Video blog Grecia

Meteora… monasterios colgados del cielo

por Relatos por el mundo

Imprescindible Meteora

El día 25/12, luego de un corto paseo por Salónica y haciendo un par de paradas de camino, partimos rumbo a Larissa. Así adelantábamos camino para visitar los Monasterios de Meteora el día 26. Unas de las paradas mas esperadas de nuestro viaje por Grecia… Y organizarlo no fue nada fácil!!

Imposible dormir en Kalambaka

La idea original de hacer Salónica – Tumba de Vergine – Meteora se vio totalmente truncada por diferentes razones. Primero que la tumba no estaba abierta los días 25 ni 26 por lo que la descartamos y segundo que las opciones para dormir en Kalambaka o Kastriki (pueblos junto a los monasterios) eran escasas y encima con unos precios desorbitados!!!! Mas de 190€ la noche! wtf!!!!

Resumiendo… buscando, leyendo y preguntando terminamos tomando la decisión menos «incomoda» para poder visitar los monasterios… Dormir en Larissa, el sitio «mas cercano» con un precio razonable para dormir! Cercano es una forma de decir porque queda a 1 hr de Meteora!!!

Pero bueno… «es lo que hay» dicen acá en España. Nuestra duda era si es que Kalambaka y todos los pueblos cercanos estaban llenos o por lo contrario cerrados por ser temporada baja.

Un tranquilo viaje por la autovía (€9 de peajes) nos llevó hasta Larissa. Un dato curioso es que por las autovías vimos una buena cantidad de «baños» aislados en el medio de la nada. Baños que en este trayecto utilizamos y la verdad que todo hay que decirlo! Estaban mas que decentes!!!

Alojamiento en Larissa

Una vez llegamos, y siguiendo las indicaciones del anfitrión, tocamos timbre al padre de este quién en griego, alemán y algo de español nos mostró el piso y nos indico donde podíamos aparcar. El supuesto parking privado estaba ocupado por lo que nos tuvimos que buscar la vida. Suerte que era fácil aparcar por el barrio.

El piso lo reservamos por Airbnb y era un 3° sin ascensor, espacioso, con 3 habitaciones, salón-comedor grande, un baño (sin cortina), WiFI, TV y una mini cocina peeeeeero sin horno ni hornallas!!!! Aca nosotros somos «medio-culpables» ya que leyendo nuevamente el aviso descubrimos que ponía «sin cocina».

El tema es que te engañan porque en las fotos del anuncio si que hay un horno!!! Lo que pasa que esta de adorno… esta roto y no funciona!!! Al consultarle nos dejo una hornalla eléctrica, un camping gas ya una sola olla!! jajajaja

Lo mejor de todo, a parte de que el piso era super amplio, es que estaba calentito ya que la calefacción funcionaba de maravillas!!!Se agradece con el frío que hacia fuera.

Alojamiento en Larissa

Rumbo a los Monasterios de Meteora

Jueves 26 de Diciembre… por fin había llegado el ansiado día! El equipo desayuno con la mente puesta en los monasterios de Meteora, una maravilla geológica y arquitectónica. Sobre las 10 de la mañana, cuando el sol ya empezaba a calentar un poquito, partimos con sol, si… pero también un fresquito interesante.

Kalambaka

Por delante 85 km por una decente ruta sin peajes. Poco después de las 11 hs ya estábamos en Kalambaka con bastante mejor temperatura.

El pueblo de Kalambaka se encuentra en la Grecia Central, mas precisamente en la región de Tesalia y es un punto de partida ideal para todo aquel que quiere visitar los Monasterios de Meteora. Despues de haber sufrido graves daños durante la II Guerra mundial, fue gracias al turismo que ha podido resurgir.

Mapa Kalambaka

No teníamos muchas horas de luz por lo que cruzamos el pueblo y continuamos hacia los Monasterios. Antes de llegar vimos una Bakery abierta en Kastraki que fue nuestra salvación!!!  Como dijimos, hoy 26 de Diciembre son las «segundas navidades» y está prácticamente todo cerrado!!!!!

Las provisiones se estaban acabando y no había ningún super abierto así que aprovechamos para comprar comida para el medio día.

Ahora si, ahora llego el gran momento de comenzar el paseo por Meteora… pero ¿que es exactamente Meteora?

Info sobre Meteora

Meteora (o piedras en el aire) es un gran conjunto de espectaculares formaciones rocosas naturales talladas por el mar hace 30 millones de años. Estas quedaron al descubierto cuando el río que las atravesaba encontró salida al mar bajando completamente su nivel. Y si algo le falta a Meteora para ser aun mas especial son los monasterios que coronan estos inmensos peñascos a unos 600 metros de altura.

Monasterios de Meteora

Los Monasterios de Meteora (Monasterios colgados del cielo) están ubicados en el valle del Rio Peneo, su construcción es toda una incógnita por la dificultad que tendrían para acceder a la zona. Se cree que originalmente se construyeron 24 monasterios de los cuales aun «sobreviven» 13 y solo 6 de ellos pueden ser visitados. Nombrados en 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, muchos de los monasterios originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Los seis monasterios que se pueden visitar hoy en día son: Monasterio de San Nicolás, Monasterio de San Esteban, Monasterio de la Santísima Trinidad, Monasterio del Gran Meteoro, Monasterio de Roussanou y por ultimo el Monasterio Varlaam.

Monasterios de Meteora Mapa

Monasterio Ortodoxo de San Nicolás

Desde la Bakery solo nos separaban un pocos kilómetros hasta llegar al primer monasterio, el de San Nicolás…

El Monasterio Ortodoxo de San Nicolás, se encuentra sobre una roca de 80 metros de altura. Se cree que su construcción data del Siglo XII y que fue reconstruido en la primera década del siglo XVI.

Acá nos dimos cuenta que probablemente el hecho de no encontrar alojamiento por la zona tenia dos culpables. Algunos alojamientos estarían cerrados por ser temporada baja pero el resto estarían completos, porque se veía muchísima gente por la zona!!!

Aparcamos, y subimos la cuesta con su correspondiente escalera tallada en la misma piedra. Por cuestiones de tiempo no teníamos pensado entrar a todos los monasterios. Así que disfrutamos de las vistas desde la cima y bajamos para seguir con el paseo.

Monasterio Ortodoxo de San Nicolás

Monasterio Ortodoxo de San Nicolás

Monasterio de Roussanou

Ya en el coche tocaba acercarnos al Monasterio de Roussanou ubicado a escasos kilómetros del de San Nicolás.

Otra vez un mundo de gente y de coches subiendo y bajando e incluso coches «super mal» aparcados por la carretera. A la ida no encontramos donde aparcar, pegamos la vuelta en un mirador y con la frecuente suerte del conductor justo pescamos a uno que se marchaba frente a la mismísima entrada!!!

El Monasterio de Roussanou, también ortodoxo y de tres pisos, es llevado adelante por monjas. A lo largo de su historia sirvió también de refugio para los griegos que escapaban de los turcos hasta que, durante la Segunda Guerra Mundial, fue asaltado.

Por ello tuvo que ser completamente restaurado y no fue hasta 1988 que pudo ser entregado nuevamente a las monjas. Para acceder al monasterio hay que subir unas escaleras y cruzar un puente construido sobre antiguos puentes de madera.

Monasterio de Roussanou

Monasterio de Roussanou

Monasterio de Roussanou

Si había gente en la carretera ni se imaginan en las escaleras!!! Logramos llegar a la cima y disfrutamos, una vez mas, de unas vistas increíbles!!!

Mirador de Meteora

La siguiente parada (sobre todo por el horario en el que cierra) queríamos hacerla en el Monasterio de Gran Meteoro y su vecino Varlaam pero lamentablemente no pudimos ya que la policía había cortado la carretera de subida debido a la masificación de coches.

En cambio continuamos para la otra ruta donde, saltándonos el primer mirador, paramos en el segundo que es bastante mas concurrido. Aca también había cualquier cantidad de coches mal aparcados a lo largo de la carretera… Nosotros, haciendo un poquito de tiempo, logramos aparcar bastante mejor.

Las vistas desde el mirador son impresionantes!!!!!! La magnitud de la zona, la altura de las formaciones rocosas, las montañas de fondo y la silueta de los monasterios hacen de este mirador un rincón mágico y obligatorio para quien visita Meteora.

Mirador de Meteora

Mirador de Meteora

Mirador de Meteora

Mirador de Meteora

Monasterio del Gran Meteoro

Como se podrán imaginar sacamos unas 10000000 fotos de todos los ángulos posibles. Aprovechamos también la parada y el solcito para comer algo. Luego, con el estomago lleno, decidimos volver a probar suerte en el Gran Meteoro.

Por suerte la policía ya había abierto la carretera peeeeeero eran cerca de las 14 hs y el Monasterio ya estaba a punto de cerrar. Nos dio tiempo a aparcar donde buenamente pudimos y subir un tramo de las escaleras del monasterio hasta que un trabajador freno al rebaño de gente que venía subiendo aclamando que el monasterio ya estaba cerrado!!!

El Monasterio del Gran Meteoro fue creado como claustro de San Atanasio de Meteora en la primera mitad del siglo XIV. Esta ubicado en la piedra mas alta (613mts) y ancha de todo Meteora y, a parte de su magnitud, destaca la antigua torre de ascensión, de una altura total de 106 metros, con el balcón de madera.

Antiguamente se accedía al monasterio a través de una escalera colgante de madera, la cual fue reemplazada por una unos 200 escalones esculpidos en la roca.

Monasterio del Gran Meteoro

Monasterio del Gran Meteoro

Mirador junto al Monasterio del Gran Meteoro

Algo fastidiados bajamos unos metros por la carretera en dirección al coche y sabíamos de una escalerita que debíamos ver a nuestra derecha por la cual accedimos a una amplia zona verde con un espectacular mirador. Este mirador fue una de las cosas que mas nos gusto de toda la visita!!!

Mirador junto al Monasterio del Gran Meteoro

Mirador junto al Monasterio del Gran Meteoro

Mirador junto al Monasterio del Gran Meteoro

Monasterio de Varlaam

Luego bajamos lo más rápido posible al Monasterio de Varlaam al que lo habiamos desgastado de tantas fotos que le sacamos desde el mirador. Se puede bajar perfectamente caminando, aunque nosotros lo hicimos en coche para luego no tener que volver a subir y para intentar ganar tiempo. Nuevamente tuvimos mucha suerte ya que encontramos un aparcamiento junto a la entrada.

El Monasterio de Varlaam fue originalmente construido por un solitario monje de apellido Varlaam alrededor del año 1350. Esta humilde construcción consistía en varias celdas y una iglesia dedicada a los Tres Santos Jerarcas. Mucho tiempo después de su muerte, a comienzos del siglo XVI, dos monjes adinerados decidieron fundar un monasterio sobre las ruinas del original.

Así como el Gran Meteoro, este también estaba pronto a cerrar. Por suerte nos dio tiempo al menos a subir a la terraza y sacar algunas fotos. No paso mucho tiempo hasta que nos rajaron!! A las 14:55hs ya nos «invitaban» a irnos! Si que son puntuales!!! jeje

Monasterio de Varlaam

Monasterio de Varlaam

Monasterio de San Esteban

Ya en el coche vimos que apenas nos separaban unos 10 minutos del Monasterio de San Esteban, el mas apartado de todos. Así que para ahí que fuimos… El Monasterio de San Esteban es quizás el menos llamativo y visitado de todos. Al llegar vimos que el aparcamiento era un verdadero despelote!!! Además de que estaba lleno había un autobús atravesado y otro que venía de camino.

Monasterio de la Santísima Trinidad

Antes de quedarnos atrapados en el meollo abandonamos el parking y regresamos sobre la misma carretera. La idea era visitar su vecino, el Monasterio de la Santísima Trinidad aunque lamentablemente hoy jueves estaba cerrado.

El Monasterio de la Santísima Trinidad es, sin dudas uno de los mas curiosos y por lo visto el de mas difícil acceso. Esta situado sobre una enorme roca aislada a una altura de 535 metros. Se cree que fue fundado entre los siglos XIV y XV y acceder a él era toda una aventura. Su iglesia principal o “katholikó” fue construida en 1475.

Comparando con sus orígenes, actualmente los accesos mejoraron muchísimo aunque aun cuenta con varios túneles y mas de 130 escalones. Otra dato curioso es que el aprovisionamiento de los monjes que lo habitan se sigue llevando a cabo a través de poleas y cestas.

Monasterio de la Santísima Trinidad

Monasterio de la Santísima Trinidad

Atardecer en el mirador de Meteora

Ahora sí, varias fotos después tocaba disfrutar del atardecer. Para ello regresamos al mirador en el que habíamos estado al mediodía ya que todo el mundo recomienda verlo desde ahí. Advertidos por blogs y foros fuimos con tiempo de sobra para buscar aparcamiento ya que este es súper pequeño y se llena en seguida.

Tuvimos suerte ya que había muchos menos coches que al mediodía. Encontramos un hueco literalmente en «primera línea». Lamentablemente el atardecer no fue el mejor ya que unas nubes se posaron en el camino. Así y todo disfrutamos, otra vez, de una hermosas vistas.

Los colores iban cambiando al ritmo que el sol se escondía detrás de las montañas. Como paso mas temprano, gastamos el botón de disparo de la cámara! Ademas la velada la acompañamos con unos ricos mates. Pasamos ahí un buen rato hasta que el fresquito nos hizo levantar campamento!!!

Atardecer en el mirador de Meteora

Atardecer en el mirador de Meteora

Atardecer en el mirador de Meteora

Cruzamos un Kalambaka lleno de vida, de luces navideñas y de gente mientras seguíamos viaje hasta Larissa.

El paseo por Meteora fue más que positivo. Nos vamos con las retinas inundadas de hermosos paisajes caprichos de la Naturaleza y aunque aún nos faltan muchas cosas por ver, estamos seguros que Meteora es uno de los top 3 del país. Uno de esos lugares IMPERDIBLES!!!!!

Es un lugar especial que en las fotos lamentablemente no se puede apreciar al 100%.  De verdad que es mágico, increíble, sorprendente y todo los adjetivos que se les puedan ocurrir!! Meteora… no te extrañe que nos volvamos a ver!!

No se pierdan el resto de las fotos!!!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/CFsAJ2BtfhEw4akJ6″]GALERIA METEORA[/button]

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario