Siem Reap y Templos de Angkor

por Relatos por el mundo

Templos de Angkor… un viaje al pasado

El 16-02-12 nos tomamos el bus de la empresa “Sorya” que realizó el trayecto desde Kep hasta Siem Reap, haciendo una pequeña escala, con cambio de autobús incluido, de 40min en Phnom Penh www.ppsoryatransport.com tel: 855-12-631545. La idea de llegar ahi no era ni mas ni menos que para visitar los famosos Templos de Angkor.

Interminable viaje a Siem Reap

Salimos a las 7.30hs, llegamos a la capital a las 12.00hs y volvimos a salir 12.40hs, arribando a destino a las 18.30hs!! Como habrán calculado un viajecito de no menos de 11hs!! Interminable!! El ticket del bus lo compramos en la misma agencia que nos vendió las excursiones en Kep “Sunrise Tour” y lo pagamos 9USD por persona.

Sobre Siem Reap

La ciudad de Siem Reap es la capital de la Provincia que lleva su mismo nombre. A 8 km al norte se encuentra la antigua ciudad sagrada de Angkor, epicentro del Imperio jemer y la culpable de que Siem Reap sea el lugar más visitado de Camboya.

Como buen destino del turismo internacional, la ciudad posee toda la infraestructura para recibir a los miles de visitantes. Tiene además el segundo aeropuerto nacional, Aeropuerto de Siem Reap, que tiene vuelos diarios a Phnom Penh y a Bangkok y eventualmente a otras capitales de Asia.

Siem Reap Mapa

Alojamiento en Siem Reap

Algo a tener en cuenta si van a Siem Reap… es importante tener reservado algún hotel en destino que te recogen gratuitamente en la estación de bus, ya que los Tuc Tuc en esta ciudad tienen muy mala fama y se debe a que han llevado gente a cualquier otro hotel u otra parte de la ciudad.

Nosotros hicimos bien lo deberes y al llegar a la estación un cartel sostenido por un camboyano decía: Victoria Blanco!! El tuc tuc nos llevó directo al hotel “Home Sweet Home”, donde nos alojaríamos las próximas 4 noches. Tienen pagina propia Home Sweet Home Guesthouse e-mail:sunsothphearun@gmail.com


alojamiento en Siemp Reap

El hotel no está en la zona céntrica y de bares, pero para nosotros mucho mejor. Cuenta con restaurante, servicio de lavandería, cambio de moneda, WiFi gratis y lo mejor el precio, pagamos 2.19USD por persona por noche en una habitación triple con ventilador… una ganga!!!

La limpieza increíble, nos dieron toallas y arreglamos con ellos el tuc-tuc para la visita a los templos. Eso sí son bastante mentirosos… ni fruta gratis, ni bebidas, ni desayuno, ni masaje ni nada! Nada de lo que ofrecen gratuitamente es cierto, excepto el WiFi y la recogida en la estación.

Nos quisieron estafar con el precio del tuc tuc, pero como sabíamos lo que valía le dijimos que no pagaríamos mas de 40USD para los tres días, esto nos decepciono bastante sumado a la actitud de exagerada confianza del encargado quien solo nos hablaba para vendernos algo, sino nos ignoraba… No nos pareció que nos hicieran sentir “como en casa” como pretenden hacerte creer.

Visita a los Templos de Angkor

El 17-02-12 nos subimos al tuc tuc a las 9hs y nos dirigimos al Parque Arqueológico de los Templos de Angkor. Para hacer una pequeña introducción les contaremos un poquito de la historia de este sitio tan mágico y único en el mundo.

Templos de Angkor

Info sobre Angkor

Angkor es una región de Camboya que alojó las sucesivas capitales del Imperio Jemer (Imperio Angkoriano). Durante su época de esplendor dominó el sudeste asiático entre los siglos IX y XV de nuestra era. La primitiva religión animista/politeísta Jemer fue progresivamente suplantada por las religiones provenientes de la India.

El hinduismo fue la religión dominante hasta el siglo XII, fecha en la que ya habían sido erigidos la mayoría de los templos. La organización y construcción de los templos tiene su origen simbólico en el Monte Meru, considerado como el hogar de los dioses y el centro del universo hindú, por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el ascenso al monte, con escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la montaña sagrada, mientras que los templos elevados y sus característicos remates evocan la cima de la montaña.

A partir de la entrada del Budismo, en el siglo XII, los templos se tornan más horizontales, y las imágenes de Buda reemplazan la iconografía anterior. En Angkor se dan varios casos de templos de origen hinduista que posteriormente fueron reformados como templos budistas.

Mapa de los templos de Angkor

Ahora si ya estamos todos listos para empezar este viaje al pasado. Pero primero hay que abonar la entrada!!

Llegada a los templos de Angkor

De camino, nos paramos en las oficinas de venta de tickets para los templos. Los precios varían de acuerdo a los días que se accederá siendo la visita de 1 día 20USD, 2 y 3 40USD y 7 días 60USD. Lo bueno es que no están obligados a visitarlos consecutivamente!!!

A tener en cuenta antes de empezar el paseo. No carguen con agua o comida… encontrarán todo a su alcance y a precios razonables in situ y también muy importante, no ir de shorts o bermudas enseñando las rodillas y/o musculosas o tops con los hombros descubiertos, ya que sino no podrán entrar a ciertas áreas donde el acceso es mas restringido, como ser en el templo dentro de Angkor Wat o el de Baphuon en Angkor Thom.

No hay problema para visitar las ruinas pero si para entrar en estos sitios!! Lo aconsejamos por experiencia propia… el plantel femenino tuvo que esperar fuera mientras Javi disfrutaba del interior y de las vistas desde lo alto!!

Y carguen la mochila con PACIENCIA, ya que los vendedores ambulantes son miles y te acosan literalmente, por eso es necesario armarse de paciencia para no perder los modales y decir siempre: “No, Thank You”.

Angkor Wat

La primer parada fue en Angkor Wat, a casi 6km de Siem Riep. Es el templo más grande y mejor conservado de todo el asentamiento. Data del siglo XII y fue construido para el Dios hindú Vinshu. Actuó como centro político y religioso del imperio.

El recinto (entre cuyos muros se ha calculado que vivían 20.000 personas) cumplía las funciones de templo principal, y albergaba además el palacio real. Este templo se ha convertido en el símbolo de Camboya al punto de aparecer en su bandera!! Y en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Estuvimos allí un poco más de tres horitas.

Angkor Wat
Angkor Wat
Angkor Wat

Angkor Thom

Después de la visita volvimos al tuc-tuc e ingresamos a Angkor Thom por la puerta sur, haciendo la segunda parada del paseo en Bayón, ubicado justo en el centro del recinto. Fue construido en el siglo XII y creado en el estilo budista. Es reconocido por sus 54 torres y sus cerca de 200 caras enigmáticas sonrientes. Otro buen rato se nos fue allí!!

Angkor Thom
Angkor Thom
Angkor Thom

Royal Palace Area

Avanzamos un pequeño trayecto más y empezamos el recorrido del Royal Palace Area caminando por la terraza de los Elefantes (Siglo XII), donde nos encontramos con una réplica de la imagen del apodado Rey Leproso.

El uso principal de esta terraza era a modo de escenario para las ceremonias reales tras conseguir la victoria en una batalla y lleva ese nombre debido a los relieves de elefantes que aparecen en su base.

Baphuon

Llegábamos así a Baphuon, un gran templo/montaña situado en el corazón de Angkor Thom. Debido a los trabajos de reconstrucción que se están realizando, no todas las áreas están abiertas al público y, la que lo está, requiere cierta vestimenta.

Nuevamente las chicas se quedaban fuera de la visita! Menos mal que estaba Javi en condiciones óptimas, con vestimenta apropiada, cámara en mano y piernas listas para subir escaleras!!!

 
Baphuon

Templo de Phimeanakas

Caminamos hasta el Templo de Phimeanakas de origen Hindú. Un impresionante templo que por ser el más alto en Angkor Thom ofrece unas vistas muy bonitas. Sirvió como morada del rey estaba coronado con una torre de oro donde, según la leyenda, vivía una serpiente que quería convertirse en mujer.

Los reyes de Angkor debían hacerle el amor cada noche para evitar algún desastre en el reino. Vaya historia no? Esta vez las que subieron hasta la cima fueron Lau y Vicky… Javi esperó abajo!!

Templo de Phimeanakas
Templo de Phimeanakas

Preah Palilay

Al salir del templo de Phimeanakas nos encontramos con unas piletas naturales, una muy grande que era utilizada por los hombres y una muchísimo mas pequeña donde podían bañarse las mujeres! Finalmente encontramos el camino que conducía a Preah Palilay, una pintoresca torre que data del siglo XIII.

Atardecer en Phnom Bakheng

Terminamos la jornada viendo el atardecer en el templo Phnom Bakheng (Siglo IX), el primero en ser construido en Angkor. Se accede luego de caminar cuesta arriba unos 15 minutos. El sitio hermoso, lastima que no vimos un atardecer como esperábamos… eso si no fuimos los únicos… el lugar estaba lleno de gente!!!

Atardecer en Phnom Bakheng
Atardecer en Phnom Bakheng

Templos de Angkor… dia 2

Amanecer en Ankor Wat

El 18-02-12 el día arrancó más temprano que nunca: 5:30hs ya estábamos subidos al tuc-tuc y de camino a Angkor Wat para ver el amanecer!! Un paisaje hermoso del cielo aclarando permitiendo que el templo se refleje en el agua del lago. Pero lamentablemente no fue tan espectacular ya que estaba muy nublado! Esperamos hasta las 7hs y seguimos viaje!

Amanecer en Ankor Wat

Templos de Chau Say Thevoda y Thommanom

Hicimos la primer parada para ver los templos de Chau Say Thevoda y Thommanom, que se hallan uno frente al otro divididos por la carretera. La segunda parada fue en Ta Keo un templo de finales del siglo X dedicado al dios Hindú Shiva. En su época fue conocido como la montaña con picos de oro.

Ta Phrom

Una tercer parada la hicimos en Ta Phrom, probablemente uno de los templos más conocidos y atractivos del conjunto ya que fue literalmente comido por la selva. Se puede ver claramente como la fuerza de los árboles derrumbó muros e invadió las paredes del templo. Imposible perdértelo!!

Ta Phrom
Ta Phrom

Banteay Kdei

Una cuarta parada fue en Banteay Kdei que funcionó como monasterio Budista. No es una construcción unitaria, y ha sido objeto de reformas. El estado de conservación es regular, con zonas en ruinas y otras restauradas. Y llegó la última ruina por visitar: Prasat Kravan. Del siglo X y de origen hinduista cuya reconstrucción la hace lucir bastante mas moderna!!

Terminamos el recorrido en los templos y nos fuimos a recorrer el centro de la ciudad y a visitar el Old Market donde seguimos gastando dinero!!! Camboya es una perdición!!!

Templos de Angkor… dia 3

Preah Khan

El 19-02-12 nos fuimos del hotel a las 8am. Era el último día de paseo y nos quedaban algunas cositas por ver. Empezamos el recorrido en Preah Khan (Siglo XII) un inmenso complejo monástico muy parecido al de Ta Prohm.

Esto se debe a que ambos fueron encargados por el mismo rey quien los construyó en honor a sus padres. En su época sirvió como monasterio y escuela para mas de 1000 monjes y su nombre significa “espada sagrada”.

Preah Khan

Neak Pean

Luego paramos en Neak Pean donde un cúmulo de piedras nos permitian imaginar el pequeño templo que existió allí rodeado de ocho piscinas que, según decían, tenían poderes curativos. Y donde se puede ver a medias un caballo salvando a marineros que se ahogaban.

Neak Pean

Ta Som

Una tercer parada la hicimos en Ta Som, donde ya nos sentíamos conocedores de la arquitectura, su estilo Bayon bien marcado, un templo en forma de cruz y con torres en el frente. Un árbol gigante creció en el techo de una de las torres y acabó derribándola y cayendo él también.

Ta Som

East Mebon… ¿El templo mas bonito?

De allí nos dirigimos a East Mebon, a nuestro criterio, el templo más bonito de este día de paseo. Está construido en tres niveles y coronado por cinco torres. En cada nivel cuatro elefantes vigilan cada esquina y controlando las escaleras de acceso se dejan apreciar una serie de “leones” (en realidad más que leones parecen una mezcla entre Garfield con Mandrilo de los Thundercats).

El templo es de origen hindú dedicado al dios Shiva. Aquí, una vez mas, veíamos en él representado el ascenso al Monte Meru.

East Mebon

Banteay Samre

Hicimos la cuarta parada en Banteay Samre, un templo muy parecido al Angkor Wat, muchos de los grabados están en excelentes condiciones, pero lo que más nos gustó no fue el templo en sí, sino el camino para llegar a el. Rodeado de pequeñas villas al costado de la ruta! Un paisaje increíble!

Banteay Samre

Pre Rup

La última visita del día la hicimos en Pre Rup, se cree que fue un templo funerario. Inmenso, construido en niveles donde, desde el más alto, se puede tener una vista muy verde del entorno!

Pre Rup

Cerramos así nuestro paso por el norte de Camboya, nuestro paseo a través del tiempo y nuestra experiencia más que positiva en este país tan bello!

 
Bajo ningún concepto dejes de visitar la galería de fotos completa!!!
[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/mkiEz1PKdw6sB7fC6″]GALERIA ANGKOR WAT[/button]
 

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario