San Rafael y Malargue por Relatos por el mundo 17 diciembre, 2010 17 diciembre, 2010 Bookmark 644 San Rafael y Malargue.. Segunda parte de Mendoza Salimos bien temprano a la mañana desde Mendoza Capital del 8-12 por la ruta 7 con la vigilia del cerro Tupungato, luego de pasar Tunuyan la ruta empalma con la 40 en la zona de San Carlos. Justo antes de llegar a San Rafael tomamos el desvío por la ruta 150 hacia 25 de mayo siguiendo el circuito del Rio Diamante. Presa Los Reyunos A 35km de San Rafael nos encontramos con La Presa Los Reyunos, un enorme lago donde se puede pescar y realizar actividades variadas, un lugar de una gran belleza paisajística. De allí se puede ir hasta El Dique Aguas del Toro, pero el camino de ripio no está muy bien mantenido y las piedras son bastante peligrosas, así que decidimos abortar la misión por miedo a romper con el auto, es aconsejable ir en 4×4 solamente. San Rafael Una vez terminada la visita salimos de regreso hacia la ruta 143 y al cabo de varios kilómetros llegamos a San Rafael, la segunda ciudad mas importante de Mendoza. Era feriado y por ende encontramos todo cerrado, la ciudad sin vida y eso nos incentivo a no quedarnos mucho por allí. Embalse Valle Grande Luego de un corto paseo emprendimos viaje por la ruta 173 que, al cabo de 20 km, conduce al área turística del Cañón del Atuel. Seguimos el curso del Río Atuel hasta llegar al Embalse Valle Grande, donde decidimos hacer un paseo en catamarán para tener un contacto mas cercano con el agua. En el km 38 se encuentra el muelle desde donde parte el barco de la compañía Punto Extremo. El paseo dura 1 hora (40 pesos) en la que se aprecia el entorno natural, la tranquilidad que lo rodea y donde se informa de la importancia del agua para la provincia de Mendoza. El Nihuil El recorrido terrestre del Cañón del Atuel sigue por la ruta 173 hasta El Nihuil pero en subida por camino de cornisa y con unas piedras tamaño meteoritos que hacen intransitable el sendero. Así que la mejor opción es regresar hasta la entrada a San Rafael y tomar allí el desvío hacia la ruta 144. Llegamos por la cuesta de los terneros a El Desvío y desde allí a El Nihuil. Nos bajamos en la playa artificial formada a la vera del Embalse. Malargüe Seguimos nuestro viaje a Malargüe, la verdad que la playa se veía bastante desolada, dejada y no había ninguna oferta para turismo aventura, al menos no de ese lado del embalse. Del otro esta el club de pesca desde el cual, en temporada alta, se hacen los paseos, excursiones y se practican deportes náuticos. Retomamos la ruta 144 hasta que esta empalma con la 40 y al cabo de unas horas y 200km de camino casi recto, despejado y poco transitado, llegamos a Malargüe, fundada en 1886, es una de las principales ciudades del sur de la provincia de Mendoza. Nombrada «Capital del turismo aventura», ofrece una gran variedad de actividades y un paisaje increíble. Al llegar nos recibió una postal única… Nada mas maravilloso que ver el sol escondiéndose detrás de la Cordillera de los Andes, provocando un colorido interesante, mezcla de rosa, lila y naranja, en las nubes y en los picos nevados. Alojamiento en Malargüe Nos instalamos en el camping municipal (30 pesos la carpa) que cuenta con todos los servicios: baños muy bien cuidados y duchas impolutas, parrillas, mesas y sillas de cemento, electricidad y parcelas delimitadas por la arboleda. Ubicación: calle Capdevilla esq Villa el Milagro tel: 02627- 470691. En información turística nos trataron de mil maravillas, fue en el único sitio donde nos dieron real información sobre qué visitar y cómo hacerlo. Es importante saber que Malargüe cuenta con muchas de sus áreas protegidas es por eso que la mayoría de las excursiones deben hacerse con guías preparados. Volcán Malacara El jueves 9 a las 9hs nos encontrábamos con Julio, el guía que se encarga de las excursiones al Volcán Malacara, ya que este es privado y los dueños son quienes lo explotan responsablemente desde hace 3 años cumpliendo los requisitos de seguridad. Arrancan con la 1era a las 9hs y las sucesivas cada 2hs que es lo que dura el recorrido. Cobran 50 pesos por persona si vas con auto propio, sino se contrata la excursión con transfer. La naturaleza despliega sus mensajes, a veces magistrales, a veces sutiles, sólo es preciso aprender a leerlos. Cielo, tierra y agua se conjugan en esta obra maestra que es el Volcán Malacara, los colores en el interior, contrastan con el resto del aparato volcánico. Solo se hace el trekking por dos de las chimeneas, que son las que tienen mas fácil acceso. Una experiencia para recomendar y repetir. En el recorrido también se llega a un mirador extraordinario, desde donde se observan la Laguna de Llancanelo, la Cordillera de los Andes y La Payunia. El viento casi nos arruina el plan El viento empezó a soplar con muchísima fuerza cerca del mediodía y debido a esto se cancelaron las visitas de la tarde, fuimos los únicos afortunados aquel día…. Como el viento se incrementó, por la tarde dimos un paseo por las calles de Malargüe. Una ciudad que denota el contraste entre lo moderno y lo tradicional que se plasma en los edificios y monumentos y en la velocidad a la que transitan los autos por la avenida principal…. 10km por hora!!!. en conclusión: Un poco pueblo, un poco ciudad. Planetario de Malargüe A las 17hs teníamos cita en el Planetario donde disfrutamos de la posibilidad de conocer mas profundamente nuestro Universo que se nos presenta como el mayor de los misterios de la ciencia. (10 pesos). El show dura una hora y luego se realiza una visita guiada gratuita por las instalaciones tanto dentro como fuera, pero debido al clima solo hicimos la interna. Tel de contacto: 02627-472116 Caverna de las Brujas En la mañana del 10, el viento nos despertó golpeando fuertemente sobre la carpa. Nos levantamos y con nosotros el campamento. Una única preocupación nos intrigaba…. si se haría o no la excursión, para nosotros, mas esperada de todas las que habíamos hecho. La visita a la «Caverna de las Brujas», un lugar envuelto en un halo de misterios y leyendas que las convierten en el polo de atracción del sur de Mendoza. Cuenta en su interior con estalactitas y estalagmitas que datan de mas de cien mil años y una temperatura de 10 grados constante cada día. La visita se contrata directamente desde la oficina de turismo, tiene un costo total de 45 pesos de los cuales 30 se pagan en turismo y 15 a la guía directamente. Dura aprox 1.40hs. Amaturmalargue Costo llegar hasta la caverna Con unas ráfagas que alcanzaban los 70km/h, avanzamos 65km hacia el sur por la ruta 40, de los cuales mas de 20km son en ripio. Llegamos a la casa del guardaparques y allí tocó esperar y rezar para que llegara la guía con el resto de exploradores. Pasaban los minutos y poco a poco iban llegando el resto de turistas. El viento no dejaba de soplar pero así y todo nuestra guía decidió hacer la excursión. Casco ajustado, luz funcionando….. la aventura empieza!!!. Primero atravesar el sendero hasta la entrada, unos cuantos “cuerpo a tierra!”, debido al viento que rozó los 100km/h, pero llegamos sin problemas! Cuando el último turista entró en la caverna, la guía pidió que apagáramos las luces de los cascos para que las pupilas se adapten a la oscuridad. La primer sala es amplia y aun llegan destellos de luz del exterior, pero a medida que se avanza hacia las entrañas de la cueva la oscuridad se amplifica y es total. Nos escurrimos entre rocas (las cuales muchas tenían formas extrañas y conocidas), gateamos entre pasadizos, subimos y bajamos por lugares muy angostos y nos deslizamos por un tobogán natural. Este misterioso lugar nos ha cautivado por completo, una vivencia única e inigualable, algo realmente diferente! Al salir el viento no aflojo y por eso cancelaron todas las excursiones posteriores a la nuestra… las cosas siempre son por algo, nunca coincidencia sin mas. Nos hubiera gustado conocer otros atractivos de Malargüe pero cuando el clima dice basta hay que saber escuchar. Las Leñas Decidimos emprender el viaje de vuelta a Mendoza, pero hicimos un alto y un desvío de 77 km hacia Las Leñas. Haciendo una parada previa en el Pozo de las Animas. En un marco imponente de montañas se encierra el Centro de Ski Valle de Las Leñas, en el medio de la Cordillera de los Andes. Un paisaje bellísimo. Regreso a Mendoza para pasar la noche La última noche la pasamos en Mendoza capital, muy a nuestro pesar, pero no encontramos en el Valle de Uco (de camino), ningún camping abierto, y los que sí lo estaban tenían precios poco razonables para ser campings y estar en baja temporada, o sea vacíos. Así que encontramos un alojamiento bastante bien en calle Montevideo 480, llamado La Posada del Virrey. Hab triple por 130 pesos con cochera. Tel:0261-4292615 Muy limpio y cómodo. Dábamos por finalizado otro “Huge Destino”, un paso mas para avanzar en esta travesía que para nosotros es un sueño hecho realidad. En esta oportunidad Mendoza nos hablo directo al corazón! Visita la galería de fotos completa! GALERIA SAN RAFAEL – MALARGUE ArgentinaCañón del AtuelEl Dique Aguas del ToroEmbalse Valle GrandeLa Presa Los ReyunosLas LeñasMalarguePozo de las AnimasRio DiamanteSan RafaelVolcán Malacara Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Mendoza Capital y Alta montaña entrada siguiente Camino de los Siete Lagos… en bici!!!! Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.