Marrakech… pisando Africa por primera vez por Relatos por el mundo 7 junio, 2016 7 junio, 2016 Bookmark 1,K Visitas imprescindibles de MarrakechQuizás fueron las señales, quizás una serie de coincidencias o simplemente culpa del destino que quiso que después de tanto postergarlo elijamos Marruecos para pasar nuestras vacaciones. Y gracias al precio de los pasajes, a Marrakech como puerta de entrada. De esta forma visitaríamos no solo un país nuevo, sino que también pondríamos un pie en el continente Africano por primera vez en nuestras vidas…MarruecosEntre el trabajo, visita que tuvimos en casa y algún viajecito de por medio, poco tiempo tuvimos para leer sobre Marruecos, sobre su cultura, sobre los lugares a visitar y así poder organizar un poco el viaje. Por lo que casi sin darnos cuenta estábamos, el día 4 de Junio, en el Aeropuerto de Palma de Mallorca listos para embarcarnos en una emocionante y desconocida aventura.Marruecos o «Reino de Marruecos», está ubicado al norte del continente Africano, es el único país africano que no es miembro de la Unión Africana (UA) y el país árabe donde más se estudia español. Sus costas están bañadas al norte por el Mar Mediterráneo y al oeste por el Océano Atlántico.Previa escala en Barcelona, el vuelo de Ryan Air nos dejó en el Aeropuerto Internacional de Menara, el principal de la ciudad, pasadas las 23 hs. Nos llevó un rato pasar por inmigración, cambiar algunos euros (€1 = Dirham 10,35) hasta que por fin pusimos un pie en la calleMarrakechMarrakech, con más de 1,5 millones de habitantes, es una de las ciudades más importantes del país y una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos junto a Mequinez, Fez y Rabat. Fue fundada en 1062 por los Almorávides y se jacta de haber sido capital del Imperio Islámico en su época dorada.Gracias a que cuenta con varios monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, al mercado (Zoco) más grande del país y a la concurridísima plaza «Dejmaa el Fna«, Marrakech se ha transformado en un importante destino turístico a nivel mundial. Como llegábamos de noche y para evitar contratiempos, decidimos reservar por anticipado tanto el alojamiento como el traslado desde el aeropuerto. Nuestra sorpresa fue que salimos del aeropuerto y entre tantos cartelitos no encontramos nuestro nombre como nos habían prometido. ¿Y ahora que hacemos….? Suerte que unos minutos después, mientras decidíamos como ir hasta el hotel, divisamos a un personaje que venía corriendo desde el parking con un cartelito con nuestro nombre!! Ufff… menos mal!!!Alojamiento en MarrakechPara nuestras primeras noches en Marruecos elegimos el Riad Rose Meryam. Por este acogedor Riad, ubicado dentro de la medina a escasos 500 metros de la plaza principal, pagamos 25€ la noche por una habitacion doble, con AC, desayuno y WiFi.Por suerte el trayecto en taxi hasta el Riad fue de apenas 10 minutos, mucha culpa de esto fue el poco tráfico que había debido a la hora. Una vez en el Riad nos metimos en nuestra habitacion en silencio para no despertar a los huéspedes, ducha y a la cama…¿Silencio para no despertar a los huéspedes? ¿Y el susto que nos pegamos cuando a mitad de la noche los megáfonos de la mezquita comenzaron a llamar a sus fieles para rezar? Jajajjaja Lo habiamos leído pero no lo teníamos presente y el susto nos lo llevamos igual!Comienza el recorrido por MarrakechLa mañana del 5 de Junio comenzaba por fin nuestro viaje. Y para empezar de la mejor manera nos pegamos un buen desayuno en la terraza del Riad antes de salir a la realidad.Con el estómago a punto de reventar por culpa de los crepes, los panes, los huevos, la manteca, la mermelada, la miel, etc, etc, etc bajamos al patio principal donde muy amablemente uno de los chicos del riad nos dio un mapa y nos recomendó los lugares a visitar.Con mapa en mano, cámara de fotos y muchas ganas comenzamos el paseo. El fresquito del que disfrutábamos en el riad desapareció tan rápido como pusimos un pie en la calle. ¡¡¡¡Mamita que calooooooooooor!!!!A parte del insoportable calor también sentimos esa extraña y agradable sensación de vivir otra realidad y de poder viajar en el tiempo… La extraña y satisfactoria sensación de sentirte visitante, de ser el raro, el observado y de poder tener la magnifica posibilidad de vivir otra cultura, otra forma de vida y otra era. Tener esa impagable chance que nos da la vida de ver con nuestros propios ojos lo grandioso de la diversidad de culturas y tiempos de desarrollo que uno se encuentra cuando viaja.Tumbas SaadiesSiguiendo las recomendaciones del chico del riad hicimos nuestra primera parada en las Tumbas Saadies (Entrada 10 Dhs). Estas tumbas fueron descubiertas recién en 1917 aunque datan de los tiempos del sultán Ahmad al-Mansur (1578-1603). Dentro del recinto destaca el Mausoleo principal donde descansan los restos de varios miembros de la Dinastía Saadí.Aunque la que se lleva todas la miradas es la habitación de las doce columnas donde se encuentran los restos de los hijos de Ahmad al-Mansur.Palacio El BadiInteresante lugar para comenzar nuestros paseo por Marrakech. Continuando con la caminata e intentando ubicarnos en el mapa nos acercamos al Palacio El Badi, ruinas de un importante edificio construido a finales del siglo XVI para celebrar la victoria sobre el ejército portugués en 1578. Lamentablemente el recinto estaba cerrado por un festival por lo que nos tuvimos que conformar con ver sus murallas exteriores. Fue de camino a este Palacio donde tuvimos nuestro primer encontronazo con una vendedora callejera que sin preguntar le puso una pulsera a Lau pidiéndole la desorbitante suma de 8€!!! jajajjaja La situación fue bastante cómica a la vez que incómoda porque la vendedora nos siguió durante un par de calles insistiendo en que le compremos a la vez que impedía que Lau se sacara la pulsera. Todo esto mientras que le repetía una y otra vez a Javi que se callara y a Lau le gritara «Mujer de pocas palabras» haciéndose la ofendida… Exactamente el guión que habíamos leído una y otra vez.Mercado de especiasLogramos deshacernos de la pesada vendedora cuando, viendo nuestra cara de desconcierto, se nos acercó un simpático hombre que fue quien nos confirmó que estaba cerrado y que en su lugar podriamos visitar el mercado de especias ubicado muy cerquita de ahí… Welcome to Marrakech! jajajaja «Yo los acompaño» dijo el buen hombre, que ante nuestra negativa repetía una y otra vez: «No guía, no dinero, solo las gracias!» jajajja Tal y como lo habiamos leído en diferentes blogs.Eran apenas dos o tres calles de distancia así que lo seguimos. Iba todo bien hasta que nos llevó a una de las tantas tiendas del mercadillo y comenzó a insistirnos en que oliéramos las especias con la excusa de «como se dice esto en español…» jajajaj el viejo cuento del tío… jajajaj!!! Así que agradeciéndole su ayuda desaparecimos como dos buenos ninjas…Palacio BahiaYa sin guías en nuestras espaldas y el olfato revolucionado con tantas especias elegimos el Palacio Bahia como siguiente parada del recorrido. El Palacio Bahía (Entrada 10 Dhs) es una de las obras arquitectónicas más importantes de Marrakech. Fue construido a finales del siglo XIX y en sus 8 hectáreas de extensión guarda unas 150 habitaciones y diversos patios y jardines.Zoco… bienvenidos al laberintoDespués de un buen rato recorriendo el Palacio volvimos a la realidad impidiendo que el abrasador sol detuviera nuestra marcha. Nos internamos en el famoso zoco de la medina para dirigirnos al siguiente punto del mapa.El zoco es un gran mercado callejero ubicado dentro de la medina y formado por laberínticos callejones en los cuales es imposible NO perderse. El mercado está lleno de tiendas donde uno puede encontrar casi de todo y donde el regateo es el deporte nacional.Si en Marruecos todo es negociable en el zoco lo es aún más!!! Sobretodo teniendo en cuenta que se llena de turistas por lo que los locales aprovechan para sacar la mayor ventaja posible. Hacen todo tipo de teatro, se ofenden, te timan o lo que haga falta para que compres. Así y todo es un lugar que ningún visitante se debería de perder bajo ningún concepto.Medersa Ben YoussefNuestra primera experiencia en el zoco fue bastante entretenida y sinceramente no nos sentimos tan agobiados como esperábamos. Sorteando motos, gente y bicicletas llegamos al otro extremos de la medina para visitar la Medersa Ben Youssef.La Medersa Ben Youssef (Entrada 20 Dhs) se terminó de construir allá por el 1565 encargada por el sultán Abdallah al-Ghalib aunque posteriormente fue totalmente restaurada por los saadíes. Construida para que los estudiantes de la mezquita más cercana estudiaran el corán y con 130 habitaciones, esta Medersa es la más grande y más importante de Marruecos.Plaza de Yamaa el Fna… o «La Plaza»Habiendo visitado lo que hasta ese momento nos pareció el lugar más interesante de Marrakech nos adentramos nuevamente en el alocado zoco. Una vez más nos tocó esquivar vendedores, guías, motos, bicicletas y hasta burros!!!! y sin más opción que preguntar a los locales (con el correspondiente riesgo) sobre como llegar, por fin dimos con la famosa Plaza de Yamaa el FnaMas conocida como «La Plaza», es sin dudas el rincón más importante de la medina ya que tanto de día como de noche gran parte de la vida de la ciudad gira en torno a ella. Proclamado en 2001 e inscrito en 2008 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un espacio lleno de color, olor y cultura donde te podés encontrar desde restaurantes, puestitos de frutas, de especias, tatuadores y músicos hasta encantadores de serpientes y monos con quienes te podes sacar una fotos.Aunque «La Plaza» también guarda su lado triste ya que en 2011 sufrió un atentado que dejó un saldo de 14 muertos, de los cuales 11 eran turistas, y varios heridos.Mezquita KoutoubiaDimos un paseo alrededor de la plaza, nos tomamos un rico zumo de naranjas antes de dirigirnos a la Mezquita Koutoubia que se alza justo en frente.La Mezquita de Koutoubia es la más importante y representativa de Marrakech y fue una de las mayores del mundo islámico cuando finalizó su construcción en 1158. «Koutoubia» significa «de los libreros» o «de los libros» y esto se debe a la importancia de la biblioteca y a la gran cantidad de puestos de libros que la rodeaban. Lo que destaca por sobre todas la cosas es el «minarete» (torre de la mezquita) con una altura de 69 metros que la convierte en la edificación más alta de la ciudad.Lamentablemente como pasa en cada mezquita y como nos pasó en Malasia, la entrada está prohibida a los NO musulmanes por lo que hay que conformarse con verla desde afuera.Bastante cansados y acalorados buscamos algún sitio para almorzar. Terminamos en el restaurante «Terraza 67» ubicado en una peatonal que nace desde la plaza. Elegimos la sombra de una sombrilla en la terraza para descansar y comer algo.Pedimos la comida y la bebida. El agua (casi fría) nos la trajo enseguida pero literalmente tardaron 1 hora en traernos los platos!!! Encima se habían equivocado en uno de ellos!!! Jajajajaja Ya estábamos que nos comíamos la mesa!!!La ecuación panza llena + mucho calor + pies cansados = descanso obligado!!! jajaja. Habiendo visitado todo lo que teníamos planeado para ese día nos volvimos al riad a refugiarnos con el AC y con la idea de por la noche dar un nuevo paseo por el centro.La Plaza… por la nocheUna vez el sol ya se había ocultado, y con la temperatura corporal recuperada, nos acercamos nuevamente a la plaza principal para ver el ambiente nocturno y de paso para cenar algo. Según atardece la plaza cambia por completo!!A toooooooooooodo lo que había se le suman más artistas improvisados, bailarinas, músicos y el centro de la plaza se llena de puestos de comida. Eso sin contar la cantidad de gente que se acerca a la plaza!!! Madre mía!!!!!!!!!!! Era un caos, parecía que Marruecos había ganado la copa del mundo de fútbol!Así y todo nos adentramos en el mágico mundo de la plaza ya que no nos queríamos ir de Marruecos sin comer en uno de los tantos puestitos del lugar aunque higiénicamente no sean los más limpios!! Agarran todo con la mano!!! desde los panes, los platos, el trapo, las papas fritas, los calamares hasta el dinero, etc, etc, etc jajaja.Elegimos uno casi al azar y como era de esperar nos hicieron la «turisteada». Te ponen un pan y unas aceitunas que posteriormente te cobran (obvio), a parte de que te cobran precios bastante mas altos de lo normal.Zona nueva de MarrakechDespués de un nuevo interrumpido sueño nocturno gracias a los megáfonos de la mezquita, nos despertamos el día 6 de Junio con un plan completamente diferente al del día anterior. La idea era ver el contraste que hay entre la medina y la zona nueva de la ciudad.A unas pocas calles desde el riad se encuentra una de las puertas de salida de las murallas y con tan solo poner un pie fuera de la muralla ya se puede ver el cambio. Es otro mundo… mucho mas moderno, mas occidentalizado, mas amplio, mas desarrollado y, bajo nuestro humilde punto de vista, muchísimo menos llamativo e interesante!!!!Jardines MajorelleEl sol y el intenso calor seguían estando presente y se hacían notar en cada uno de los pasos. Paseando por sus avenidas, centros comerciales y plazas llegamos a los Jardines Majorelle. Creados en 1924 por un pintor francés llamado Jacques Majorelle y comprados por Yves Saint Laurent en 1980, están abiertos para ser visitados por el público.Lo encontramos un poco caro (Jardín: 70 Dhs y el Museo: 30 Dhs = €10) así que decidimos no entrar y emprender el caluroso viaje de regreso a la medina. Parece mentira pero es poner un pie dentro de la medina nuevamente y sentir que volvés a viajar al pasado. Realmente parece otro mundo separado por una simple muralla.Guiándonos como pudimos llegamos cerca de la plaza principal, ahí visitamos un complejo de artesanos donde nadie te presiona para que compres, pero los precios (obviamente) son bastante más caros que en el zoco. Seguimos el paseo perdiéndonos entre callejones del zoco hasta que llegamos nuevamente a la plaza donde después de refrescarnos con otro rico zumo de naranja, elegimos uno de los tantos restaurantes de la zona donde poder almorzar.Nuevo paseo por el Zoco… ¿Kamikazes?Para pasar un poco la tarde nos volvimos a perder por el zoco. Misteriosamente dimos un tranquilísimo paseo sin agobiantes vendedores… Al contrario, nos encontramos con gente muy amable y conversadora. Compramos alguna fruta y casi sin darnos cuenta aparecimos de nuevo en la plaza… Cosas del laberinto!El calor era casi insoportable pero no teníamos ganas de volvernos ya al riad así que nos sentamos en un café frente a la mezquita a tomar algo «fresquito»… Bue! En realidad es una forma de decir porque difícilmente uno pueda encontrar una bebida fría fría fría… Entendemos perfectamente que es mejor para la temperatura del cuerpo pero realmente necesitábamos algo bieeeeeeeeeeeeen frío!!!Descanso y organización…Después de seguir sudando en la terraza de la cafetería regresamos tranquilamente al riad donde nos esperaba una suuuuuuper refrescante ducha. Justamente al llegar nos encontramos con un mail de Trocadero, la empresa local donde habíamos reservado un coche para movernos el resto de los días en Marruecos… Resumiendo, nos trajeron el coche por la tarde por el mismo precio para que podamos arrancar tranquilos al otro día. Hicimos los papeles mientras que el coche descansaba en un parking cercano (20 Dhs la noche).Aprovechamos el resto de la tardecita para organizar un poco el resto del viaje y sobre todo decidimos cuál sería nuestro primer destino ya que no teníamos nada organizado!!Más que contentos con la experiencia de visitar un nuevo país, un nuevo continente, de habernos sumergido al menos durante un par de días en esta alocada ciudad y, como dijimos al principio, de poder descubrir una cultura con costumbres totalmente diferentes dimos por finalizada nuestra visita a Marrakech.No te pierdas el resto de las fotos!! GALERIA MARRAKECH AfricaMarrakechMedersa Ben YoussefMedinaMezquita KoutoubiaPalacio BahiaPlaza Jamaa el FnaQue verTumbas SaadiesZoko Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Liverpool… All you need is love! entrada siguiente Cascadas de Ouzoud Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.