Valles Calchaquies

Los Valles Calchaquies…

por Relatos por el mundo

Deambulando por los Valles Calchaquies

La noche del 10 partimos desde La Quiaca rumbo a Salta. En el trayecto el colectivo «La Veloz del Norte» (80 pesos), se vio interrumpida por los controles de gendarmería. Sobre las 6.15hs llegábamos a Güemes y de allí trasbordo a Salta con la misma compañía llegando a la capital sobre las 7.30hs. Nos decidimos ir al Dique Cabra Corral y empezar en el Valle del Lerma nuestro recorrido por los Valles Calchaquies.

 
Dique Cabra Corral

Dique Cabra Corral

El colectivo local linea 5 con destino Coronel Moldes pasa por el parque San Martín a las 9.00hs con un único recorrido que sube hasta el Dique Cabra Corral (8 pesos) llegando a las 10.45hs y vuelve a subir a las 19hs dejando que los visitantes pasen el día allí.

El Dique es un espejo de agua de 127km2 donde pueden realizarse deportes náuticos, paseos en catamarán y deportes extremos como el rafting, tirolesa o el bungge. Con unos precios desorbitantes para estar fuera de temporada y con una oferta muy poco interesante para quienes íbamos a pasar un día de relax y frescura gasolero a la zona, nos decidimos a bajar a la entrada del dique, luego de sacar unas fotos del paisaje cautivador.

 
Dique Cabra Corral
 

Una vez abajo dimos un paseo por los alrededores, y a la hora de comer tuvimos que irnos a buscar comida fuera ya que en el dique la oferta gastronómica es casi nula.

 
Dique Cabra Corral

Cachi

Viendo que no nos sentíamos incentivados por el lugar, ni por la gente decidimos emprender camino a Cachi. Volvimos en la línea 5 hasta El Carril donde en la intersección, el colectivo de la empresa Marcos Rueda pasa sobre las 16hs. (35 pesos). El bus que agarra la ruta 33 y sube la Cuesta del Obispo permite deleitarse con las montañas que parecen haber sido cubiertas de un terciopelo perfectamente colocado por la mano de Dios.

 
Valles Calchaquies

Alojamiento en Cachi

Al cabo de 3hs estábamos llegando a Cachi a 2280 msnm. Nos alojamos en el Hotel Nevado de Cachi donde nos ofrecieron una habitación triple por 110 pesos la noche. Vale aclarar que no es que no quisiéramos dormir más en camping sino que nos dimos cuenta que en la altura la noche es demasiado fría para una carpa de verano y unas bolsas de dormir ultra livianas!

 
Cachi
 

Un paseo nocturno por la plaza y un primer contacto con la población mayormente descendientes de la cultura Diaguita Calchaqui con influencia Incaica. Cachi descansa a los pies del Nevado, una cadena montañosa compuesta por 9 cumbres entre ellas la del Libertador San Martin de 6380msnm. A la que acuden montañistas de todo el mundo desafiando hacer cumbre allí.

A la mañana siguiente estábamos buscando algo diferente para hacer en las afueras. Fue así que gracias a la oficina de turismo dimos con Fernando Gamarra, un salteño de 63 años que dedicó toda su vida al estudio de la zona, desde los hallazgos arqueológicos hasta las visitas guiadas de escolares y turistas que buscan algo mas profundizado para hacer. Tocamos la puerta de su casa y luego de escuchar las propuestas que nos hizo decidimos embarcarnos en una aventura inigualable.

Excursión por los alrededores de Cachi

Sobre las 11.30hs estábamos subidos a una cherokee 4×4 y nos dirigíamos a 54 km de Cachi donde se encuentra La Poma, un poblado que fue arrasado por un terremoto y trasladado a unos pocos metros de allí.

Durante el camino se alzan un sin fin de montañas con picos que rondan entre los 4000 y 6000 msnm. Se divisan parcelas cultivadas y casas que parecen aisladas de la sociedad. Casi llegando a la poma los volcanes “los Gemelos” se presentan bien diferenciados del resto de las montañas y se caracterizan por ser un capricho de la geología ya que sus cráteres están a los lados.

 
Excursion Valles Calchaquies
 
volcanes los Gemelos
 
La Poma

Puente del Diablo

Después de recorrer el pueblo nos fuimos al Puente del Diablo que encierra una leyenda popular y que básicamente es una caverna erosionada por el río y el contacto con la lava-caliza.

Luego de bajar una cuesta pronunciada y dejar la ropa a un costado, nos metimos en el río para internarnos en la caverna, desde adentro se tiene la mejor vista de las estalactitas y estalagmitas de colores que se forman debido al tipo de mineral que caracteriza la roca erosionada. Es una experiencia única, el recorrido de mas de 111 metros se graba en la mente como una impresión de alta calidad.

 
Puente del Diablo
 
Puente del Diablo
 
Puente del Diablo
 
Puente del Diablo
 

Una vez salidos del agua volvimos a la camioneta y nos encaminamos a los graneros incaicos. Escondidos en una quebrada, se encuentran estos almacenes que utilizaban los incas para conservar sus cosechas o sus granos; aun hoy se pueden apreciar restos de choclo de mas de 500 años semi-incrustados en las paredes o el suelo.

 
graneros incaicos
 
graneros incaicos
 

La última parada fue en unas ruinas incaicas que correspondían a las casetas que tenían los corredores, que eran las personas encargadas de llevar información de un sitio a otro.

La excursión que empezó siendo una aventura termino convirtiéndose en un recorrido por la historia Argentina hasta nuestros días. Nos despedimos de Fernando (la enciclopedia viviente) en el hotel sobre las 20hs y después de una ducha y algo de comer nos fuimos directos a la cama. 

 
Cachi

Cafayate

El 12 nos estábamos subiendo en el colectivo de Marcos Rueda a las 9hs de regreso al Carril (35 pesos). Este trayecto tuvimos que hacerlo ya que no hay manera viable y accesible de ir desde Cachi a Cafayate por la famosa y pintoresca ruta 40.

Un remis cobra 450 pesos el viaje y la empresa Marcos Rueda llega desde Cachi hasta Molinos y la compañía Flecha bus va desde Cafayate a Angastaco, dejando el tramo de 40km, entre ambas ciudades, sin transporte público, la única manera de llegar es con remises que cobran unas tarifas impensables debido a que son el único medio posible.

Así que volvimos por la Cuesta del Obispo hacia el Carril y esperamos en la misma intersección de antes a que el colectivo Flecha Bus proveniente de Salta pasara sobre las 14hs (37 pesos). Cabe aclarar que para estas alturas ya nos conocíamos a todos los vecinos de la intersección ya que varios de ellos nos hicieron compañía durante la espera.

Tanto es así que mientras comíamos unos quesos artesanales y unas frutas que vendía un hombre muy macanudo, llegó un conocido doctor y nos regalo queso de cabra mientras hablábamos con su mujer e hija porque la niña de 2 años nos vio y dijo que ella también era mochilera!! jajajaj!!

Una vez arriba del colectivo transitamos 2 hs por la ruta 68 hasta llegar a la Quebrada de las Conchas y desde allí a Cafayate.

 
Cafayate

Alojamiento en Cafayate

Nos bajamos del bus y nos íbamos al Camping Luz y Fuerza cuando una chica en bicicleta nos ofreció su hostel-camping, llamado Backpackers, para alojarnos ahí. El precio mas que interesante (15 pesos por persona) con las comodidades de un hostel y con la privacidad de tu propio espacio en la carpa.

Ubicado en Córdoba 155 se encuentra en una zona privilegiada con unas cuantas bodegas en las cercanías. El ambiente lo mejor, esa misma tarde conocimos mucha gente de fuera entre ellos: Alfonso (Asturias), Jenny (Escocia), Elfi (Austria), con quienes quedamos para hacer una visita a la bodega mas antigua del lugar «La Vasija Secreta».

Entrada la noche… tiramos un trozo de carne a la parrilla y disfrutamos de una noche agradable y charlas hasta las tantas en compañía de Alfonso, Diego (Colombia) y Erika (Ecuador) una pareja que viven en Estados Unidos y estaban de luna de miel recorriendo Sudamérica.

 
Hostal Camping Backpackers

Paseo por Cafayate

El domingo 14 nos estábamos yendo en patota a visitar la fábrica y a catar el famoso vino salteño. Nos acompañó también un perro a quien Lau bautizó «Chucho» y que seria nuestro compañero inseparable durante toda la estadía. Hicimos la visita guiada y probamos un vino Torrontes y un Cabernet… verdaderamente deliciosos.

 
Vinos Cafayate
 
Vinos Cafayate
 

Almuerzo en un típico restaurante de barrio que nos habían recomendado y volvimos al hostel porque ya teníamos contratado la visita a la Quebrada de las Conchas.

Excursión a La Quebrada de las Conchas

Partimos desde el hostel para recorrer 56 km (60 pesos) y haciendo paradas en El Mollar, La Punilla, Los castillos, el Obelisco, La Yesera, El Fraile, El Sapo, El Anfiteatro y finalmente la Garganta del Diablo. Cada parada estuvo enriquecida con las reseñas de Marcelo quien no solo nos explicaba detalladamente el recorrido sino que también nos hizo reír mucho durante el viaje.

A la excursión no solo fuimos con Alfonso, Jenny y Elfi, sino que también hicimos buenas migas con unas profes de la universidad de Rosario que estaban allí por un congreso.

 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 
Quebrada de las Conchas
 

Excelente excursión!!!! Luego de una ducha paseamos por la plaza principal y al volver al hostel la noche se volvió a hacer extensa gracias a las conversaciones compartidas con Diego y Erika, que no dejaron de sorprendernos con sus historias y con su simpatía!!

 
Hostal Camping Backpackers
 

Cascadas en el Rio Colorado

El 15 alquilamos unas bicicletas en el Balcón (hostel de la misma familia que el Backpackers) que por haber contratado la excursión a las Quebradas nos cobraron 20 pesos las bicis todo el día. El grupo de exploradores se disponía ahora a adentrarse en el Río Colorado, aventura a la que se sumó Barbara (Austria).

Por supuesto que Chucho nos acompaño y guío en el trayecto, como lo venía haciendo desde el primer momento.

 
Camino a las Cascadas en el Rio Colorado
 

El trayecto desde el hostel a la base del cerro era de 6km en ripio en un leve y constante ascenso, al llegar al camping dejamos las bicis y desafiamos la montaña con intención de conquistarla!!

Un recorrido con una dificultad elevada y no solo lo decimos por las marcas que nos quedaron en las piernas, sino también porque fue una caminata de mas de 2.30hs trepando por piedras, cruzando el cauce del río a lo Indiana Jones y esquivando cardones que invadían el supuesto camino. Gracias a Chucho y a Diego el explorador llegamos a la primer cascada, eran las 14hs, nosotros tres decidimos desertar de la expedición, así que comenzamos allí el regreso.

 
Rio Colorado
 
Cascadas en el Rio Colorado
 
Rio Colorado

Hicimos una parada para refrescarnos los pies y seguimos el camino que nos iba marcando nuestro fiel amigo, que de no ser por él se hubiera hecho bastante más difícil.

Rio Colorado

Gracias Chucho por traernos de vuelta!!! Sobre las 18hs estábamos de nuevo en el hostel. Compartimos un asado con la gente de allí y nos quedamos hasta las 2am conversando con personas de todas partes del mundo, entre ellos Pancho un marplatense que conocimos esa tarde y que acabó siendo amigo de Nacho (el hermano de Lau y Vicky) con quien cursó gran parte de la carrera de arquitectura. Que chico es el mundo no?

Hostal Camping Backpackers
 

Así acababa el recorrido por los Valles Calchaquies en Salta, un cúmulo de momentos y un puñado de personas quedaran grabados en el alma. Personas que causaron el acercamiento de individualidades tan diversas con un mismo fin…. hacer de aquella experiencia algo mas que un simple viaje turístico, mas bien transformarlo en un encuentro con uno mismo y con los demás… todos diferentes y tan semejantes!!!

 
No te pierdas la galería de fotos completa!!!

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario