por la ciudad. Cruzar las calles y avenidas, sin un simple semáforo que te ayude, fue toda una aventura!!! Aprendimos que como le pongas coraje no cruzas nunca mas!  

Trafico en Ho Chi Minh

Ve Vao Cong (Museo de la guerra)

El recorrido comenzó con la visita a “Ve Vao Cong” el museo de la guerra. Ubicado en el 28 de Vo Van Tan, entrada 15000Dongs (0.75USD), abierto todos los días de 7.30 a 12hs y de 13.30 a 17hs Una visita que no puede dejar de hacerse y que nos llevó 1.30hs.

El museo está especializado en la búsqueda, colección, preservación y exhibición, de todas las pruebas remanentes de los crímenes de la guerra de Vietnam y de sus consecuencias.

Un paseo muy impactante que comienza con la muestra de tanques, aviones y bombas utilizadas en aquel entonces. Continúa con una serie de exposiciones fotográficas que van desde las atrocidades cometidas durante los 17 años de intervención norteamericana.

Imágenes de cuerpos sin vida de civiles apilados y fotos de cientos de personas que nacieron con malformaciones a causa de la utilización de armas químicas y biológicas. Y finaliza con un llamado de NO a la Guerra y paz a todo el mundo. Triste, real y concientizador.

Ve Vao Cong (Museo de la guerra)
Ve Vao Cong (Museo de la guerra)

Dinh Thong Nhat

A pocos metros del museo se encuentra el “Dinh Thong Nhat” o Palacio de la Reunificación o de la Independencia. Lugar clave donde, en abril del 75 las tropas del sur se rindieron ante las tropas del norte dando por finalizada la guerra y desde ese día, cada 30 de abril se celebra la independencia de Vietnam.

Basílica de la Inmaculada Concepción (Notre Dame)

A pocas calles del Palacio nos encontramos con los vestigios de la ocupación francesa en Vietnam. La maravillosa catedral de Notre Dame o Basílica de la Inmaculada Concepción, construida a finales del siglo XIX con granito vietnamita en el que se adosaron azulejos rojos franceses (traídos desde Francia) y coronada con dos campanas dentro de sendos campanarios a 58mt de altura.

Justo delante de la Basílica, hay un pequeño parque donde se alza la imagen de Santa Maria Reina de la Paz, hecha en Roma y traída a Vietnam en 1959.

Basílica de la Inmaculada Concepción (Notre Dame) Vietnam

Oficina Central de Correos

A la izquierda, en la plaza Cong Xa París, curiosamente, encontramos la oficina central de Correos, uno de los edificios mas bellos de Saigon que fue construido entre 1886 y 1891 por el mismísimo Gustave Eiffel. Lo que más llama la atención es el reloj gigantesco ubicado justo encima de la entrada.

El interior es abovedado, las baldosas representan mapas antiguos y al final del pasillo un retrato enorme de Ho Chi Minh, personaje histórico que da nombre a la ciudad. Dicen que Eiffel se inspiró en una estación de tren para la construcción de la oficina de correos, y la verdad que consiguió perfectamente dar esa sensación.

Oficina Correos Ho Chi Minh

Oficina de Correos Ho Chi Minh

Teatro de la Ópera

Seguimos avanzando hasta el Teatro de la Ópera, construido en 1897 por Felix Olivier y que demuestra perfectamente el estilo colonial francés. Actualmente dispone de 500 asientos y es utilizado para representaciones artísticas desde 1975, anteriormente fue usado como residencia temporal de civiles franceses que emigraron al norte de Vietnam tras la firma del Acuerdo de Ginebra.

Enfrente a la ópera, un pequeño parque que funciona como sala de exposición de fotos, información histórica y cultural. Muy cerca se encuentra la Municipalidad o Comité Popular, decorado con una enorme fuente de agua, que le da un toque refrescante a esta ciudad tan húmeda!!

Saigon

Ben Thanh Market

Llegamos así al “Ben Thanh Market”, donde cientos de puestos de venta ofrecen todo tipo de productos, desde carnes y pescados frescos, verduras y frutas o comida hecha; hasta ropa, telas y souvenirs entre otros. No tiene muy buena ventilación lo que no invita a quedarse mucho tiempo!

Saigon

Cansados de mas de 5hs de caminata decidimos volver a refugiarnos bajo el aire acondicionado del hotel.

Tour Cu Chi Túneles

El 09-02-12 la mañana arrancó movida, no solo por el tráfico de la ciudad, sino porque nos íbamos de excursión a ver los Cu Chi túneles Contratamos el paseo de medio día a Cu Chi con un agente de Tuan Travel www.tuantravelvietnam.com el precio ronda los 100.000Dongs (5USD) por persona y la entrada a los túneles se paga aparte (80.000dongs) ya que esta explotado por el gobierno!

Los túneles están abiertos de 9hs a 18hs. Salimos sobre las 8.30am, la ruta, mas que ruta es carretera de ciudad, nada de autopistas, nada de tráfico aliviado.. el mismo caos se repetía.

Hicimos una parada en el camino de los 70km que separan Ho Chi Minh city de Cu Chi, en handicraft, un sitio otorgado por el gobierno para que todos aquellos que nacieron con malformaciones a causa de la guerra, puedan trabajar y tener un sustento.

Una hermosura las manualidades que hacen, y lo mas interesante es que podes ver como trabajan allí mismo… las artesanías bellísimas y muuuy caras!

Artesanos Ho Chi Minh

El resto de recorrido lo acompañaron unas cuantas casas rurales y muchas plantaciones de arroz! No nos olvidemos que los Vietnamitas son grandes consumidores y exportadores de arroz! Que por cierto, está buenísimo!

Finalmente llegamos a los túneles. Antes de empezar a contar la visita, creemos necesario hacer un repaso en la historia de éstos. La ciudad de Ho Chi Minh fue duramente castigada durante la ocupación francesa y posteriormente durante la guerra de Vietnam.

Cu Chi Túneles

Los Norteamericanos bombardearon la zona de manera incesante haciendo de esta ciudad un lugar tan inhóspito que la única alternativa era vivir bajo tierra. Pero no nos confundamos, los túneles se construyeron con la ocupación francesa y se agrandaron con la guerra de Vietnam.

A cargo de ello estaban los campesinos que labraban el campo por el día y por la noche excavaban, hasta llegar a cavar 220km de túneles, en 3 niveles diferentes: a 3, 6 y 10 metros de profundidad y donde llegaron a vivir 10 mil personas.

La importancia de los tuneles durante la guerra

El diseño de los túneles es en zig-zag y comunican unas aldeas con otras, y jugaron un papel definitivo para el desenlace y victoria Vietnamita de la guerra, ya que los soldados utilizaban los túneles para moverse de un lugar a otro de la selva, atacar al enemigo y desaparecer sin dejar rastro.

Por casualidad los americanos descubrieron los túneles e intentaron acabar con ellos, atacando con gas tóxico, agua y bombas, esto ya que no podían ingresar debido al tamaño tan reducido de los pasadizos (un soldado americano con todo su equipamiento no cabria nunca por allí) pero todo intento fue fallido ya que los túneles estaban tan inteligentemente construidos que no fue posible destruirlos.

Fue así que se declaró la guerra abierta, lo que significó que la ciudad de Cu Chi, fuera bombardeada sin cesar obligando a los soldados a permanecer bajo tierra. Una vez asumida la derrota, los americanos enviaron un equipo especial con la misión de ingresar en los túneles y aniquilar a cualquier vietnamita que viesen. A esta unidad la llamaron Ratas de Túnel!

Cu Chi Túneles

La visita comenzó con un video de la guerra y una explicación de la distribución de los túneles. Luego nos internamos en la jungla y vimos una serie de recreaciones de cómo transcurría la vida en los túneles, talleres, salas de mando, comedores y trincheras.

Nos enseñaron las trampas que utilizaron los vietnamitas para atrapar y matar al enemigo, y algunas otras estrategias utilizadas. Pudimos ver también dos inmensos craters que dejaron algunas bombas caídas allí mismo y probamos ingresar en algunas trampillas, pero no nos adentramos mas ya que era muy oscuro y extremadamente pequeño!

Llego el momento de meternos en los tuneles

Hicimos la primer pausa cerca de las 12hs ya que aquí se da la opción de disparar armas de fuego. Nosotros decidimos saltar este paso.

Una vez listo el grupo, los mas valientes nos atrevimos a introducirnos en un túnel y transitar a gatas los 25 metros que nos llevaron a la otra salida. Una experiencia rarísima, una humedad increíble, el espacio mas que reducido y la oscuridad inmensa.

Pero claro para nosotros era un “juego”, para los soldados no lo fue. Cerramos la excursión con la degustación de batata (patata dulce) y té verde! Una delicia. Un extraño sabor de boca nos quedó de pensar que lo que para nosotros fue una visita turística para otros fue la peor pesadilla.

Cu Chi Túneles

Volvimos a la gran ciudad a descansar un poco y por la noche salimos a dar un paseo, disfrutar del buen clima, deslumbrarnos con las calles llenas de luces, hacer una caminata a la vera del río Saigon y acabar la jornada cenando al mejor estilo vietnamita: Arroz en plena calle!!  

Ho Chi Minh
 
 Acá la galería de fotos completa…
[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/yGMBkS6drwggp56t5″]GALERIA HO CHI MINH[/button]

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario